Está en la página 1de 2

Hipertensión arterial

Enfermedad crónica en la que aumenta la presión


con la que el corazón bombea sangre a las arterias,
para que circule por todo el cuerpo.

Examen de medicina
preventiva
(EMPA)

Factores de riesgo
Edad avanzada
Causas genéticas
Sobrepeso u obesidad
Falta de actividad física
Comer con mucha sal
Beber demasiado alcohol ¿Qué evalúa el EMPA?
Esta es una enfermedad silenciosa, que no suele
presentar signos y síntomas. pero podría presentarse:
Estado nutricional
Circunferencia de cintura
Medición de presión
Dolor de cabeza Visión borrosa Sofocos
arterial
Palpitaciones
constante Glucosa y colesterol en Examen preventivo para detectar
Entre otros...
sangre enfermedades cardiovasculares como
Prevención Consumo problemático de la diabetes, hipertensión, dislipidemia,
alcohol entre otras.
Comer más frutas y hortalizas
Entre otros
Pasar menos tiempo sentado
Hacer actividad física, ya sea caminar, correr, nadar,
bailar o actividades para ganar fuerza, como
levantar pesas
#HAZTEELEMPA
Practicar cada semana al menos 150 minutos una
actividad aeróbica de intensidad moderada o 75
minutos de una actividad aeróbica intensa
Te esperamos en el Hall de Ejercito 233
Hacer ejercicios para ganar fuerza dos días o más Estudiantes de 4° año de Enfermería GRATUITO Y VOLUNTARIO
cada semana
Perder peso si se tiene obesidad o sobrepeso
Diabetes Mellitus Medición Dislipidemia
Aumento de los niveles de colesterol, triglicéridos o
Enfermedad crónica en la que los niveles de azúcar
(glucosa) en la sangre son más elevados de lo normal.
Sucede cuando el páncreas no produce insulina antropométrica ambos en sangre, junto a una disminución del colesterol
HDL (conocido como bueno), lo cual contribuye al
desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
(Diabetes tipo 1), la que produce no es suficiente, o bien Índice de masa corporal: Medida de asociación
la insulina no se utiliza eficazmente (Diabetes tipo 2). Niveles normales de lípidos en sangre
entre el peso y la talla de una persona
Glicemia alterada Diabetes Mellitus Colesterol total Triglicéridos Colesterol LDL y HDL
¿Cómo se calcula?
IMC = peso (kg) / estatura2 (m) <200 mg/dL <150 mg/dL < 100 mg/dL ≥ 40-60 mg/dL
≥110 y <126 ≥126 ≥200 mg/dL
mg/dL en ayunas mg/dL en ayunas sin ayunar CLASIFICACIÓN DEL ESTADO
Factores de riesgo
Factores de riesgo NUTRICIONAL (adulto)
Obesidad y diabetes
Causas genéticas
Bajo peso: menor a 18, 5 (kg/m²) Dieta rica en grasas saturadas
Sobrepeso u obesidad Normal: entre 18,5 y 24,9 (kg/m²) Antecedentes familiares
Falta de actividad física Sedentarismo y tabaquismo
Dieta no saludable Sobrepeso: entre 25 y 29,9 (kg/m²) Hipertensión arterial
Entres otras... Obesidad: 30 (kg/m²) Entres otros...

Síntomas: 4 P Grado I: 30 - 34,9 (kg/m²) Niveles elevados de lípidos en sangre no suelen producir
signos o síntomas, pero podría evidenciarse:
Grado II: 35 - 39,9 (kg/m²)
Grado III: Mayor o igual a 40 (kg/m²)

Polidipsia (Sed Poliuria (orinar Polifagia (Hambre Pérdida de peso


Xantomas (acumulación Fatiga Pancreatitis
excesiva) constantemente) excesiva) sin razón
de grasa bajo la piel)
CIRCUNFERENCIA DE CINTURA (adulto) Entre otros...
Entre otros...

Prevención Prevención
Riesgo de
Riesgo Riesgo Alimentación sana, rica en frutas y verduras.
Disminución en la ingesta de azucares refinados, complicación
moderado alto Aumentar el consumo de fibra soluble
grasas saturadas y carbohidratos de alto índice metabólica
Consumir menos de un 30% de calorías totales en
glucémico.
lípidos.
Realizar ejercicio al menos 30 minutos al día
Estimular consumo de grasas poliinsaturadas y
Aumento en el consumo de fibra Masculino 90 cm 102 cm omega 3 presente en pescados como: atún, salmón,
Control de peso corporal
jurel, etc.
Evitar fumar
Realizar actividad física, principalmente aeróbica.
Femenino 80 cm 88 cm No fumar y reducir consumo de alcohol.
Entre otras...

También podría gustarte