Está en la página 1de 18

Procesos

Migratorios
no
Planificados
Ms. Mercedes Juárez A.
“ Si fuera la patria como una
madre cariñosa que da abrigo y
sustento a sus hijos, si se les
diera tierras y herramientas para
sembrar, nadie abandonaría su
patria para ir a mendigar el pan
a otros países en donde se les
desprecia y se les humilla.”
Librado Rivera, periodista mexicano. 2
Antecedentes
A través del tiempo
El Famoso Sueño Americano
*Según Sarah Churchwell

A inicios de 1900 1º Guerra Mundial La gran Depresión


Era sinónimo de justicia 1917: Se transformó en un (Crisis de 1929 – Caída de
social e igualdad anhelo de democracia Bolsa de Valores de NY,
económica por lo que la internacional. Más tarde, Martes Negro) en este
riqueza como tal era su con la era del jazz (1920), contexto pasó a ser un
principal enemigo, explica. llegó el sueño de infinitas sueño de democracia
riquezas. social.

2º Guerra Mundial Post Guerra Mov. Derechos Civiles


1942: La Segunda Guerra 1945: Lo cambió hacia el 1954: Martin Luther King
Mundial, llevó al "sueño ideal de la movilidad social
En Estados Unidos puso al
americano" a una y el capitalismo
"sueño americano" como
democracia liberal democrático.
sinónimo de igualdad
democrática.

4
El Sueño Americano:
Mito Verdad
“La mayoría de la No siempre quiso
gente diría que tiene decir eso. Al principio
que ver con el éxito se usó para recordar
individual conectado a los estadounidenses
con la riqueza y con el que había ideales de
sueño del inmigrante; justicia social,
que cualquiera puede igualdad y
llegar a Estados oportunidad“.
Unidos y convertir su
vida en un éxito"
5
En LA y Caribe: Movimientos
1º Desde fines de siglo XIX hasta mediados del XX, movilizó a 55
millones de europeos (válvula de escape)
2º La segunda, consecuencia de la crisis económica de 1930,
afectó al ámbito rural, generando una migración del campo a las
ciudades.
3º Producto de conflictos políticos, económicos y sociales,
generó una migración entre países fronterizos desde la década de
1960.
4º Se produce en las últimas dos décadas del siglo XX hasta la
actualidad, ha movilizado en todo el mundo a más de 150 millones
de personas que actualmente no residen en su país de origen.

✓ Según la CEPAL (2019), 42.7 millones de personas viven


fuera de sus países de origen. Venezuela, El Salvador,
Honduras, Guatemala y México a EEUU.
6
.
Definición
Algunas ideas
Se entiende por:
PROCESOS MIGRATORIOS:
“Los procesos migratorios, o sea el trasladarse de las
personas desde una zona a otra, desde un país a otro, desde
un continente a otro, no en busca de diversión, no por viaje de
placer, sino en búsqueda de mejores oportunidades laborales,
de un mejor pasar, simplemente de un espacio donde dejar de
sentir amenazadas sus vidas y sus proyectos futuros” (Luisa
Castaldi)

TIPOS DE PROCESOS:
✓ Inmigrantes: (región de residencia habitual actual o de
destino)
✓ Emigrantes: (región de residencia habitual anterior o de
origen)

8
Video de Análisis: Migración: causas y efectos | Así está la
cosa

https://www.youtube.com/watch?v=YGr3dAmnRR8&ab_channel=GrupoREFORMA 9
Algunos beneficios de
las migraciones
En los países de hoy
En Perú y el Mundo
• Incrementa el PIB por persona y la productividad: > Productividad de la
mano de obra.
• Los inmigrantes calificados y como los poco calificados mejoran la
productividad:
a) Los inmigrantes poco calificados desempeñan ocupaciones
básicas, contribuyen positivamente en la económica del país
receptor.
b) Cuando los inmigrantes poco calificados realizan labores más
operativas, los pobladores locales optan por labores ya sea por
dominio del idioma o por habilidades como ventaja comparativa.
c) Si hablamos de complementariedad, los inmigrantes poco
calificados desempeñan labores de cuidado de casas y de
niños, permitiendo así a más las mujeres del país receptivo a
reingresar al mercado laboral o trabajar más horas. (Mujeres +
calificadas)
• Las remesas que los inmigrantes envían a sus países de origen permiten
mejorar el nivel de vida, la salud y la educación de los hogares
receptores, que en su mayoría son pobres. (FMI)

11
Estadísticas recientes
Que nos dicen los números
Cifras en el Mundo

Fuente: Portal de los Datos sobre la Migración.


13
Cifras en el Perú

La inmigración
en Perú procede
principalmente
de Venezuela, el
76,92%, Estados
Unidos, el 3,37%
y China, el
2,61%.

14
Fuente: Datos Macro. Expansión.
Cifras de los emigrantes Peruanos (2019)

1° Chile es el destino que


declaran los emigrantes
peruanos, (28,9%).

2° Estados Unidos
((17,4%)

3° Bolivia (12,3%),
Ecuador y España con el
10,0%.

15
Video de Análisis: ¿Cómo enfrenta América Latina la crisis
migratoria?

https://www.youtube.com/watch?v=LLugsgF_OLM&ab_channel=BancoInteramericanodeDesarrollo 16
Organismos de Apoyo en el Exterior
 Asociaciones de Peruanos en Chile

 Asociaciones de Peruanos en Estados


Unidos

 Asociaciones de Peruanos en Argentina

 Asociaciones de Peruanos en España

 Asociaciones de Peruanos en Italia

ONGs especializadas en atención a Inmigrantes.

ESPAÑA

 AICODE: http://www.aicode.org/

 AESCO: http://www.aesco-ong.org

 ARI PERÚ: www.ari-peru.org


17
Thanks!
Alguna pregunta?
Te puedo ayudar, comunícate a:
✓ mjuareza@unitru.edu.pe

18

También podría gustarte