Está en la página 1de 3

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 010 – 011 – SOCIEDAD, CULTURA Y ECOLOGIA

Competencia:
El estudiante de Estudios Generales demuestra un desarrollo integral, con bases sólidas, significativas y
trascendentes en su desempeño académico interdisciplinar, científico, humanístico, axiológico, estético, deportivo y
cultural en relación con sus pares y su entorno, evidenciando una elevada conciencia ético-moral, ciudadana y medio
ambiental, capaz de asumir una posición crítica y propositiva frente a los diversos escenarios y cambios sociales,
medioambientales y políticos de su entorno.

Capacidades:
Aplica el razonamiento informado mediante el conocimiento contextual para evaluar cuestiones sociales, de salud,
de seguridad, legales y culturales y las consecuentes responsabilidades relevantes para la práctica profesional de
la ingeniería.

Resultado de Aprendizaje Contenidos Evidencias de Aprendizaje


Identifica y explica problemas actuales Unidad III: ECOLOGÍA Y  PechaKucha: “Deterioro
relacionados a la Ecología, en el PROBLEMAS ACTUALES ambiental: extinción de
ámbito nacional e internacional, especies y pérdida de
demostrando dominio teórico, A. Deterioro ambiental I: biodiversidad.
17 Extinción de especies
pertinencia y objetividad.  Foro de Debate – Análisis de Video:
18. Pérdida de biodiversidad
B. Deterioro Ambiental II: “Deforestación en la Amazonía peruana”
19. Escasez de agua
20. Deforestación

SECUENCIA GENERAL DE ACTIVIDADES


INICIO
1. Presentación de la sesión.
SESION DE APRENDIZAJE SOCIEDAD, CULTURA y ECOLOGIA – II ciclo
Miércoles, 08 de NOVIEMBRE 8:00 a.m. – 1:00 p.m.

- Saludo y registro de asistencia.


- Video de Motivación: IPV 2020 LAC
https://www.youtube.com/watch?v=WUJCbh06cTY&ab_channel=DescubreWWF
2.Exposición del docente:
DESARROLLO
- La docente presenta un análisis referente al tema en ppts.
- Los estudiantes proceden a la exposición de su producto académico.
El docente refuerza el aprendizaje, sistematiza y complementa la información con ejemplos
prácticos.

CIERRE
3. Evaluación de las evidencias de aprendizaje:

- Rúbrica para evaluar Pechakucha


- Lista de Cotejo

ANEXOS

- Rúbrica para evaluar Pechakucha


- Lista de Cotejo

Elaborado por Comisión de reforma del MOEDUNT - Versión 2, desde agosto de 2020 a enero 2021.

F-M01.01-DDA/PG-006 / Rev. 4
Rúbrica PECHAKUCHA

INSTRUCCIONES: El presente trabajo consiste en exponer y entregar un Pechakucha el cual será elaborado de manera
grupal, con el fin de explicar de forma objetiva el producto académico que lleva por título “DETERIORO AMBIENTAL:
EXTINCIÓN DE ESPECIES Y PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD” para lo cual deberá recopilar información bibliográfica y
graficar sus ideas de forma organizada y ordenada. Dentro de su producto consignar Nombres de los integrantes del
equipo.

Avanzado Logrado
Inicial
Criterios de Éxito Ratio
TEMAS Y CONTENIDOS
El tema es interesante, aunque no está El tema no es
El tema es interesante y está bientratado a
del todo bien interesante y no está
TEMA 4 lo largo de la
abordado en la presentación. del todo bienabordado
presentación.
(02 - 01) en la presentación.
(04 - 03) (0)

El contenido está bien definido, organizado El contenido está El contenido estápoco


ORGANIZACION y expuesto con claridad. La información se ve bien definido y organizado, aunque no definido y
de un solo golpe. El está expuesto mal organizado y/o
4 contenido está bien definido y organizado, con claridad. La expuesto.
aunque no está expuesto con claridad. La idea idea se veclara. La información no se
se ve clara. El contenido está poco definido y (02 - 01) ve a simple vista
mal (0)
organizado y/o expuesto. La
información no se ve a simple vista.
(04 - 03)
ARGUMENTACION Cada diapositiva aborda un concepto o parte Cada diapositiva En las dispositivasse
claramente identificable aborda 1-2 conceptos, aunque están abordan varios temas
4 (objetivos, actividades, herramientas, relaciona dos. y múltiples conceptos
evaluación…) Cada diapositiva aborda 1-2 (02 - 01) sin que haya conexión
conceptos, aunque están entre ellos.
relacionados. En cada diapositiva se tratan (0)
varios conceptos o partes sin que tengan
relación clara entre ello.
(04 - 03)

ESTRUCTURA DE LA PRESENTACION
Se respeta el formato de 20 Se respeta el No respeta el
FORMATO diapositivas. El formato es sencillo y formato de 20 formato.
elegante con una portada impactante diapositivas. (0)
3 y llamativa. Se respeta el formato de El formato es
20 diapositivas. El formato es sencillo, sencillo, aunque
aunque con una portada poco con una portada
relevante o llamativa. El número de poco relevante o
diapositivas es mayor o menor de 20. llamativa
El formato y la portada están (02 - 01)
recargados.
(03)
Son llamativas, de buena calidad y Son llamativas,se No son relevantes
IMAGENES resolución. Combinan perfectamente ajustan al y no guardan relación con el
con el mensaje Son llamativas, se contenido pero mensaje. No tienen
ajustan al contenido, pero falta calidad falta calidad y buena calidad ni
2 y resolución. Son poco llamativas y no resolución. resolución.
siempre se ajustan al mensaje. No (01) (0)
tienen buena calidad ni resolución.
(02)

TIEMPO Y PUESTA EN ESCENA

F-M01.01-DDA/PG-006 / Rev. 4
Se respeta el tiempo 20x20 (6’40” ±20”) mostrando un La mayoría de No se respeta
SINCRONIZACION discurso fluido yentusiasta. Presenta una perfecta diapositivas res petan el tiempo(6’40” ± el tiempo y/o no
sincronización entre el discurso y las imágenes. La 20”-1’). El hay
mayoría de diapositivas res petan el tiempo (6’40” ± discurso está sincronizado con las ninguna sincronización.
20”-1’). imágenes, aunque (0)
2 El discurso está sincronizado con las hay tiempos
imágenes, aunque hay tiempos vacíos. El tiempo queda vacíos (01)
excedido o corto (6’40” ± 1-3’). Falta algo de
sincronización en el discurso contiempos vacíos.
(02)
El tono es alto, claro y seguro/a enfatizando con El tono de voz es El tono es bajo,
EXPRESION ORAL palabras sencillas. Semuestra dominio del discurso. El bueno, aunque muestra/n algo
tono utiliza/n palabras difíciles deentender o deinseguridad.
de voz es bueno, aunque utiliza/n palabras difíciles de frases Se
1 entender o frases complejas. El tono es bajo, muestra/n complejas (0.5) apoya en documento tos escritos
algo de inseguridad. Se apoya en documentos escritos que
que lee/n ocasionalmente. lee/n ocasionalmente.
(01) (0)

OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………...

https://www.youtube.com/watch?v=3yOTF7-7XIU&ab_channel=Jes%C3%BAsManuelGallardo

F-M01.01-DDA/PG-006 / Rev. 4

También podría gustarte