Está en la página 1de 2

Estilos de Ortografía:

1. Ortografía prescriptiva: Se basa en reglas y normas establecidas. Es el conjunto de reglas que se


consideran correctas en una lengua en particular. Ejemplo: "No se debe comenzar una oración con
minúscula."

2. Ortografía descriptiva: Describe cómo se utiliza realmente el lenguaje, centrándose en cómo las
personas escriben en la práctica, sin juzgar si es correcto o incorrecto según las reglas establecidas.
Ejemplo: "Muchas personas escriben 'porqué' en lugar de 'por qué' por influencia del lenguaje
coloquial."

Tipos de Ortografía:

1. Ortografía léxica: Se refiere a la correcta escritura de las palabras, incluyendo su acentuación y la


escritura de las palabras compuestas. Ejemplo: "caminó" lleva tilde por ser una palabra aguda
terminada en vocal.

2. Ortografía gramatical: Involucra la correcta aplicación de las reglas gramaticales en la escritura.


Ejemplo: "Tú" con tilde para diferenciarlo de "tu".

Cualidades de la Ortografía:

1. Acentuación: Implica el uso correcto de tildes según las reglas de acentuación. Ejemplo: "árbol",
"lápiz".

2. Puntuación: Incluye el uso apropiado de signos de puntuación como comas, puntos, comillas, etc.,
para estructurar correctamente las oraciones. Ejemplo: "¡Hola!, ¿cómo estás?"

3. Uso de mayúsculas y minúsculas: Seguir las normas de capitalización en los nombres propios, al
inicio de las oraciones, etc. Ejemplo: "Madrid es una ciudad hermosa."

Ejemplos:

 Ortografía léxica: "Excepción" se escribe con "x", no con "s".

 Ortografía gramatical: "Haya" se utiliza para expresar el verbo haber en tiempo subjuntivo, mientras
que "halla" es del verbo hallar.

 Acentuación: "Café" lleva tilde porque es una palabra aguda terminada en vocal.

 Puntuación: "El libro, que era muy interesante, me mantuvo despierto toda la noche."

 Mayúsculas y minúsculas: "María fue a París en abril."

La ortografía adecuada es esencial para una comunicación escrita clara y efectiva, ya que permite que el
mensaje sea entendido correctamente y proyecta una imagen de cuidado y precisión en la escritura.

Tipos de Escritura:

1. Narrativa: Se centra en contar una historia, puede ser ficción o no ficción. Ejemplo: "Cien años de
soledad" de Gabriel García Márquez.

2. Informativa/Expositiva: Transmite información de manera clara y objetiva. Ejemplo: Artículos


científicos o de divulgación.

Estilos de Arte:
1. Renacimiento: Caracterizado por la perspectiva y la representación realista. Ejemplo: "La última
cena" de Leonardo da Vinci.

2. Surrealismo: Explora lo subconsciente y lo irracional. Ejemplo: "La persistencia de la memoria" de


Salvador Dalí.

Cualidades en la Moda:

1. Elegancia: Refleja sofisticación y refinamiento en el diseño y la presentación. Ejemplo: Un vestido


negro clásico.

2. Comodidad: Prioriza el confort en la ropa sin sacrificar el estilo. Ejemplo: Prendas holgadas y de
tejidos suaves.

Ejemplos:

 Tipo de escritura narrativa: "Harry Potter y la piedra filosofal" de J.K. Rowling es un claro ejemplo de
una narrativa que lleva a los lectores a través de una historia mágica y emocionante.

 Estilo de arte renacentista: "La Mona Lisa" de Leonardo da Vinci es un ícono del renacimiento que
muestra una técnica magistral y realismo en la representación.

 Cualidad en la moda de elegancia: El "vestido negro" icónico, como el diseñado por Coco Chanel, es
un símbolo de elegancia atemporal y sofisticación.

Cada tipo, estilo o cualidad en distintos campos tiene sus propias características y ejemplos representativos
que ayudan a comprender su naturaleza y significado dentro de esos contextos específicos.

También podría gustarte