Está en la página 1de 11

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSERETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR


DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TEHUACÁN
CLAVE: 21ENL0016R

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE

PLAN DE PRÁCTICA DE PRÁCTICA DOCENTE

DEL 17 AL 28 DE ABRIL DE 2023

NOMBRE:

DOCENTE EN FORMACIÓN DEL CUARTO SEMESTRE


GRUPO B

ESCUELA PRIMARIA:

ASESORA: MTRA. VIRGINIA GEMINIANO RODRÍGUEZ

SANTA MARÍA COAPAN, TEHUACÁN, PUE. 27 DE


MARZO DE 2023
AV. NACIONAL S/N, EL PARAJE SANTA MARIA COAPAN, TEHUACÁN, PUE. TELÉFONO: 01 (238) 39-25973, 38-25073
CORREO ELECTRONICO: enstescol@yahoo.com.mx
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSERETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TEHUACÁN
CLAVE: 21ENL0016R

LA FAMILIA COMO MOTIVACION PERSONAL

Docente titular: Docente en formación:


Anabel Salazar Huerta Manuel Guzmán Vega

Director de la escuela: Francisco Santiago Espinoza

Situaciones, problemas, acontecimientos o temas de interés social del entorno inmediato o mediato, nacional o globales

Nombre de la Escuela: 5 dede


La falta mayo de 1862
acompañamiento C. C. T.:
escolar por parte de tutores Zona Escolar:
y padres de familia
No. 22
21DPR2649J

Grado: Grupo: Metodológica para el desarrollo del Proyecto


Sugerencia Proyecto No.:
Educativo
4to. “A”
Proyecto Integrador
Ejes Articuladores
Fase: cuatro
Inclusión Localidad: Tehuacán, Puebla CicloInterculturalidad
Pensamiento escolar: 2023-2024 Igualdad de
Crítico Crítica Género

Vida Saludable Apropiación de las Culturas a través de la Artes y Experiencias


Lectura y la Escritura Estéticas

Escenario
Proyectos de Aula Proyectos Escolares Proyectos Comunitarios

AV. NACIONAL S/N, EL PARAJE SANTA MARIA COAPAN, TEHUACÁN, PUE. TELÉFONO: 01 (238) 39-25973, 38-25073
CORREO ELECTRONICO: enstescol@yahoo.com.mx
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
MomentoSUBSERETARIA
2 DIRECCIÓNDE EDUCACIÓN SUPERIOR
DE FORMACIÓN DOCENTE
 Compartir y analizar con todo el grupo las respuestas de la pregunta
ESCUELA que se DE
NORMAL SUPERIOR dejo de tarea ¿Qué derechos
TEHUACÁN
tenían cuando ellos estudiaban la primaria? CLAVE: 21ENL0016R
 Proyectar un video sobre los derechos de los NN y con ello contestar el
anexo 2 en el que de acuerdo a las imágenes deben identificar de que
derecho se habla y escribirlo en el espacio vació.
https://youtu.be/kILLdf2IPJ4?feature=shared
 Escribir
Nombre y contestar en su libreta de proyectos las siguientes
del Proyecto: Fechapreguntas
de Duración: No. de Sesiones:
ETAPA ¿Cuál 1:
es el derecho
¿Cómo es mi familia? Mi familia es... que más te llamo la atención? y ¿Porque DURACIÓN:
27 elegiste
de noviembre ese derecho?
al 15 14 sesiones
LANZAMIENTO
 Participar de manera individual frente al grupo comentando la respuesta del derecho que más le a
de diciembre
llamado la atención
 Comentar
Objetivo frente de
y/o Propósito al grupo lo siguiente:
Aprendizaje: Pregunta Generadora:
“Muy
Los NN bien niñosel ¿de
describen valorquién depende
de la familia y suque ustedes puedan
¿Qué tanto tener
apoyo tienentodos sus por parte de su familia?
los NN
Momento 1
derechos?que los motiva y ayuda en su
aportación
 Proyectar
formación en la TV unaserimagen sobre la familia, comentar y compartir
Recordareducativa,
quienes son para los un ciudadano
miembros de más
su familia y completar las siguientes
opiniones
social sobre
en el aula. lo que pueden y logran observar.
oraciones
 Escribir en su libreta y completar las siguientes frases que serán escritas en el
Mi papá es ____________________y trabaja en ______________________
pintarron:
Mi mamá es ___________________y
Yo piensoParciales:
que la familia es____________________ trabaja en _____________________
Productos
Mi hermano es _________________y Producto
estudia enFinal:
____________________ Instrumentos de Evaluación:
Mi familia
Trabajo conesta conformada por________________
anexos Chimenea donde plasmarán una
o Escala estimativa
 Repartir

Apuntes Proyectar elunanexo
en su libreta video en 3 ladonde
TV que loshabla
NN de deben
lo queidentificar
anécdota
y colorear
es la familia,
familiar y loslos NN deben
deseos
los oficios
para analizar Rubrica
como se forma una familia y
profesiones
cuáles son sus
Manualidades que existen
características mejorar el apoyo por parte de sus
 Seleccionar un oficio o profesión familiares
https://youtu.be/vECvE6BUqhI?feature=shared
Trabajos en hojas blancas contestar incluyendo
la pregunta una en fotografía
su libreta: ¿cómo
puedo llegar
 Realizar hacer________?
una historia sobre como se fue integrando o formando su familia deben usar por lo menos dos conectores
familiar
 dadosEscribirporenelsu libretaenloscada
docente tipos de de
parte ángulos exponiendo
su historia una imagen
además deben agregaren unladibujo.
TV.
Al
 inicio pueden
Crear un usar: anteriormente,
material que ayudará había auna
losvez,
NN tiempo
a atrás, en
identificar primer
los
Contenidos socialmente significativos tipos lugar
de ángulos
EnCAMPOS
el desarrollo:
mostradosal mismo tiempo, CONTENIDOS actualmente, a la vez,PROCESOS
fue entonces cuando, a la par de elloDE
DE DESARROLLO LIBROS DE
En
 el final:
FORMATIVOS más
Participar tarde,
para después,
notar si entonces,
el posteriormente,
contenido quedo con
entendidoel paso del tiempo,
APRENDIZAJEfrente
pasando al (PDA)un TEXTO
finalmente
integrante de cada cierta fila con el uso de material didáctico, el docente dirá el valor de un (material ángulo y los
 Compartir y participar frente
NN lo representaran con elalmaterial
grupo contando sus historias para conocer las diferencias y semejanzas de las
complementario)
familias de cada uno de los alumnos
 Contestar y pegar en su libreta el anexo 4Utiliza con ayuda
algunosdel material
conectores
 Analizar
creado en conclase
el grupo la siguiente situación si quisieran poner un como
secuenciales, marco en o un margen a su historia familiar ¿Qué
primer
tendrían queDescripción
hacer ?
 Escribir en su libreta dede personas,
tareas lo siguiente: lugar, posteriormente, finalmente; y
Mostrar ejemplos de marcos
Traer un pañuelolugares,
Lenguajes o algúnhechos
trozo dey telaprocesos.
para cubrir sus temporales,
ojos como al mismo
 Preguntar a los NN las siguientes cuestiones paratiempo, recordarsimultáneamente,
algunos
Preguntar a su papá o mamá alguna anécdota que hayan realizado juntos más
aprendizajes previos sobre los ángulos cuando describe una tarde, antes,
escribirla
¿Recuerdan enqué
su libreta de proyectos
es un ángulo? proceso, a fin de dar claridad al texto.
Pedir que los papas revisen
¿Dónde podemos ver los ángulos? los trabajos diarios
Con el apoyo de instrumentos
¿Cómo se forman los ángulos alguien sabe? geométricos, construye, analiza y
Figuras geométricas y sus
¿Qué instrumento se utiliza para trazar un ángulo? clasifica cuadriláteros a partir de sus
características.
¿Creen qué las figuras geométricas tienen ángulos? lados, ángulos
Saberes y Momento 3 y diagonales; explica los
 Mostrar
Pensamiento un ejemplo sobre los ángulos en las figuras geométricas
criterios además
utilizados loslaNN deben identificar como están
para
 Trazar en su libreta de proyectos y con ayuda de sus reglas y transportador los siguientes ángulos
formadas estas figuras (lados y su nombre) clasificación.
Científico
50° grados 60° grados
 Contestar el anexo 1 señalando el ángulo, sus lados y usando el transportador
90° grados 138° grados Reflexiona sobre el valor de la familia
deben medir Las cada ángulo de las figuras dadas pegarlo en la libreta.
155° grados 200°familias
grados como espacio de y de la aportación de sus integrantes,
 Anotar en la protección,
libreta de tareascuidado,lo siguiente:
afecto y
180° grados
Preguntar a sus papás y hermanos
sustento paradeelpares¿Qué derechos tenían cuando ellos estudiaban la personal y
desarrollo
para favorecer su desarrollo
 Jugar en el patio el juego y nones dondeafectivo.
el docente pide caminar alrededor de cierta area, después grita el
primaria? personal.
docente
Ética, formar grupos de 3 por ejemplo y los NN deben
Describe agruparse,
los valores quien
quenodistinguen
logre integrarse
a se le hará una
Traer dos hojas de colores, reglas y transportador para trazar figuras geométricas
pregunta
Naturaleza respecto a los tipos de ángulos su familia, para entenderlos como
Pedir a sus padres de familia revisen lo visto durante el día firmar de enterado
Formar equipos de 4 integrantes con el juego anterior, elementos
con el de desarrollo
fin de socialfiguras
jugar a formar y geométricas con un
y Sociedades personal.
cordón y poniéndose un pañuelo en los ojos, los NN deben estar juntos para después alejarse y tratar de formar la
figura pedida por el docente, quitándose el pañuelo de los ojos y ver como formaron su figura porProyectos lo menos deben
del aula.
formar tres oEl derecho
cinco figurasa la protección de Dialoga acerca del derecho a que la Pág.270 a la 279
 Regresar al salón la integridad
y proyectar propia y la sobre
un video de los cuadriláteros
niñez sea protegida contra
los NN deben todaatentos
estar forma
Dey realizar
lo apuntes todasnecesarios
las personas, de maltrato,
en su libreta de proyectos abuso o explotación
para comentarlos con todo elde
Humano y reconociendo situaciones de
grupo. https://youtu.be/4DLDWJcdl4w?feature=shared tipo sexual.
 Contestar el riesgo,
anexo 5 como
donde ellosmaltrato,
NN deben elidentificar los nombres de los distintos
lo
cuadriláterosabuso, bullying
existentes pegar oen lala libreta de proyectos
Propone y practica algunas medidas
Comunitari explotación de tipolenguajes
sexual ypag.202-205
la preventivas antelectura
situaciones
 Dar lectura del libro de múltiples la primera se haráo personas
o
grupalmente, importancia
se hará otra de su prevención,
lectura de forma queorepresentan
individual en pares si un se
así riesgo para
sienten la
a gusto
AV. NACIONAL S/N, EL PARAJE SANTA MARIA COAPAN, TEHUACÁN, PUE. TELÉFONO: 01 (238) 39-25973, 38-25073
al conocer
ellos deben identificar
CORREO ELECTRONICO: las instancias para protección de la integridad.
los conectores que contiene la historia, quienes son los personajes y
enstescol@yahoo.com.mx
solicitar
cuál es la relación de losayudar y/o denunciar.
personajes.
 Participar y comentar con el grupo comenzando con lo relacionado a la lectura y terminando con la anécdota que le
preguntaron a sus papás
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSERETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TEHUACÁN
CLAVE: 21ENL0016R

AV. NACIONAL S/N, EL PARAJE SANTA MARIA COAPAN, TEHUACÁN, PUE. TELÉFONO: 01 (238) 39-25973, 38-25073
CORREO ELECTRONICO: enstescol@yahoo.com.mx
ETAPA 2: DURACIÓN:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSERETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
IMPLEMENTACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TEHUACÁN
CLAVE: 21ENL0016R

Momento 5
 Revisar que todos los NN tengan los dibujos solicitados en su libreta de proyectos, dar la indicación de
vestir a su dibujo de acuerdo a la profesión u oficio que cada integrante de su familia ejerce.
 Abrir el libro de proyectos del aula pag.271-272 actividad 4 dar lectura de forma grupal a la historia que se
comparte apoyarse y contestar en su libreta las cuestiones que vienen en el libro.
a) ¿Cómo es la familia de Rodrigo?
b) ¿De qué manera las familias de Rodrigo y Martha les brindan protección?
c) ¿Cómo te cuida y te apoya tu familia?
 Revisar las respuestas y la tarea sobre el valor que se aplica en las acciones de ayuda por parte de los
integrantes de su familia.
 Pegar en la pared una silueta de un muñeco de nieve, repartir a los NN una hoja
blanca trazar y recortar distintos cuadriláteros con el uso de regla y transportador de
ser necesario, estos deben ir pegándose en la silueta para adornarla.
 Comenzar a realizar la manualidad con las hojas de colores solicitadas mostrando
ejemplos de lo que pueden realizar, este trabajo lo pueden realizar de manera
individual o en comunidades formadas por ellos mismos.
 Abrir un espacio para adornar el aula de clases y realizar preguntas sobre las fechas
aproximadas, solo comentarlas con todo el grupo
¿Cómo celebran la navidad en su casa?
¿Qué es lo que más le gusta de esta fecha?
 Integrar equipos de acuerdo a como están sentados por filas; salir al patio y trazar con gises de colores
proporcionados por el docente ángulos que indique el docente ejemplo 90° grados y apoyándose en el
deben formar una figura geométrica que contenga ese ángulo y nombrar a que tipo pertenece recto, agudo,
etc.
 Comentar con todo el grupo lo que más se le dificulto y lo que tienen que mejorar
 Anotar en su libreta de tareas lo siguiente:
Dibujar con ayuda de sus papás o tutores a cada integrante de su familia en media hoja solo la silueta

Momento 6
 Dibujar en la libreta de proyectos una casa utilizando el trazo de los distintos cuadriláteros
que puedan se puedan observar en ella
 Exponer a todo el grupo una característica de los cuadriláteros y su clasificación esto lo hará
el docente y los NN deben contestar a que cuadrilátero pertenece esa característica y
deberán trazar la figura geométrica que se identifique con ella.
 Contestar el anexo 6 que habla sobre las partes que forman a un cuadrilátero este debe ser
pegado en su libreta de proyectos.
 Observar un video proyectado en la TV donde los NN deben tomar notas que les
parezcan importantes y que les ayudara a contestar el anexo 7 que habla sobre la familia.
https://youtu.be/L5qReX-NrZM?feature=shared
 Realizar un dibujo de su familia y escribir a qué tipo de familia pertenece y por qué cree que
pertenece a ese tipo de familia.
 Proyectar una imagen donde los NN por filas deben escoger un valor para convivir en
familia.
 Decorar a las siluetas solicitadas en la clase anterior de acuerdo a el oficio u profesión que
ejercen los integrantes de la familia
 Anotar lo siguiente en la libreta de tareas
Traer recortes sobre el valor que les toco y buscar su significado
Traer un cartulina en parejas puede ser de color o blanca
Solicitar un rectángulo de cartón con medidas de 15 de ancho x 20 de largo

AV. NACIONAL S/N, EL PARAJE SANTA MARIA COAPAN, TEHUACÁN, PUE. TELÉFONO: 01 (238) 39-25973, 38-25073
CORREO ELECTRONICO: enstescol@yahoo.com.mx

Momento 7
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSERETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TEHUACÁN
CLAVE: 21ENL0016R

AV. NACIONAL S/N, EL PARAJE SANTA MARIA COAPAN, TEHUACÁN, PUE. TELÉFONO: 01 (238) 39-25973, 38-25073
CORREO ELECTRONICO: enstescol@yahoo.com.mx
ETAPA 3: DURACIÓN:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSERETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
CONSTRUCCIÓN DE DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
PRODUCTOS FINALES ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TEHUACÁN
CLAVE: 21ENL0016R

Momento 9
 Realizar una descripción en la libreta de tareas de lo que más le llamo la atención en las clases anteriores utilizando
nexos que puedan darle fluidez a su redacción
 Describir en una hoja blanca dada por el docente ¿Cuál es su lugar favorito? Ya sea en casa, en la escuela u otro
lugar; agregar un dibujo.
 Identificar los nexos que utilizan para las dos descripciones realizadas
 Integrarse por parejas y describir a una persona especial para ustedes se repartirá otra hoja blanca para realizar la
actividad pueden decorar su hoja libremente
 Salir al patio y formar un círculo centrifugo que consiste en tener a una pequeña comunidad al centro de un circulo de
mayor población, la pequeña comunidad comparte y dialoga sobre las descripciones que se redactaron en clase y
conocen los distintos gustos de sus compañeros.
 Regresar al salón y comenzar la elaboración del dulcero para los NN deben seguir las
instrucciones y escribirlas en una hoja de la libreta de proyectos usando los nexos vistos
durante las clases, comenzar con el forrado de la caja vacía de leche
 Anotar en su libreta de tareas:
Conseguir por lo menos 8 abate lenguas cada uno y por filas deben traer pintura
acrílica para uso colectivo color café o blanco
Traer una playera que cubra el uniforme para evitar accidentes en el
Traer dos hojas de fomy una blanca y otra roja puede ser normal o diamantada

Momento 10
 Integrar equipos de 16 y 17 personas las primeras tres filas forman un equipo y las tres filas
restantes forman el otro equipo
 Jugar en el patio “caminar en diagonales o caminar en paralelas” tres integrantes de cada
equipo jugara piedra papel o tijera quien gane dos podrá elegir como atravesaran la cancha
del patio, tomando en cuenta que la cancha forma un rectángulo los NN deben ubicar cuáles
son sus lados paralelos y cuáles son sus diagonales todos los integrantes de los equipos
deben cruzar de manera adecuada equipo que pierda debe dar las características de ese cuadrilátero.
 Seleccionar a 6 personas y ellas pueden elegir libremente a 6 o 5 integrantes más recordando
el valor de respeto y promoviendo la inclusión todos participan
Encontrar la figura partiendo de cuadriláteros que están en distintos puntos del patio
Trazar en una hoja blanca la figura encontrada
Marcar sus diagonales, ángulos o vértices de acuerdo a el papel que encuentren con esta leyenda
Pintar la figura formada usando un color para paralelogramos, otro para trapecios y otro para trapezoides
Formar con todos los integrantes el cuadrilátero que mas se repite en la figura, una vez cumplido todos los puntos anteriores
 Regresar al salón y mostrar las cosas solicitadas los abate lenguas y la pintura acrílica, ponerse la playera para cubrir
el uniforme
 Mostrar la imagen de lo que pueden realizar a partir de los abate lenguas, primeramente pintándolos,
crear el adorno correspondiente del reno o el muñeco de nieve se les entrega una hoja color café y
una hoja color blanca se usa silicón compartido por el docente para pegar y unir los abate lenguas,
preguntando ¿Qué figura se puede ver en esta manualidad?
 Llevar la figura a casa y agregar una foto de la persona que más los a motivado a seguir estudiando
comentar y pedir opiniones a los integrantes de su familia escribirlas en su libreta
 Seguir con la construcción de su dulcero los niños deben crear las piezas para decorar apoyándose
de los trazos del profesor en el pintarron recortar y solicitas silicón para pegar
 Anotar en la libreta de tareas:
Traer si te toca una caja o cartón para la creación de la chimenea, papel de ladrillos o fomy verde
diamantado todo esto por sorteo
Mo toco traer ______________________

Momento 11
 Compartir en plenaria los comentarios que recibieron por parte de sus familiares de cada uno de los NN
 Plantear una situación escribirla en la libreta de proyectos que dice Alejandro tiene trabajo para entregar en
la escuela le dejaron
AV. NACIONAL 1-contruir
S/N, EL PARAJE SANTAunMARIA
mueble usando
COAPAN, figurasPUE.
TEHUACÁN, geométricas,
TELÉFONO: él01no las39-25973,
(238) conoce38-25073
todavía ;2- también
CORREOle
ELECTRONICO:
pidieron queenstescol@yahoo.com.mx
identificara a qué tipo de familia pertenece, el solo vive con su papá y su hermano mayor; 3-
el no conoce los valores que como familia deben desarrollar y se los pidieron en la escuela; y por 4-último él
debe crear dibujos sobre los derechos de todos los niños; Podrías ayudarlo a resolver las situaciones por
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSERETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TEHUACÁN
CLAVE: 21ENL0016R

AV. NACIONAL S/N, EL PARAJE SANTA MARIA COAPAN, TEHUACÁN, PUE. TELÉFONO: 01 (238) 39-25973, 38-25073
CORREO ELECTRONICO: enstescol@yahoo.com.mx
ANEXO 4: PRESENTACIÓN Y DURACIÓN:
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSERETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
EVALUACIÓN FINAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TEHUACÁN
CLAVE: 21ENL0016R
Momento 12

 Comenzar con el armado de la chimenea con la participación del grupo y docentes usando la creatividad por parte de
los NN sin excluir a nadie y escuchando música relacionada a la fecha navideña
 Decorar un árbol de navidad que será pegado en la pared lo NN tienen que dibujar en una hoja blanca algún regalo,
estrella, esfera o bastón navideño que sea de su agrado
 Jugar al baile de la ensalada en el patio adaptada a la ensalada navideña o de manzana mejor conocida, el docente
dirá este es el baile de la ensalada que está de moda que a ti te gusta dos veces los NN deben repetir esas palabras
igual dos veces, moviendo el cuerpo como lo realiza el docente, después el docente dará un ingrediente por ejemplo
la manzana simulando esa fruta y los alumnos deben repetir la acción, se repite el comienzo y se agregan más
ingredientes.
 Jugar otro juego llamado “conejos y conejeras” este juego consiste en que los NN en parejas armaran una conejera y
de forma individual serán conejos, cuando el docente diga cambio de conejos en ese momento el conejo debe buscar
una conejera vacía pero si el docente dice cambio de conejeras los conejos no se mueven y las conejeras va en
busca de un nuevo conejo.
 Formar equipos de 4 integrantes para jugar el juego de “escribe acompañado” en el patio se formaran diagonales con
hilos amarrados a un plumón para trabajar con audacia y determinación escribiendo en una hoja que estará en el
centro de cada equipo lo que indique el docente

Momento 13

 Repartir una hoja blanca por filas la tendrá el NN que este hasta delante de la fila jugar el juego de “dibujo
descompuesto” a los NN que estén hasta atrás de la fila se le mostrara una figura y deben guiarla por la
espalda de que esta adelante hasta llegar al que está delante quien en la hoja tendrá que trazar con un
lápiz lo que pueda entender
 Realizar participaciones sobre las manualidades realizadas frente a todo el grupo describiendo el
significado que para ellos tiene esa actividad
 Integrar parejas de trabajo la fila 1 con la fila 2, la fila 3 con la 4 y la 5 con la 6 y contestar las siguientes
preguntas :
El grupo logro trabajar adecuadamente en todas las actividades
El proyecto se terminó de la mejor manera
Todos participaron en el proyecto
Me gustaría participar en màs proyectos
Cómo puedo calificar el trabajo de mi compañero o compañera
 Fabricar un árbol elaborado con tiras de papel de diferentes colores estas deben ser compartidas entre
todos los NN, las hojas las dará el docente, será un presente para compartir con algún compañero de
salón.
 Intercambiar el árbol dedicando unas palabras a su compañero mostrando los valores vistos en el proyecto

Momento 14

 Elaborar un escrito en una hoja blanca usando lo que todo lo visto en el proyecto realizado, tomando en cuenta las
siguientes cuestiones:
¿Qué es lo que más me gusto del producto final?
¿Recibí apoyo por parte de mis padres de familia?
¿Pude estar más cerca de mis familiares?
Mi familia es importante para mi ¿Por qué?
¿Participe en todas las actividades del proyecto?
Que puedo mejorar de mi actitud
 Compartir con el grupo los escritos para conocer y mejorar acciones desde el punto de vista de los NN.
AV. NACIONAL S/N, EL PARAJE SANTA MARIA COAPAN, TEHUACÁN, PUE. TELÉFONO: 01 (238) 39-25973, 38-25073
CORREO ELECTRONICO: enstescol@yahoo.com.mx
RECURSOS INCIDENCIAS PRESENTADAS DURANTE EL
DESARROLLO DE LA CUARTA ETAPA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSERETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TEHUACÁN
CLAVE: 21ENL0016R

AV. NACIONAL S/N, EL PARAJE SANTA MARIA COAPAN, TEHUACÁN, PUE. TELÉFONO: 01 (238) 39-25973, 38-25073
CORREO ELECTRONICO: enstescol@yahoo.com.mx
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
SUBSERETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TEHUACÁN
CLAVE: 21ENL0016R

AV. NACIONAL S/N, EL PARAJE SANTA MARIA COAPAN, TEHUACÁN, PUE. TELÉFONO: 01 (238) 39-25973, 38-25073
CORREO ELECTRONICO: enstescol@yahoo.com.mx

También podría gustarte