Está en la página 1de 7
La organizacion del sistema educativo nacional LA CONSTITUCION DE 1853 1a Constitucisn de 1853 fue un eflejo del programa que Juan Bau- tiga Alberdi habia expoesto en su obra Bases y Puntos de Partida pa- tala Ongunstzactén Poltica de la Republica Argentina, Ese programa Gervais de Las grandes ideas del Hberalsmo de la Gpoca, Planeaba mara la Angengina en una Nacion moderna es so econdimico constrayendo un Estado rep orewrope tanslormari & kt sociedad eum nando los restos indigenas e hispanicos; la ibestad de industria, co- rercio, expresiony taba, la inviokblidd de la propiedad, el afin Zamiemo de ls pzz imerior y el eercicio politico de fos derechos de todos los cudadanos, harian de a Argentina un pais eit clones hajo las cuales el gobierno nacional es garante del gocey eect la de sus instinuciones. FL iniso 16 del at, 67 puso ene [as aiuto nes del Congreso “‘dicar pl sruccion general ¥ universiara" F inciso 16 del 5 una discusién nunca saldade, Qué se entendia por insnicciin genera? El nivel medio no estaba ain desarollado y era apenss una extension de Ia enseRanva primaria 0 reparatorio pura la Universidad, ‘ueron textos no solamente generals sino ambiguos y defron lu: ‘ara interpretaciones diversas, [as discusiones resultantesreflejaron e ‘nfrentamienta entre el Estado nacional y e interior y entre fos secto- res uadicionlistas v moclernos de ls sociedad a Aomana Purasis UNA CUESTION DE PRIORIDADES: a polities educativa Mevada adelante en est etapa por los gobier fos de Buenos aires (es deci, el feito que en 1880 seria dividida entre ls cic de Buenos Aires, exigida en Capital Federal, la Pro- vineia de Buenos Aives) mares las caratersicas de la politica educa tiva nacional de las siguientes décadas, Cao Rosas, se restiuyeron al presupuesto del entonces mado Estado de Buenos Aies las paricas ‘estinadas al sastenimiento de la educacidn. Hubo alguna vaeilaciin sobre ls forma que se le dara al sistema educatvo: se 726 el Minste: tio de Instruccion Publica, a cuyo frente estuvo Vente Fidel Lope, Pero luego fue disuelo por et gobemador Valentin Alsina y reer zado por un Depantameato de Primeras Letras que dependia del rec- tor de la Universidad ala manera del modelo napoléonico,Finalmen {e se opt6 por dingir la educacion desde un Departamento de Escue= las, que ue puesto bajo la jefarua de Sarmiento en 186. ‘Batis opetin gu dab autonomia al sistema escolar respecto 4a unteersidad estaba moteada en ef ners de Sarmiento por abrir {a esctela publica a wna wducacion prietica y democratica ) disenar ‘canines distinos respecto del exreuito que subordinaha la enseranca 4 la cultura unwerstara.¥sta cultura estaba insta en el Colegio de Ciencias Morales que habia sido feabsero y cuyo rectr, el sicer ddote Buseblo Aguero, adscribia alas ideas de Rivadela, Concerran al Colegio los hijos de las familias patecias, comtinuando com la tadiciin, de proporcionar a sus hijos una formacion de dirgentes. EL Pacto de San José de Flores esableci que e! Colegio pasaria a depender dea Nacién; en 2863 fue transformado en Colegio Nacional a politica educacionat del regimen surgi de Caseros estvo in- ‘uida por fa tension entre quienes querian una Naeion pollticamente ceniraizada en Buenos aires y quienes defenian una distibucion fe- derl dl poder. Ademis sus as diferencias que se predujeron den- tro del propio liberalism tunfante sobre la relacon que se proyecta- bb entre el sistema y a sociedad, Sarmiento propuiso que se deta prio- ridad a fa generalizacin dela educicion basic, Mie representa ‘quienes queran que el esfuerz0 edueitivo del naciente Estado macio- nal apuntara a educar a la clase drigente. Aunque estaba ya decid ‘que la Argentina tendsia un sistema exuextivo escolarizado en el cual cl Estado jugara un ro principal, se comenzalsin a delinear dos estra- tegas que penmanecerian lo largo de muchos aos, Estas posiciones no estzhan totalmente enfrentadas. Ni Mitte nega- ba la necesidad de desarolar ls educacion hisica ni Sarmiento des preciaba la edueacién media y universitaria ding a las tes, Se ta lbs de un asunto de prioridades. La politica que comenz6 con Mitte LaceoaNACHN 2 SA BUOATVO NACA 6 tuvo siempre ana clara tendenci a la cenuraizacién y ala elatzacion Se la direccion del sistema. La propuesta de Sarmiento tuvo una con tradiceion interna fuerte: acepto otorgar un poder sobresaliene ago pero central, pero quiso que el sistema se apoyara en lis insituco: fre dels sociedad cil yen algunas ocasiones, como por ejemplo du fate a oranizaciin del Primer Congreso Pedagogico Sudamericano realizado en 1882, se nego a que partciparan delegados de todo el pus, prefitendo una reunicn mas ceada para deci los destinos de freducacion nacional. Tanta fue su oposiciin que fnalmente no coe: cumio al Congreso porque el gobierno rechaz6 su propuesta ‘Samivnto pace desplegar si estrategia chcatva como conceal de municipio et Buenos Ales, desde e| Departamento de Escuelas del Bs: {ado de Buenos Aires y como senador de la Legislatura Provincial en- tre 1857 ¥ 1860, Desde la Jefatura del Departamento de Escuelas do. {los esblecimientos edcativos de renlas propias paca garantizar su Financiamicato mas alla de los vaivenes politicos de los gobiernos;fun- do nevis escuela; hizo consuls edifcios modernos para las llama {las Catedral al Norte y Monserrat y para las escvelas de muchas po- biaciones rirles, Pulico-numerosos textos de uso escolar y fundé la primera revista pedsyOgica del pais, Anas de la Baicacion Comin, fue se public bajo su dreccién entre 1858 y 1862. Junto a su lect Colaboradora, la novelita y poetsa Juana Paula Manso, dedicd Ia re Wista la formacion ce lox docentes Vala difusioa de los avances de la educacion moder y demoeratics, como por ejemplo ls ideas de Pestlozaly de Procoel Juana fue dnectora de la escuela mixta cea {di por Sarmiento en Buenos aires y entre otzs obras publicd la no- ‘elt antiesclavista La familia let Comencdadory diigo el periodico se-, tnanal album de seriontas. Quedo x cago de la diveccin de los Ana- Tes dela Bducactin Comun cuzndo Sarmiento fue Vamado para jer- cer cargos politicos, ¥ volvo x publicar esa revista ene 1865 y 1875, ‘Manso acentus entonces las posiciones a favor de una democraiza- ‘69 del vinculo pedagéico, de la esiplina y del respeto a los inte- ‘ses de low alummos. Sarmiento, entretante, encaheraba la consolila- don de un Estado cena ‘a hatlla de Pavon, donde Bartolome Mite tiunfé contra Justo Jo sé de Urquiea, jee de las fueraas de la Confederaciin, consolidé la ‘nkkid nacional y abrio las pueris para el proyecso pedagogico cen- Tels de la olgarquia liber Las suoesivas presidencis de Mite, Sar- rmiento y Avellaneda se tvieron que ocupar de la organizacion de Nacitn a delimitacon punts de ls unisdlciones de la Nacioa y las provincia, Ia economia, las comunicaciones, los transports, la Ong izacion del ecto nacional, ls salud publics y el ssterna edycativo, tn IN62 Are sum la presidenei, que eereio hasta 1868, y nombro se Acuna Paste 2 Sarmiento su ministro cle gobierno, Pero el poder de ba oligarais de la pampa himeda estaba atin amenazado por los times representan tes del pucblo de! inerior, ue seguian defenkendo la atonomia eeo- nomics regional respecto al poxler porte. Sarmiento fue nombrado ‘obernador miltar de San Juan pars que aniquilrs desde alll « ls :montoneras creas. Durante su gobermacién, que ejerciéentve 1862 y 1864, vencw al eaudill Hojano Chacho Petalozs en la batalla de Cau cexte, a mismo tiempo que organizaba el sistema eucatvo provincial Sanciond la primera ley de educacion en la cual establecis un fondo estatal permanente para su financiamento pues consideraba que ft rena para la ensefarza debia provenie de un smpesto pagado poe Ios hhabiuntes con eve fin especial y que s6lo en caso de deft et gobies no provincial o nacional debia pagar los gastos de st presupuesto o> neta. Sarmiento afianzi el cumplimiento de la oblgatoriedad escola autor las subvenciones a establecimientos pariculares y extend notablemente la red escolar. También se ocupé de la ensenanza me tla fundando ef Colesto Preparatorio, depeadiente de la Universitad del Buenos aires, que luego se conver en Colexio Nacional, y la ‘Quinta Normal, posterionmente Escuela de Agrcultra, Las erticas na

También podría gustarte