Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA

POLÍTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA
DERECHO PENAL GENERAL
TEMA
LA PENA
ESTUDIANTES
BALVIS RUIZ DENNIS JOSÉ.
LARREA SANTA CRUZ GABRIELA LIZETY
SALINAS DÍAZ DE RODRIGUEZ FIORELLA FRANCINE
ULLOA RAMOS OSWALDO ROMARIO (COORDINADOR)
ZAVALETA CASANA CÉSAR ALEXANDER
DOCENTE
DRA. PAOLA YOWANNY ANDRADE GARCIA
III CICLO
CHIMBOTE, DICIEMBRE DEL 2020
LA PENA
La pena es la sanción jurídica aplicable a
quien viola la norma jurídica prohibitiva. Es
un “mal” que debe imponerse al culpable o EN EL CODIGO PENAL: Cuando se hace referencia al
responsable de la comisión de un delito. Es aspecto teleológico de la pena, nos referimos a la
una figura previamente creada por el finalidad de la misma; en tal sentido, tenemos que el
legislador, en forma escrita y estricta, al Código Penal de 1991, en su artículo IX del Título
DETERMINACIÓN DE LA PENA amparo del “principio de legalidad”. Preliminar señala que la pena tiene fines de prevención,
Está precedido por el estudio de la protección y resocialización.
individualización legal de la pena y seguido Esto se debe a la humanización de las penas, que a lo
por lo que ocurre en la faz administrativa, largo de los años ha evolucionado, desde la perspectiva
una vez que el juez impuso la condena. que el delincuente ya no es visto como un individuo,
El artículo 45°-A establece que la pena se culpable y sin derechos, que luego de haber
determina dentro de los límites fijados por quebrantado la ley debe piar su culpa. Por el contrario,
ley; por tanto, es claro que la pena debe las nuevas tendencias del Derecho Penal lo consideran
individualizarse dentro de un marco legal. En como una persona a la cual pese haber cometido un
ese orden, el límite máximo es legal y el acto antijurídico, debe tener las posibilidades necesarias
límite mínimo también es legal. La ley, y no de tomar conciencia de su acto, y en cuanto esto
los jueces, fija los límites legales. suceda, alcanzar una resocialización que le permita una
vez cumplida su sanción integrarse a la sociedad como
un elemento de bien.

CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS

a.- Por su Naturaleza b.- Por su condición operativa


c.- Por su Conminación Legal
En ellas encontramos: - Pena única
- Penas privativas de libertad - Penas Principales
- Penas alternativas
- Penas no privativas de libertad. - Penas Accesorias
- Penas conjuntas
- Pena pecuniari.
LA PENA

CLASES DE LA PENA FINES DE LA PENA JUSTIFICACIÓN, FUNDAMENTOS Y FINES DE LA


El Código Penal reconoce tres clases de Son objetivos que tratan de conseguirse PRUEBA
penas atendiendo a su duración: Penas mediante su imposición. Los objetivos o La pena se justifica por su necesidad como
GRAVES, Penas MENOS GRAVES y penas fines son la retribución, la prevención y medio de represión indispensable para
LEVES. la rehabilitación. mantener las condiciones de vida
fundamentales para la convivencia de personas
en una comunidad.

GRAVES TEORÍAS DE LOS FINES DE LA PENA

MENOS GRAVES Teorías absolutas Teorías relativas


EL FIN DE LA PRUEBA. - La LEGITIMIDAD DE DEFENSA
LEVES prueba son los diversos medios - Fundamentos
de lo que se valen las partes y - Requisitos
el juzgador, el reconocimiento - Necesidad Racional del
de la verdad. medio empleado.
Tiene por finalidad establecer la - Legítima defensa y
verdad – criticas. estado de necesidad.
El fin de la prueba judicial es
obtener el convencimiento o la
certeza subjetiva del juez.
REFERENCIAS:

https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/07/C%C3%B3digo-Penal-31.7.2020-
LP.pdf

https://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/2667975/mod_resource/content/1/Contenido
%2012.pdf

https://es.slideshare.net/kellyacd/cdigo-penal-peruano-36082092

https://pt.slideshare.net/epradofonseca/el-fin-de-la-prueba

https://pt.slideshare.net/epradofonseca/el-fin-de-la-prueba

También podría gustarte