Está en la página 1de 5

Detección y tipos de acné

3 Lección 4. Tratamiento anti acné

aprende.com

Recuerda que el acné leve puede ser tratado por un cosmetólogo, es de suma importancia
que consideres el nivel de gravedad, y las necesidades específicas de la clientela; cuando se
trata de un acné grave o que requiere intervención médica, lo mejor es que lo canalices al
especialista para revisar si el procedimiento debe ser basado en medidas higiénicas,
tratamientos tópicos u orales.

El tratamiento no curará el padecimiento, pero ayudará a controlar el flujo


excesivo de sebo, la hiperqueratosis, tratar las lesiones existentes y que
pueden llegar a estar infectadas, evitar la aparición de nuevas y secuelas.

Algunos aspectos a considerar para evaluar la piel sobre la que puedes aplicar el tratamiento:

Presentar máximo 20 lesiones.

La mayoría de las lesiones no deben estar


infectadas.

Presencia de secuelas de acné.

La piel con lesiones al tacto es granulosa.

El pliegue cutáneo es grueso por la


hiperactividad de la glándula sebácea.

1/5
3 Lección 4. Tratamiento anti acné

Uno de los pilares fundamentales del tratamiento es una dieta sana y buena
higiene facial; recomienda siempre beber abundante agua, y usar productos
de limpieza adecuados para el tipo de piel, así como realizar exfoliación para
ayudar a eliminar el exceso de queratina y células muertas.

Considera que el principal objetivo de los productos a utilizar


en el tratamiento es que sean seborreguladores, astringentes,
hidratantes y queratolíticos.

A continuación te mostramos las herramientas y materiales a utilizar, así como los pasos a seguir
para realizar un tratamiento anti acné.

Herramientas y materiales

Espátula de freer o kit sacacomedones Guantes


Aguja 30 g (la puedes sustituir Cubrebocas
por agujas de lancetas)
Googlees o lentes
Vapor con ozono
Espátula
Loción astringente
Pincel de abanico sintético
Tónico hidratante
Mascarilla secante (puede contener extractos
Ablandador (exfoliante)
enzimático vegetales como arnica, betuna alba, cupresus
sempervirens, enebro, té verde, polvos, caolín,
Desincrustante carbonato magnésico, aerosil, dióxido de
Discos de algodón titanio y óxido de zinc, que controlan la
secreción sebácea)
Esponja vegetal
Loción refrescante o hidratante
Bowl con agua

2/5
3 Lección 4. Tratamiento anti acné

Pasos para la limpieza del rostro

1 

Aplica un poco gel limpiador o jabón líquido en puntos del rostro como mejillas, frente,
mentón, nariz; espárcelos con suaves movimientos de masaje en forma de círculos por todos
los puntos.
Retira con un paño húmedo.
Seca con una toalla de papel a toques sin frotar.

2   

Aplica con una brocha de abanico el exfoliante enzimático o bien el beta hidroxiácido al 2%
respetando contorno de ojos, fosas nasales y comisuras de labios, es indispensable que revises
que el pH sea entre 3.5 y 4 no puede ser menor, ya que puede quemar al paciente.
Deja actuar de 3 a 5 minutos.
Retira los residuos con paño húmedo.
Aplica loción astringente.

Tip
Puedes dar toquecitos suaves en el rostro al paciente para que se distraiga del picor que
puede sentir, siempre revisa que no salga sarpullido, de ser así retira de inmediato con
los paños húmedos.

3 

Aplica desincrustante 3 min. antes de poner el vapor solo en las lesiones.

4 
Coloca el vapor al menos a 30 cm de distancia para evitar salpicaduras y quemaduras, deja
5 min para ablandar los comedones con el desincrustante colocado.
Da masaje circular en los comedones durante 3 minutos.
Poner el ozono por 3 minutos.

3/5
3 Lección 4. Tratamiento anti acné

Tip
En caso de no tener desincrustante, utiliza solo el vapor y el masaje; después coloca papel
osmótico y deja reposar unos 3 minutos. Esto guarda el calor y ayuda a disolver los lípidos.
Ojo, no debes exponer mucho tiempo al calor a una piel con lesiones, pues estimulas más la
glándula sebácea.

5        


Utiliza la espátula ultrasónica, pasándola por las zonas con comedones.
Utiliza el kit sacacomedones, presionando con la espátula del kit y un algodón sin dejar
marcas. Las pústulas se deben pinchar para ayudar a la extracción, recuerda no manipular
las pápulas, pues no tienen punto de salida.

6    


Coloca una gasa sobre el rostro y pasa el alta frecuencia en efluvio o aplicación directa,
con el electrodo de champiñón, y por chisporroteo (con un electrodo en punta, a 5 mm de
distancia de la lesión).
Aplica directamente con electrodo de punta en las lesiones que han sangrado o
continúan sangrando, para cauterizar. Considera que se formará una chispa, que es la
que cauteriza.

Tip
Si no tienes alta frecuencia, aplica ozono durante tres minutos. Coloca astringente
únicamente sobre las lesiones a las que les hiciste extracción.

7 
La desinfección y cauterización, si la hiciste con alta frecuencia, a su vez sirve como la
activación de la piel, pero de no contar con alta frecuencia; activa la piel por medio de
pellizcos muy suaves para no estimular la glándula sebácea. No debes pellizcar si es que
la piel se encuentra muy irritada o inflamada a causa de las lesiones, es necesario hacer la
activación para elevar la temperatura de la piel y así poder hacerla más permeable para los
ingredientes activos.

4/5
3 Lección 4. Tratamiento anti acné

8 
Aplica la mascarilla secante con una brocha de abanico respetando orbicular, fosas nasales
y comisuras de labios. Si la mascarilla se encuentra en polvo o es demasiado seca, puedes
hacer un coctel de mascarilla con tónico hidratante, para hacerla más tersa y así dar un
tratamiento secante, además de hidratar la piel al mismo tiempo. Recuerda que secar se
refiere a eliminar lípidos, e hidratar refiere a poner agua en la piel.
Si la piel es seca o mixta, coloca solo mascarilla secante en las zonas con lesiones y zonas
grasas en el resto de la piel pon una mascarilla hidratante.
En zonas de escote y cuello, aplica una mascarilla hidratante si es que no presentan lesiones
de acné.
Deja reposar de 15 a 20 minutos y retira los residuos con paño húmedo.

Tip
Al retirar la mascarilla podemos aplicar un tónico hidratante.

9   
Sella el tratamiento con gel hidratante y protector solar factor de 30 a 50 efecto mate.

Tip
Si se trata de una piel seca, utiliza una crema humectante, en lugar de gel hidratante.

Recuérdale a tu paciente que el 50% del éxito de su tratamiento


se encuentra en sus manos:
Cuidando su dieta - evitando consumir productos altos en colesterol, harinas
refinadas y endulzantes.
Limpiando su rostro dos veces al día - utilizando productos adecuados para su
tipo de piel.
Evitando que los cosméticos del cabello lleguen a su rostro, por ejemplo
acondicionador, fijadores, etc.
Utilizando protector solar.
Evitando manipular sus lesiones.

5/5

También podría gustarte