Está en la página 1de 4

Cuando hablamos de TIC o Tecnologías de la información y la Comunicación, lo

hacemos de la utilización de las tecnologías informáticas y de


telecomunicaciones para procesar, administrar, almacenar y compartir
recursos e informac
ión. Con las TIC se puede transmitir y procesar información de forma inmediata
presentada de diferentes maneras como textos, imágenes, vídeos o sonido. Las
TIC pueden ser tradicionales como la radio, la televisión y los medios impresos
y nuevas como un conjunto de medios y herramientas como los satélites, el
GPS, los computadores, el internet, correo electrónico, teléfonos móviles .El
objetivo principal de las TIC es el de mejorar la calidad de vida y reducir los
esfuerzos y el tiempo necesario para realizar procesos de trabajo y
comunicación.
Principales características de las TIC e importancia

1. Inmaterialidad
Puede ser llevada de forma completamente transparente e instantánea a
cualquier lugar y a múltiples usuarios. Siendo, la información en múltiples
códigos y formas.
2. Interactividad
Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional,
entre personas o grupos sin importar donde se encuentren.
Instantaneidad: Podemos conseguir información y comunicarnos
instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
Interconexión: hace referencia a la creación de nuevas posibilidades
tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías.
Diversidad: La utilidad de las TIC puede ser muy amplia, ya que engloba desde
la comunicación entre personas hasta el proceso de la información para crear
contenido nuevo.
Las siglas TAC Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento En el
contexto educativo esta nomenclatura fundamenta un nuevo
paradigma pedagógico, que valora a las TICs (Tecnología de la
Información y la Comunicación) como herramientas al servicio de los
procesos de enseñanza aprendizaje y, por ende, de la adquisición de
conocimiento. Un profesor hace uso de las TIC en sus distintas
categorías para facilitar el aprendizaje de los conocimientos. Un
profesor TAC lleva las TIC al aula para crear la Escuela 2.0, la cual nos
exige un cambio de metodología orientada al aprender a aprender
de manera colaborativa y a la creación del conocimiento.
Las ventajas de asumir las TAC en el proceso educativo
1_Son recursos innovadores ideales para establecer una
comunicación fluida entre todos los miembros de la comunidad
educativa.
2._Se convierten en instrumentos que promueven el trabajo y
aprendizaje colaborativo. 3._El
conocimiento TAC provee aplicaciones que facilitan las tareas de los
docentes y permiten el desarrollo de atractivos recursos para el
aprendizaje por parte de los estudiantes, como el desarrollo de
comics, videos, cuentos en ambientes virtuales
TEP: Tecnologías de empoderamiento y participación
Se refiere a la creación de diferentes comunidades y espacios de
participación virtual, en donde todos sus miembros comparten ideas,
intereses, proyectos, propuestas para llevar a cabo, etc.
Este es un nuevo modelo pedagógico que motiva la educación y,
especialmente, fomenta el espíritu crítico y participativo entre los
alumnos. Sumando las TEP en los procesos de formación logramos
que el alumno genere opinión. También que aporte ideas propias
frente a las situaciones, casos o problemas que ofrecen herramientas
digitales como foros, blogs, redes sociales, etc.
Beneficios del tep
Facilita la lluvia de ideas, toma de decisiones conjuntas u otras
herramientas de trabajo colaborativo.
Promueven la planeación, seguimiento y progreso de tareas.
Permiten el encuentro a distancia a través del teléfono, la Tablet o el
computador.
Ejemplos de TEP serían la creación de un blog de aula, de un podcast,
creación de un canal de YouTube con el que aprender mientras se
potencia la destreza audiovisual, etc. Es decir, el aprovechamiento
dentro del aula de las nuevas vías de opinión y generación de
contenido que ofrece internet.

También podría gustarte