Está en la página 1de 5

Detección y tipos de acné

3 Lección 1. Detección y tipos de acné

aprende.com

El acné es un trastorno de la piel en el que los folículos pilosos se llenan de sebo de mala calidad
y cuando se obstruye el poro por la acumulación de estrato córneo se presentan lesiones.
Existen dos tipos de lesiones, las inflamatorias y no inflamatorias, más adelante te mostramos
su clasificación.

Estas lesiones se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo, aunque son más comunes en
la piel del rostro y espalda. Es importante que aprendas a detectar los tipos de acné, para que
sepas los que puedes tratar y los que no.




    

       

   


  
     
  
  
  

Además, puede haber causas externas como lo son la ingesta de fármacos que actúan sobre
estos factores y una mala alimentación.

1/5
3 Lección 1. Detección y tipos de acné

Existen diferentes criterios para clasificar los grados de acné, puede ser numérica o por severidad,
en esta ocasión lo vamos a hacer por severidad y número de lesiones en el rostro.

¿Cuáles son los grados de acné?

  
Leve Moderado Severo
Menos de 20 lesiones 20 a 50 lesiones Más de 50 lesiones

Considera que en cosmetología solamente podemos


tratar el acné leve, ya que un acné moderado a severo
puede presentar gran cantidad de pústulas que son
lesiones infectadas y se debe tomar medicamento en
muchos casos. Este medicamento solo puede pre
escribirlo un médico y de no tratarse adecuadamente
puede empeorar y dejar secuelas para siempre.

2/5
3 Lección 1. Detección y tipos de acné

A continuación te presentamos los tipos de acné, así como algunas sugerencias para detectarlo;
presta atención a la primera columna que muestra si el acné es inflamatorio o no inflamatorio.

Comedones cerrados

¿Cómo detectarlo?
Son poros tapados cerrados.
Son afecciones en la piel que pueden presentar puntos blancos.
Su tamaño suele ser de 1 a 2 milímetros.

Comedones abiertos

¿Cómo detectarlo?
Son las llamadas espinillas o puntos negros.
Son poros abiertos, tapados, tienen una apariencia oscura
debido al tapón de queratina y sebo oxidado.
Rara vez presentan inflamación.

Pápulas

¿Cómo detectarlo?
Son irregularidades sensibles, rojas y pequeñas.
Podrás ver una lesión sólida sobre elevada cubierta por
estrato córneo, no tiene punto de salida.
Su tamaño suele ser mayor a un centímetro.

3/5
3 Lección 1. Detección y tipos de acné

Pústulas

¿Cómo detectarlo?
Son pápulas con pus en la punta.
Lesión elevada con contenido purulento.
Tiene punto de salida y se ve blanco.
Su tamaño es mayor a 1 centímetro.

Nódulos

¿Cómo detectarlo?
Son bultos grandes, sólidos o blandos, dolorosos y
se presentan debajo de la piel.
Se encuentra en la dermis o la hipodermis.
Su tamaño suele ser mayor a 1 centímetro.

Lesiones quísticas

¿Cómo detectarlo?
Son bultos dolorosos, llenos de pus bajo la piel.
Son infecciones profundas con gran cantidad de
anticuerpos.
Su tamaño suele ser muy grande, mayor a 1 centímetro.

4/5
3 Lección 1. Detección y tipos de acné

Consideraciones generales

Las lesiones de acné pueden dejar secuelas como cicatrices y pigmentos. Existen diferentes
tipos de cicatrices como son las deprimidas que forman hundimientos en la piel y las hiper-
tróficas que son elevadas.

Solo podemos contribuir a la mejora, pero no podemos eliminarlas. Las lesiones pigmentarias, por
otro lado, pueden llegar a eliminarse, pero se requiere paciencia y cuidado. Es importante
mencionarlo al paciente para que no se forme expectativas irreales del tratamiento.

Considera que un tratamiento para piel con acné tienes varios objetivos:
Controlar el flujo de sebo y la acumulación de estrato córneo.
Tratar las lesiones ya existentes y evitar la formación de nuevas.
Mejorar la apariencia de las secuelas de acné y prevenir que aparezcan más.
Enseñar a nuestro paciente a cuidar su piel, ya que no tendremos éxito si no lo educamos
en su cuidado.

Los productos que se ocupan en cabina deben ser:


Seborreguladores, es decir, secantes.
Queratolíticos como los betas hidroxiácidos y exfoliantes enzimáticos.
Antiinflamatorios, por ejemplo la manzanilla, caléndula, azuleno, etc.
Astringentes e hidratantes, como el ácido hialurónico, urea, etc.

Es muy importante tratar con mucho cuidado e higiene las pieles grasas y pieles
con problemas de acné, ya que el pH de la piel se encuentra alterado y es menos
ácida, lo que promueve un ambiente adecuado para el crecimiento de las
bacterias, por lo que es fácil de contaminar. Recuerda siempre trabajar con
guantes, cubrebocas y googlees, para prevenir la salpicadura de pus y sangre.

5/5

También podría gustarte