Está en la página 1de 8

Entre los más populares:

el pantalón
Curso 5

Corte y Confección

Resumen
1
Lección 1. Cortos y largos… pantalones para toda ocasión

Cortos y largos… pantalones para toda ocasión

Identificar el patrón básico de un pantalón femenino para modificar sus


elementos diferenciadores.

Has avanzado de una manera impresionante, hasta este momento ya conoces el


procedimiento para realizar una blusa y una falda, ahora es el turno del pantalón.
Observa el siguiente patrón e identifica sus partes.

1. Pinzas. Dan cavidad a la cadera.


2. Línea de cintura. Sobre esta línea se
trazan distintas alturas, como el tiro, la
cintura media, la baja y la cadera.
3. Línea de cadera. Es la misma que en la
falda.
4. Línea tiro. Es la distancia que hay de la
cintura a la entrepierna.
5. Línea de rodilla. Indica la altura de la
rodilla en el patrón.
6. Línea al tobillo o bajos. Se relaciona
con el largo, puede llegar a los bajos o al
tobillo.
7. Tiro. Es la línea que caracteriza al
pantalón y permite introducir las piernas
de manera separada.
8. Línea de quiebre. Es la más importante
porque balancea el pantalón.
9. Costado. Es la parte lateral del pantalón.
10. Línea tiro. Corresponde a la entrepierna.
11. Entrepierna. Ésta es la parte interior de las piernas y va desde el tiro hasta el bajo.

Diplomado de Corte y Confección 2/8


Lección 1. Cortos y largos… pantalones para toda ocasión

Tip

Siempre debes tener en cuenta que el trasero del pantalón es más ancho y el tiro más
alto que el delantero.

Largos de pantalón
Ahora que ya conoces el patrón básico de un pantalón es momento de que identifiques
los diferentes estilos que pueden surgir de esta prenda según su largo.

• Hot pants. Es muy corto y ajustado al


cuerpo, se suele confeccionar en telas
elásticas.
• Short. Su largo es a la mitad del muslo
y también se le llama pantalón corto.
• Bermuda. Llega arriba de la rodilla y el
ancho de las piernas es mucho mayor
que el short.
• Biker. Se confecciona en materiales
elásticos y llega a la rodilla o un poco
más abajo.

• Pesquero. Su largo llega a la mitad de la pantorrilla.


• Capri. Se caracteriza porque llega debajo de la pantorrilla, pero sin que alcance al
tobillo.
• Pantalón al tobillo. Es el más común y diverso, puede ser formal o informal.

A partir de estos largos se confeccionan diferentes siluetas, como: pantalón con peto
u overol, falda pantalón, slack, pants.

¡Muy bien! Conocer la tipología de los pantalones por su largo y silueta es importante porque a
partir del patrón básico podrás confeccionar diferentes estilos.

Diplomado de Corte y Confección 3/8


2
Lección 2. Marcando patrones, marcando estilo

Marcando patrones, marcando estilo

Transformar el patrón básico de la prenda para obtener un nuevo modelo.

Como sabes, en esta lección toca el turno de transformar el básico de un pantalón en


un capri con las siguientes características:

• Por el largo es un pantalón capri.


• Está un poco entubado en las piernas.
• Tiene una pretina.
• Cuenta con bolsillos delanteros y de
parche en el trasero.

Importante

Cualquier cambio que realices al delantero con relación al largo y ancho, también lo
debes replicar en el trasero.

Delantero
El primer paso es definir el largo, para este caso, identifica
la línea de los bajos y la rodilla, mide esta distancia y divídela
en cuatro, toma un cuarto y márcalo de los bajos hacia arriba.
Éste será el nuevo largo.

Después, marca en cada costado 3/4 in hacia adentro y traza


una línea de los bajos a la rodilla para entubar el pantalón.
Finalmente, afina la silueta capri con la regla curva sastre,
une la línea del entubado con el tiro en ambos lados de tu
plantilla.

Diplomado de Corte y Confección 4/8


Lección 2. Marcando patrones, marcando estilo

Bolsillos
Para trazar la entrada del bolsillo, marca 1 3/16 in en la
línea de cintura desde el costado. Sobre esa misma línea,
pero hacia abajo, marca 4 3/4 in y une ambos puntos con
una recta.
Para marcarlo toma como eje la entrada, marca 2 3/4 in
sobre la línea de cintura y 3 1/2 in sobre el costado.
Después une ambos puntos con una ele hasta que se
intersecten. El siguiente paso es calcar dos veces la bolsa
que acabas de trazar, una con la entrada y otra con el
espacio entre el costado y la entrada.

Trasero
Repite los pasos para el largo y entallado que realizaste
en el delantero. Después, traza el bolsillo con 5 1/8 in
de ancho por 5 7/8 in de largo. Marca los aplomos para
bolsillo, claves, marcas y rótulos.

Pretina y márgenes de costura


Realiza la pretina de la misma manera
que con la falda. Una vez que termines los
patrones marca los márgenes de costura
de 3/8 in en todo el contorno. En el ruedo
deja un margen de 1 3/16 in, en la bolsa de
3/8 in para el dobladillo y en la parte
superior 1 in.

Consulta los procedimientos completos en la lección.

¡Bien Hecho! Ya tienes todos los patrones que integran tu diseño, avanza a la siguiente lección
donde cortarás tu pantalón.

Diplomado de Corte y Confección 5/8


3
Lección 3. Corta, cose y crea

Corta, cose y crea

Cortar y preparar las piezas de tela para confeccionar el pantalón.

Como ya has aprendido, es importante cortar tus piezas al hilo de la tela. En el caso del
pantalón, esta indicación es fundamental porque sino lo haces bien, te puede quedar
torcido y por más que lo planches no lo podrás enderezar.

Corte
Primero plancha la tela y dóblala a la
mitad. Un pantalón requiere: dos traseros,
dos delanteros, la pretina y cuatro bolsas
(dos delanteras y dos traseras). Asegúrate
que no queden las piezas chuecas y
fíjalas con alfileres. Recuerda marcar los
piquetes y aplomos.

Confección del trasero


Antes de empezar a coser necesitas
preparar la entretela, en el caso del
pantalón sólo requieres para la pretina.
También verifica el buen funcionamiento y enhebrado de tus máquinas de coser.
Después, cose las pinzas como lo hiciste con la falda y coloca los bolsillos.
Cierre
Este modelo lo lleva en la aparte de atrás y no se nota porque parece que es parte de
la costura, para ponerlo overlea los tiros del trasero por separado. Aquí ocuparás el pie
de cierre invisible.

Consulta los procedimientos completos en la lección.

¿Ves qué fácil? Ahora ya conoces otra forma de confeccionar un cierre. Puedes aplicarlo
también con algunos vestidos. Avanza a la siguiente lección en donde continuarás con la
confección del pantalón.

Diplomado de Corte y Confección 6/8


4
Lección 4. Entre bolsillos y detalles el pantalón se crea

Entre bolsillos y detalles el pantalón se crea

Realizar el terminado de la prenda para asegurar su funcionalidad y estilo.

Bolsas delanteras internas

Este procedimiento es muy sencillo, primero encara la


pieza que tiene la entrada con el derecho del delantero
y cose ambas piezas por la entrada de la bolsa.
Después, coloca la tapa y pasa una costura de 3/8 in en
los costados. Afina y pasa la máquina overlock por los
bordes. Finalmente, fija la bolsa por la cintura y por el
costado para que no se mueva al unir el delantero y el
trasero justo en esa parte.

Ensamble y terminado
Tiros delantero y trasero. Cierra el tiro de las dos piezas delanteras y de las traseras
con una costura de 3/8 in. Al terminar pasa la overlock para afinar.

Costados. Encara las piezas del delantero


y trasero, emparéjalas en el costado,
haz una costura a 3/8 in y después pasa la
overlock. Repite con el otro costado.

Entrepierna. Una vez que están unidos


los costados, empareja la entrepierna
del delantero y trasero y cierra con una
costura de 3/8 in, después pasa la overlock.

Diplomado de Corte y Confección 7/8


Lección 4. Entre bolsillos y detalles el pantalón se crea

Dobladillo. Elabora un dobladillo doble, de 3/8 in de ancho, en cada pierna. Al finalizar


plánchalos.

Pretina. Ya le colocaste la entretela, ahora, pasa la overlock por una orilla, dóblala a la
mitad, plancha y únela con el pantalón. Encajona la pretina para cerrarla.

Terminado. Como lo hiciste con la falda, haz el ojal en la pretina y cose el botón a
mano.

Consulta los procedimientos completos en la lección.

Este pantalón no solo es muy fácil de confeccionar, también es una de las prendas más
populares porque se puede usar en ocasiones formales e informales. ¡Combínalo con la blusa
del curso pasado!

Diplomado de Corte y Confección 8/8

También podría gustarte