Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

SEDE: ORELLANA

FACULTAD: RECURSOS NATURALES

CARRERA: TURISMO

ASIGNATURA:

MANEJO DE LA BIODIVERSIDAD

TEMA:

“Preservación de murciélagos y mitigación del impacto del espeleoturismo en

Napo-Ecuador mediante el uso de redes de neblina”

INTEGRANTES: Quindigua Jennifer

Guevara Cecilia

FECHA: 06 de Diciembre de 2023


1. OBJETIVOS
1.1. Objetivo General

Promover la preservación de murciélagos y minimizar los impactos potenciales del turismo


espeleológico mediante la implementación efectiva de redes de neblina.

1.2. Objetivos Específicos

Realizar estudios de salud poblacional mediante el análisis de muestras de murciélagos


capturados con redes de neblina para identificar posibles patógenos y comprender las
implicaciones para el turismo espeleológico.
Estudiar el comportamiento de murciélagos ante actividades turísticas buscando
comprender su respuesta a la presencia humana y proponer prácticas para minimizar
alteraciones en su comportamiento natural.
Implementar regulaciones y políticas específicas que gestionen de manera sostenible el
turismo espeleológico, garantizando un equilibrio entre la actividad turística y la
preservación del hábitat.
2. METODOLOGÍA

la preservación de murciélagos y mitigación del impacto del espeleoturismo en Napo,


Ecuador, mediante el uso de redes de neblina implica varias estrategias. Una de ellas es
la identificación y protección de áreas y sitios de importancia para la conservación de
los murciélagos. Esto implica la localización de posibles lugares de refugio de
murciélagos y la detección de su presencia utilizando detectores de murciélagos para
registrar las llamadas de ecolocalización de las especies cuando salen del refugio.

Además, se busca establecer una red de neblina para capturar murciélagos de forma
segura y no invasiva. Las redes de neblina son estructuras finas y resistentes que se
colocan en lugares estratégicos para capturar a los murciélagos mientras vuelan. Estas
redes permiten la captura temporal de los murciélagos para su estudio y monitoreo, sin
causarles daño.

Una vez capturados, se llevan a cabo diferentes actividades, como la toma de datos
biométricos, la identificación de especies y la recolección de muestras biológicas. Estos
datos y muestras son utilizados para estudiar la diversidad, distribución y ecología de
los murciélagos en la zona, así como para evaluar el impacto del espeleoturismo en sus
poblaciones.
La información recopilada a través de estas actividades de investigación y monitoreo es
fundamental para el diseño de estrategias de conservación y manejo de los murciélagos
en Napo, Ecuador. Estas estrategias pueden incluir la implementación de medidas de
manejo del espeleoturismo, como la regulación de la cantidad de visitantes, la limitación
de la frecuencia de las visitas y la educación ambiental para promover prácticas
responsables.

Bibliografía

(N.d.). Murcielagoblanco.com. Retrieved November 17, 2023, from

https://editorial.murcielagoblanco.com/images/pdf/TiriraBoada2012Murciela

gosandina.pdf

(N.d.-b). Edu.Ec. Retrieved November 17, 2023, from

https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5130/1/Murcielagos

%20Yasuni-Ecuador%202012Politecnica30%283%29.pdf

(N.d.-c). Unirioja.Es. Retrieved November 17, 2023, from

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8375691

Molina-Moreira, N., & Alava, L. (2019). Uso de refugios por murciélagos en la Reserva

Ecológica Arenillas, El Oro, Ecuador: Report of bat shelters in the Arenillas

Ecological Reserve, El Oro, Ecuador. Mammalia aequatorialis, 1, 15–29.

https://doi.org/10.59763/mam.aeq.v1i.4

REDES DE NIEBLA COMO PRINCIPAL MÉTODO DE CAPTURA DE AVES Y

MURCIÉLAGOS EN CAMPO – GreenForest Tienda Forestal. (n.d.). Com.co.

Retrieved November 17, 2023, from https://greenforest.com.co/redes-de-

niebla-como-principal-metodo-de-captura-de-aves-y-mucielagos-en-campo/

También podría gustarte