Está en la página 1de 19

PROPUESTA DE ECOTURISMO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA

CIÉNAGA DE BANÖ (COTOCA)

ECOLOGÍA DE HUMEDALES

PRESENTADO POR: DIVA BARRERA

TANIA CRUZ

PRESENTADO A: ING. DUILIO CENTENARO

ESPECIALIZACIÓN EN ECOLOGÍA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
MONTERÍA ENERO DE 2004
INTRODUCCIÓN

El concepto clásico de conservación se ha basado en la separación entre el


hombre y la naturaleza, esto se observa en la creación de áreas naturales
protegidas desprovistas de gente y manejadas como si no existieran
poblaciones humanas en su interior o sus zonas de influencia directa. Sin
embargo, a nivel latinoamericano, cerca del 86% de las áreas protegidas
están habitadas y en un 80% de las mismas viven comunidades campesinas
e indígenas (Kemf,1993; Amend y Amend 1992; y Alcorn, 1994).

En Colombia también se ha vivido la contradicción histórica entre


conservación de áreas naturales estratégicas y procesos de ocupación del
territorio. Espacios destinados para la producción y otras actividades
extractivas se han declarado como áreas protegidas excluyendo a las
poblaciones humanas. De tomarse en cuenta la ocupación y uso del
territorio en estas áreas, podrían generarse oportunidades para aportar
propuestas de manejo.

El potencial para la implementación de actividades de ecoturismo no ha


sido suficientemente aprovechado. No ha existido una política orientada a
la planificación y ordenamiento de la actividad y la integración de la
misma al desarrollo local y regional.

Debido a la belleza de la Ciénaga de Bañó es lógico pensar que ésta poco a


poco, se puede convertir en una atracción turística y dado que poca gente
posee el espíritu de conservación necesario para visitar áreas
semisilvestres, sin que el proceso disminuya el encanto del sitio, debe
reconocerse que se puede ir afectando paulatinamente la viabilidad de este
humedal de acuerdo al tipo de actividad turística.

La necesidad de obtener recursos financieros para la gestión de las áreas de


humedales, a través de la prestación de servicios para los visitantes, ha
ocasionado la pérdida de visión sobre el propósito educativo de esta
actividad, se carece de una valoración y monitoreo de impactos del
ecoturismo en la Ciénaga de Bañó, como también, se desconoce la
capacidad de carga de este ecosistema de estas actividades.

No obstante, con la presente propuesta de un programa de ecoturismo para


la Ciénaga de Bañó, se pretende impulsar una actividad económica que
además de generar algunos ingresos importantes, direccione un proceso de
educación ambiental dirigido a la comunidad y a los visitantes.

Seguramente se tendrá que capacitar guías de ecoturismo y dotar de una


infraestructura interpretativa y educativa a la población que habita este
Humedal y su área de influencia, avanzando así en la Formulación de una
Política de ecoturismo que sea aplicable a todos los humedales de la
región.
JUSTIFICACIÓN

A pesar de contar con actividades de investigación en esta área a través de


acuerdos con la Universidad de Córdoba y sus centros de investigación, la
carencia de una política clara que contenga lineamientos y programas
debidamente definidos no ha permitido contar con resultados efectivos que
faciliten la toma de decisiones en el manejo de esta área ya que los
estudios adelantados han respondido a intereses puntuales de investigación.

Consecuentemente en la actualidad aún se presentan muchos vacíos de


conocimiento sobre los recursos y valores existentes en la Ciénaga. La
carencia de mecanismos ágiles para la implementación de los convenios no
han permitido realizar un seguimiento y evaluación efectiva de los trabajos
realizados.

El escaso apoyo económico unido a la falta de continuidad en los estudios


adelantados y a la insuficiente divulgación, han generado la no aplicación
de investigaciones.

La demanda de información sobre las áreas, sus zonas de influencia y


pobladores no responde a las ofertas de investigación por parte de la
comunidad científica, situación que puede obviarse con la formulación de
planes de investigación con participación de sectores sociales y
académicos.
Con el firme propósito de llevar algunas alternativas socio-económicas a la
población objetivo de la Ciénaga de Bañó, es necesario capacitar guías de
ecoturismo y dotar de infraestructura interpretativa y educativa a esta área
avanzando así en la formulación de una política de ecoturismo. Sin
embargo las acciones realizadas en torno a la divulgación y educación de
los visitantes, y sus impactos tendrán que ser validados de un modo
satisfactorio para una posterior etapa a la puesta en marcha de este
programa de Ecoturismo.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

 Aumentar las opciones de conservación de la


biodiversidad en las áreas naturales protegidas con la
implementación de un programa de Ecoturismo, dentro
del contexto “ecosistemas – cultura” e integrando a los
diferentes actores sociales e institucionales públicos o
privados, con intereses y percepciones comunes al
Humedal Ciénaga de Bañó.
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Crear un programa integrado de recreación, educación


ambiental e interpretación de áreas silvestres protegidas
como la Ciénaga de Bañó

 Asegurar la satisfacción del visitante, la protección de


los recursos naturales de la Ciénaga y motivarlo a
respetar y a apreciar las unidades y sus recursos
especiales.

 Prevenir la degradación de características físicas o


culturales y fomentar el conocimiento de la
vulnerabilidad de las unidades de zonificación.

 Establecer un sistema de cobro por el uso público de las


áreas silvestres protegidas.

 Analizar los sitios que comprenden el área de la


Ciénaga para evaluar los circuitos de turismo.

 Desarrollar procesos de capacitación comunitaria para


el desarrollo turístico de la subregión Ciénaga de Bañó
(Cotocá arriba).
4. METODOLOGÍA

4.1. ANÁLISIS DE LAS UNIDADES BIÓTICAS COMO


SITIOS DE INTERÉS PARA LA OBSERVACIÓN DE
LA FLORA

4.1.1. Acuática
 Vegetación Anclada Emergente
 Vegetación flotante anclada
 Vegetación acuática Flotante

4.1.2. Terrestre
 Vegetación de bosque riparino de inundación prolongada:
 Campanales enmalezados
 Bosques ralos de espino, dorado y naranjuelo.

Cabe mencionar que los rodales de la Ciénaga de Bañó se constituyen en


refugio, protección, anidación y zonas de protección para la avifauna y
fauna silvestre local y la transitoria por este humedal. Por otra parte el
bosque protege los suelos donde se encuentra establecido y los que los
circundan.
4.2. ANÁLISIS DE LAS UNIDADES BIÓTICAS COMO
SITIOS DE INTERÉS PARA CONTEMPLACIÓN DE
LA FAUNA

4.2.1. Aves

 El pisingo o iguasa careta (Dendrocygna autunmalis):

 Pato viuda (Dendrocigna viduata)

4.2.2. Mamíferos

 El Chigüiro (Hydrochaeris hydrochaeris) es una de las especies de


mamíferos de mayor importancia en la Ciénaga de Bañó.
 Dentro del grupo de Mamíferos, los PRIMATES están
representados en la Ciénaga de Bañó el mono colorado aullador
(Alouatta seniculus) y el machín negro (Cebus apella) que
representan un25% de los mamíferos reportado

Estos primates se pasan todo el día recorriendo el dosel del bosque,


principalmente sobre los árboles de campano e higuerones, muy poco bajan
al piso del bosque.

 El machín negro (Cebus apella), es participante pasivo en la


asociación, con la existencia de muy pocos individuos.
 El perezoso (Bradypus variegatus) es otra especie de mamífero
presente en la Ciénaga de Bañó, donde se reportaron dos individuos.

4.2.3. Reptiles

- La especie de mayor importancia ecológica y sociocultural de la región, y


que fue reportada en la Ciénaga de Bañó es la Icotea (Trachemys scripta
callirrostris), de la familia Emydidae, que tiene su hábitat en las Ciénagas
y pantanos.

 La iguana (Iguana iguana) es otra especie de reptil muy abundante


en la Ciénaga de Bañó.

 Entre las especies de ofidios encontradas con mayor frecuencia en la


Ciénaga de Bañó esta la mapaná o rabo seco (Botrops asper), de
hábitat terrestre de actividad crepuscular y nocturna

 En el área de influencia de la Ciénaga de Bañó, también se encuentra


la especie Boa (Boa constrictor), serpiente de hábitat terrestre y
arborícola. Se encuentra entre la hojarasca del bosque, debajo de
troncos, y es común encontrarla cerca de la Ciénaga.

4.3. ZONIFICACIÓN

Delimitación y Definición de las unidades con similares rasgos de paisaje,


que agrupen sitios de interés excepcional para los visitantes de la
comunidad científica, como también provean de información ambiental
básica a los visitantes ordinarios sobre los recursos naturales y la cultura de

la región. Durante este proceso se analizará la ubicación adecuada de la


infraestructura necesaria para la actividad turística.

4.4. CREACIÓN DE CIRCUITOS TURÍSTICOS

- Se delimitarán las zonas o unidades protegidas que albergan cada


población biótica. Senderos o rutas por vía acuática en donde los
visitantes intentarán apreciar los elementos naturales conspicuos, del
entorno cenagoso para la contemplación y toma de fotografías, como
también para el reconocimiento de la zona mediante caminatas entre
las raíces de los árboles mientras los niveles de marea y la
disposición de los visitantes lo permitan.

Se realizarán circuitos de turismo que terminaran en los limites de


cada una de las unidades o zonas, facilitando la conexión entre sitios.

5. PLANIFICACIÓN DEL ÁREA DE LA CIÉNAGA DE BAÑÓ


CON FINES TURÍSTICOS

“Los lugares con vegetación tropical exuberante sirven para desvanecer como por arte
de magia las preocupaciones, los malestares y la fatiga”.

Dada la sensibilidad ambiental, fragilidad y la baja capacidad de carga de


este ecosistema de humedal, puede haber sitios inapropiados por su bajo
interés turtístico por excelencia. Teniendo en cuenta que las visitas pueden
inducir degradación ambiental, para la zona de Bañó, se debe tener la idea
de un turismo enfocado a las investigaciones animales (más que todo) de la
comunidad científica de la Universidad de Córdoba. La afluencia de un

público de grupos de visitantes con interés en la educación ambiental, que


pueda proporcionar esta área para refugio de especies animales en vía de
extinción, como también al estudio de las macrófitas acuáticas, y al
esparcimiento en general de los visitantes ordinarios.

5.1. ZONIFICACIÓN

 UNIDAD: LOMA “LA CAMPANERA”


Area destinada a la Conservación del bosque ripario
Esta área corresponde al principal refugio y de la fauna de mamíferos.
Estos primates se pasan todo el día recorriendo el dosel del bosque,
principalmente sobre los árboles de campano e higuerones, muy poco bajan
al piso del bosque.

 UNIDAD: CIÉNAGA DE LOS NEGROS


Zona para Protección de las Icoteas (Trachemys scripta callirrostris)
Es la especie de mayor importancia ecológica y sociocultural de la región.
de la familia Emydidae.
La dieta de estos animales se basa en material vegetal, peces y moluscos
(Rengifo & Lunberg 1999). En los complejos lagunares del Río Sinú y San
Jorge, esta especie es objeto de cacería indiscriminada ilegal, especialmente
durante la época de Semana Santa, cuando culturalmente platos de carne y
huevos de Icotea son preparados.
 UNIDAD: CHAPIAO
Area de Interés Científico para el Repoblamiento con Icoteas
Se recomienda un realinderamiento de la zona en esta margen delimitando
el área de pastoreo con bovinos de las fincas aledañas que año a año han
ido restando área al espejo de agua de la Ciénaga.

 UNIDAD: ZANJA DE LOS BARROS Y POZO LISTÓN

Zona de alta densidad de uso destinada a la pesca deportiva de Icotea.


Area turística destinada a la captura deportiva de Icoteas por los turistas
para el consumo doméstico de la comunidad rural habitante en la zona de
influencia del Humedal Ciénaga de Bañó.

 UNIDAD: CAÑO VERGARA Y CAÑO CONCHA


Zona para la Conservación y Cría de babillas
Area destinada a la investigación animal para el repoblamiento con fines de
obtención adicional de proteína animal para el consumo de los habitantes y
de la piel para su comercialización y generación de algunos ingresos.

 UNIDAD: LOMA DE LA LAURA


Zona de alta densidad de Uso
Destinada a la Construcción de un complejo habitacional de cabañas, con
servicio de restaurante-bar, para máximo 50 visitantes por grupo.
Deberán tener un diseño arquitectónico acorde con el entorno natural tipo
palafitos de madera en varios niveles y con techo de palma vende aguja.
Se aprovechará esta infraestructura para presentar muestras folkloricas de
danzas tan agradables propias de la región con tamboras y gaitas, además
de la venta de artesanías donde la intervención mujer tiene singular
importancia en lo socio-cultural y económico.

 UNIDAD: ESPEJO DE AGUA DE LA CIÉNAGA DE BAÑÓ

Zona destinada a la Pesca Deportiva


Dada las 90 Ha. de espejo de agua de la Ciénaga, una actividad potencial
de este sitio es la conocida pesca deportiva de especies como la mojarra
amarilla (Petenia kraussi).

La diversidad de especies del recurso pesca en la Ciénaga de bañó es


considerado bajo, si se tiene en cuenta la diversidad íctica del Río Sinú . Su
abundancia ha disminuido drásticamente debido, entre otros aspectos, a la
desconexión de la ciénaga con el Río Sinú, lo cual no permite que los
alevinos de las especies reofílicas que bajan por el río una vez realizada la
reproducción en la parte alta, principalmente de bocachico, no entren al
sistema de la Ciénaga de Bañó. De igual manera, la construcción y puesta
en operación de la hidroeléctrica Urrá I, afecta negativamente a estas
especies de peces reofílicas, por cuanto se cambia los procesos
bioecológicos de las especies, afectando su reloj biológico.

5.2. CIRCUITOS TURÍSTICOS


Se realizarán dos tipos de recorrido:

 Un viaje en lancha con motor fuera de borda que realizará el


turista de la comunidad científica donde es posible observar e
identificar la biota propia de un sistema cenagoso, como también
la fauna de mamíferos, aves y reptiles ecosistema, pasando por
los bosques de Campano y de Espino bien intervenidos en cada
etapa de su dinámica sucesional, cuyos habitats albergan gran
parte de la fauna silvestre muestreada en estudios anteriores.
Es una ruta que comienza en la “Campanera”, entrando por el “Jalero”,
bordeando la loma de las Mujeres, penetrando a la “Boca de la Isla”, hasta
comunicar con los Caños “Vergara y Concha”, para luego devolverse a
puente Alto Nuevo, pasando “Pozo Salero”.

 Un viaje en lancha que realizará el turista común iniciando por la


“Campanera” volteando por el “Jalero”, y bordeando todo el
espejo de Agua en los sitios “Higo Cuervo”- Ensenada
“Perro”-“Rincona de Perez- Chapiao, para luego entrar por “Boca
de la Isla”, llegar a “Pozo Listón” que comunica con la “Zanja de
los Barros”, y finalizar el trayecto en “Puente Viejo”.

5.3. COSTO Y DURACIÓN DE LA VISITA


La duración de cada recorrido será de máximo tres horas. Se establecerá
un costo individual por cada viaje en lancha.

Para cada recorrido se requerirá una lancha de fibra de vidrio con techo de
una capacidad para 25 personas, y un motor de 60 caballos de potencia.
Se determinará un precio por el alojamiento en las cabañas establecido
según criterio de los moradores del sitio o comunidad habitante del
humedal, interesados en que este proyecto sea una realidad.

6. EDUCACIÓN AMBIENTAL
Se construirán señales de madera y folletos interpretativos mínimos en las
unidades protegidas que permitan soportar en forma más sostenible los

programas de uso público actual, que aporten y promuevan la aceptación al


respecto de los objetivos de las unidades.

- Las señales deberán ser simples y fáciles de leer.


-El mensaje de los avisos deben mostrar los objetivos de las unidades
y darle al visitante una información sobre el uso e importancia de las
áreas protegidas.
- Las señales pueden ofrecer una oportunidad al visitante de aprender
nombres de plantas o animales o conseguir conocimiento sobre la
historia geológica y humana de la zona.
- Se pueden ofrecer fotos y textos relacionados con la región, cartas
recomendaciones ambientales y de seguridad, que también pueden
servir de recuerdo de la visita.
ECOSISTEMA: “BOSQUE DE GALERÍA”

ENTRADAS ABIÓTICAS:

SUELO
CO2
MINERALES
H2O
ENTRADAS NATURALES:

ANIMALES Y PLANTAS QUE MIGRAN


HACIA EL BOSQUE DE GALERÍA

SALIDAS NATURALES:
ANIMALES
FLORA
SALIDAS ADICIONALES:
ESTABLECIMIENTO DE ENCLAVES
POBLACIONALES, OBRAS DE
INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS DE
URBANIZACIÓN APROVECHANDO LA
CERCANÍA Y DISPONIBILIDAD DE LOS
RECURSOS MADERABLES.

PRODUCTORES:
LAS PLANTAS DEL BOSQUE DE GALERÍA:
ESPECIES MADERABLES VALIOSAS;
FRUTALES, PALMAS PARA ARTESANÍAS,
ESPECIES PARA EL APROVECHAMIENTO
DE CORTEZAS, LÁTEX Y NO MADERABLES,
MEDICINALES, ETC.

CONSUMIDORES:

HOMBRE Y ANIMALES QUE SE


BENEFICIAN DEL BOSQUE POR EL
CONSUMO DE RECURSOS QUE ÉSTE
OFRECE.
ANIMALES POR EJEMPLO: ALGUNAS
ESPECIES DE AVES, REPTILES Y
MAMÍFEROS TALES COMO: PRIMATES
PRINCIPALMENTE.

COMPONENTES DEL SISTEMA:


SUELO, CICLO DE NUTRIENTES-
PRODUCCIÓN DE BIOMASA: VEGETACIÓN
DE SOTOBOSQUE Y DOSEL SUPERIOR.
DISPONIBILIDAD DE HABITATS:
TERRESTRES Y ACUÁTICOS
CONSUMIDORES: ANIMALES
HERVÍBOROS, CARNÍVOROS Y HOMBRE

INTERRELACIONES ENTRE
COMPONENTES:
ENTRE LAS PLANTAS DE SOTOBOSQUE Y
DOSEL SUPERIOR PUEDE HABER
RELACIONES DE AMENSALISMO,
COMENSALISMO, PARASITISMO Y
ALELOPATÍA. SE CUMPLE ADEMÁS LA
CADENA ALIMENTICIA FUNDAMENTAL
ENTRE HERVÍBOROS, CARNÍVOROS. ES UN
BOSQUE SUJETO A INUNDACIONES
PERIÓDICAS DONDE LAS OSCILACIONES
DEL NIVEL DETERMINA LA PRESENCIA O
NO DE GRUPOS DE ANIMALES Y PLANTAS.

ESTADO ACTUAL DEL SISTEMA:


TALA SELECTIVA E INDISCRIMINADA DE ESPECIES FORESTALES
VALIOSAS, CAZA INDISCRIMINADA, EXPANSIÓN DE LA FRONTERA
AGROPECUARIA, FALTA DE SENSIBILIZACIÓN Y CONSCIENCIA
AMBIENTAL. EN EL PASADO LOS ENCLAVES Y POBLACIONES SE
ASENTARON EN EL BOSQUE DE GALERÍA DADA LA CERCANÍA DE LOS
RECURSOS QUE ÉSTE PODÍA OFRECER PRINCIPALMENTE LA MADERA Y
ASÍ SE FUE GENERANDO UNA DINÁMICA SOCIAL Y ECONÓMICA CON
ACTIVIDADES EXTRACTIVISTAS EN ESTE TIPO DE ECOSISTEMA.

PRESIONES ACTUALES AL SISTEMA


ES UN ECOSISTEMA CASI QUE EXTINTO, AÚN QUEDAN RELICTOS Y SE
PRESENTA FRAGMENTADO EN TODOS LOS CASOS. NO SE CONOCE
NINGUNA POLÍTICA DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DISEÑADA
EXCLUSIVAMENTE PARA ESTE TIPO DE ECOSISTEMAS. ACTUALMENTE
SE HA SABANIZADO PARA LA SIEMBRA DE PASTOS PARA GANADERÍA.

LEGISLACIÓN:
PARA ESTE TIPO DE BOSQUE APLICAN TODAS LAS LEYES
RELACIONADAS CON LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DEL
BOSQUE HÚMEDO TROPICAL EJEMPLO: DECRETO 2811 CÓDIGO NAL DE
RECURSOS NATURALES RENOVABLES.

POLÍTICAS:
CONVENIO DE FPPA-CARS., EJEMPLO EN CÓRDOBA: REGULACIONES PARA
EL USO BOSQUES DE GALERÍA EN LAS MÁRGENES DEL RÍO SINÚ.
MECANISMOS DE CONTROL:
CORRESPONDEN A TODOS AQUELLOS AUTORIZACIONES, PERMISOS Y
CONCESIONES PARA LA EXPLOTACIÓN DEL BOSQUE NATIVO HÚMEDO
TROPICAL, EN RELACIÓN CON LOS SALVOCONDUCTOS OTORGADOS POR
LAS CARS PARA LA MOVILIZACIÓN DE LA MADERA DESDE EL BOSQUE
HASTA LOS CENTROS DE PROCESAMIENTO Y CONSUMO.

ELABORADO POR:

INGENIERA FORESTAL: TANIA CRUZ OSPINA


ESPECIALIZACIÓN EN ECOLOGÍA
MÓDULO: GESTIÓN AMBIENTAL
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
MONTERÍA, JUNIO 30 DE 2004

PRESENTADO A:
BIÓLOGA Dra. OLGA LUCÍA RUÍZ

También podría gustarte