Está en la página 1de 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO

SEDE: ORELLANA
FACULTAD: RECURSOS NATURALES
CARRERA: LICENCIATURA EN TURÍSMO

PLANIFICACIÓN INTERPRETATIVA
TEMA: TAREA DE BIBLIOTECA

PARALELO: A
Nivel: Pao 6

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: CODIGO:

Jennifer L. Quindigua Grefa 323

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

24/11/2023 25/11/2023
CUALES SON LOS PRINCIPALES PASOS A SEGUIR PARA ELABORAR
UN PLAN INTERPRETATIVO.

I. INTRODUCCIÓN

A lo largo de este trabajo mencionaré los pasos a seguir en un plan interpretativo por lo que

es de gran importancia en la experiencia del turista, ya que proporciona una estructura y

estrategias para comunicar de manera efectiva la información y los mensajes clave sobre un

lugar o sitio de interés cultural o natural y que es destinado a guiar a una organización o un

parque en la forma de contar la historia de un espacio. Por otra parte es el paso inicial en el

proceso de planificación y diseño de las instituciones basadas en el aprendizaje informal,

como los museos, los centros científicos, los centros de naturaleza, los parques y otras

instalaciones culturales en las que la interpretación se utiliza para comunicar mensajes,

historias, información y experiencias.

II. OBJETIVO

Analizar los pasos principales a seguir para la elaboración de un plan interpretativo,

desarrollando destrezas y habilidades en cuanto visto en clases.

III. DESARROLLO

1. Definir el lugar a interpretar:

Identificar el lugar o sitio que se desea interpretar, ya sea un parque, museo, monumento, o

cualquier otro espacio de interés patrimonial o natural.

2. Investigar y recopilar información:

Realizar una investigación exhaustiva sobre el lugar, su historia, características, valores

culturales o naturales, y cualquier otro aspecto relevante que pueda ser interpretado.
3. Identificar los objetivos:

Establecer los objetivos del plan interpretativo, es decir, qué se espera lograr con la

interpretación del lugar. Los objetivos pueden incluir educar, informar, concienciar,

entretener o inspirar a los visitantes.

4. Determinar el público objetivo:

Identificar el público al que se dirige la interpretación, ya sea niños, adultos, estudiantes,

turistas, o cualquier otro grupo específico. Esto permitirá adaptar el enfoque y el contenido

de la interpretación a las necesidades e intereses del público objetivo.

5. Desarrollar el contenido interpretativo:

Crear el contenido que se utilizará para transmitir la información y los mensajes clave. Esto

puede incluir paneles informativos, folletos, guías, actividades interactivas, exhibiciones,

audiovisuales, entre otros recursos.

6. Diseñar las estrategias de interpretación:

Definir las estrategias y técnicas que se utilizarán para comunicar el contenido

interpretativo de manera efectiva. Esto puede incluir visitas guiadas, recorridos

autoguiados, actividades participativas, demostraciones, entre otros enfoques.

7. Evaluar y mejorar:

Realizar evaluaciones periódicas para medir la efectividad de la interpretación y recopilar

comentarios de los visitantes. Utilizar esta retroalimentación para mejorar y ajustar el plan

interpretativo en función de los resultados obtenidos.

IV. BIBLIOGRAFIA.

Pasos Fundamentales en un Plan de Interpretación. (2022, agosto 4). EVE Museos e

Innovación. https://evemuseografia.com/2022/08/04/pasos-fundamentales-en-un-plan-de-

interpretacion/

También podría gustarte