Está en la página 1de 11

Glosario 10 términos IA

Perspectivas del diseño

Yeiner Zuñiga Castillo


Diseño Visual 8
1. Automatización
La automatización es un proceso por el cual se reduce la mano de obra en
humanos, generando procesos ya programados dispuestos a cumplir unas
funciones específicas para las cuales han sido creados.

Ventajas
- Reducción de tiempos en algunos sectores laborales.
- Reducción de costos en algunas actividades.
- Aumenta la capacidad productiva al lograr una reducción de tiempo
significativa en algunos procesos.
- Realiza labores más homogéneas, gracias a que están programados para
reconocer características específicas que cumplan con unos requisitos
necesarios para poder emitir una respuesta o resultado idóneo.

Desventajas
- Reduce el personal laboral en algunas áreas para las cuales sus actividades
pueden ser más automatizadas.
- Inhiben la innovación al no ser procesos conscientes.
- Requiere de personal capacitado para poder operar de forma correcta todos
los procesos que se realicen de forma automatizada.
- No reconoce o identifica con claridad factores relacionados con la
comprensión.

2. Red neuronal
Es un sistema de inteligencia artificial que ayuda a otras inteligencias artificiales a
alimentarse de información con un proceso similar al del cerebro de los humanos.
La recolección de información se realiza por medio de capas de, agrupandolas de tal
forma donde toma importancia las que cumplan más con las características
solicitadas por cada una de las IA.

Ventajas
- Las redes neuronales pueden aprender patrones y características
complejas en datos, lo que las hace adecuadas para tareas de
reconocimiento de patrones, procesamiento de imágenes,
procesamiento de lenguaje natural, entre otros.
- Las redes neuronales pueden adaptarse a datos nuevos y cambiar su
comportamiento en función de la información recopilada. Esto las
hace adecuadas para aplicaciones donde los datos cambian con el
tiempo.
- Las redes neuronales se pueden entrenar y ejecutar en hardware
paralelo, lo que acelera su rendimiento en tareas intensivas en
cómputo.
- Son resistentes a ruido y datos incompletos, lo que las hace útiles en
aplicaciones del mundo real donde los datos pueden ser imperfectos.

Desventajas
- Para obtener un rendimiento óptimo, las redes neuronales a menudo
requieren grandes cantidades de datos para el entrenamiento, lo que
puede ser costoso y difícil de obtener en algunas aplicaciones.
- Entrenar y ejecutar redes neuronales puede ser intensivo en términos
de recursos de cómputo, lo que puede requerir hardware
especializado, como GPUs o TPUs.
- Las redes neuronales suelen ser modelos de caja negra, lo que
significa que es difícil entender cómo toman decisiones, lo que puede
ser problemático en aplicaciones donde se requiere transparencia en
la información
- Existe el riesgo de que las redes neuronales se sobreajusten a los
datos de entrenamiento y no generalicen bien a datos nuevos si no se
controla adecuadamente.
- Aunque son efectivas en muchas tareas, las redes neuronales todavía
tienen dificultades para lidiar con datos no estructurados o con
información contextual compleja.

3. Distorsión de la información
La gran cantidad de sistemas de IA que día a día evolucionan, aunque son
herramientas de aprendizaje también influyen en cantidades exorbitantes a la
desinformación y distorsión de la información, creando cada vez mentes más
ignorantes y con un conocimiento limitado solo a las creencias de cada persona.

Ventajas:

- Privacidad y seguridad: La distorsión de información puede ser útil


para proteger la privacidad y la seguridad de datos sensibles. Al alterar
información personal o confidencial, se dificulta que personas no
autorizadas accedan o utilicen esta información de manera perjudicial.
- Protección de propiedad intelectual: En algunos casos, la distorsión de
información puede ayudar a proteger la propiedad intelectual o
secretos comerciales al hacer que la información sea menos
comprensible o utilizable para personas no autorizadas.
- Seguridad de datos en línea: En sistemas en línea, como la
autenticación de contraseñas, la distorsión de información mediante la
función de hash o la encriptación puede aumentar la seguridad al
hacer que sea más difícil para los atacantes descifrar los datos.
- Protección contra ataques cibernéticos: Al distorsionar información en
la red, se pueden crear señuelos o señales falsas que confundan a los
atacantes y dificultan sus intentos de infiltración.

Desventajas:

- La distorsión de información puede llevar a la pérdida de precisión y


utilidad de los datos. En contextos donde la precisión es esencial,
como la toma de decisiones médicas o financieras, la distorsión puede
ser perjudicial.
- La distorsión de información puede dar lugar a malentendidos y
confusiones, lo que puede ser especialmente problemático en la
comunicación interpersonal o en la toma de decisiones basada en
datos.
- En algunos casos, la distorsión de información puede hacer que sea
difícil o imposible recuperar los datos originales, lo que puede ser un
problema en situaciones donde la autenticidad es esencial.

4. Uso de algoritmos
El uso de algoritmos es un procedimiento específico conformado por una secuencia
de órdenes que servirán para solucionar un problema, o ayudarán a complementar
información de forma más exacta y precisa.

Ventajas

- Los algoritmos están diseñados para realizar tareas de manera


eficiente y rápida. Pueden procesar grandes cantidades de datos en un
tiempo relativamente corto.
- Los algoritmos suelen ser altamente precisos y consistentes en la
ejecución de tareas, lo que reduce los errores humanos y aumenta la
confiabilidad.
- Los algoritmos permiten la automatización de tareas repetitivas, lo
que ahorra tiempo y recursos humanos.
- Los algoritmos pueden adaptarse a las preferencias y necesidades
individuales, lo que permite ofrecer contenido personalizado en
servicios como recomendaciones en línea.

Desventajas
- Los algoritmos pueden estar sesgados si los datos utilizados para
entrenarlos contienen sesgos inherentes. Esto puede llevar a
decisiones discriminativas o injustas, como en los casos de
discriminación algorítmica en el empleo o la vivienda.

- Los algoritmos pueden analizar y utilizar datos personales, lo que


plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la
información personal.
- La automatización impulsada por algoritmos puede llevar a la pérdida
de empleos en ciertas industrias, ya que las tareas humanas pueden
ser reemplazadas por sistemas automatizados.
- Si un algoritmo se diseña o entrena incorrectamente, puede llevar a
decisiones catastróficas. Esto es especialmente cierto en aplicaciones
críticas como la atención médica o la aviación.
- La dependencia excesiva de algoritmos y sistemas automatizados
puede hacer que las personas sean menos competentes en la
realización de tareas manualmente, lo que puede ser un problema si
los sistemas fallan.

5. Chatbots
Los chatbots son herramientas diseñadas para interactuar con usuarios a través de
conversaciones de texto o voz de manera automatizada. Estos sistemas utilizan
algoritmos y procesamiento de lenguaje natural para comprender las preguntas y los
mensajes de los usuarios y proporcionar respuestas relevantes.

Ventajas

- Los chatbots pueden estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días
de la semana, lo que permite a las empresas brindar atención al cliente
y soporte técnico incluso fuera del horario laboral.
- Los chatbots pueden responder a múltiples usuarios simultáneamente
sin demora, lo que mejora la eficiencia y reduce los tiempos de espera.
- Los chatbots pueden recopilar datos sobre las interacciones con los
usuarios, lo que puede ser útil para comprender mejor las necesidades
y preferencias de los clientes.

Desventajas
- Aunque han mejorado significativamente en los últimos años, los
chatbots todavía pueden tener dificultades para comprender preguntas
o comentarios complejos o ambiguos.
- Los chatbots carecen de la capacidad de empatizar con los usuarios,
lo que puede ser un problema en situaciones emocionales o sensibles.
- Los chatbots están diseñados para manejar preguntas comunes y
tareas simples, pero pueden tener dificultades para abordar problemas
complejos que requieren un razonamiento humano profundo.
- Los chatbots requieren entrenamiento y ajustes periódicos para
mejorar su rendimiento y mantenerlos actualizados.
- Los chatbots pueden proporcionar respuestas incorrectas si no están
configurados o entrenados adecuadamente, lo que puede afectar
negativamente la satisfacción del cliente.

6. Prueba de turing
Es una máquina que es como un juez, que es puesta a prueba con un humano y una
máquina que interactúan a través de un texto o chat, esta prueba tiene como
objetivo evaluar la capacidad de una máquina para exhibir un comportamiento
inteligente similar al humano. Si la máquina no es capaz de reconocer quien es el
humano y quien es una computadora, el proceso creado si servirá para una IA muy
consistente.

Ventajas

- La Prueba de Turing se diseñó para evaluar si una máquina puede


imitar el comportamiento humano de manera tan convincente que un
observador humano no pueda distinguir la diferencia.
- La prueba se centra en los resultados observables y no en la
comprensión interna o la conciencia de la máquina, lo que la hace
aplicable a una amplia variedad de sistemas de inteligencia artificial.
- La Prueba de Turing proporciona una forma práctica de evaluar la
inteligencia artificial en términos de su capacidad para interactuar y
comunicarse de manera efectiva con los humanos.

Desventajas

- La Prueba de Turing se centra en la apariencia de inteligencia, pero no


garantiza que una máquina comprenda o sea consciente de lo que está
haciendo.
- La decisión de si una máquina ha pasado la Prueba de Turing es
subjetiva y depende de la percepción del juez humano, lo que puede
llevar a resultados inconsistentes.
- Algunas máquinas y programas de chat han pasado la Prueba de
Turing en situaciones limitadas, pero esto no significa necesariamente
que tengan una inteligencia general comparable a la humana.

7. Mentes ignorantes - Mentes generadoras de ignorancia


No se si realmente este término exista, pero con la generación de las IA existen las
mentes ignorantes y las generadoras de ignorancia. Las ignorantes son todas las
que consumen información no subjetiva y están convencidos de que esos datos
brindados en 5 segundos ya es la real y definitiva. Por otro lado están las mentes
generadoras de ignorancia que son más evolucionadas y tienen la capacidad de
crear programas y softwares para que el mundo los utilice de forma correcta o
incorrecta.

Ventajas
- Las personas con menos conocimientos tienden a ver el mundo de
manera más simple, lo que puede llevar a una toma de decisiones más
rápida y menos complicada en ciertos contextos.
- Ignorar ciertos temas o preocupaciones puede ayudar a algunas
personas a reducir el estrés y la ansiedad relacionados con esos
temas.

Desventajas

- Las mentes ignorantes a menudo carecen de una comprensión


adecuada de los problemas y no pueden participar de manera
significativa en debates o decisiones informadas.
- Las personas que son ignorantes en ciertos temas pueden ser más
vulnerables a la manipulación y la explotación, ya que pueden ser
engañadas con facilidad.
- Las mentes generadoras de ignorancia contribuyen a la
desinformación, lo que puede llevar a una percepción distorsionada de
la realidad y a la toma de decisiones erróneas.
- La propagación deliberada de información falsa o sesgada puede
contribuir a la polarización de la sociedad al dividir a las personas en
diferentes grupos que creen en narrativas contradictorias.
- La promoción de la ignorancia puede erosionar la confianza en las
fuentes de información y en las instituciones, lo que socava la
cohesión social y la capacidad de tomar decisiones informadas.
- La generación de ignorancia puede tener graves consecuencias en
áreas como la salud pública, la política, la seguridad y el medio
ambiente, ya que puede llevar a decisiones perjudiciales para la
sociedad.

8. Fraude Informático
El fraude informático es un tipo de delito que implica el uso de tecnología
informática y redes de comunicación para llevar a cabo actividades fraudulentas con
el objetivo de obtener ganancias financieras ilícitas o causar daño a individuos,
empresas u organizaciones

Ventajas (desde la perspectiva de los delincuentes)

- Los ciberdelincuentes pueden operar en línea de manera relativamente


anónima, lo que dificulta su identificación y captura.
- Internet permite que los fraudes informáticos se lleven a cabo a nivel
mundial, lo que amplía el alcance de posibles víctimas y oportunidades
de fraude.
- Para algunos tipos de fraude informático, como el phishing o el
malware, no se requieren habilidades técnicas avanzadas, lo que
permite que personas con niveles básicos de conocimientos
informáticos participen en actividades fraudulentas.
- Los fraudes informáticos pueden llevarse a cabo de manera rápida y
eficiente, lo que permite a los delincuentes obtener ganancias en poco
tiempo.

Desventajas (desde la perspectiva de la sociedad y las víctimas):

- Los ciberdelincuentes a menudo acceden ilegalmente a


información privada y confidencial, lo que viola la privacidad de las
víctimas.
- El robo de identidad es un tipo común de fraude informático que
puede tener graves consecuencias para las víctimas, incluida la
suplantación de identidad y la apropiación indebida de recursos
financieros.
- Las empresas y organizaciones pueden sufrir daños significativos
en su reputación como resultado de un fraude informático, lo que
puede llevar a la pérdida de clientes y socios comerciales.
- Las víctimas del fraude informático a menudo incurren en costos
significativos para investigar y remediar el incidente, así como para
implementar medidas de seguridad adicionales.

9. Proyección al futuro con los avances tecnológicos


Es la capacidad de anticipar cómo la tecnología continuará evolucionando y cómo
influirá en la sociedad, la economía y la vida cotidiana en los años venideros.

Ventajas:

- Los avances tecnológicos pueden mejorar la calidad de vida de las


personas al proporcionar soluciones innovadoras para problemas
cotidianos y mejorar la eficiencia en varios aspectos de la vida.
- La tecnología facilita el acceso a información valiosa y educativa, lo
que permite a las personas aprender y mantenerse informadas sobre
una variedad de temas.
- Los avances tecnológicos impulsan la innovación y el crecimiento
económico, lo que puede llevar a la creación de empleos y
oportunidades empresariales.
- La tecnología permite la comunicación instantánea a nivel mundial, lo
que facilita la colaboración internacional y las relaciones
interpersonales a distancia.
- La automatización y la tecnología pueden aumentar la eficiencia y la
productividad en la industria y en el lugar de trabajo, lo que puede llevar
a la reducción de costos y a la mejora de los procesos.

Desventajas:

- No todos tienen igual acceso a la tecnología, lo que puede llevar a la


desigualdad digital en términos de acceso a la educación, empleo y
oportunidades económicas.
- Los avances tecnológicos también pueden amenazar la privacidad y la
seguridad de los datos personales, lo que lleva a preocupaciones sobre
la vigilancia y el robo de datos.
- La automatización y la inteligencia artificial pueden desplazar trabajos
tradicionales, lo que lleva a la pérdida de empleos y a la necesidad de
adaptarse a nuevas habilidades.
- La producción y el uso de tecnología pueden tener un impacto
ambiental negativo, desde la generación de residuos electrónicos
hasta el consumo de energía.
- A medida que la tecnología avanza, también lo hacen las amenazas
cibernéticas, lo que puede dar lugar a vulnerabilidades de seguridad en
sistemas y datos.

10.Guerra informática
La guerra informática o ciberguerra, es una serie de conflictos y actividades
hostiles llevadas a cabo en el ciberespacio utilizando tecnología informática y
redes de comunicación, el objetivo principal es ser cada vez más grande y
competitivo con la creación de nuevas tecnologías digitales y softwares.

Ventajas

- La capacidad de llevar a cabo operaciones cibernéticas avanzadas


puede disuadir a otros actores estatales o no estatales de llevar a cabo
acciones hostiles.
- La guerra informática puede utilizarse para recopilar información
valiosa sobre los adversarios, incluyendo sus capacidades militares y
estrategias.
- En comparación con la guerra convencional, la guerra informática
puede ser menos costosa en términos de recursos humanos y
materiales.
- Las operaciones cibernéticas pueden llevarse a cabo de manera rápida
y ágil, lo que permite una respuesta rápida a las amenazas.

Desventajas

- Es difícil determinar con certeza quién está detrás de un ataque


cibernético, lo que complica la identificación de los responsables y la
toma de represalias.

- Los ataques cibernéticos pueden tener efectos secundarios no deseados


y afectar a sistemas y personas no involucradas en el conflicto.
- Las naciones pueden enfrentar amenazas cibernéticas no solo de actores
externos, sino también de vulnerabilidades internas y ataques desde
dentro de sus propias redes y sistemas.
- En algunos casos, los ataques cibernéticos pueden provocar represalias
físicas o militares, lo que aumenta el riesgo de conflicto armado.
- La guerra informática puede aumentar el riesgo de ciberdelincuencia, ya
que las herramientas y técnicas utilizadas en operaciones militares a
menudo se filtran y se utilizan en actividades delictivas.

También podría gustarte