Está en la página 1de 24

FARMACOGNOSIA I

II Fase
Compuestos fenólicos
M.Cs. Jeaneth M. Medina Pérez
Compuestos Fenólicos
• Núcleo bencénico con al menos un –OH.
• Sólo los vegetales y microorganismos sintetizan núcleos
aromáticos.
• Aromagénesis de los compuestos fenólicos:
• Via sikimato: osas→Aa aromáticos (fen, tir) →Ac. cinámicos.
• Via acetato: poliacetatos →policiclos.
Compuestos fenólicos
Fragmentación homolítica
Oxidación del núcleo aromático

Acidez de los fenoles:


OH O O O

OH-

H2O
Caracterización de fenoles
• FeCl3, fosfomolibdato-fosfotungstato, vainillina
clorhídrica, p-diazonio-bencenosulfonato y Na2CO3,
2,6-dicloroquinona cloroimida.
Sikímatos: der. fenilpropano
Origen del núcleo aromático
Origen Acidos cinámicos
Transformaciones de los Acidos Cinámicos

• Derivados del fenilpropano:


• Fenoles simples y ácidos fenólicos.
• Cumarinas
• Lignanos
Fenoles, ácidos fenólicos
Acidos fenólicos
Propiedades y extracción:
• Fenoles: solubles en solv. orgánicos, NaOH y Na2CO3 en solución.
• Ac. fenólicos: solubles en NaHCO3, solv. orgánicos en medio
ligeramente ácido.
• Heterósidos: solubles en agua.
• Se oxidan fácilmente (OH-). Los der. cinámicos tienden a isomerizarse
(E/Z).
• Análisis: CCF, CG y/o CLAR.
• Mezclas hidroalcohólicas, atmósfera inerte, evitar pH excesivos y a
~30 °C.
Cumarinas
R

Prenilo

• Lactonas del ac. 2-hidroxi-Z-cinámicos.


• Hidroxilo en C-7 → Umbeliferona → 6,7-di y 6,7,8-
trihidroxiladas.
• Los hidroxilos pueden metilarse o formar una unión
heterosídica.
• Prenilación o O-prenilación en C-6 o C-8.
• Excepcionalmente en C-3
Estructuras cumarínicas
Biosíntesis de las cumarinas
• Fenilalanina→ac. 4-cumárico→hidroxilación en C-2→isomerización
(E ⎯h⎯v→Z) y lactonización.
• Glucosilación del ác. 2-hidroxicinámico impide la lactonización
• La prenilación en C-6 → furano y pirano-cumarinas lineales
• En C-8 → furano y pirano cumarinas angulares.
Biosíntesis de las FC y PC
Propiedades, extracción y caracterización – usos.
• Solubles en alcoholes y solventes orgánicos (C2H5)2O, CH2Cl2, CHCl3.
• Heterósidos ± solubles en agua.
• Espectro UV característico que se modifica con la adición de álcalis.
• Propiedades farmacológicas y usos: venotónicos y protectores
vasculares, fotosensibilizantes (psoriasis). Vasodilatadores coronarios.
Cumarina: antiedematosa, inmunoestimulante y citotóxica
Lignanos, neolignanos y rel.

• Productos de la condensación de unidades fenilpropánicas.


• Lignanos: producto de unión entre los C-β de las cadenas laterales de 2 FPs
(8-8´).
• Neolignanos: unión variable, implica como máximo un C-β (8-3´, 8-1´, 3-3´, 8-
O-4´, …)
• Oligómeros: lignanos o neolignanos de 2-5 unidades FP.
• Norlignanos: Gimnospermas, 17 átomos C.
• Lignoides: origen biosintético mixto, flavanolignanos, cumarinolignanos, etc.
Lignanos:
• Se pueden distinguir 6 grupos estructurales:
• Dibencilbutanos (8-8´)
• Lignanos monofuránicos (9-O-9,7-O-9,7-O-7)
• Butirolactonas.
• Arilnaftaleneos
• Dibenzocicloctanos
• Furanofuránicos.
Lignanos
Neolignanos
Interés biológico
• Antibacterianos, antifúngicos, antinutritivos, hepatoprotectores,
inhibidores de la fosfodiesterasa del AMPc y de la 5-lipooxigenasa.
Inhibidores de la síntesis de leucotrienos, antiagregantes plaquetarios,.
• Norlignano: antialérgicos,antirreumáticos
• Disminuyen el riesgo de cáncer
por tener actividad antioxidante
e inhibidora de la aromatasa

También podría gustarte