Está en la página 1de 21

BONILLA - FLORES – RODRÍGUEZ - VARGAS

SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL


INTERNACIONAL
DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ACÚSTICA
TRABAJO MONOGRÁFICO
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL
DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
CÁTEDRA:

ARQ RAYTERARNAO,David.

ARQ ZUÑIGA CASTRO, Mary Elvira.

ALUMNOS:

BONILLA BRUNO, Hernán

FLORES ASTUHUAMÁN, Jessica

RODRÍGUEZ BERNUY, Fabio

VARGAS LUDEÑA, Carolains

CICLO:

2012- II
Lima: UNI – FAUA: 21 de SETIEMBRE del 2012
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se exponen 5 diferentes edificios dedicados a que en sus instalaciones se


realicen conferencias, para ello se da una breve introducción de cómo son las salas de conferencias
y que requisitos deben de presentar, y posteriormente se mostraran los edificios mencionados, y se
ver las propuestas de solución acústica para sus respectivos ambientes.
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

SALAS DE CONFERENCIAS

Las salas de conferencias son espacios habilitados para la impartición de conferencias,


presentaciones, proyecciones y representaciones escénicas.

Se encuentran en:

 Hoteles
 Centros de convenciones
 Universidades
 Museos
 Centros cívicos
 Hospitales

Tipos de salas de conferencia:

 Salas de juntas

 Aulas

  Sala de teatro o Auditorio

Las características de una sala de conferencias:


SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

 Buena acústica

Los asistentes deben de percibir confortablemente lo que el orador expone.

 Buena óptica para el espectador

La disposición de los asistentes debe ser tal que puedan observar sin dificultad lo que se
está exponiendo.

 Control de iluminación

La iluminación del lugar debe centrar la atención del asistente, en lo que se está exponiendo
y permitir una nítida visión de los eventos.

 Equipo de sonido y proyección (DVD, altavoces, pantalla, micrófono, proyector, etc.)

Pizarrón – Rota folios – Pantalla retráctil – Proyector de diapositivas – Proyector de espejo


– Monitor – Proyector de video – Reproductor de video – Micrófono – Equipo de audio –
Laser (apuntador).

 Mobiliario para el exponente.

Podio - Mesa para los conferencistas – Estantes para equipo – Plataforma – Sillas – Sillones
ejecutivos – Mamparas de información.

 Mobiliario para el espectador

Butacas con paletas.

Los elementos suplementarios de una sala de conferencias son:

 La cabina de control
 Vestíbulo interior y exterior
 Oficina
 Sanitarios
 Terraza

Después de tener una idea general de las salas de conferencias se explicara cómo deben de ser
estas acústicamente y cuáles son los problemas acústicos que en estas se presentan.
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

Las Deben ser:

Las salas de conferencias deben ser un


espacio con ciertas características acústicas
que permitan facilitar la transmisión del
mensaje presentado por un orador, ponente o
conferencista.

Se reitera la anterior premisa acústica,


señalada en el punto de características:

“Los oyentes deben de percibir


confortablemente solo lo que el orador
expone o presenta”

Que se escucha en la Sala de Conferencias:

Además de tener al conferencista se tiene:

 Personas hablando durante la presentación.


 Musical de fondo.
 Ruido de personas de la organización (organizadores, edecanes, personal de hotel).
 Ruido de equipos de computación (teclado mouse, impresora, etc.).
 Ruido de los apagadores al encender u apagar la luz.
 Ruido de teléfonos celulares.
 Ruido del sistema de aire acondicionado.
 Reparaciones del hotel en otras áreas.
 Ruido del medio ambiente contiguo (a través de ventanas o puertas).
 Puertas abriéndose y cerrándose.
 Ruidos de la sala de conferencia contigua: voces, aplausos, risas, otra conferencia.

Las causas de estos ruidos se pueden clasificar como:

Diseño acústico: Malo o inexistente diseño acústico de la sala. La acústica no es adecuada para su
uso, o en muchos casos para su multifuncionalidad.

Equipos: Mala selección, compra o instalación de equipos, como pueden ser: aire acondicionado,
equipos de sonido etc.

Mantenimiento: Mal o inexistente mantenimiento de equipos e instalaciones tales como aire


condicionado elevadores balastras etc.

Organización: Otras causas se relacionan con errores de la administración del hotel. Como
ejemplos podemos mencionar: el manejo de la entrada y salida de personas a las salas, la ubicación
del lugar del café, la preparación de la sala para las siguientes conferencias, reparaciones en cuartos
cercanos, etc.

Recomendaciones para mejorar la acústica de las salas de conferencias:


SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

 Difundir el concepto de que es mas practica y económico tomar en cuenta los aspectos
acústicos desde el diseño de las salas, que arreglar los errores que se generan al construirlas
son contemplar este factor.
 Vender la idea a arquitectos e ingenieros de que no solo debe considerarse los aspectos
estéticos y de funcionalidad básica al diseñar las salas, sino deben considerarse otros
aspectos, entre ellos el acústico.
 Según el uso de un lugar son sus requisitos acústicos, lo que implica que una sala de usos
múltiples debe de tener una acústica variable y no una promedio.
 Al seleccionar el lugar de la reunión se tome en cuenta la acústica de los recintos
disponibles para el evento.
 Al seleccionar equipos de apoyo para las salas de conferencias considerar aquellos que
sean más silenciosos
 Instalar correctamente y dar mantenimiento a los equipos e instalaciones de las salas de
conferencias.
 Al organizar un evento cuidar: el flujo de personas, el servicio de café y cualquier aspecto
que traduzca en ruidos indeseables.
 Exigir que se evite cualquier otra actividad que produzca demasiado ruido al realizarse la
conferencia.
 Hacer el estudio acústico del respectivo ambiente, y usar materiales que ayuden a tener una
excelente acústica, tales como paneles materiales absorbentes reflejantes etc.

LA LLOTJA TEATRO Y CENTRO DE CONFERENCIAS


SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

ARQUITECTO: MECANOO ARCHITECTS

UBICACIÓN: El Teatro y Centro De Conferencias se encuentra en Lleida- España

Sobre los bancos del


Segre, alejado del
centro de la ciudad, se
encuentra La Llotja, un
gran centro de
conferencias y teatro.

Mecanoo ha
interpretado el paisaje
de Lleida como una
fuerte decoración
desde antes que el
edificio se emplazara a
un lado del río.

LA FORMA
Considerado como un
recinto a la escala de la
región, el edificio representa una conexión entre el río y la montaña. Visto desde el nivel de la
ciudad, La Llotja y el río forman una composición equilibrada. Y al nivel de la calle, los voladizos
entregan protección del sol y la lluvia.

El programa del teatro y el centro de conferencias es de 37.500 m2 con un hall de 1.000 asientos,
que puede funcionar también como un hall de congreso, 2 halls con 400 y 200 asientos, un espacio
multifuncional, 2 foyers, 9.500 m2 de estacionamiento, una plaza de 15.325 m2, una oficina y
tiendas de retail de 2.591 m2.
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

PRIMERA PLANTA
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

SEGUNDA PLANTA

Las entradas para el teatro, que también sirven como una gran sala de conferencias, salas de
reuniones y una pequeña sala de conferencias está situado en el vestíbulo. Este último está
conectado visualmente a la sala multifuncional por medio de un rastrillado tribuna separados por
una pared de cristal.
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

TERCERA PLANTA

CORTE
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

LOS MATERIALES

Los materiales aseguran la distinción y orientación del interior.

El exterior es de piedra, mientras que el interior principalmente tiene acabados blancos, con muros
estucados y pisos de madera y mármol.

El hall de acceso y el hall multifuncional tienen piso de mármol, mientras que en el foyer se
utilizaron una mezcla de maderas.
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

Centro de Conferencias

PALACIO DE CONGRESOS DE IBIZA-ESPAÑA

ARQUITECTOS: Jesús Ulargui Agurruza Y Eduardo Pesquera González.

UBICACIÓN: El palacio de congresos se encuentra en Santa Eulalia Del Río, Isla Ibiza-España.

El auditorio-palacio de congresos de Ibiza representa a la isla en su conjunto.

El palacio forma un recinto propio, entendible desde la primera mirada, del que se desprenderá el
centro cultural que a su vez se divide en múltiples volúmenes.
Este nuevo paisaje, interior y exterior, pretende ser una respuesta al clima de la isla y un homenaje a
los patios de sus casas e iglesias que tanto caracterizan su arquitectura.
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

El edificio crea un lugar propio en el paisaje. Un lugar que lo dota de un carácter singular y permite
establecer filtros visuales con el entorno construido más próximo.

El programa se divide en dos utilizando la morfología de la parcela: el espacio rectangular y


cartesiano es ocupado en su totalidad por el Palacio de Congresos y el Auditorio para ubicar más
libremente, introducido entre los árboles y las curvas de nivel.

EL PALACIO DE CONGRESOS-AUDITORIO

Desde el vestíbulo se produce un acceso al espacio único de la sala. Este gran salón está planteado
como un lugar transformable de acuerdo al uso: desde una gran Sala de Congresos-Auditorio para
1243 butacas que, con una primera división, se trasforma en una sala para teatro, danza y congresos
de 840 butacas y otra de conciertos y congresos de 403 butacas.

Un conjunto de telones móviles permitirán separar los graderíos del corredor y diferenciar salas de
diferentes tamaños mediante una voluntad 'teatral' de incorporar un elemento significativo los
telares- al conjunto arquitectónico, tratando de dividir lo permanente de lo móvil.

Un Palacio de Congresos es principalmente un lugar de reunión y la propuesta enfatiza estos lugares


de paso, espera y conversación como espacios característicos del edificio que se ordenan en torno a
los graderíos. Estos espacios intermedios, tan significativos en la arquitectura de la isla, aparecen
como lugares de transición entre el edificio y el lugar, espacios arbolados y sombreados, tapiados y
separados del exterior, siempre en posiciones elevadas, sobre el paisaje.
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

LA FORMA

PLANTA PRIMERA

PLANTA BAJA
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

PLANTA BAJA

CORTE

LOS MATERIALES

Los muros estan formados por hormigon armado blanco con arido gris de la isla con
acabado visto en interiores y aislamiento de paneles de poliestileno esxtruido todo
ello revestido a una cara mediante piedra caliza mampuesta del lugar hacia el
exterior.

Los solados son a abase de piedra caliza de 8


cm de esspesor, debastadas y apiconadas en
obra, con forma irregular y aparejo
concertado; mientras que los techos son a
partir de losas de hormigon con acabado
visto, con vigas de canto realzadas en la parte
suprior salvando luces medias de 18m.
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

Se incluyen zocalos acusticos compuestos por un entramado de madera de pino y


lana de roca absorvente teñida en negro humo, con acabados de listones de madera
de roble de seccion trapezoidal

CONDICIONES ACÚSTICAS

Las condiciones acústicas han determinado el diseño de la sala, adaptándose tanto su volumen como
su tiempo de reverberación a los valores recomendados, intermedios entre los de un auditorio y un
espacio teatral. Todo el sistema de control acústico se ubica en la cubierta, donde al control técnico
de las instalaciones se le une el cálculo ajustado de la acústica de las salas.
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

SALA DE CONFERENCIAS DE PRENSA DEL MINISTERIO DE


AGRICULTURA DE FRANCIA

ARQUITECTO: H2O ARCHITECTS

UBICACIÓN: En París, Francia, a escasos metros del museo Rodin, en la Rue de Varenne.
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

EL CIELORRASO
El cielorraso está hecho de un serie de cajas con alturas variadas, cuyos desniveles permiten una
iluminación difusa del espacio. La profundidad del techo y la tecnología de las cajas de madera
permiten colocar el equipamiento técnico y estructural del espacio (vigas, ventilación, iluminación
y tratamiento acústico).

El diseño de agujeros en el cielorraso permite que esta


estructura funcione absorbiendo el sonido,
disminuyendo el eco

El diseño de los paneles en la pared


posterior permite reflejar el sonido,
lo que permite distribuirlo alrededor
de la sala.
SALA DE CONFERENCIAS A NIVEL INTERNACIONAL DESDE EL PUNTO DE VISTA ACÚSTICO
ACÚSTICA – 2012-II

ACÚSTICA
El diseño en desniveles del techo y la colocación estratégica de los paneles absorbentes y reflejantes
permiten que el sonido se distribuya correctamente en la sala, como se muestra en los siguientes
gráficos:

Onda directa
Onda absorbida
Onda reflejada

También podría gustarte