Está en la página 1de 1

PAN

PERUAN O

PAN EN LA
ACTUALIDAD.
Se ha vuelto más accesible gracias a la producción
masiva en grandes panaderías y a la venta en
supermercados. Por otro
lado, también existe una tendencia hacia la
producción de panes artesanales y de alta
calidad, que se hacen con ingrediente
s y técnicas tradicionales

DURANTE LA COLONIA.
Se preparaba a partir de la llamada “flor de toda harina” que
era más blanca y fina y que era accesible solo para los
virreyes, obispos y personas de altos ingresos. Por otra parte,
el pan conocido como corriente era el pambazo, este tenía
forma de torta y se hacía con harina morena y salvado muy
molido.

INLFUENCIA DE OTRAS
CULTURAS EN EL PAN
PERUANO.
Pan con cha siu: Es un pan típico de Perú
que se ha fusionado con la culinaria china.

Pan con kani: Es un pan típico de Perú que


se ha fusionado con la culinaria japonesa.

Pan de maíz: Es un pan típico de Perú que


se ha fusionado con la culinaria africana.

¿COMO LLEGÓ?.
En el Perú, el pan llegó con los españoles en
el siglo XVI. Los conquistadores trajeron
consigo semillas de trigo y técnicas de
panadería, lo que permitió a los peruanos
comenzar a producir y consumir el pan. .

También podría gustarte