Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO

DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica

DIBUJO MECÁNICO
INFORME DE LAS TOLERANCIAS

Docente:

MARCOS LOPEZ SAUL BERNABE

Semestre:

V “B”

Estudiante:

TAYPE PILLPA ARTURO

CIUDAD UNIVERSITARIA – 2023


INFORME DE LAS TOLERANCIAS
Las tolerancias son las variaciones permitidas en las dimensiones y características de una pieza
o componente. Estas tolerancias aseguran que las piezas encajen correctamente y funcionen
correctamente cuando se ensamblan.

Existen diferentes tipos de tolerancias en dibujo técnico, que se utilizan para especificar
diferentes aspectos de una pieza. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

1. Tolerancia dimensional.
Esta tolerancia se utiliza para especificar la variación permitida en las dimensiones de una
pieza. Por ejemplo, si una pieza tiene una dimensión de 10 mm con una tolerancia dimensional
de +/- 0.1 mm, esto significa que la dimensión real de la pieza puede variar entre 9.9 mm y 10.1
mm.

2. Tolerancia de forma.
Esta tolerancia se utiliza para especificar la variación permitida en la forma de una pieza. Por
ejemplo, si una pieza tiene una tolerancia de forma de +/- 0.05 mm, esto significa que la forma
real de la pieza puede variar hasta 0.05 mm con respecto a la forma especificada en el dibujo.

3. Tolerancia de posición.
Esta tolerancia se utiliza para especificar la variación permitida en la posición de un elemento
con respecto a un sistema de coordenadas de referencia. Por ejemplo, si un agujero debe estar
centrado con una tolerancia de posición de +/- 0.1 mm, esto significa que el centro real del
agujero puede variar hasta 0.1 mm con respecto al centro especificado en el dibujo.
4. Tolerancia de orientación.
Esta tolerancia se utiliza para especificar la variación permitida en la orientación de un
elemento con respecto a un sistema de coordenadas de referencia. Por ejemplo, si un plano debe
estar perpendicular a una superficie con una tolerancia de orientación de +/- 1 grado, esto
significa que el ángulo real entre el plano y la superficie puede variar hasta 1 grado con respecto
al ángulo especificado en el dibujo.
5. Tolerancias geométricas.
Estas son las variaciones permitidas en la forma y orientación de una pieza. Por ejemplo,
podrías específicas que la rectitud de un eje pueda variar en ±0.02 mm.
6. Tolerancia de ajuste.
Estas son las variaciones permitida en la interacción entres dos piezas que se ajustan entre sí.
Por ejemplo, podría especificar que un agujero debe tener un diámetro 0.01mm mayor que el
perno que se insertara en él.
Estas son solo algunas de las tolerancias más comunes en dibujo técnico. La selección y
especificación adecuada de las tolerancias es crucial para garantizar la calidad y funcionalidad
de las piezas y componentes. Es importante consultar las normas y estándares aplicables, como
las normas ISO o ASME, para obtener información más detallada sobre las tolerancias en dibujo
técnico.

También podría gustarte