Está en la página 1de 39

CARLOS EDUARDO ALARCON O.

Fundamentos de
carlos.eduardo.alarcon@correounivalle.edu.co Contabilidad Internacional

Santiago de Cali Marzo de 2023


Objetivos del curso

− Conocer los organismos y normas que regulan la


Proporcionar al estudiante los profesión contable en Colombia
conceptos y lineamientos − Conocer los organismos internacionales que regulan
sobre los cuales se la profesión contable.
fundamentan las normas − Identificar las diferencias de la normatividad contable
colombiana versus las normas internacionales de
Pode internacionales de información financiera (NIIF)
información financiera (NIIF) − Elaborar políticas contables bajo NIIF para una
y normas de información empresa.
financiera (NIF) para el − Reconocer, medir y revelar transacciones económicas
ejercio de la Contaduría financieras de una empresa
− Preparar reportes de información financiera.
Publica.
INVENTARIOS NIC 2 | NIIF PYMES SECCION 13

0. Objetivo de la norma
1. Describir el tratamiento contable de los inventarios
2. Reconocer la cantidad de costo que debe reconocerse como un activo, para que
sea diferido hasta que los ingresos correspondeintes sean reconocidos
3. Incluye deterioro
4. Directrices sobre formulas del costo para atribuir costos a los inventarios
5. Esta Nic No aplica las obras en curso, resultantes de contratos de construcción,
los activos biogicos y los instrumentos financieros, productores de productos
agricolas y forestales siempre que no sean medidos por su valor neto realizable,
intermediarios que comercializan con materias primas cotizadas siempre que
midan sus inventarios al valor razonable menos los costos de venta
INVENTARIOS NIC 2 | NIIF PYMES SECCION 13

I. Definiciones
1. Activo: Es un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos
pasados, del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.

2. Los beneficios económicos futuros incorporados a un activo consisten en el


potencial del mismo para contribuir, directa o indirectamente a los flujos de
efectivo y de otros equivalentes de efectivo.

3. Se reconoce el activo en el balance cuando es probable que se obtengan del


mismo BEF para la entidad y además el activo tiene un costo o valor que pueda
ser medido con fiabilidad
I. Definicion de Inventarios

Activos poseídos para ser vendidos en el curso normal del


negocio, en proceso de producción con miras a esa venta o en
Inventarios
forma de materiales para la fabricación de productos o
prestación de servicios

Importe por el cual puede ser intercambiado un activo, o


Valor cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor
Razonable interesado y debidamente informado, que realizan una
transacción libre.

Valor Neto precio estimado de venta de un activo en el curso normal de


de operación, menos los costos estimados para terminar su
Realización producción y llevar a cabo su venta.
I. Definicion de Inventarios
I. Definicion de Inventarios

▪ La NIC 2 contempla la definición del concepto de costo del


inventario para un prestador de servicios, la sección 13 de NIIF
para Pymes y el capítulo 8 no la consideran.

▪ “Inventarios son Activos: Mantenidos para ser vendidos en el


curso normal de la operación. En proceso de producción y con
el objetivo de venderlos. o en forma de materiales o
suministros, para ser consumidos en el Proceso Productivo o
en la Prestación de Servicios”.
I. Definicion de Inventarios

▪ A su vez, la NIC 2 tiene establecido que parte del inventario


pueden ser los terrenos u otras propiedades que se trasladen
desde la cuenta de propiedad de inversión para ser vendidos.

▪ Este concepto no lo manejan el capítulo 8 ni la sección 13 de


NIIF para Pymes, aunque esta última sí considera el tema en la
sección 16 Propiedades de inversión, mas no lo tiene en
cuenta en la definición de inventarios, en caso de que estos
estuvieran disponibles para ser vendidos a terceros
II. Ejemplos de Inventarios

Responda en cada caso, ¿es inventario?:

Comprados para vender Si No

Zapatos Comprados para dotación Si No

Muestras sin valor comercial Si No

Comprados para vender, por parte de un


Si No
comerciante inmobiliario
Terrenos Comprados para alquilar Si No

Comprados para ocuparlos Si No


III. Medición de Inventarios

▪ Inventario – NIIF PLENA NIC 2 –

Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el valor neto
de realización.
Porque ? Sencillamente porque tus inventarios no deben estar registrados en
tu contabilidad, a un importe mayor del que vayas a poder recuperar mediante su
venta

Valor neto de realización = Es el precio estimado de venta de un activo en el


curso normal de la operación menos los costos estimados necesarios para
terminar su producción y llevar a cabo su venta.

VNR= PVE- CEP - CEV

▪ Inventario – NIIF Pymes Seccion 13


La sección 13 comparte los mismos requerimientos para su medición que la NIC
2. Se elegirá el menor entre costo y VNR = Valor Neto de Realización.
III. Medición de Inventarios

▪ Medición inicial

Los inventarios se medirán al costo, el cual está conformado


por los costos de adquisición y los costos de transformación,
asi como los costos en que se haya incurrido para darles su
condición y ubicación actuales
III. Medición de Inventarios

▪ Ejemplos de medición de Inventario

CASO 1

El costo registrado en libros del Artículo “A” es de : $1200,00

El precio estimado de venta del Artículo “A” es de : $ 1500,00


Para poder venderlo debo pagar transporte por: $ 150

La resolución quedaría:

Costo = $1200

Valor Neto de Realización VNR= 1500-150 =$ 1350

NO REQUIERE AJUSTE: Porque el Costo es menor al VNR.


III. Medición de Inventarios
▪ Ejemplos de medición de Inventario

CASO 2

El costo registrado en libros del Artículo “A” es de : $1.200


El precio estimado de venta del Artículo “A” es de : $ 1.300

Para poder venderlo debo pagar transporte por: $ 200


Solución:
Costo = $1200

VNR= 1300-200 =$ 1100

SI REQUIERE AJUSTE POR $100: Porque el Costo es mayor a lo que se puede


recuperar
Tratamiento contable: Debito Credito

Gasto por Ajuste de los Inventarios a VNR $100


Inventarios $100
IV. Costo de los Inventarios

▪ Inventario – NIIF PLENA NIC 2 –

El costo de los inventarios comprenderá:

Todos los costos derivados de su adquisición + transformación +


otros costos incurridos para darles su condición y ubicación
actuales.

▪ Inventario – NIIF Pymes Seccion 13

Comprenderá los mismos costos de la NIC 2. Costo de adquisición,


costos de transformación, y otros costos.
IV. Costo de los Inventarios
IV. Costo de los Inventarios
IV. a) Costo de adquisición de los Inventarios
NIIF – de
IV. 1)4.1Costo adquisición
Costo dedelos
de adquisición Inventarios
inventarios

Se miden al menor entre el costo en libros y el Valor Neto de Realización:

El costo de adquisición incluye:

Precio de compra

Aranceles y otros impuestos


Descontado
Transportes cualquier
descuento en la
Almacenamiento compra inicial

Otros directamente atribuibles a la


adquisición
IV. 1) Costo de adquisición de los Inventarios

▪ De manera general, las tres normas manejan los mismos


conceptos del componente del costo, pero se debe tener en
cuenta que los costos de almacenamiento cuando ellos no
son necesarios en el proceso productivo, se reconocen
como un gasto.

▪ El Decreto 2706 de 2012 es más preciso con respecto al tema


de los descuentos financieros, los cuales deben ser llevados
como un ingreso al estado de resultados.

Esto no se especifica en la NIC 2 ni en la sección 13 de NIIF


para Pymes, por consiguiente, en estas dos últimas es
posible interpretar que el descuento por pronto pago se puede
tratar como otra partida similar a los descuentos comerciales
y esto afectaría la base de registro del costo del inventario.
IV. 2) Costo de transformación de los Inventarios
IV. 2) Costo de transformación de los Inventarios
IV. 2) Costo de transformación de los Inventarios

Se miden al menor entre el costo en libros y el Valor Neto de Realización:

El costo de Transformación incluye:

Mano de obra directa

Materia prima

Mano de obra indirecta


Cargados con base en el
Materiales nivel normal de
producción
Costos generales de Fabricación
IV. 2) Costo de 4.2 NIIF – Otros costos
transformación de los Inventarios

▪ Se incluirán otros costos, en el costo de los inventarios,


siempre que se hubiera incurrido en ellos para dar a los
mismos su condicion y ubicación actuales.

▪ Por ejemplo, podrá ser apropiado incluir, como costo de los


inventarios, algunos costos indirectos no derivados de la
producción, o los costos del diseño de productos para
clientes específicos
V. Tecnicas de Medición del costo

▪ Inventario – NIIF PLENA NIC 2 –

Una entidad puede utilizar técnicas tales como:

➢ Costo estándar
➢ Método de los minoristas
➢ El precio de compra más reciente,
➢ Cualquier otro debidamente justificado

Para medir el costo de los inventarios, si los resultados se


aproximan al costo.

▪ Inventario – NIIF Pymes Seccion 13

Para la sección 13 pymes, se aplicara las mismas técnicas de la


NIC 2.
V. Tecnicas de Medición del costo

Costeo Estándar
Los costos estándares se establecerán a partir de niveles normales de consumo
de materias primas, suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la
capacidad. En este caso, las condiciones de cálculo se revisarán de forma
regular y, si es preciso, se cambiarán los estándares siempre y cuando esas
condiciones hayan variado
Método Retail

Se utiliza cuando hay un gran número de artículos que rotan velozmente, que
tienen márgenes similares y para los cuales resulta impracticable usar otros
métodos de cálculo de costos.

El costo de los inventarios se determinará deduciendo, del precio de venta del


artículo en cuestión, un porcentaje apropiado de margen bruto.
A menudo se utiliza un porcentaje medio para cada sección o departamento
comercial.
V. 1) Tecnicas de Medición del costo standar
V. 2) Tecnicas de Medición del costo de los minoristas
VI. Formula del calculo del costo

▪ Inventario – NIIF PLENA NIC 2 –


Una entidad medirá el costo de los inventarios de partidas que no son
habitualmente intercambiables y de los bienes y servicios producidos y
segregados para proyectos específicos, utilizando:

1. Identificación específica de sus costos individuales.


Los inventarios, distintos de los tratados anteriormente, se medirán utilizando:

2. Método de primeras en entrada primeras en salir (PEPS-FIFO) o


3. Costo promedio ponderado. La entidad utilizará la misma fórmula de costo para todos
los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares. Para los inventarios con
una naturaleza o uso diferente, puede estar justificada la utilización de fórmulas de
costo distintas. El método última en entrar primeras en salir (UEPS-LIFO) no está
permitido en esta NIIF.

▪ Inventario – NIIF Pymes Seccion 13


Para la sección 13 pymes, se aplicara las mismas técnicas de la NIC 2.
VI. Formula del calculo del costo
VI. 1) Formula del calculo del costo: Identificación especifica
VI. 2) Formula del calculo del costo: PEPS
VI. 3) Formula del calculo del costo: Promedio ponderado
VII. Deterioro de los activos
VIII. Gastos de periodo – desembolos por intereses
VIII. Gastos de periodo – desembolos por intereses
IX. Otros gastos excluidos del costo de los inventarios
IX. Otros gastos excluidos del costo de los inventarios
X. Costos por prestamos

▪ Inventario – NIIF PLENA NIC 2 –

Los costos por préstamos NIC 23, se capitalizaran, solo si el activo


cumple con la definición de activo apto.
Un activo apto es aquel que necesita de más de un periodo
sustancial para estar listo para su uso o venta.

▪ Inventario – NIIF Pymes Seccion 13


Para NIIF pymes no se permite la capitalización de los costos por
prestamos Sección 25, estos siempre serán un gasto.
XI. Información a revelar

▪ Inventario – NIIF PLENA NIC 2 –

a) Las políticas contables adoptadas para su medición, incluyendo la


fórmula de costo utilizada.
b) El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros según
la clasificación apropiada para la entidad.
c) El importe en libros de los inventarios que se llevan al valor razonable
menos los costos de venta.
d) El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo.
e) Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el
resultado.
f) El importe de los inventarios pignorados en garantía de pasivos.

▪ Inventario – NIIF Pymes Seccion 13


Para la sección 13 pymes, revelaran la misma información de la NIC 2.

También podría gustarte