Está en la página 1de 155

TEMA 1

LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: VALORES SUPERIORES Y PRINCIPIOS INSPIRADORES;


DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES; EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA SALUD

1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

Es una norma suprema que establece los principios y valores que sirven de base al nuevo Estado
democrático. Del pueblo español emanan todos los poderes de un Estado social y democrático de Derecho,
que adopta como forma de gobierno la monarquía parlamentaria. Es la norma de mayor rango.

La CE es consensuada, rígida, extensa y popular.

La gran novedad de la Constitución de 1978 es el reconocimiento pleno de las Comunidades Autónomas,


favoreciendo el proceso de descentralización política y administrativa.

Fue APROBADA por los plenos del Congreso y del Senado (Cortes Generales) el 31 de octubre de
1978.
Fue RATIFICADA mediante referéndum por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978.
Fue SANCIONADA y promulgada por el Rey el 27 de diciembre de 1978.
Y publicada en el BOE entrando en vigor el 29 de diciembre de 1978.

1.1. ESTRUCTURA
 1 preámbulo
 169 artículos agrupados en 1 título preliminar y 10 títulos
 4 disposiciones adicionales
 9 disposiciones transitorias
 1 disposición derogatoria
 1 disposición final

Posteriormente, se divide en dos partes:

 Parte dogmática (Título preliminar y I). Reconoce la programación del nuevo orden político (valores
superiores del ordenamiento, derechos fundamentales y libertades públicas y principios rectores
de la política social y económica). . Contiene los principios fundamentales de la organización
política, económica y social.

 Parte orgánica (Título II-X). Regula y establece la organización política y jurídica del Estado español,
organizando sus instituciones y repartiendo competencias. Contiene la composición, organización y
funciones de los principales órganos del Estado (Jefatura del Estado, Cortes Generales, Gobierno y
Administración y Poder Judicial).

Página 5 de 159
1.2. CONTENIDO

 Título preliminar (art 1-9): se tratan los principios básicos que sustentan el estado español.
 Título I (art 10-55): Derechos y Deberes Fundamentales.
i. Capítulo I. De los españoles y extranjeros
ii. Capítulo II. Derechos y libertades: derechos fundamentales y libertades públicas,
derechos y deberes de los ciudadanos, de carácter personal, y de carácter general.
iii. Capítulo III: Principios rectores de la Política social y Económica (protección social,
empleo, garantía régimen público seguridad social, derecho a la protección de la salud
artículo 43)…
iv. Capítulo IV: de las Garantías de las libertades y derechos fundamentales
v. Capítulo V: De la suspensión de los derechos y libertades
 Título II(art 56-65): De la Corona
 Título III (art 66-96): De las Cortes Generales
 Título IV (art 97-107): Del Gobierno y la Administración
 Título V (art)108-116): De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales
 Título VI (117-127): Del Poder Judicial
 Titulo VII (128-136): Economía y Hacienda
 Título VIII (137-158): De la Organización Territorial del Estado. Principios Generales (capítulo I):
o Autonomía
o Solidaridad
o Igualdad
o Libre circulación
 Título IX (159-165): Del Tribunal Constitucional
 Título X (166-169): De la Reforma Constitucional

El artículo 43, el Derecho a la Protección de la salud, se encuentra en el Titulo I (Derechos y Deberes


fundamentales), en el Capítulo III (Principios Rectores de la Política Social y Económica)

1.3. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

El Tribunal Constitucional se regula en el Título IX de la CE (art 159-165). Dispone de un Reglamento de


Organización y Personal que prevé como 6 órganos de gobierno y administración del Tribunal:
 Pleno gubernativo
 Presidente
 Junta de gobierno
 Vicepresidente
 Dos magistrados
 Secretario general (voz y voto)

El Tribunal Constitucional está integrado por 12 miembros nombrados por el Rey:


 4 a propuesta por el Congreso, por mayoría de 3/5
 4 a propuesta del Senado, con idéntica mayoría
 2 a propuesta del Gobierno
 2 a propuesta del CGPJ (Consejo General del Poder Judicial)

Página 6 de 159
2. VALORES SUPERIORES Y PRINCIPIOS INSPIRADORES

Concepto de Constitución “complejo normativo institucional básico, difícilmente reformable, regulador


de la organización y ejercicio del poder del Estado y garantizador de los derechos y libertades de los
individuos y de los grupos que lo componen”.

2.1. CONTENIDO: PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

Hablamos de “Estado Constitucional” cuyos rasgos comunes son el individualismo y la libertad.


El artículo 1.1 de la Constitución establece “España se constituye en un Estado social y democrático de
derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la
igualdad y el pluralismo político”.

Las cláusulas que definen la CE son:


 Estado de Derecho
 Estado Social
 Estado Democrático

Estado de Derecho:
 El imperio de la Ley: una ley (aprobada por un Parlamento elegido democráticamente) es la
expresión de la voluntad popular. En caso de extraordinaria y urgente necesidad el Gobierno podrá
dictar disposiciones legislativas provisionales que tomarán la forma de Decretos-leyes, y no podrán
afectar al ordenamiento de las instituciones básicas del estado, a los derechos, deberes y libertades
de los ciudadanos, al régimen de las CCAA ni al derecho electoral general.

 La separación de poderes: las funciones básicas del Estado son la legislativa, ejecutiva y judicial. El
Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) garantiza el autogobierno del Poder Judicial y los principios
de unidad e independencia.

 La legalidad de la actuación de la administración, que supone el sometimiento de la Administración y


de toda su actividad dentro de la legalidad.

 Reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales y las libertades políticas.

El Estado Social. Estado en el que existe una situación social de bienestar e igualdad, mediante actividades
estatales de intervención social; es un DEBER DE LOS PODERES PÚBLICOS la igualación progresiva de todas
las clases sociales (artículo 9.2 “corresponde a los poderes públicos promover condiciones para que la
libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivos,…”.

El Estado Democrático. Las Cortes representan al pueblo español y la justicia emana del pueblo. Así
mismo, hace referencia al concepto pluralista y participativo de la sociedad, donde tienen especial
protagonismo los partidos políticos, los sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales.

Página 7 de 159
2.2. ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

La CE consagra un modelo de organización territorial del Estado de carácter plural y descentralizado: el


Estado de las Autonomías (art 2), cuyos principios básicos son:
 Principio de Autonomía: capacidad de autoformación o de crear un sistema jurídico completo.
 Principio de unidad
 Principio de solidaridad: que comprende otros 3 principios:
i. Principio económico-interterritorial, para corregir desequilibrios interterritoriales por el Estado, y
las CCAA para ajustar su autonomía financiera solidariamente entre todos los españoles.
ii. Principio de lealtad autonómica o institucional. Es el deber impuesto al Estado, CCAA, provincias y
municipios para actuar con buena fe, lealtad y fidelidad al sistema.
iii. Principio de cooperación, y colaboración entre todos los entes territoriales.

Los fines de la provincia son garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal, así como
asegurar la prestación integral y adecuada en la totalidad del territorio provincial de los servicios de
competencia municipal.

2.3. LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA

El art 1.3 CE establece “la forma política del Estado Español es la monarquía parlamentaria”. La
monarquía es constitucional y parlamentaria, debido a las siguientes razones:
 La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado (art. 1.2).
 El Rey ostenta unos poderes limitados por la Constitución, no ostentando funciones legislativas,
ejecutivas ni judiciales.
 El sistema de gobierno es el parlamentario.

3. DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES DE LOS ESPAÑOLES

Este Título I Derechos y Deberes Fundamentales (art 10-55) es uno de los pilares básicos sobre los que se
desarrollará la definición del Estado español como un “Estado social y democrático de Derecho” (artículo 1
de la CE). Los derechos incluidos son:

 Artículo 10. Establece la dignidad de la persona, los derechos inviolables, el respeto a la ley y a los
derechos de los demás, el libre desarrollo de la personalidad.

 Capítulo I (art 11.12.13) “De los españoles y extranjeros”. Establece las normas para adquirir,
conservar o perder la nacionalidad española. Habla sobre la mayoría de edad y los derechos de los
extranjeros en España. La nacionalidad española se puede perder sólo por renuncia.

 Capítulo II (art 14-38) “Derechos y libertades”. Comprende principio de igualdad ante la ley,
derechos y libertades públicas, derechos y deberes de los ciudadanos. Los derechos de los que
habla son: derecho a la vida, a la libertad religiosa, ideológica y de culto, derecho a la libertad
personal y a la seguridad, derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen,
libertad de residencia y de circulación, libertad de expresión, derecho de reunión, derecho de
asociación, derecho de participación, derecho a la tutela judicial efectiva, principio de legalidad
penal, prohibición de los Tribunales de Honor, derecho a la educación y libertad de enseñanza,
derecho de sindicación y de huelga, derecho de petición…

Página 8 de 159
 Capítulo III (art 39-52). “De los principios rectores de la política social y económica”. Los poderes
públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia, así como la protección de
la salud y protección integral de los hijos.

 Capítulo IV (art 53-54) “De las Garantías, libertades y derechos fundamentales”. El art 53.3 recoge
las garantías de los derechos fundamentales. Reconoce la figura del Defensor del Pueblo, como
alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos
comprendidos en este Título, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración,
dando cuenta a las Cortes Generales.

Defensor del Pueblo: elegido por las Corte Generales –por 5 años-. Puede ser designado cualquier
español mayor de edad, que se encuentre en pleno ejercicio. El plazo para presentar “Quejas” al
Defensor del Pueblo es de 1 año –por escrito y con identificación de la persona-. Funciones:
 Supervisar y controlar la actividad administrativa.
 Interponer recursos de inconstitucionalidad y de amparo.
 Presentar un informe anual a las Cámaras. Serán extraordinarios en caso de urgencia o gravedad y
serán publicados.

 Capítulo V (art 55) “De la suspensión de los derechos y libertades”. Puede ser:
o Individual: por pertenecer a bandas terroristas
o Colectiva: estado de Alarma/Excepción/Sitio

4. LA PROTECCIÓN DE LA SALUD EN LA CONSTITUCIÓN

El Título I –Derechos y Deberes Fundamentales- en el Capítulo III referido a los principios rectores de la
política social y económica reconoce el DERECHO DE TODOS LOS CIUDADANOS A LA PROTECCIÓN DE LA
SALUD (ARTÍCULO 43), dando competencia a los poderes públicos, al Estado y a las CCAA para organizar y
tutelar un sistema de salud que alcance a todos y contemple tanto la PREVENCIÓN como la PRESTACIÓN
DE SERVICIOS.

El art 43 refiere que el Estado es el máximo responsable y el encargado de suministrar y organizar unos
servicios sanitarios para toda la población. Correspondiendo a la Administración Pública atender los
problemas sanitarios que afecten a la colectividad. El artículo 43 establece el derecho a la protección de la
salud y atención sanitaria de todos los ciudadanos:
43.1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud
43.2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de medidas
preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios.
43.3. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte.
Asimismo facilitarán la adecuada utilización del ocio.

Competencias del Estado sobre el Derecho a la protección de la salud:

 Organizar y tutelar el Sistema de Salud que alcance a todos


 Competencias exclusivas en Sanidad Exterior, Coordinación General de la Sanidad y Legislación de
productos Farmacéuticos

Página 9 de 159
Competencias de las Comunidades Autónomas:

 Pueden asumir competencias en protección de la salud –medio ambiente-


 Competencias exclusivas en Asistencia Social y Sanidad e Higiene –Título VIII, Capítulo III,
Artículo 148-

EL ART 41 DE LA CONSTITUCIÓN establece que los poderes públicos mantendrán un régimen público de
Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes
ante situaciones de necesidad.

Mediante la promulgación de la LGS 14/1986, de 25 de abril, se ha conseguido establecer y garantizar un


sistema sanitario para toda la población, se han sentado las bases de la intervención pública en dicha
materia y se ha conferido una estructura básica y organizativa del sistema de salud. El objeto de la LGS es la
regulación par hacer efectivo el derecho a la protección de la salud.

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA SALUD.


 Art 15: derecho a la vida, y a la integridad física y moral.
 Art 40: derecho a la formación y readaptación profesional, seguridad e higiene en el trabajo.
 Art 41: establece el derecho al régimen público de la seguridad social, especialmente en el
desempleo.
 Art 43.1: derecho a la protección de la salud.
 Art 43.2: derecho a salud pública
 Art 43.3: los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte.
 Art 45: derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así
como el deber de conservarlo (calidad de vida)
 Art 49: derecho al tratamiento, rehabilitación e integración de disminuidos físicos, sensoriales y
psíquicos.
 Art 50: derecho a pensiones en la 3ª edad, garantizando la suficiencia económica.
 Art 129: establece formas de participación en la Seguridad Social

ARTÍCULO 149. El estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes:


1. Sanidad exterior. Bases y coordinación general de la sanidad y Legislación sobre productos
farmacéuticos.
2. Legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución de sus
servicios por las Comunidades Autónomas.

5. COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DEL ESTADO EN MATERIA DE SANIDAD (Artículo 149.1.16ª)

1) Bases y coordinación general de la sanidad. Estableciendo normas que fijen las condiciones y
requisitos mínimos, persiguiendo una igualdad de condiciones en el funcionamiento de los servicios
sanitarios públicos.

Página 10 de 159
2) Sanidad exterior y las relaciones y acuerdos sanitarios internacionales. Se realizan mediante
vigilancia y control de los posibles riesgos para la salud derivados de la importación, exportación o
tránsito de mercancías y del tráfico internacional de viajeros. Mediante las relaciones y acuerdos
sanitarios internacionales, España colabora con otros países y Organismos internacionales.

3) Legislación sobre productos farmacéuticos. Las competencias son: legislación sobre productos
farmacéuticos, evaluación, autorización y registro de medicamentos de uso humano, de uso
veterinario y productos sanitarios; decisión sobre la financiación pública y fijación del precio de los
medicamentos y productos sanitarios; garantizar el depósito de sustancias estupefacientes de
acuerdo con lo dispuesto en los Tratados Internacionales; Importación de medicación extranjera y
urgente no autorizada en España; mantener un depósito estatal estratégico de medicamentos y
productos sanitarios para emergencias y catástrofes; y Adquisición y distribución de medicamentos
y productos sanitarios para programas de cooperación internacional.

Página 11 de 159
TEST 1. Constitución Española

¿Qué nombre recibe el Título I de la Constitución La forma política del Estado español es:
Española? A. La Monarquía presidencialista.
A. De los derechos y deberes fundamentales. B. La Democracia parlamentaria.
B. De la Corona. C. La Monarquía parlamentaria.
C. De las Cortes Generales. D. La República.
D. Del Gobierno y de la Administración. RC: C
RC: A
El defensor del Pueblo dará cuenta de su actividad a:
La garantía de pensiones, y la promoción del A. El Rey.
bienestar social de la tercera edad, que debe B. El Gobierno.
garantizarse por los poderes públicos, se configura en C. Las Cortes Generales.
la Constitución como: D. Al Tribunal Constitucional.
A. Un derecho fundamental tutelado exclusivamente RC: C
por el Tribunal Constitucional.
B. Un derecho que puede ser tutelado por los Según dispone el artículo 41 de la Constitución
tribunales ordinarios mediante un procedimiento Española, el régimen público de Seguridad Social
preferente y sumario. abarcará:
C. Un derecho fundamental que vincula a todos los A. A los ciudadanos que coticen a tal efecto.
poderes públicos. B. A todos los ciudadanos.
D. Un principio rector de la política social y económica. C. A todos los ciudadanos, excepto militares.
RC: D D. Ninguna de estas respuestas es correcta.
RC: B
Los proyectos de reforma constitucional serán
sometidos a referéndum: El derecho a la vida y a la integridad física es un
A. Si así lo solicitan una décima parte de los miembros derecho fundamental y por tanto:
del Congreso o del Senado. A. Los ciudadanos, sólo en supuestos excepcionales,
B. Si así lo solicitan conjuntamente una décima parte podrán ser sometidos a tortura y a ciertos tratos
de los miembros del Congreso y del Senado. inhumanos o degradantes.
C. Siempre. B. La pena de muerte queda abolida, salvo lo que
D. Únicamente si se trata de una reforma que afecte a puedan disponer las leyes penales militares para
la Corona. tiempos de guerra.
RC: A C. Nadie, y bajo ningún supuesto, podrá ser sometido
a tortura ni a penas o tratos inhumanos o
Cuando se declare el estado de excepción no podrá degradantes.
suspenderse el derecho: D. B y C son correctas
A. De reunión. RC: D
B. Al secreto de las comunicaciones.
C. A la inviolabilidad del domicilio. ¿Qué característica es predicable de la CE de 1978?
D. A que toda persona detenida sea informada de A. Es una Constitución rígida
forma inmediata, y de modo que sea comprensible, de B. Es una Constitución consensuada
sus derechos y de las razones de su detención. C. Es una Constitución extensa y popular
RC: D D. Todas son correctas
RC: D

Página 12 de 159
El habeas corpus es: Son derechos fundamentales:
A. Un procedimiento mediante el que se persigue la A. El derecho al honor, a la intimidad personal y
inmediata puesta en libertad de toda persona familiar y a la propia imagen.
detenida por el motivo que fuere. B. El derecho a la tutela judicial efectiva de jueces y
B. Un procedimiento mediante el que se persigue la tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses
inmediata puesta en libertad de toda persona legítimos, sin que en ningún caso pueda producirse
detenida ilegalmente por asuntos de terrorismo. indefensión.
C. Un procedimiento mediante el que se persigue la C. A no ser condenado ni sancionado por acciones y
inmediata puesta a disposición judicial de toda omisiones que en el momento de producirse no
persona detenida ilegalmente. constituyan delito, falta o infracción administrativa,
D. Un procedimiento mediante el que se persigue la según la legislación vigente en aquel momento.
inmediata puesta a disposición judicial de toda D. Todos los anteriores son derechos fundamentales.
persona detenida por el motivo que fuere. RC: D
RC: C
Los miembros del Tribunal Constitucional son
Contra las sentencias del Tribunal Constitucional: nombrados por:
A. Solo cabe recurso ante el Tribunal Supremo. A. El Gobierno.
B. No cabe recurso alguno. B. Las Cortes Generales.
C. Sólo cabe el recurso de amparo por violación de C. El Rey.
derechos fundamentales. D. El Congreso de los Diputados.
D. Ninguna de las anteriores es correcta. RC: C
RC: B
¿Quién puede interponer Recurso de
El derecho a disfrutar de un medio ambiente inconstitucionalidad?
adecuado y a la calidad de vida: A. El ministerio fiscal
A. Es un derecho fundamental. B. El gobierno
B. Es un derecho individual. C. Cualquier persona natural o jurídica que invoque un
C. Es un principio rector de la política social y interés legítimo
económica. D. El Defensor del Pueblo
D. Es una libertad fundamental. RC: D
RC: C
¿Dónde se encuentran regulados los derechos y
El derecho a la propiedad privada: deberes fundamentales de los ciudadanos en la CE?
A. Es un derecho de los ciudadanos de carácter A. En el Título I.
general. B. En el Título II.
B. Es un derecho de los ciudadanos de carácter C. En el Título III.
personal. D. En el Título IV.
C. Es un derecho de los ciudadanos de carácter social. RC: A
D. Es un derecho fundamental.
RC: B ¿Pueden ser suspendidos los derechos
fundamentales de los ciudadanos reconocidos por la
¿Qué tres principios básicos consagran el art. 2 de la Constitución Española?
Constitución Española presiden las relaciones entre el A. Nunca, en ningún supuesto.
Estado y las Comunidades Autónomas?: B. Todos, pero únicamente cuando se declare el
A. Autonomía, coordinación y centralización. estado de excepción.
B. Unidad, autonomía, y solidaridad. C. Sólo algunos de ellos y cuando se acuerde la
C. Coordinación, centralización y unidad. declaración del estado de excepción o de sitio en los
D. Desconcentración, especialización y unidad. términos previstos en la Constitución.
RC: B D. Siempre
RC: C

Página 13 de 159
¿Cuándo fue publicada la CE en el BOE? ¿Cuántos miembros del Tribunal Constitucional son
A. El 29 de diciembre de 1978 propuestos por el Gobierno?
B. El 27 de diciembre de 1978 A. 4
C. El 6 de diciembre de 1978 B. 2
D. El 31 de octubre de 1978 C. 1
RC: A D. Ninguno.
RC: B
Cuál no es una característica de las Cortes Generales:
A. Las Cortes ejercen la potestad legislativa del Estado. Los valores superiores del ordenamiento jurídico de
B. Entre sus funciones no está la de controlar la acción la CE son:
del Gobierno. A. E l pluralismo político
C. Las Cortes son el órgano de representación del B. La jerarquía normativa.
pueblo español. C. La equidad
D. La publicidad normativa.
D. Las Cortes están formadas por el Congreso de los
RC: A
Diputados y el Senado.
RC: B
El órgano jurisdiccional superior salvo en materia
constitucional es:
¿Cuándo fue ratificada mediante referéndum por el
A. El tribunal Constitucional.
pueblo español la CE?
B. El tribunal Superior de Justicia.
A. El 29 de diciembre de 1978
C. El tribunal Supremo.
B. El 27 de diciembre de 1978
D. La Audiencia Nacional.
C. El 6 de diciembre de 1978
RC: C
D. El 31 de octubre de 1978
RC: C
¿De cuántos artículos consta la CE de 1978?
A. 129
¿Cuándo fue aprobada la CE por los plenos del
B. 169
Congreso y del Senado (Cortes Generales)?
C. 178
A. El 29 de diciembre de 1978
D. 162
B. El 27 de diciembre de 1978
RC: B
C. El 6 de diciembre de 1978
D. El 31 de octubre de 1978
Según el artículo 1.1 de la CE ¿en qué tipo de estado
RC: D
se constituyó el estado español?
A. Social, democrático y capitalista
¿Cuándo fue sancionada la CE por el Rey?
B. Social, liberal y de derecho
A. El 29 de diciembre de 1978
C. Social, democrático y de derecho
B. El 27 de diciembre de 1978
D. Ninguna es correcta
C. El 6 de diciembre de 1978
RC: C
D. El 31 de octubre de 1978
RC: B
El derecho a la vida queda consagrado en el artículo:
A. 15
Los principios básicos del Estado aparecen en la
B. 20
Constitución en:
C. 43
A. El Preámbulo.
D. 40
B. El Título Preliminar.
RC: A
C. El Titulo I.
D. El Capítulo III del Título I.
RC: B

Página 14 de 159
El derecho a la protección de la salud queda Los poderes del Estado emanan de:
consagrado en el artículo: A. Del pueblo español
A. 40 B. De las Cortes Generales
B. 23 C. Del Rey
C. 43 D. Ninguna es correcta
D. 12 RC: A
RC: C
Los poderes públicos velarán por la seguridad e
La Constitución Española se estructura en: higiene en el trabajo; queda recogido en el artículo:
A. 11 títulos, 9 disposiciones transitorias, 4 A. 39
disposiciones adicionales, 1 derogatoria y 1 final B. 42
B. Un preámbulo, 11 títulos, 2 disposiciones C. 40.2
adicionales y 1 final D. 52
C. Un título preliminar, 10 títulos, 4 disposiciones RC: C
adicionales, 9 transitorias, 1 derogatoria y 1 final
d. Ninguna es correcta El artículo 149.1.16ª de la CE establece que son
RC: C competencias exclusivas del Estado:
A. La sanidad exterior
Los principios rectores de la política social y B. Las bases y la coordinación general de la sanidad
económica quedan regulados en la CE en: C. La legislación de productos farmacéuticos
A. Título I Capítulo IV D. Todas son correctas
B. Título I Capítulo III RC: D
C. Título I Capítulo II
D. Título I Capítulo I ¿Cuál de los siguientes valores no se recogen dentro
RC: B de la CE?
A. Poder Judicial
El derecho a la protección de la salud se reconoce en: B. Poder Legislativo
A. Título V de la CE C. Poder Administrativo
B. Título I Capítulo III D. Poder Ejecutivo
C. El artículo 43.2 RC: C
D. Ninguno de ellos
RC: B Las Comunidades Autónomas podrán asumir
competencias en materia de (artículo 148):
Los poderes públicos mantendrán un régimen público A. Sanidad interior y exterior
de la seguridad social para todos: B. Sanidad e higiene y asistencia social
A. Ciudadanos C. Legislación sobre productos farmacéuticos
B. Profesionales y trabajadores D. Todas ellas
C. Para todas las personas que estén en territorio RC: B
nacional
D. Ninguna es correcta Los extranjeros en España tienen derecho a:
RC: A A. Los derechos fundamentales
B. Los mismos que los españoles
Se reconocen como valores superiores del C. Todos los reconocidos en la CE
ordenamiento jurídico en el artículo 1 de la CE: D. Los reconocidos en la CE en los términos
A. Libertad, igualdad y seguridad establecidos por Tratado o por Ley
B. Libertad, igualdad, justicia y pluralismo político RC: D
C. Libertad, igualdad, justicia e intervencionismo
D. Todas son correctas
RC: B

Página 15 de 159
En relación con la protección de la salud, es En el título preliminar de la CE se establece que
competencia de la CE: España es un Estado:
A. Control y organización interna de los hospitales A. Plural de derecho
públicos B. Democrático del pueblo
B. Velar por la salud C. Social y democrático de derecho
C. Promover la salud D. Popular y democrático de derecho
D. Organizar y tutelar la Salud pública RC: C
RC: D
El órgano de control externo de la actividad
En el artículo 43 de la CE es incorrecto: económica y presupuestaria de la Junta de Andalucía
A. Está incluido en el título II de la CE es:
B. Se reconoce el derecho a la protección de la salud A. El Consejo Económico y Social
C. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar B. El Defensor del Pueblo
la Salud Pública a través de medidas preventivas y de C. La Cámara de Cuentas
las prestaciones y servicios necesarios D. El Parlamento
D. Los poderes públicos fomentarán la educación RC: C
sanitaria, la educación física y el deporte
RC: A La misión de garantizar la soberanía e independencia
de España la atribuye nuestra Constitución a:
La Constitución Española reconoce el derecho a la A. El Rey
protección de la salud: B. Las Fuerzas Armadas
A. Sí, en el título IV del Gobierno y de la C. El Gobierno de la Nación
Administración D. El Parlamento de la Nación
B. Falso RC: B
C. Sí, en su artículo 43
D. La constitución no lo menciona expresamente De acuerdo con el artículo 1 de la Constitución
RC: C Española de 1978, ¿cuál de los siguientes no aparece
como valor superior del ordenamiento jurídico
El título VIII de la CE “de la organización territorial del español?
Estado “establece como principios generales: A. La justicia.
A. Autonomía, solidaridad, igualdad y libre circulación B. La solidaridad.
B. Autonomía, solidaridad e igualdad C. La libertad.
C. Autonomía, unidad, solidaridad y libre circulación D. El pluralismo político
D. Autonomía, equidad, unidad y solidaridad RC: B
RC: A
La Constitución Española de 1978, se fundamenta en:
De acuerdo con el artículo 167 de la Constitución A. La autonomía de la Nación española.
Española, aprobada la reforma constitucional por las B. La imprescindible unidad de la Nación española.
Cortes Generales, será sometida a referéndum para C. La indisoluble unidad de la Nación española.
su ratificación si: D. Ninguna de las contestaciones anteriores es
A. Se solicita dentro de los diez días siguientes a su RC: C
aprobación, por una de las cámaras.
B. Se solicita por la décima parte de los miembros de Respecto de la salud, en la Constitución Española de
cualquiera de las cámaras, dentro de los quince días 1978, se reconoce el derecho:
siguientes a su aprobación. A. A la protección.
C. Se solicita por un grupo parlamentario. B. A la curación.
D. Se solicita por una décima parte de los miembros de C. A la prevención.
cualquiera de las cámaras en el plazo de veinte días. D. A la asistencia médica.
RC: B RC: A

Página 16 de 159
Según la Constitución Española, la forma política del Según el artículo 115 de la Constitución, ¿Quién
Estado español es: puede proponer la disolución del Congreso, del
A. Monarquía parlamentaria Senado o de ambas cámaras?:
B. Monarquía sucesoria A. El Rey
C. En base a los partidos políticos B. El Presidente del Congreso.
D. El Gobierno de la Nación C. El Presidente de las Cortes Generales.
RC: A D. El Presidente del Gobierno, previa deliberación del
Consejo de Ministros.
En el título preliminar de la CE se citan los valores RC: D
superiores del ordenamiento jurídico español. En
ellos NO se menciona: ¿Quién refrenda los actos del Rey?
A. La libertad A. El Presidente del Congreso.
B. La equidad B. Los ministros competentes en la materia de la
C. La justicia norma a refrendar.
D. El pluralismo político C. El Presidente del Senado.
RC: B D. Todas las respuestas son correctas.
RC: B
Cuál de las siguientes afirmaciones respecto de la
constitución Española de 1978 NO es correcta: ¿Quién elabora los presupuestos generales del
A. Se reconoce el derecho a la protección de la salud estado?
B. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar A. El Congreso de los Diputados y el Senado.
la salud pública B. El Congreso exclusivamente aunque también los
C. Compete a los poderes públicos facilitar la aprueba el Senado.
adecuada utilización del ocio C. El Gobierno.
D. Las Comunidades autónomas tiene competencia en D. El Ministerio de Economía.
Legislación sobre productos farmacéuticos. RC: C
RC: D
Según el artículo 81 de la Constitución, un Estatuto
La garantía de pensiones, y la promoción del
de Autonomía se aprueba mediante:
bienestar social de la tercera edad, que debe
A. Ley de Armonización del Proceso Autonómico.
garantizarse por los poderes públicos, se configura en
B. Ley marco de transferencia de competencias.
la Constitución como:
C. Ley Orgánica.
A. Un derecho fundamental tutelado exclusivamente
D. Ley Orgánica de la Comunidad Autónoma.
por el Tribunal Constitucional.
RC: C
B. Un derecho que puede ser tutelado por los
tribunales ordinarios mediante un procedimiento
Para poder prorrogar el estado de alarma, es preciso:
preferente y sumario.
A. Nuevo Decreto del Gobierno.
C. Un derecho fundamental que vincula a todos los
B. Autorización del Congreso de los Diputados.
poderes públicos.
C. Autorización del Senado.
D. Un principio rector de la política social y económica.
D. Autorización de las Cortes Generales.
RC: D
RC: B

El estado de excepción es declarado por:


Es función del Rey según el artículo 91 de
A. El Congreso de los Diputados.
Constitución:
B. El Senado.
A. Autorizar la celebración de tratados internacionales.
C. Las Cortes Generales.
B. Prestar el consentimiento del Estado para obligarse
D. El Gobierno mediante decreto acordado en el
mediante tratados internacionales.
consejo de ministros, previa autorización del Congreso
C. Sancionar las leyes en el plazo de 15 días
de los Diputados.
D. Todas las respuestas son falsas.
RC: D
RC: C

Página 17 de 159
La Constitución recoge: De acuerdo con la CE, fomentar la educación
A. Las competencias de las comunidades autónomas sanitaria, la educación física y el deporte, le
en el artículo 148. corresponde a:
B. La reforma de los Estatutos de autonomía en el a. Los poderes públicos
artículo 149. b. Al gobierno
C. Las competencias exclusivas del Estado en el c. A las Cortes Generales
artículo 1. d. A los ciudadanos
D. Todas las respuestas son correctas. RC: A
RC: A
La institución del Defensor del Pueblo se regulará:
En virtud del contenido del artículo 145 de la A. Mediante una Ley Orgánica
Constitución, ¿se pueden celebrar convenios entre B. Mediante una Ley Ordinaria
Comunidades Autónomas para la gestión y C. Mediante un Decreto-Ley
prestación de servicios? D. Mediante un Decreto Legislativo
A. No. RC: A
B. Sí, sin excepciones.
C. Sí, cuando los servicios sean propios de las La garantía de asistencia y prestaciones sociales
Comunidades. En los demás supuestos, los acuerdos suficientes ante situaciones de necesidad,
de cooperación precisarán la autorización de las especialmente en caso de desempleo, está recogida
Cortes Generales. en:
D. Todas son falsas. A. La Ley General de Sanidad, artículo 142
RC: C B. La Constitución Española, artículo 41
C. La Ley General de Sanidad, artículo 42
El derecho a la intimidad se recogió legislativamente, D. La Constitución Española, artículo 141
por primera vez: RC: B
A. En la Ley General de Sanidad
B En la Declaración Universal de Derechos Humanos
C. En la Constitución Española
D. En la Ley Orgánica 15/1999, sobre Protección de
Datos de Carácter Personal
RC: C

Los poderes de la Comunidad Autónoma emanan de:


A. De la Constitución
B. Del Estatuto de Autonomía
C. De la Ley y el Poder Judicial
D. De la Constitución, del Estatuto de Autonomía y del
Pueblo
RC: D

Según la Constitución Española, No se puede pedir la


extradición por:
A. Delito de terrorismo
B. Delitos políticos
C. Delitos contra la salud pública
D. Delitos económicos
RC: B

Página 18 de 159
TEMA 2

EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA: VALORES SUPERIORES Y OBJETIVOS BÁSICOS;


DERECHOS SOCIALES, DEBERES Y POLÍTICAS PÚBLICAS; COMPETENCIAS EN MATERIA DE SALUD;
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA; ELABORACIÓN DE LAS
NORMAS

1. INTRODUCCIÓN

Los Estatutos de Autonomía son las normas fundamentales de relación entre los ordenamientos jurídicos
estatal y autonómico. Son Leyes Orgánicas.

La Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de Autonomía para Andalucía cuenta
con 250 artículos: 1 título preliminar, 10 títulos, 5 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 1
disposición derogatoria y 3 disposiciones finales. La Reforma del Estatuto de Autonomía exige:
1) La iniciativa del Parlamento, del Gobierno o de las Cortes Generales
2) La aprobación del Parlamento Andaluz por mayoría de 2/3 y aprobación posterior de las Cortes
Generales

ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA


EL PRIMER ESTATUTO DE
ANDALUCÍA ACCEDE A LA
ANDALUCÍA FUE LA L.O. 6/1981, DE
AUTONOMÍIA MEDIANTE LA SE CONSTITUYE LA
30 DE DICIEMBRE, DE ESTATUTO
DENOMINADA VÍA RÁPIDA COMUNIDAD AUTÓNOMA
DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA.
POR EL ART. 151 DE LA CE. A DE ANDALUCÍA EL 28 DE
Mediante la LO 2/2007, 19 de
través del artículo 143 FEBRERO DE 1980
marzo, Reforma del Estatuto de
mediante la vía lenta.
Autonomía

ESTRUCTURA DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE ANDALUCÍA. LEY ORGÁNICA 2/2007 DE 19 DE MARZ0


 PREÁMBULO
 TÍTULO PRELIMINAR. Disposiciones Generales (artículo 1-11)
 TITULO I. Derechos sociales, deberes y políticas públicas (12-41)
 TITULO II. Competencias de la Comunidad Autónoma (42-88):
 Exclusivas
 Compartidas
 De ejecución
 TITULO III. Organización territorial de la Comunidad Autónoma (89-98)
 TITULO IV. Organización Institucional de la CA (99-139)
 TITULO V. El Poder Judicial en Andalucía (140-155)
 TITULO VI. Economía, Empleo y Hacienda (156-194)
 TITULO VII. Medio ambiente (195-206)
 TITULO VIII. Medios de Comunicación Social (207-217)
 TITULO IX. Relaciones Institucionales de la CA (218-247)
 TITULO X. Reforma del Estatuto (156-194)
Página 19 de 159
2. VALORES SUPERIORES Y OBJETIVOS BÁSICOS
Valores superiores para todos los andaluces:
o Libertad En un marco de igualdad y
o Justicia solidaridad con las demás CCAA
o Igualdad de España
o Pluralismo político

 Los poderes de la CA de Andalucía emanan de la Constitución y del pueblo andaluz.


 Gozan de la condición política de andaluces o andaluzas los ciudadanos españoles que tengan
vecindad administrativa en Andalucía; así como los ciudadanos españoles residentes en el extranjero
que hayan tenido la última vecindad administrativa en Andalucía y acrediten esta condición en el
correspondiente Consulado de España (también gozarán de estos derechos políticos sus descendientes
inscritos como españoles).
 La CCAA, en defensa del interés general, ejercerá sus poderes con los siguientes objetivos básicos:
o La consecución del pleno empleo estable y de calidad en todos los sectores de la producción, con
singular incidencia en la salvaguarda de la seguridad y salud laboral, la conciliación de la vida
familiar y laboral y la especial garantía de puestos de trabajo para las mujeres y las jóvenes
generaciones de andaluces.
o El acceso a una educación permanente y de calidad –obligatoria y gratuita-
o El afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a través del conocimiento,
investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico.
o La mejora de la calidad de vida, mediante la protección de la naturaleza y del medio ambiente, la
adecuada gestión del agua y la solidaridad interterritorial en su uso y distribución
o La especial atención a las personas en situación de dependencia
o La integración social, económica y laboral de las personas con discapacidad, así como la cultural de
los inmigrantes en Andalucía…..etc.

3. DERECHOS SOCIALES, DEBERES Y POLÍTICAS PÚBLICAS

DERECHOS EN MATERIA DE SALUD-. Se garantiza el derecho a la protección de la salud mediante un


sistema sanitario público de carácter universal (art 22 Estatuto Autonomía,, materializa el art 43 de la CE).
Los pacientes y usuarios tienen derecho a:
 Acceder a todas las prestaciones del sistema
 Libre elección de médico y centro sanitario
 Información sobre servicios y prestaciones del sistema así como de los derechos que les asisten
 Información sobre su proceso de enfermedad antes de emitir el consentimiento para ser sometidos a
tratamiento médico
 Respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad
 El consejo genético y la medicina predictiva
 Garantía de tiempo máximo de acceso a servicios y tratamiento
 Disponer de segunda opinión facultativa sobre sus procesos
 Acceso a cuidados paliativos
 Confidencialidad de los datos relativos a su salud y sus características genéticas, así como el acceso al
historial clínico
 Recibir asistencia geriátrica especializada
Página 20 de 159
El artículo 22.3 dice “que las personas que padecen enfermedad mental, las que padecen
enfermedades crónicas e invalidantes y las de pertenencia a grupos específicos
reconocidos en salud como de riesgo, tendrán derecho a actuaciones y programas
sanitarios especiales y de manera preferente –ancianos, niños y enfermos crónicos”.

ARTÍCULOS A RECORDAR

Título I (art 12-41): Derechos sociales, Deberes sociales (art.36) y Políticas públicas (art. 37).

1) Derechos sociales:
 ART 15. Igualdad de género
 ART 16. Protección contra la violencia de género
 ART 17. Protección de la familia
 ART 18. Menores
 ART 19. Mayores
 ART 20. Testamento vital y dignidad ante el proceso de la muerte y Cuidados Paliativos
 ART 21. Educación
 ART 22. Salud
 ART 23. Prestaciones sociales
 ART 24. Personas con discapacidad o dependencia
 ART 25. Vivienda
 ART 26. Trabajo
 ART 27. Consumidores
 ART 28. Medio ambiente
 ART 29. Acceso a la justicia
 ART 30. Participación política
 ART 31. Buena administración
 ART 32. Protección de datos
 ART 33. Cultura
 ART 34. Acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación
 ART 35. Orientación sexual

COMPETENCIAS (Título II, art 42-88): SALUD, SANIDAD Y FARMACIA (art 55).

 Competencias compartidas:
1) Sanidad interior
2) Ordenación, planificación, determinación, regulación y ejecución de los servicios y prestaciones
sanitarias, sociosanitarias y de salud mental de carácter público.
3) Ordenación y ejecución de las medidas destinadas a preservar, proteger y promover la salud
pública en todos los ámbitos incluyendo la salud laboral, la sanidad animal con efecto sobre la
salud humana, la sanidad alimentaria, la sanidad ambiental y la vigilancia epidemiológica
4) El régimen estatutario y formación del personal del SSPA
5) Formación sanitaria especializada y la investigación científica en materia sanitaria

Página 21 de 159
 Competencia exclusiva:
1) Organización, funcionamiento interno, evaluación, inspección y control de centros, servicios y
establecimientos sanitarios.
2) Ordenación farmacéutica
3) Investigación con fines terapéuticos, sin perjuicio de la coordinación general del Estado sobre esta
materia.

 Competencias de Ejecución de la legislación Estatal.

4. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA (Título IV, art 99-139)

Instituciones de Autogobierno de la Junta de Andalucía:

 Parlamento de Andalucía. Es el máximo órgano de representación del pueblo andaluz. Compuesto por
un mínimo de 109 diputados/as y elegidos por 4 años, por sufragio universal, igual, libre directo y
secreto. Goza de autonomía presupuestaria, administrativa y disciplinaria.. Característica: es
inviolable. Se compone de una Cámara. Sede en Sevilla. El Parlamento funciona en Pleno y por
Comisiones. Se puede reunir en sesiones ordinarias -2 al año- y extraordinarias. El Parlamento se
disuelve mediante un Decreto. La decisión la toma siempre el Presidente de la JA.
Funciones:
Elección del Presiente de la JA y designación de senadores que representan a la Comunidad
Autónoma.
Controla la acción política y de Gobierno y de su Presidente
Ejercicio de Potestad Legislativa
Elabora y aprueba los presupuestos/tributos
Órganos Funcionales de Parlamento:
Pleno
Diputación Permanente
Comisiones

 Presidencia de la Junta. El presidente ostenta la suprema representación de la CCAA y la ordinaria del


Estado. Será elegido por el Presidente del Parlamento. Designa los miembros del Consejo de Gobierno
y convoca las reuniones del Consejo de Gobierno.

 Consejo de Gobierno. Está integrado por el Presidente de la JA, los Vicepresidentes en su caso, y los
Consejeros. Es el órgano colegiado que ejerce la dirección política y de la Administración de la CA. Le
corresponde la elaboración de reglamentos generales de las leyes –Potestad Reglamentaria-.

 Otras Instituciones de autogobierno:

a. Defensor del Pueblo Andaluz. Es el comisionado del Parlamento, designado por éste para la
defensa de los derechos y libertades comprendidos en el Título I de la CE y en el Título del
presente Estatuto. Podrá supervisar la actividad de las Administraciones públicas en Andalucía,
dando cuenta al Parlamento.

Página 22 de 159
b. Consejo Consultivo. Es el superior órgano consultivo del Consejo de Gobierno y de la
Administración de la Junta de Andalucía. Es el supremo órgano de asesoramiento de las
entidades locales y de los organismos y entes de derecho público de ellas dependientes, y de las
universidades públicas andaluzas.
c. Cámara de cuentas. Órgano de control externo de la actividad económica y presupuestaria de la
Junta de Andalucía (JA), de los entes locales y del resto del sector público de Andalucía.
d. Consejo Audiovisual de Andalucía. Es la autoridad audiovisual independiente encargada de
velar por el respeto de los derechos, libertades y valores constitucionales y estatutarios en los
medios audiovisuales, públicos y privados, en Andalucía. Velará especialmente por la protección
de la juventud y la infancia en relación con el contenido de la programación de los medios de
comunicación.
e. Consejo Económico y Social. Es el órgano colegiado de carácter consultivo del Gobierno de la
CCAA en materia económica y social, cuya finalidad primordial es servir de cauce de
participación y diálogo permanente en los asuntos socioeconómicos.
f. Consejo de Justicia de Andalucía

5. ELABORACIÓN DE NORMAS (ART 108-116)

 El Parlamento ejerce la potestad legislativa mediante la elaboración y aprobación de leyes –Diputados-


 Es una competencia compartida con el Estado, en cuanto a potestad legislativa, reglamentaria y de
función ejecutiva.
 Decretos Legislativos. Delegación al Consejo de Gobierno para dictar normas con rango de ley.
 Decretos-Leyes. En caso de extraordinaria y urgente necesidad el Consejo de Gobierno podrá dictar
medidas legislativas provisionales en forma de decretos—leyes.
 La iniciativa legislativa corresponde a las Diputados.
 Las Leyes de Andalucía serán promulgadas, en nombre del Rey, por el Presidente de la JA, el cual
ordenará la publicación de las mismas en el BOJA en el plazo de 15 días desde su aprobación, así como
en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Página 23 de 159
TEST 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía

El actual Estatuto de Autonomía para Andalucía fue ¿Cuál de los siguientes no es un derecho en materia
aprobado: de salud de los reconocidos en el artículo 22 del
A. Ley Orgánica 3/1986, de 19 de marzo estatuto de Autonomía para Andalucía?
B. Ley Orgánica 6/1981, de 19 de marzo A. A acceder a todas las prestaciones del sistema sea
C. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo cual sea su condición.
D. Ley Orgánica 3/2007, de 19 de marzo B. A la Información sobre servicios y prestaciones.
RC: C C. A conocer el usuario el nombre, titulación y
expediente personal de los profesionales que lo
Entre las funciones del parlamento de Andalucía atienden.
recogidas en el estatuto de Autonomía para D. A la garantía de un tiempo máximo de acceso a los
Andalucía, destacan: servicios y tratamientos.
A. La elección del presidente de la junta y designación RC: C
de senadores representen a la Comunidad
B. Controla la acción política y de Gobierno y de su De las siguientes competencias en materia de salud le
presidente corresponde a Andalucía la competencia compartida
C. Tiene la potestad legislativa y la aprobación del con el Estado de:
presupuesto así como el cobro de tributos. A. Inspección de servicios y establecimientos sanitarios
D. Todas son correctas B. Vigilancia epidemiológica
RC: D C. Investigación con fines terapéuticos
D. En todas
Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, el RC: B
nombramiento del Presidente de la Junta de
Andalucía corresponde a: ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía para
A. El Parlamento de la Nación Andalucía “garantiza el derecho constitucional
B. El Rey previsto en el artículo 43 de la CE a la protección de
C. El Parlamento Andaluz la salud mediante un sistema sanitario público de
D. Ninguno de los anteriores carácter universal”?
RC: B A. 20
B. 50
El actual Estatuto de Autonomía fue aprobado por: C. 32
A. Las Cortes Generales D. 22
B. El presidente del Gobierno de España RC: D
C. El Parlamento Andaluz
D. El pueblo El Reglamento del Parlamento se aprueba por:
RC: A A. Mayoría absoluta de diputados
B. Mayoría simple de diputados
En caso de extraordinaria y urgente necesidad el C. Por las 3/4 partes de los diputados
Consejo de Gobierno puede dictar medidas D. Ninguna es correcta
legislativas provisionales en forma de: RC: A
A. Decretos leyes
B. Decretos legislativos Las competencias sanitarias que tiene Andalucía son:
C. Leyes de bases A. Compartidas
D. Textos refundidos B. Exclusivas
RC: A C. De ejecución
D. Todas
RC: D

Página 24 de 159
¿Cuál de estos Órganos se reconocen entre las Las empresas públicas de Andalucía son controladas
Instituciones autonómicas de Andalucía en su por:
estatuto? A. El Presidente de la Junta
A. El Parlamento de Andalucía B. El Parlamento
B. El Consejo Consultivo de Andalucía C. El Gobierno central
C. El Consejo de Gobierno D. Las Consejerías
D. El Presidente de la Junta de Andalucía. RC: B
RC: B
El Presidente de la Junta de Andalucía.
El parlamento de Andalucía. A. Tiene la suprema representación de la Comunidad y
A. Representa al pueblo Andaluz la ordinaria del estado en la misma
B. Controla la acción del consejo de gobierno de la B. Tiene iniciativa legislativa
comunidad C. Es órgano de Gobierno y Administración Central
C. Lo componen 109 diputados D. Todas son correctas.
D. Todas son correctas. RC: A
RC: D
Las relaciones entre las leyes estatales y autonómicas
En relación a la Reforma del Estatuto de Autonomía radican en:
de Andalucía: A. El principio de jerarquía
A. La iniciativa de reforma corresponderá al Gobierno B. El principio de competencia
o al Parlamento de Andalucía o a las de las Cortes C. El principio de descentralización
generales D. El principio de desconcentración
B. La propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la RC: B
aprobación del Parlamento de Andalucía por mayoría
de dos tercios, la aprobación de las Cortes Generales y ¿Cuál de los siguientes órganos no se menciona en el
el referéndum positivo de los electores andaluces y estatuto de Autonomía para Andalucía?
andaluzas. A. El Consejo Audiovisual de Andalucía
C. Exige la aprobación del Gobierno B. El Defensor del Pueblo Andaluz
D. Son correctas la a y la b C. El Defensor del Menor
RC: D D. El Consejo de Justicia de Andalucía.
RC: C.
En ordenación farmacéutica, la CCAA de Andalucía
tiene: El artículo 20 del Estatuto de Autonomía de
A. Competencia exclusiva Andalucía reconoce el derecho a:
B. Competencia compartida A. Cuidados Paliativos
C. No tiene competencias B. Testamento Vital
D. Sólo competencias de ejecución C. a y b
RC: A d. Ni a ni b
RC: C
Andalucía tiene competencia exclusiva sobre
organización, funcionamiento interno, evaluación, El derecho “todas las personas tienen derecho a
inspección y control de centros, servicios y recibir un tratamiento adecuado del dolor y cuidados
establecimientos sanitarios, quedando reflejado en el paliativos integrales” viene recogido en:
Estatuto de Autonomía en: A. Ley 14/1986, de 25 de abril
A. Artículo 55 B. Ley 16/2003, de 28 de mayo
B. Artículo 20 C. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo
C. Artículo 24 D. Ley 2/1998, de 15 de junio
D. Artículo 32 RC: C
RC: A

Página 25 de 159
El Estatuto de Autonomía es: El artículo 22.3 del actual Estatuto de Autonomía
A. Una norma estatal, al ser parte de su ordenamiento para Andalucía contempla que tendrán derecho a
jurídico actuaciones y programas sanitarios especiales y de
B. Norma institucional básica de cada Comunidad manera preferente:
Autónoma A. Las personas que padecen enfermedades crónicas e
C. Ley Orgánica cualificada en su elaboración, invalidantes
tramitación y reforma B. Las personas que padecen enfermedad mental
D. Todas son correctas C. Las personas que pertenecen a grupos específicos
RC: D reconocidos en salud como de riesgo
D. Todas son correctas
Son principios que caracterizan a la organización RC: D
territorial del Estado:
A. Autonomía, igualdad y libre circulación No es competencia del Parlamento de Andalucía:
B. Autonomía, solidaridad e igualdad A. Control de la acción del Gobierno
C. Autonomía, igualdad, solidaridad y libre circulación B. Convocar reuniones del Consejo de Gobierno
D. Autonomía, equidad y pluralismo C. Elección del Presidente de la Junta
RC: C D. Todas son competencias del Parlamento de
Andalucía
Son competencias compartidas de Andalucía con el RC: B
Estado en materia de salud:
A. La formación sanitaria especializada y la El Defensor del Pueblo Andaluz es un comisionado
investigación científica en materia sanitaria de:
B. Ordenación, planificación, determinación, A. El Rey
regulación y ejecución de los servicios y prestaciones B. El Parlamento Andaluz
sanitarias, sociosanitarias y de salud mental de C. El Consejo General del Poder Judicial
carácter público en todos los niveles y para toda la D. Ninguna es correcta
población RC: B
C. El régimen estatutario y la formación del personal
del sistema sanitario público El Parlamento Andaluz se compone de:
D. Todas son correctas A. 109 diputados
RC: D B. De 90 a 110 diputados
C. Mínimo de 109 diputados
¿Quién propone el candidato a la Presidencia de la D. Ninguna es correcta
Junta? RC: C
A. La mesa del Parlamento
B. El Presidente del Parlamento Andaluz El Parlamento Andaluz goza de las siguientes
C. La Diputación Permanente autonomías:
D. Ninguna es correcta A. Administrativa
RC: B B. Disciplinaria
C. Presupuestaria
Son competencias exclusivas de Andalucía: D. Todas son correctas
A. Ordenación farmacéutica RC: D
B. Investigación con fines terapéuticos, sin perjuicio de
la coordinación general del Estado en esta materia Las competencias exclusivas de la Comunidad
C. Organización, funcionamiento interno, evaluación, Autónoma de Andalucía son:
inspección y control de centros, servicios y A. Sanidad ambiental
establecimientos sanitarios B. Organización de servicios sanitarios
D. Todas son correctas C. Sanidad alimentaria
RC: D D. Todas son competencias exclusivas
RC: B

Página 26 de 159
Respecto a los productos farmacéuticos, le Los órganos funcionales del Parlamento de Andalucía
corresponde a Andalucía: son:
A. La ejecución de la legislación estatal A. El pleno y la Diputación Permanente
B. La competencia exclusiva B. La Mesa, el Pleno y la Diputación Permanente
C. La competencia compartida con el Estado C. La Mesa, el Pleno y las Comisiones
D. Ninguna es correcta D. El Pleno, La Diputación Permanente y las
RC: A Comisiones
RC: D
Respecto a la ordenación de la salud mental, le
corresponde a Andalucía: Las CCAA podrán asumir competencias en distintas
A. Competencia compartida con el Estado materias excepto en:
B. Competencia exclusiva A. La artesanía
C. Ejecución de la legislación estatal B. Organización de sus instituciones de autogobierno
D. Ninguna es correcta C. Nacionalidad, inmigración, emigración, extranjería y
RC: A derecho de asilo.
D. Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
Sobre el Consejo de Gobierno es correcto: RC: C
A. Es un órgano colegiado
B. Es responsable de la elaboración de reglamentos Respecto al Presidente de la Junta de Andalucía es
generales de las leyes correcto:
C. Está integrado por el presidente, vicepresidente y A. Tiene iniciativa legislativa
consejeros B. Tiene la suprema representación de la Comunidad y
D. Todas son correctas la ordinaria del estado en Andalucía
RC: D C. Es órgano de Gobierno y administración
D. Todas son falsas
¿En una Comunidad Autónoma la más alta RC: B
representación la ostenta?
A. El Rey De conformidad con el Estatuto de Autonomía de
B. El Presidente del Gobierno Andalucía, la potestad de establecer tributos en
C. El Consejo de Gobierno nuestra Comunidad Autónoma es función que
D. El Presidente de la Comunidad Autónoma corresponde:
RC: D A. En todo caso al Estado español
B. Al Consejo de Gobierno
¿Mediante qué artículo de la Constitución Española C. A la Consejería de Economía y Hacienda
accede Andalucía a la Autonomía? d. Al Parlamento de Andalucía
A. Artículo123 RC: D
B. Artículo 153
C. Artículo 151 Conforme a la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo,
D. Artículo 121 de reforma del Estatuto de Autonomía para
RC: C Andalucía, El Presidente o Presidenta del Tribunal
Los valores superiores para todos los andaluces Superior de Justicia de Andalucía será nombrado por:
contemplados en el actual Estatuto de Autonomía A. El Rey, a propuesta de la Consejería de Justicia y
para Andalucía son: Administración Pública.
A. Libertad, justicia, igualdad y pluralismo político B. El Rey, a propuesta del Consejo del Poder Judicial.
B. Libertad, justicia, solidaridad e igualdad C. El Presidente de la Junta, a propuesta del Consejo
C. Libertad, justicia, igualdad y solidaridad General del Poder Judicial.
D. Libertad, justicia y pluralismo político D. El Presidente del Consejo del Poder Judicial.
RC: A RC: B

Página 27 de 159
El órgano de dirección que ejerce la dirección política Según establece el Estatuto de Autonomía para
de la comunidad autónoma de Andalucía dirigiendo Andalucía, para que el candidato a Presidente de la
la Administración y desarrollando funciones Junta de Andalucía sea elegido en primera votación
ejecutivas y administrativas de la Junta de Andalucía debe obtener en ella:
es: A. Mayoría absoluta
A. El presidente de la Junta de Andalucía B. Mayoría relativa
B. El Consejo de Gobierno C. Mayoría simple
C. La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas sociales D. Mayoría de los presentes.
D. El Parlamento de Andalucía RC: A
RC: B
Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, el
¿Cuál de las siguientes competencias en materia de nombramiento del Presidente de la Junta de
salud le corresponde a Andalucía la competencia Andalucía corresponde a:
compartida con el Estado?: A. El Parlamento de la Nación
A. En la vigilancia epidemiológica B. El Rey
B. En la investigación con fines terapéuticos C. El Parlamento Andaluz
C. En la inspección de servicios y establecimientos D. Ninguno de los anteriores
sanitarios RC: B
D. Todas son correctas
RC: A La competencia que el actual Estatuto de Autonomía
de Andalucía reconoce a nuestra Comunidad
En relación a los proyectos de investigación Autónoma en materia de sanidad interior está
financiados por la Junta de Andalucía, le corresponde calificada en dicho Estatuto como:
a Andalucía: A. Compartida
A. La competencia compartida B. Delegada
B. La competencia exclusiva C. Autónoma
C. La competencia de ejecución de la legislación D. Exclusiva
estatal RC: A
D. Ninguna es correcta
RC: A Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, el
control de los medios de comunicación social
Respecto a los productos farmacéuticos, le dependientes de la Comunidad Autónoma
corresponde a Andalucía: corresponde a:
A. La competencia exclusiva A. El Defensor del Pueblo Andaluz
B. La competencia compartida con el Estado B. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía
C. La ejecución de la legislación estatal C. El Parlamento Andaluz
D. No tiene competencia en este apartado D. El Consejo Económico y Social
RC: C RC: C
Según el Estatuto de Autonomía, la Junta de
Andalucía está integrada por: La ordenación y ejecución de las medidas destinadas
A. El Parlamento, la Presidencia de la Junta de a preservar, proteger y promover la salud pública es
Andalucía y el Consejo de Gobierno una competencia:
B. El Parlamento y el Consejo de Gobierno A. Exclusiva de Andalucía
C. El Parlamento, el Presidente de la Junta de B. Compartida de Andalucía con el Estado
Andalucía y los consejeros C. Es competencia exclusiva del Estado
D. El Parlamento, el Consejo de Gobierno y el Consejo D. Ninguna es correcta
de Dirección RC: B
RC: A

Página 28 de 159
Respecto a la ordenación de la salud mental le
corresponde a Andalucía:
A. La ejecución de la legislación del Estado
B. La competencia exclusiva
C. La competencia compartida con el Estado
D. Andalucía no tiene competencia sobre la salud
mental
RC: C

De conformidad con el Estatuto de Autonomía de


Andalucía, la orientación y el impulso de la acción del
Consejo de Gobierno es función que corresponde:
A. En todo caso al Presidente/a de la Junta de
Andalucía
B. Al propio Consejo de Gobierno
C. A lo/as Consejero/as en sus respectivas
competencias
D. Al Parlamento de Andalucía
RC: D

Según el Estatuto de Autonomía de Andalucía, el


control de los medios de comunicación social
dependientes de la Comunidad Autónoma
corresponde a:
A. El Defensor del Pueblo Andaluz
B. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía
C. El Parlamento Andaluz
D. El Consejo Económico y Social
RC: C

El Estatuto de Autonomía de Andalucía aprobado


mediante la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de
reforma del Estatuto de Autonomía reconoce el
derecho a las personas mayores, a recibir de los
poderes públicos de Andalucía:
A. Una protección y una atención integral para la
promoción de su autonomía personal y del
envejecimiento activo, que les permita una vida digna
e independiente y su bienestar social e individual
B. Acceder a una atención gerontológica adecuada, en
el ámbito sanitario, social y asistencial
C. Percibir las prestaciones que el estatuto detalla
D. A y B son correctas
RC: D

Página 29 de 159
TEMA 3

ORGANIZACIÓN SANITARIA (I). LEY 14/1986, DE 25 DE ABRIL, GENERAL DE SANIDAD:


PRINCIPIOS GENERALES; COMPETENCIAS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS; ORGANIZACIÓN
GENERAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO. LEY 2/1998, DE 15 DE JULIO, DE SALUD DE
ANDALUCÍA: OBJETO, PRINCIPIOS Y ALCANCE; DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS
RESPECTO DE LOS SERVICIOS SANITARIOS EN ANDALUCÍA; EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS Y
DEBERES. PLAN ANDALUZ DE SALUD: COMPROMISOS

1. LEY 14/1986, GENERAL DE SANIDAD, DE 25 DE ABRIL

Materializa el derecho a la protección de la salud consagrado en el art 43 de la CE –norma básica-.


La LGS prevé un proceso de transferencia de los servicios sanitarios a las CCAA, aunque el Estado se
reserva, la competencia exclusiva sobre la SANIDAD EXTERIOR, las bases y coordinación general de la
sanidad, y la legislación sobre productos farmacéuticos.

La LGS establece que van a ser las ÁREAS DE SALUD las piezas básicas de los servicios de salud de las
CCAA, organizadas conforme a la concepción integral de la sanidad, ofreciendo todas las prestaciones
propias del sistema sanitario; y respondiendo a la proximidad de los servicios, y de gestión
descentralizada y participativa.

Características de la LGS:
 Descentralización
 Accesibilidad y Desconcentración
 Universalidad en la atención
 La Atención Primaria es la base de la asistencia sanitaria
 Participación Comunitaria

TITULO PRELIMINAR. Del derecho a la protección de la salud. La ley regula con el carácter de norma
básica (las CCAA pueden dictar normas de desarrollo complementarias, respetando el contenido de LGS).
Reconoce este derecho y a la atención sanitaria a todos los ciudadanos españoles y a los extranjeros
que tengan establecida su residencia en España.

Principios Generales. El sistema sanitario se orienta a la promoción de la salud, prevención de


enfermedades, a la educación sanitaria de la población y a la rehabilitación funcional y social del
enfermo, con una asistencia sanitaria igual y universalizada, bajo 5 Principios de Organización y
Funcionamiento de los Servicios Sanitarios: coordinación, eficacia, celeridad, economía y flexibilidad.

Entre los principios generales también destaca como actividad fundamental del sistema sanitario la
realización de estudios epidemiológicos orientados a la prevención de riesgos, la planificación y
evaluación sanitaria. Se considera actividad básica relacionada con la veterinaria de salud pública, para
controlar la higiene, tecnología e investigación alimentarias, y prevención y lucha contra las zoonosis.

Página 30 de 159
 Art 3. Actuaciones del sistema sanitario orientados a la promoción de la salud y prevención de
enfermedad. La asistencia sanitaria pública se extiende a toda la población española, cuyo acceso es
igualdad de condiciones. Las políticas y estrategias y programas de salud integrarán activamente el
principio de igualdad entre mujeres y hombres.

 Art 6. Las actuaciones de las Administraciones públicas sanitarias estarán orientadas:


 A la promoción de la salud Se orientan prioritariamente a éstas
 Prevención de la enfermedad
 Promover el interés individual, familiar y social por la salud mediante la adecuada educación
sanitaria de la población
 A garantizar la asistencia sanitaria en todos los casos de pérdida de salud, promover rehabilitación
funcional y reinserción social.

 Art 10. DERECHOS (Título I, Capítulo I) con respecto a las distintas administraciones públicas sanitarias:
o Respeto a la personalidad, dignidad e intimidad
o Información
o Confidencialidad
o Ser advertido sobre la posibilidad de utilización de los procedimientos aplicados en proyectos
docentes o de investigación, requiriendo para ello de su consentimiento.
o Asignación de un médico, así como a la elección del mismo y del resto de sanitarios titulados. La libre
elección de profesionales sanitarios se limita a la del médico de atención primaria del área de salud,
si bien ser hará extensiva al conjunto de la ciudad en localidades con población inferior a 250.000
habitantes.
o Participación en las actividades sanitarias
o Interposición de reclamaciones y sugerencias
o Obtención de medicamentos y productos sanitarios
o Información sobre servicios sanitarios a los que pueda acceder y los requisitos para ello
o Derecho a negarse al tratamiento y al alta voluntaria

 Art 11. OBLIGACIONES de los ciudadanos con las Instituciones y organismos sanitarios. Destacan 3:
 Cumplir las prescripciones
 Cuidar las instalaciones
 Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones.

 Art 38. Son competencia exclusiva del Estado la sanidad exterior y las relaciones y acuerdos sanitarios
internacionales. Son actividades de sanidad exterior todas aquellas que se realicen en materia de
vigilancia y control de los posibles riesgos para la salud derivados de la importación, exportación o
tránsito de mercancías y del tráfico internacional de viajeros. Las competencias exclusivas del Estado
están contempladas en el art 149.1.16º de la CE.

Alta Inspección: controla las competencias de las CCAA y estatales en Sanidad y atención sanitaria del
SNS.

Página 31 de 159
 Art 41. Las CCAA ejercerán las competencias asumidas en sus Estatutos y las que el Estado les transfiera
o, en su caso, les delegue. Las decisiones y actuaciones públicas previstas en esta Ley que no se hayan
reservado expresamente al Estado se entenderán atribuidas a las CCAA.

 Art 42. Las Corporaciones Locales participarán en los órganos de dirección de las áreas de salud. Los
Ayuntamientos, sin perjuicio de las competencias de las demás Administraciones públicas, tendrán las
siguientes responsabilidades mínimas en relación al Control Sanitario de:
o Medio ambiente
o Industrias, actividades y servicios, transportes, ruidos y vibraciones.
o Edificios y lugares de vivienda y convivencia humana
o Distribución y suministro de alimentos, bebidas, y sus medios de transporte
o Cementerios y policía sanitaria mortuoria

 Art 44. Todas las estructuras y servicios públicos al servicio de la salud integrarán el Sistema Nacional
de Salud. El SNS es el conjunto de los servicios de salud de la Administración del Estado y de los
servicios de salud de las CCAA –locales, los de las CCAA, estatales, Diputaciones, Ayuntamientos-.

 Art 55. Dentro de su ámbito de competencias, las correspondientes CCAA regularán la organización,
funciones, asignación de medios personales y materiales de cada uno de los servicios de salud.

 Art 56. Las CCAA delimitarán y constituirán en su territorio demarcaciones denominadas Áreas de
Salud para organizar un sistema sanitario coordinado e integral.
Área de Salud: estructura general del sistema sanitario en una determinada demarcación territorial.
En ellas se desarrollarán actividades de:
o ATENCIÓN PRIMARIA (atención a las personas, familia y comunidad, mediante programas de
promoción, prevención, curación y rehabilitación), en Centros de Salud y Consultorios.
o ATENCIÓN ESPECIALIZADA en hospitales y centros de especialidades en los que se prestará
atención de mayor complejidad.

El área de salud extenderá su acción a una población no inferior a 200 mil habitantes ni superior a 250
mil. Se exceptúan de la regla anterior las CCAA de Baleares y Canarias y las ciudades de Ceuta y melilla. En
todo caso, cada provincia tendrá como mínimo un área. Se delimitan teniendo en cuenta factores
demográficos, geográficos, socioeconómicos, laborales, epidemiológicos, culturales y climatológicos.

Los órganos de las áreas de salud son:


1) Consejo de Salud –participación comunitaria, en él están representados los ciudadanos a través de
los ayuntamientos (50%), las organizaciones sindicales a través de profesionales sanitarios titulados y
la Administración sanitaria.
2) Consejo de Dirección –dirección. Las funciones del Consejo de Dirección son:
o Proponer el nombramiento y cese del gerente
o Aprobación del plan de salud, y de la memoria anual
o Establecer los criterios de coordinación del área
o Elaborar el reglamento, tanto del Consejo de Dirección como del Consejo de Salud.
3) Gerente –gestión

Página 32 de 159
 Art 62. Para conseguir la máxima operatividad y eficacia en el funcionamiento de los servicios a nivel
primario, las áreas de salud se dividirán en Zonas básicas de salud, donde se desarrollarán las actividades
de los centros de salud. Cada área de salud dispondrá al menos de un Hospital General. Los hospitales,
además de las tareas asistenciales, deben tener funciones de promoción de la salud y prevención de
enfermedades, así como de investigación y docencia.
Delimitación de la ZBS: tendrán en cuenta las distancias máximas de las agrupaciones de poblaciones más
alejadas de los servicios y el tiempo normal a invertir en su recorrido con medios ordinarios (menor 30
min).

 Art 71. El Estado y las CCAA podrán establecer Planes de Salud conjuntos. Cuando estos planes
conjuntos impliquen a todas las CCAA, se formularán en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud, cuyo presidente es el Ministro de Sanidad.

 Art 78. Los Presupuestos del Estado, CCAA, Corporaciones Locales y Seguridad Social consignarán las
partidas precisas para atender las necesidades sanitarias de todos los organismos e instituciones
dependientes de las Administraciones Públicas y para el desarrollo de sus competencias.

 Art 81. La generalización del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria se efectuará
mediante una asignación de recursos financieros que tengan en cuenta tanto la población a atender en
cada CCAA como las inversiones sanitarias a realizar para corregir las desigualdades territoriales
sanitarias.

 Art 84. El Estatuto-marco contendrá la normativa básica en materia de clasificación, selección,


provisión de puestos de trabajo y situaciones, derechos, deberes, régimen disciplinario,
incompatibilidades y sistema retributivo, garantizando la estabilidad en el empleo.. En las CCAA con
lengua oficial propia, en el proceso de selección de personal y de provisión de puesto de trabajo de la
Administración sanitaria pública, se tendrá en cuenta el conocimiento de ambas lenguas oficiales.

ACTUACIONES SANITARIAS (14) QUE DEBEN DESARROLLAR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS:


 La atención primaria
 La asistencia especializada
 La prestación de productos terapéuticos
 Los programas a grupos de mayor riesgo, y frente a factores de riesgo
 La promoción y mejora del medio ambiente, en general, abastecimiento de agua, eliminación de
residuos, control del aire, etc.
 La planificación familiar
 La salud mental
 La salud laboral
 El control de alimentos
 El control de productos farmacéuticos
 La actividad de salud pública, y en concreto en relación a las actividades veterinarias
 La información epidemiológica
 La formación del personal
 La investigación científica

Página 33 de 159
Reforma de la Ley General de Sanidad; R.D. 16/2012. Modificaciones:

1) Desaparición de la Cobertura Universal


2) Asegurados:
 Asegurados en la Seguridad Social
 Pensionistas
 Receptores de Prestaciones Económicas de la Seguridad Social
 Demandantes de empleo, tras agotar prestaciones económicas
 Españoles, miembros de la UE y Suiza
3) Beneficiarios:
 Cónyuge del asegurado
 Excónyuge del asegurado
 Descendientes del asegurado menores de 26 años
 Personas con discapacidad ≥ 65%
4) Excepciones:
 Situaciones de urgencia
 Extranjeros menores de 18 años
5) Copago, en función del nivel de Renta del usuario

2. LEY 2/1998, DE 15 DE JUNIO, DE SALUD DE ANDALUCÍA. OBJETO, PRINCIPIOS Y ALCANCE

OBJETO. Regulación y ordenación de los servicios y de la actividad sanitaria en Andalucía. Su objetivo:


1) La regulación general de las actuaciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de
la salud
2) La definición, el respeto y el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los ciudadanos
respecto de los servicios sanitarios en Andalucía.
3) La ordenación general de las actividades sanitarias de las entidades públicas y privadas en
Andalucía

ACTUACIONES SOBRE PROTECCIÓN DE LA SALUD (artículo 2). Se inspirarán en los siguientes principios:
 Universalización y equidad en los niveles de salud e igualdad efectiva en las condiciones de acceso al
Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA)
 Consecución de la igualdad social y el equilibrio territorial en la prestación de los servicios sanitarios
 Concepción integral de la salud
 Integración funcional de todos los recursos sanitarios públicos
 Planificación, eficacia y eficiencia de la organización sanitaria
 Descentralización, autonomía y responsabilidad en la gestión de los servicios
 Participación de los ciudadanos
 Participación de los trabajadores del sistema sanitario
 Promoción del interés individual y social por la salud y por el sistema sanitario
 Promoción de la docencia e investigación en ciencias de la salud
 Mejora continua en la calidad de los servicios, con un enfoque especial a la atención personal y a la
confortabilidad del paciente y sus familiares
 Utilización eficaz y eficiente de los recursos sanitarios

Página 34 de 159
TITULARES DE LOS DERECHOS (Título II, Capítulo I:

 Los españoles y los extranjeros residentes en Andalucía


 Los españoles y extranjeros no residentes en Andalucía, que tengan establecida su residencia en el
territorio nacional
 Los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea tienen los derechos que resulten de la
aplicación del derecho comunitario europeo y de los tratados y convenios que se suscriban por el
Estado español y les sean de aplicación
 Los nacionales de Estados no pertenecientes a la Unión Europea tienen los derechos que les
reconozcan las leyes, los tratados y convenios suscritos por el Estado español
 Sin perjuicio de lo dispuesto en los apartados anteriores, se garantizará a todas las personas en
Andalucía las prestaciones vitales de emergencia.

La actuación sanitaria de la Administración Pública de la Junta de Andalucía se regirá por los principios de:
 Planificación
 Participación
 Cooperación
 Coordinación con el resto de las actuaciones de la misma y con las demás Administraciones Públicas de
la Comunidad Autónoma, sin perjuicio del respeto a las competencias atribuidas a cada una de ellas.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS RESPECTO DE LOS SERVICIOS SANITARIOS EN ANDALUCÍA.


Título II, Artículo 6 al 10.

1) DERECHOS (Título II, Capítulo I, art 6 y 7):


 A las prestaciones y servicios de salud individual y colectiva
 Al respecto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que puedan ser discriminados por
razón alguna
 A la información sobre los factores, situaciones y causas de riesgo para la salud individual y
colectiva
 A la información sobre los servicios y prestaciones sanitarios a que puedan acceder y sobre los
requisitos necesarios para su uso
 A disponer de información sobre el coste económico de las prestaciones y servicios recibidos
 A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y su estancia en cualquier
centro sanitario
 A ser advertidos de si los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y tratamiento que se les
apliquen pueden ser utilizados en función de un proyecto docente o de investigación que, en
ningún caso, podrá comportar peligro adicional para su salud. En todo caso, será imprescindible la
previa autorización y por escrito del paciente y la aceptación por parte del médico y de la
dirección del correspondiente centro sanitario
 A que se le dé información adecuada y comprensible sobre su proceso, incluyendo el diagnóstico, el
pronóstico, así como los riesgos, beneficios y alternativas de tratamiento.
 A que se les extienda certificado acreditativo de su estado de salud, cuando así lo soliciten.
 A que quede constancia por escrito o en soporte técnico adecuado de todo su proceso al finalizar la
estancia en una institución sanitaria, el paciente, familiar o persona a él allegada recibirá su informe
de alta

Página 35 de 159
 Al acceso a su historial clínico
 A la libre elección de médico, otros profesionales sanitarios, servicio y centro sanitario en los
términos que reglamentariamente estén establecidos.
En el SSPA se reconoce el derecho a la libre elección de médico de familia y pediatra. Los usuarios
pueden elegir entre los médicos existentes en su municipio, y también entre el resto de los médicos
del Distrito Sanitario al que corresponda el domicilio. Los menores de 7 años pueden elegir pediatra
y los niños entre 7 y 14 años, a través de sus representantes legales, pueden optar por médico
general o pediatra en las condiciones expuestas anteriormente. Se podrá realizar la solicitud a
través de InterSAS mediante certificado digital, o en el propio centro sanitario.
En los centros de atención primaria se facilita información sobre los médicos ofertados, los horarios
de consultas, los programas que se realizan, etc. Una vez entregada la solicitud, en el caso de no
recibir respuesta formal por parte del Distrito Sanitario antes de 45 días, aceptando o denegando
su solicitud si existe una justificación para hacerlo, se entiende que ha sido aceptada.
Los usuarios pueden efectuar su elección de médico de familia y pediatra, sin necesidad de
justificación y con la única condición de que hayan transcurrido al menos tres meses desde la
última elección de médico.
La solicitud de asignación de médico puede denegarse cuando en aras de una mayor calidad
asistencial no sea conveniente la asignación de más usuarios a un determinado médico (cupo
máximo, tiempo medio de consulta, frecuentación, porcentaje de menores y de mayores de 65
años, etc.) o bien existan otras dificultades que lo justifiquen (dispersión geográfica, problemas
especiales que eleven la demanda asistencial, etc.).

 A que se les garantice, en el ámbito territorial de Andalucía, que tendrán acceso a las prestaciones
sanitarias en un tiempo máximo, en los términos y plazos que reglamentariamente se determinen
 A que se les asigne un médico, cuyo nombre se les dará a conocer, que será interlocutor principal
con el equipo asistencial. En caso de ausencia, otro facultativo del equipo asumirá tal
responsabilidad.
 A que se respete su libre decisión sobre la atención sanitaria que se le dispense, previo
consentimiento informado, excepto en los siguientes casos:
o Cuando exista un riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias (razones médicas o
quirúrgicas) establecidas por la Ley. En todo caso, una vez adoptadas las medidas pertinentes,
se comunicarán a la autoridad judicial en el plazo máximo de 24 horas, siempre que
dispongan el internamiento obligatorio de personas.
o Cuando exista riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica de la persona
enferma y no es posible conseguir su autorización, consultando, cuando las circunstancias lo
permitan, o dispuesto en su declaración de voluntad vital anticipada y, si no existiera esta, a
sus familiares o a las personas vinculadas de hecho a ella.

Se puede prescindir del consentimiento cuando exista un riesgo para la


salud pública a causa de razones sanitarias establecidas por la Ley.

 A disponer de una segunda opinión facultativa sobre su proceso. También contemplado en la Ley
16/2003 de Cohesión y Calidad del SNS
 A negarse al tratamiento o intervención quirúrgica, excepto en los casos señalados anteriormente (
riesgo para la salud pública, riesgo inmediato grave)

Página 36 de 159
 A la participación en los servicios y actividades sanitarios.
 A la utilización de las vías de reclamación y de propuesta de sugerencias, así como a recibir
respuesta por escrito en los plazos establecidos
 A disponer, en todos los centros y establecimientos sanitarios, de una carta de derechos y deberes
por los que ha de regirse su relación con los mismos.

2) Los niños, los ancianos, los enfermos mentales, las personas que padecen enfermedades crónicas e
invalidantes y las que pertenezcan a grupos específicamente reconocidos sanitariamente como de
riesgo, tienen derecho a actuaciones y programas sanitarios especiales y preferentes.

3) Los niños, en relación con los servicios de salud de Andalucía, disfrutarán de todos los derechos
generales contemplados en la presente Ley y los específicos contemplados en la Ley 1/1998, de 20 de
abril, de los Derechos y la Atención al Menor.

4) Los enfermos mentales tendrán los siguientes derechos (art 6.4):


 A que por el centro se solicite la correspondiente autorización judicial en los supuestos de ingresos
involuntarios sin autorización judicial previa, y cuando, habiéndose producido voluntariamente el
ingreso, desapareciera la plenitud de facultades del paciente durante el internamiento.
 A que por el centro se reexamine, al menos trimestralmente, la necesidad de internamiento forzoso,
informando a la autoridad judicial.

5) DEBERES INDIVIDUALES DE LOS CIUDADANOS RESPECTO A LOS SERVICIOS SANITARIOS EN ANDALUCÍA


(art 8):
 Cumplir las prescripciones generales y específicas en materia de salud comunes a toda la población
 Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habitabilidad de los centros
 Responsabilizarse del uso adecuado de los recursos ofrecidos (utilización de los servicios,
procedimientos de incapacidad laboral y prestaciones)
 Cumplir las normas y procedimientos de uso y acceso a los derechos que se les otorgan
 Mantener el debido respecto al personal y a las normas establecidas en cada centro
 Firmar, en caso de negarse a las actuaciones sanitarias, el documento pertinente, en el que quedará
expresado con claridad que el paciente ha quedado suficientemente informado y rechaza el
tratamiento sugerido.

6) EFECTIVIDAD DE LOS DERECHOS Y DEBERES (Título II, Capítulo III):


 Todo el personal sanitario y no sanitario de los centros y servicios sanitarios públicos y privados
implicados en los procesos asistenciales a los pacientes queda obligado a no revelar datos de su
proceso, con excepción de la información necesaria en los casos y con los requisitos previstos
expresamente en la legislación vigente.
 Los centros y establecimientos, públicos y privados, deberán disponer, en su caso, tener
permanentemente a disposición de los usuarios:
o Información accesible, suficiente y comprensible sobre derechos y deberes de usuarios
o Formularios de sugerencias y reclamaciones
o Personal y locales bien identificados para la atención de la información, reclamaciones y
sugerencias del público.

Página 37 de 159
3. IV PLAN DE SALUD EN ANDALUCÍA (PAS): COMPROMISOS

El IV Plan Andaluz de Salud (PAS) es el marco de referencia y el instrumento indicativo para todas las
actuaciones en materia de salud en el ámbito de Andalucía. Tiene una vigencia temporal de 2013-2020. El
PAS está contemplado en el título V de la Ley de Salud de Andalucía. Este plan refuerza las medidas de
igualdad, la participación ciudadana y a atención a personas en situación de dependencia. La
participación es el eje fundamental del plan, junto a su evaluación y mejora continua, para enriquecerlo con
la experiencia adquirida y las evidencias científicas que vayan apareciendo.

La elaboración del Plan corresponde a la Consejería de Salud. Será aprobado por el Consejo de Gobierno de
la JA, a propuesta del Consejero de Salud. Se remite al Parlamento de Andalucía para su conocimiento y
estudio.
Se organiza en 6 compromisos, con 24 metas y 92 objetivos. Los compromisos se estructuran en METAS, y
éstas en OBJETIVOS.

Objetivo del IV PAS: ahondar en el conocimiento de las desigualdades en salud y reducirlas. Para ello, se
plantea como eje transversal la incorporación progresiva de la Estrategia de Salud en Todas las Políticas. Se
tiene en cuenta a la ciudadanía andaluza como parte activa en las políticas de salud.

Objetivo Central: reducir las desigualdades y facilitar que las personas vivan más años y con más calidad y
autonomía.

El Plan Andaluz de Salud contendrá:


 Conclusiones y análisis de los problemas de salud y de la situación de los recursos existentes.
 Objetivos de salud, generales y por áreas de actuación
 Prioridades de intervención, Definición de las estrategias y políticas de intervención
 Calendario general de actuación
 Los recursos necesarios para atender el cumplimiento de los objetivos propuestos y evaluación de
los mismos.

3.1. COMPROMISOS (6) del IV Plan de Salud de Andalucía:


1) Aumentar la esperanza de vida en buena salud
2) Proteger y promover la salud frente al cambio climático, la globalización y los riesgos emergentes
de origen ambiental y alimentario
3) Generar y desarrollar los activos en salud de nuestra comunidad
4) Reducir las desigualdades sociales en salud
5) Situar al SSPA al servicio de la ciudadanía con el liderazgo de sus profesionales
6) Gestionar el conocimiento y la tecnología con criterios de sostenibilidad

COMPROMISO 1. Aumentar la esperanza de vida en buena salud, mediante estrategias dirigidas a evitar la
mortalidad evitable (promoción de la salud, prevención primaria, secundaria y terciaria):
El cáncer, las enfermedades cardiovasculares, los problemas osteomusculares y del tejido conjuntivo y los
problemas de salud mental, son los grupos de enfermedades que contribuyen con más peso a las
enfermedades en Andalucía.
Los FR r/c la pérdida de años de vida en buena salud son: tabaco, inactividad física, alimentación
inadecuada, obesidad, consumo excesivo de alcohol, HTA y aumento de colesterol y glucosa en sangre.

Página 38 de 159
Metas:
 Conseguir mayores niveles de salud con las acciones contempladas en los Planes Integrales (PPII) y
las estrategias de salud priorizadas en el SSPA. Objetivos:
o Potenciar la prevención y promoción de la salud en el desarrollo de PPII
o Definir nuevas estrategias frente a problemas de salud emergentes
o Seguir impulsando las líneas del Plan de Calidad del SSPA en la atención a personas con
enfermedades o riesgos con impacto en la esperanza de vida en buena salud

 Potenciar la acción social e intersectorial en el abordaje de las condiciones de vida y los


determinantes de salud de mayor impacto en la esperanza de vida en buena salud de la población
andaluza. Objetivos:
o Establecer una colaboración con los agentes implicados para el abordaje de los
determinantes r/c la esperanza de vida en buena salud
o Potenciar la adecuación del entorno físico de las personas
o Elaborar propuestas sobre Envejecimiento Activo y Saludable

 Promover una cultura vital autónoma en Salud. Objetivos:


o Facilitar la autonomía y decisiones informadas de la ciudadanía sobre intervenciones
quirúrgicas
o Mejorar las competencias de las personas para valorar, cuidar y mantener de forma
autónoma su propia salud, como estrategia de corresponsabilidad.

 Generar nuevo conocimiento sobre la medición de la esperanza de vida en buena salud, y la


efectividad de las intervenciones y políticas para mejorarlas. Objetivos:
o Medir, analizar y evaluar los años de vida en buena salud
o Evaluar el impacto de las iniciativas de promoción de la autonomía personal y atención a
las personas en situación de dependencia

COMPROMISO 2. Proteger y promover la salud frente al cambio climático, la globalización y los riesgos
emergentes de origen ambiental y alimentario. Incluye el Plan de Acciones Preventivas contra los efectos
del exceso de temperaturas de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
Un claro efecto de la globalización es el movimiento poblacional y la desaparición de fronteras para las
enfermedades transmisibles.
Metas:
 Preparar a la sociedad andaluza ante los retos de salud derivados del cambio climático y acciones
antropogénicas no sostenibles:
o Conocer el impacto de los diferentes escenarios del cambio climático en la salud
o Promover estrategias de acción ante los efectos para la salud de cambio climático
o Desarrollar un sistema permanente de comunicación e interacción con la sociedad
o Aumentar y fomentar actividades medioambientales sostenibles y saludables

Página 39 de 159
 Reducir los efectos negativos que pueden incidir en la salud de la población asociados a la
globalización en protección de la salud:
o Analizar el impacto de la globalización en la salud de la población
o Fortalecer la vigilancia y control de enfermedades transmisibles emergentes y re-
emergentes
o Reorientar las políticas de Protección de la Salud

 Garantizar un alto grado de protección de la salud frente a los riesgos de origen alimentario y
ambiental y promover la mejora de la calidad del entorno donde viven y trabajan las personas:
o Establecer estrategias de respuesta ante lo riesgos emergentes ambientales y alimentarios
o Conocer la exposición a factores ambientales emergentes
o Diseñar una estrategia de comunicación sobre riesgos así como una estrategia de
protección frente a los mismos
o Evaluar el impacto de la aplicación de las nuevas tecnologías en la producción de alimentos
o Apoyo analítico en la Vigilancia y Análisis de riesgos con excelencia científico-técnica y
calidad

 Desarrollar un modelo de organización inteligente que genere, fomente y comparta el


conocimiento y la innovación y promueva la mejora continua y la calidad de las actuaciones en
materia de protección de la salud:
o Creación de bases y estructuras para trabajar con un enfoque integrado y multidisciplinar
de la protección de la salud
o Fortalecer los sistemas eficientes de información y registro de datos en Protección de la
salud, así como el intercambio de conocimiento
o Sistematizar, evaluar y mejorar los procedimientos de trabajo en Protección de la Salud.

 Fomentar el uso del transporte público así como los desplazamientos a pié y en bicicleta para
mejorar la salud individual y colectiva:
o Establecer elementos que restrinjan el uso de vehículo privado
o Fomentar el uso del transporte público, desplazamientos no motorizados (a pié y bicicleta)

COMPROMISO 3. Generar y desarrollar los activos en salud de nuestra comunidad. El modelo de los
activos de salud trata sobre la capacidad de las personas y comunidades para desarrollarse
saludablemente, suponiendo una menor dependencia de los servicios de salud.
Parte de la teoría de la Salutogénesis, para explicar el origen de la salud o por qué algunas personas
permanecen sanas a pesar de haber atravesado situaciones difíciles y estresantes. Asocia la salutogénesis
con la Resiliencia o resistencia ante la adversidad.

Activo de salud: es todo factor o recurso que aumenta la capacidad de las personas, grupos, comunidades,
poblaciones o instituciones para mantener y sostener la salud y el bienestar. Pueden actuar a nivel:
 Individual: competencia social, autoestima, compromiso con el aprendizaje
 Comunitario: redes de apoyo familiar, capital social, solidaridad intergeneracional
 Institucional: seguridad en el empleo, viviendas seguras, recursos ambientales

Página 40 de 159
Para elaborar un Mapa de Activos de Salud hay 3 niveles de activos que se tienen en cuenta:
 Habilidades/capacidades de las personas residentes
 Asociaciones de personas en la comunidad que trabajan conjuntamente por objetivos comunes
 Recursos Institucionales del vecindario, como hospitales, colegios, bibliotecas, instalaciones
deportivas, zonas verdes, etc.

El modelo de activos no se concibe como una alternativa al modelo centrado en el déficit; ambos son
necesarios y complementarios. El IV PAS apuesta por la conjunción de ambos, con el compromiso de
mejorar la salud de la población y reducir las desigualdades.

Metas:
 Identificar y desarrollar los activos que promueven salud y generan bienestar en la población.
Objetivos:
o Identificar los activos de salud de Andalucía
o Realizar y potenciar el mapa de activos de salud
o Incorporar el modelo de activos en salud en los distintos niveles territoriales de
planificación

 Aprovechar las oportunidades para la salud que ofrece el entorno geográfico y natural de
Andalucía:
o Aprovechar las oportunidades que ofrecen los activos vinculados al entorno geográfico
natural en relación al clima, a la producción de alimentos, a los entornos naturales y al
sistema de ciudades y urbanismo
o Fomentar alianzas y planes de trabajo para la potenciación de activos entre la
administración y las organizaciones ciudadanas

COMPROMISO 4. Reducir las desigualdades sociales en salud.


Metas:
 Mejorar aquellas condiciones de vida en la población andaluza que influyen en la reducción de las
desigualdades en salud. Objetivos:
o Identificar aquellas condiciones de vida de la población andaluza con mayor influencia
sobre las diferencias existentes en el nivel de salud
o Crear entornos favorecedores de las relaciones sociales y estilos de vida saludables en las
áreas más desfavorecidas socialmente
o Invertir en la salud futura de los niños y jóvenes a través de la reducción de desigualdades
sociales en su educación

 Mejorar el impacto de las políticas de redistribución de la riqueza en la reducción de desigualdades:


o Establecer mecanismos de coordinación intersectoriales, para la reducción de la pobreza y
exclusión
o Fomentar y facilitar el empoderamiento y la participación de las personas, con especial
atención a grupos vulnerables
o Fortalecer estrategias de protección en poblaciones vulnerables por su falta de autonomía
personal

Página 41 de 159
 Disminuir las desigualdades en la atención sanitaria prestada por el SSPA:
o Reorientar la atención sanitaria y recursos del SSPA hacia los problemas de salud donde
existan desigualdades sociales y de género
o Mejorar la equidad en el acceso a los servicios sanitarios para las minorías y los grupos
sociales especialmente vulnerables.
o Mejorar la equidad en el acceso a prestaciones y servicios preventivos y de promoción del a
salud

 Generar nuevo conocimiento sobre la magnitud de las desigualdades sociales, su impacto en la


salud, su evolución y la efectividad de las intervenciones y políticas para reducirlas:
o Integrar y mejorar los sistemas de información de las distintas administraciones públicas de
Andalucía, para que informen sobre desigualdades sociales en salud
o Monitorizar la evolución de las desigualdades
o Promover la investigación sobre desigualdades sociales y de género y su impacto sobre la
salud

COMPROMISO 5. Situar al Sistema Sanitario Público de Andalucía al servicio de la ciudadanía con el


liderazgo de sus profesionales.

La UGC es el elemento nuclear de la nueva organización del SSPA. Se conciben como el mejor escenario
de confluencia de las expectativas y necesidades de la ciudadanía con el desempeño y el desarrollo de
profesionales. El SSPA orientará la organización de las UGC como estructuras nodales que permitan el
desempeño en redes de conocimiento, y establecerá la metodología y las herramientas que faciliten su
descentralización y autonomía para la gestión de los recursos disponibles contribuyendo a la sosteni-
bilidad del sistema sanitario

Metas:
 Garantizar la transparencia en las actuaciones del SSPA. Objetivos:
o Convertir la transparencia en el eje central de la gestión de Unidades Clínicas.
o Lograr una organización abierta a la ciudadanía, garantizando la interacción en estructura,
objetivos, procedimientos y resultados.
o Diseñar e implementar todas aquellas medidas que contribuyan a incrementar y fortalecer
la reputación y eficacia digital del SSPA
o Las UGC se gestionarán contando con los profesionales, de forma ecuánime y transparente,
ponderando los criterios de eficiencia y de resultados en salud.

 Lograr un marco social de alianzas y de valores compartidos entre ciudadanía y profesionales de la


salud enmarcado por la Estrategia de Bioética de SSPA. Objetivos:
o Implementar un marco de Participación Ciudadana en el que profesionales y ciudadanía
sean protagonistas en la aplicación y desarrollo de los procesos de atención en las UGC.
o Hacer de la satisfacción y expectativas de la ciudadanía el marco para la mejora continua de
las UGC.
o El SSPA establecerá el marco de actuación para garantizar el ejercicio de la mayor
autonomía personal de la ciudadanía.

Página 42 de 159
o Definir los canales para hacer llegar a la ciudadanía información útil sobre los servicios
sanitarios y sociales
o Llevar a cabo actividades que garanticen la instauración del derecho civil de la ciudadanía
andaluza (acciones dentro de las UGC)

 Que el SSPA se constituya como un espacio abierto y compartido, que facilite las interrelaciones de
profesionales y ciudadanía. Objetivos:
o Articular el SSPA en una red de UGC para mejorar la accesibilidad, la continuidad asistencial
y la capacidad de respuesta, acercándola a la ciudadanía.
o Mejorar la comunicación e interrelación entre profesionales y ciudadanía.
o Desarrollar Herramientas de Ayuda en la Toma de Decisiones (HATD) que faciliten a la
ciudadanía información basada en la evidencia acerca de cuidados y tratamientos, que
promuevan el uso de su derecho a la información y la posibilidad de elección entre las
opciones de diagnóstico.
o Diseñar, desarrollar y potenciar espacios de trabajo compartido entre profesionales y
ciudadanía (Escuela de Pacientes, proyecto Al Alado y otros), con el objetivo de fomentar el
autocuidado.
o Incorporar a la ciudadanía en los comités de bioética y seguridad de los centros sanitarios
o Incorporar a la ciudadanía de forma activa en la dirección de las UGC, incorporando al
menos dos ciudadanos o ciudadanas para la valoración de los resultados anuales de los
acuerdos de gestión.

 El SSPA se sustentará por el compromiso de sus profesionales con los mejores resultados en salud.
Objetivos:
o El SSPA dispondrá de los sistemas de información precisos para la gestión del conocimiento
o Profesionales del SSPA se comprometen a obtener los mejores resultados en salud
asumiendo una perspectiva territorial, intersectorial y participada.
o Profesionales del SSPA, mujeres y hombres, se comprometen a desarrollar aquellas nuevas
competencias acordes al envejecimiento y aumento de la cronicidad de la población
andaluza
o Promover en las UGC una cultura de gestión por valores que garantice una adaptación de
los espacios de relación de profesionales con la ciudadanía que complemente los servicios
en calidad y excelencia.
o Los valores de la organización del SSPA y los de sus profesionales serán compartidos y
adaptados a los valores de la ciudadanía andaluza.
o La historia de valores de cada ciudadano y ciudadana andaluza será compromiso para los y
las profesionales sanitarios y la organización en la calidad de los servicios que se le presten.

COMPROMISO 6. Gestionar el conocimiento y la tecnología con criterios de sostenibilidad.

La generación del conocimiento y la implantación de las tecnologías son, sin duda, dos elementos clave
para la mejora de la salud población.

Página 43 de 159
Metas:
 Conseguir un marco colaborativo entre los agentes implicados que garantice la gestión de la
información, y la generación e incorporación del conocimiento y la tecnología orientada a la mejora
de la salud, en un escenario de equidad y responsabilidad compartida. Objetivos:
o Garantizar el acceso de la ciudadanía a una información veraz, actualizada, adaptada a la
diversidad y suficiente sobre la salud
o Establecer un espacio en red para la interacción entre la ciudadanía y el SSPA
o Promover la creación de un subsistema del sistema andaluz del conocimiento que, con la
presencia del SSPA, las Universidades y el sector empresarial, acuerde el desarrollo de un
plan de acción común para la generación y aplicación de conocimiento
o Incluir a la ciudadanía en el proceso de planificación de la I+D+i y de la toma de decisiones
en la incorporación de nuevas tecnologías al SSPA y su distribución geográfica.
o Promover la integración de la información disponible sobre la ciudadanía en las diferentes
administraciones públicas

 Impulsar los mecanismos que fomenten la generación e incorporación de conocimientos y


tecnologías de calidad que garanticen el servicio a la ciudadanía en la mejora de su salud:
o Profundizar en el desarrollo de un sistema de prospectiva tecnológica que utilice la
información disponible en el ámbito profesional, empresarial y científico, e integrado con
un sistema de análisis de evidencia científica y de vigilancia tecnológica.
o Universalizar los mecanismos que garanticen que las evidencias científicas sobre eficacia y
eficiencia de las tecnologías sanitarias se incorporen en la organización y funcionamiento
del SSPA.
o Potenciar la generación y transferencia del conocimiento en el espacio compartido donde
se desarrolla la gestión clínica
o Desarrollar mecanismos adecuados de integración entre las políticas que llevan a cabo las
entidades que producen y gestionan conocimiento en el SSPA (EASP, Progreso y Salud e
Iavante)

o Asegurar la implantación generalizada y obligatoria de las Guías de incorporación de


Nuevas Tecnologías (GANT, GINF, GEN…) en los centros del SSPA.
o Las Administraciones promoverán iniciativas de divulgación sobre la promoción y
protección de la salud y la prevención de las enfermedades

 Garantizar una organización sanitaria que detecte y responda de forma flexible, equitativa y
sostenible a las necesidades y expectativas de las personas apoyándose en la investigación, el
desarrollo tecnológico y la innovación:
o El SSPA potenciará su papel como agente clave en la generación del conocimiento,
en el desarrollo tecnológico y en la innovación en el ámbito de la salud.
o La organización sanitaria utilizará las tecnologías de la información y las
comunicaciones para monitorizar las necesidades y expectativas de la población.
o Establecer procedimientos ágiles y eficientes para la incorporación y adaptación de
procesos, infraestructuras y personal cualificado derivados de la implantación de
nuevas tecnologías.

Página 44 de 159
o La organización sanitaria asegurará que los nuevos desarrollos tecnológicos
previamente avalados por la evidencia científica estén accesibles con criterios de
sostenibilidad y equidad a toda la población.
o Adaptar los distintos avances tecnológicos al desarrollo competencial de los
colectivos de profesionales de la salud emergentes en la organización

 Orientar el uso de las nuevas tecnologías a mejorar el acceso equitativo de la ciudadanía a la


información y a los servicios de salud, así como a fomentar la capacitación y la participación
ciudadana para generar más salud:
o El SSPA garantizará la accesibilidad de la ciudadanía a los servicios de salud mediante
procesos telemáticos con criterios de equidad y antes del final de 2015.
o El SSPA garantizará el acceso telemático a indicadores e información del estado y la
situación de salud colectiva e individual, asegurando el respeto a la privacidad de los
datos personales de acuerdo a la legislación vigente.
o El SSPA definirá iniciativas de capacitación para un acceso mejor y más equitativo a las
nuevas tecnologías así como para la participación telemática para generar más salud.

ANEXO TARJETA SANITARIA


Tarjeta Sanitaria: documento que identifica individualmente a los usuarios en el SSPA.
Funciones:
 Facilita el acceso a la historia clínica
 Prescribir por receta electrónica
 Retirar fármacos de la farmacia

Todas las personas que residan en Andalucía deben disponer de la suya, y solicitarla en caso de pérdida o
deterioro.

Solicitud por Primera Vez:


1) En Centro de AP personalmente con:
a. DNI del titular
b. DNI de beneficiarios > 14 años
c. Libro de familia
d. Acreditación de asegurado por el INSS
e. Acreditación de residencia con Certificado de Empadronamiento

2) Por internet, a través de Inters@s. Si no se dispone de Certificado Digital habrá que acudir al
Centro AP para cambio de domicilio y presentar la documentación.
3) Salud Responde: ofrece información sobre la tarjeta sanitaria.

TARJETA SANITARIA EUROPEA: tarjeta gratuita para acceder a la atención sanitaria pública, en los
diferentes 28 estados de la UE, durante una estancia temporal, además de Islandia, Lierchtenstein, Noruega
y Suiza. Se pide al INSS. Validez de 1 año.

Página 45 de 159
TEST 3. Ley General de Sanidad. Ley de Salud de Andalucía

La actuación sanitaria de la Administración Pública de La expresión “la ordenación general de las


la Junta de Andalucía se regirá por los principios de: actividades sanitarias de las entidades públicas y
A. Eficacia, eficiencia y control presupuestario. privadas en Andalucía” tiene la consideración en la
B. Universalidad, gratuidad y planificación. Ley de Salud de Andalucía de:
C. Eficacia, planificación, cooperación y colaboración. A. Objeto de la Ley de Salud de Andalucía.
D. Planificación, participación, cooperación y B. Principio inspirador de las actuaciones en materia
coordinación de salud.
RC: D C. Finalidad del Plan Andaluz de Salud.
D. A una garantía del sistema sanitario público en
El artículo 65 de la LGS señala que dispondrá, de al Andalucía.
menos un Hospital General en cada: Retroalimentación
A. Zona Básica de Salud RC: A
B. Provincia
C. Área de Salud Según la LGS, las competencias de las CCAA en
D. Comunidad Autónoma. materia de sanidad:
RC: C A. Serán las asumidas en sus Estatutos y las que el
Estado les adjudique
Es competencia exclusiva del Estado: B. Serán las asumidas en sus Estatutos y las que el
A. Los acuerdos sanitarios internacionales Estado les transfiera o delegue, así como las
B. La promoción de la salud nacional decisiones y actuaciones públicas previstas en la LGS
C. La sanidad exterior que no se hayan reservado expresamente al Estado
D. La a y la c son ciertas C. Serás las asumidas exclusivamente en sus Estatutos
RC: D D. Serás las asumidas en sus Estatutos y las que el
Estado les adjudique
La participación del usuario en los servicios y RC: B
actividades sanitarias, viene establecida en la Ley
2/1998, de Salud de Andalucía, como: La estructura fundamental del Sistema Sanitario es:
A. Un derecho A. El Área de Salud
B. Un deber B. La Zona de Salud
C. Un derecho y un deber al mismo tiempo C. La Comunidad Autónoma
D. No se menciona ni como derecho ni como deber en D. El Centro de Salud
esta Ley RC: A
RC: A
¿Cuál es la estructura básica del sistema sanitario?
La coordinación general de la Sanidad es una A. La zona básica de salud
competencia que se califica en la Ley General de B. El área de salud
Sanidad como: C. El centro de salud
A. Exclusiva del Estado, respecto de toda la Nación. D. El área de gestión sanitaria
B. Exclusiva de cada Comunidad Autónoma, en sus RC: B
respectivos territorios.
C. Compartida entre el estado y las Comunidades
Autónomas.
D. La Ley General de Sanidad nada menciona sobre
ella.
RC: A

Página 46 de 159
La norma que estableció el consentimiento ¿A quién corresponde la elaboración del Plan Andaluz
informado fue: de Salud?
A. Ley General de Salud de Andalucía A. A la Dirección Gerencia del SAS
B. Ley General de Sanidad B. Al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía
C. El Estatuto Marco C. A los Directores Gerentes de Hospitales y
D. El Estatuto de Autonomía de Andalucía Directores de Distrito Sanitario
RC: B D. A la Consejería de Salud.
RC: D
Los Centros de Salud desarrollan sus actividades en:
A. La Zona Básica de Salud Según la Ley de Salud de Andalucía, ¿resulta
B. El Área de Salud necesario el previo consentimiento escrito del
C. La Provincia usuario en todos los casos para que le sea realizada
D. La Comarca de Salud una intervención quirúrgica?:
RC: A A. Sí, no se mencionan excepciones
B. Resulta necesario el consentimiento siempre, pero
El Sistema Nacional de Salud es definido por la LGS puede ser verbal
como: C. Se puede prescindir del consentimiento cuando
A. El conjunto de los servicios de salud de la exista un riesgo para la salud pública a causa de
Administración del Estado y de los servicios de salud razones sanitarias establecidas por la Ley.
de las CCAA en los términos establecidos en la LGS D. Se puede prescindir del consentimiento cuando
B. El conjunto de los servicios de salud de las CCAA y exista un riesgo para la salud pública a causa de
las Instituciones sanitarias concertadas razones sanitarias a criterio del facultativo actuante.
C. El conjunto de los servicios de salud de las CCAA y RC: C
de las Corporaciones locales
D. El conjunto de los servicios de salud de las CCAA La LGS señala que las actuaciones de las
según lo establecido en su Estatuto de Autonomía Administraciones Públicas Sanitarias están
RC: A orientadas a:
A. A la atención de los ciudadanos en los hospitales
Un centro de salud es: B. Que exista una red de servicio de salud para
A. El conjunto de consultorios locales de una Zona de atender a la comunidad
Salud C. Promoción de la salud, garantizar la asistencia
B. El conjunto de profesionales sanitarios y no sanitaria en todos los casos de pérdida de a salud y a
sanitarios de una Zona de Salud promover el interés individual, familiar y social por la
C. El conjunto de profesionales sanitarios que trabajan salud mediante la adecuada educación sanitaria de la
en una Zona de Salud. población
D. Centro integral de atención primaria. D. Promocionar el autocuidado y elaborar estrategias
RC: D globales de educación sanitaria
RC: C
Entre las funciones del Servicio Andaluz de Salud,
bajo la supervisión y control de la Consejería de El marco territorial elemental para la prestación de la
Salud, se encuentran: atención primaria de salud, de acceso directo de la
A. Prestación de asistencia sanitaria en sus centros y población, en el que se ha de tener la capacidad de
servicios sanitarios proporcionar una asistencia continuada, integral,
B. Gestión de recursos humanos, materiales y permanente y accesible es:
financieros A. El Distrito de Atención Primaria
C. Gestión y administración de los centros y servicios B. El Centro de Salud
sanitarios adscritos, y bajo su dependencia orgánica y C. La Zona Básica de Salud
funcional D. El Área Sanitaria
D. Todas son correctas RC: C
RC: D

Página 47 de 159
EL Servicio Andaluz de Salud se crea mediante: Los sistemas de salud adecúan su organización y
A. Ley 8/1986, de 6 de mayo funcionamiento sobre los principios de:
B. Ley 14/1986, de 25 de abril A. Eficacia, flexibilidad y economía
C. Ley 2/1998, de 19 de marzo B. Economía, flexibilidad y austeridad
D. Ninguna es correcta C. Eficacia y celeridad
RC: A D. Eficacia, celeridad, economía y flexibilidad
RC: D
Los factores determinantes para delimitar las áreas
de salud son: El Sistema Nacional de Salud es definido por la LGS
A. Factores geográficos como:
B. Factores demográficos A. El conjunto de los servicios de salud de la
C. Factores epidemiológicos administración del Estado y de los servicios de salud
D. Todas son correctas de las Comunidades Autónomas
RC: D B. El sistema sanitario que integra y coordina los
recursos sanitarios públicos no gestionados por las
Según el artículo 9 de la LGS, los poderes públicos CCAA
deberán informar a los usuarios de los servicios del C. El sistema que facilita la organización adecuada
sistema sanitario público de: para prestar una atención de salud basada en la
A. Sus derechos y deberes curación y rehabilitación
B. Sus derechos laborales D. El sistema sanitario que integra todas las funciones
C. Sus enfermedades y tratamientos y prestaciones sanitarias del Estado español, públicas y
D. Sus obligaciones sanitarias privadas
RC: A RC: A

La ordenación territorial de los servicios de salud La Ley General de Sanidad establece que:
según la LGS es competencia de: A. Cada provincia sólo tendrá un área de salud si la
A. Los ayuntamientos población es inferior a los 250 mil habitantes
B. Las corporaciones locales B. Cada provincia sólo tendrá un área de salud si la
C. Las Comunidades Autónomas población es superior a los 250 mil habitantes
D. Ninguna es correcta C. El área de salud extenderá su acción a una
RC: C población no inferior a 200 mil habitantes ni superior a
250 mil, excepto Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla;
El IV Plan Andaluz de Salud es el marco de referencia en todo caso, dispondrá de, al menos, un área de
e instrumento indicativo para todas las actuaciones salud
en materia de salud en Andalucía. Señale la D. Ninguna es correcta
respuesta correcta: RC: C
A. Tiene una vigencia temporal de 2013 al 2020
B. La elaboración del Plan Andaluz de Salud ¿Pueden el Estado y las Comunidades Autónomas
corresponde a la Consejería de Salud y será aprobado establecer Planes de Salud conjuntos?
por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía A. Sí
C. El objetivo del Plan Andaluz de Salud es ahondar en B. No
el conocimiento de las desigualdades en salud y C. Cuando estos planes conjuntos impliquen a todas
reducirlas, planteando como eje transversal la las Comunidades Autónomas se formularán a través
incorporación progresiva de la Estrategia de Salud en del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de
todas las políticas, teniendo en cuenta a la ciudadanía Salud
como parte activa en las políticas de salud D. Ay C son correctas
D. Todas son correctas RC: D
RC: D

Página 48 de 159
El Plan Andaluz de Salud incluye 6 compromisos, El IV Plan Andaluz de Salud es el vigente en la
entre los que no se encuentra: actualidad y ha sido diseñado para el periodo:
A. Gestionar el conocimiento y la tecnología con A. 2013-2017
criterios de sostenibilidad B. 2013-2018
B. Aumentar las desigualdades sociales en salud C. 2013-2019
C. Situar al Sistema Sanitario Público de Andalucía al D. 2013-2020
servicio de la ciudadanía con el liderazgo de sus RC: D
profesionales
D. Aumentar la esperanza de vida en buena salud Una de las siguientes competencias no se califica
RC: B como exclusiva del Estado en la Ley General de
Sanidad:
Los Activos en Salud es todo recurso que aumenta la A. La sanidad interior
capacidad de las personas, grupos, comunidades, B. El régimen económico de la Seguridad Social
poblaciones o instituciones para mantener y sostener C. La legislación básica de la Seguridad social
la salud y el bienestar; éstos pueden actuar a nivel: D. La sanidad exterior
A. Comunitario RC: A
B. Individual
C. Institucional Según establece la Ley de Salud de Andalucía los
D. Todas son correctas enfermos mentales, de conformidad con lo previsto
RC: D en el Código Civil, tendrán derecho:
A. A que por el centro se reexamine, al menos
Según la Ley de Salud de Andalucía 2/1998, de 15 de mensualmente, la necesidad del internamiento
junio la asistencia sanitaria se organiza en los niveles: forzoso.
A. Atención primaria y atención especializada B. A que el centro solicite la correspondiente
B. Distritos sanitarios y Hospitales autorización judicial en los supuestos de ingresos
C. Áreas de gestión sanitarias, distritos, zonas básicas voluntarios.
de salud C. A que el centro solicite la correspondiente
D. Delegaciones provinciales y áreas sanitarias autorización judicial en los supuestos de ingresos
RC: A involuntarios con autorización judicial previa.
D. A que el centro solicite la correspondiente
El acceso al historial clínico es un derecho autorización judicial en los supuestos de ingresos
contemplado en la Ley 2/1998, de 15 de junio de voluntarios, si durante el internamiento desaparece la
Salud de Andalucía, que disfrutarán los ciudadanos plenitud de facultades del paciente
de: RC: D
A. Sólo en los servicios sanitarios públicos
B. En los servicios sanitarios públicos Según la Ley de Salud de Andalucía, son órganos con
C. En los servicios sanitarios privados competencia sanitaria los que a continuación se
D. B y C son correctas relacionan, salvo uno de ellos ¿Cuál?.
RC: D A. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía
B. Consejero/a de Salud
El IV Plan Andaluz de Salud se constituirá como: C. Los Alcaldes
A. El marco de referencia para todas las actuaciones D. Las Mutuas de Accidentes de Trabajo
en materia de salud RC: D
B. Será la base del presupuesto para la Consejería de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales
C. El marco de actuación del SAS
D. Las líneas directivas para alcanzar los objetivos de
salud
RC: A

Página 49 de 159
El IV Plan Andaluz de Salud afronta seis Según establece la Ley de Salud de Andalucía, sin
“compromisos”. Entre ellos no se encuentra el perjuicio de la libertad de empresa, rige también en
compromiso de: los servicios sanitarios de carácter privado y es
A. Reducir las desigualdades sociales en salud plenamente ejercitable el derecho:
B. Aumentar la esperanza de vida en buena salud A. A la información sobre los factores, situaciones y
C. Fomentar la gestión del conocimiento e causas de riesgo para la salud individual y colectiva.
incorporación de tecnologías con criterios de B. A disponer de información sobre el coste
sostenibilidad para mejorar la salud de la población económico de las prestaciones y servicios recibidos.
D. Fomentar la gestión del conocimiento e C. A la libre elección de médico en los términos que
incorporación de tecnologías con criterios de eficiencia reglamentariamente estén establecidos.
para mejorar la rentabilidad de los recursos en salud D. A la garantía, en el ámbito territorial de Andalucía,
RC: D de acceso a las prestaciones sanitarias en un tiempo
máximo, en los términos que reglamentariamente
La Ley General de Sanidad establece que para estén establecidos.
conseguir la máxima operatividad y eficacia en el RC: B
nivel de la atención primaria, las Áreas de Salud se
han de dividir en: El Plan Andaluz de Salud será aprobado por:
A. Subareas de salud A. El Parlamento de Andalucía.
B. Distritos de atención primaria B. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
C. Áreas de Gestión Sanitaria C. La Presidencia de la Junta de Andalucía.
D. Zonas Básicas de Salud D. La Consejería de Salud de Andalucía.
RC: D RC: B

La Ley 2/1998, de Salud de Andalucía no incluye La coordinación general de la sanidad es una


como características fundamentales del Sistema competencia que se califica en la LGS como:
Sanitario Público de Andalucía: A. Exclusiva del Estado, respecto de toda la nación
A. El aseguramiento único y público y la financiación B. Exclusiva de cada Comunidad Autónoma, en sus
pública del Sistema respectivos territorios
B. El uso preferente de los recursos sanitarios públicos C. Compartida entre el estado y las CCAA
en la provisión de los servicios D. La LGS nada menciona sobre ella
C. La prestación de una atención integral de la salud RC: A
procurando altos niveles de calidad debidamente
evaluados y controlados Según la Ley General de Sanidad, el control sanitario
D. Encaminar sus actuaciones hacia un horizonte de del medio ambiente corresponde:
eficacia y eficiencia A. A los Ayuntamientos
RC: D B. Al Estado
C. A las Comunidades Autónomas
La sanidad exterior es una competencia que se D. A las Diputaciones
califica en la Ley General de Sanidad como: RC: A
A. Exclusiva del Estado
B. Exclusiva de cada Comunidad Autónoma con Entre las características de la Ley General de Sanidad
frontera al exterior se encuentran:
C. Compartida entre el Estado y estas Comunidades A. Descentralización
Autónomas. B. Accesibilidad y desconcentración
D. A delegar por el Estado C. Participación comunitaria
RC: A D. Todas son correctas
RC: D

Página 50 de 159
Los Consejos de Salud de Área: Según la ley 2/98, de 15 de junio, de Salud de
A. Son órganos colegiados de participación ciudadana Andalucía, señale cuál de los siguientes derechos no
B. Tienen como finalidad hacer el seguimiento en sus viene contemplado:
ámbitos de la ejecución de la política sanitaria A. A ser advertidos de si el tratamiento que se le
C. Tienen como finalidad en sus ámbitos asesorar a los aplique pueden ser utilizados en un proyecto docente
órganos correspondientes de la Consejería de Salud B. Al acceso a su historial clínico
D. Todas son correctas C. A revocar el consentimiento informado en cualquier
RC: D momento directamente o a través de un familiar de
primer grado de consanguinidad
La carta de Derechos y Deberes de los usuarios del D. A obtener la información sobre los factores,
Sistema Sanitaria Público de Andalucía recoge: situaciones y causas de riesgo para la salud individual y
A. Que se le informe sobre aspectos de salud colectiva colectiva
de especial interés o incidencia RC: C
B. Cumplir las normas y requisitos administrativos de
uso y acceso a las prestaciones sanitarias El Decreto 204/1995, de 29 de agosto, dispone que,
C. Recibir atención sanitaria en un tiempo adecuado por razones de privacidad, economía y agilidad
según el proceso administrativa, el Libro de Sugerencias y
D. Todas son correctas Reclamaciones:
RC: D A. Dejará de utilizarse en formato papel, pasando a
usarse exclusivamente en formato electrónico una vez
Según la ley 2/98, de 15 de junio, de Salud de agotados los ejemplares existentes en las
Andalucía, los ciudadanos tienen derecho a: Delegaciones
A. Disponer de información sobre el coste económico B. Estará formado pro copias numeradas de la
de las prestaciones recibidas documentación en que se hayan formulados los
B. Vivir dignamente, en libertad y sin vulneración de la requerimientos o denuncias, existiendo juegos
integridad personal, tanto física como psicológica completos y separados de hojas de reclamaciones,
C. Solicitar opinión del Comité ético del centro en el confeccionadas con papel autocopiativo, a disposición
que esté siendo atendido cuando las circunstancias de de los ciudadanos para que puedan realizar sus
su tratamiento así lo aconsejen demandas
D. Disponer de información sobre el presupuesto C. Estará integrado por cincuenta juegos de hojas
económico asignado al Centro Asistencial al que está encuadernadas y numeradas del 00 al 50, en modelo
adscrito normalizado para toda la Administración de la Junta
RC: A D. Será el Director del Centro Sanitario el encargado
de contestar directamente la reclamación, siendo
Según la ley 2/98, de 15 de junio, de Salud de enviado un resumen mensual de todas las
Andalucía, la Administración de la Junta de Andalucía reclamaciones contestadas a la Delegación Provincial
garantizará a los ciudadanos: de Salud
A. Información suficiente, adecuada y comprensible RC: B
sobre sus derechos y deberes respecto a los servicios
sanitarios en Andalucía
B. Información sobre los servicios y prestaciones
sanitarias disponibles en el Sistema Sanitaria Público
de Andalucía
C. Información sobre la organización del Sistema
Sanitario Público de Andalucía, procedimientos de
acceso, uso y disfrute, y demás datos de utilidad
D. Todas son correctas
RC: D

Página 51 de 159
En relación con la Salud Mental La Ley General de Según el artículo 56 de la Ley General de Sanidad,
Sanidad, Ley 14/1986, establece que: (SEÑALE LA como regla general y sin perjuicio de las excepciones
INCORRECTA): a que hubiera lugar, el Área de Salud extenderá su
A. La atención a los problemas de salud mental de la acción a una población:
población se realizará en el ámbito comunitario, A. No inferior a 100.000 habitantes ni superior a
potenciando los recursos asistenciales a nivel 150.000 habitantes
ambulatorio y los sistemas de hospitalización parcial y B. No inferior a 150.000 habitantes ni superior a
atención a domicilio 200.000 habitantes
B. Se potenciará el desarrollo de una Red Nacional de C. No inferior a 200.000 habitantes ni superior a
Hospitales Psiquiátricos 250.000 habitantes
C. La hospitalización de los pacientes por procesos que D. No inferior a 250.000 habitantes ni superior a
así lo requieran se realizará en las unidades 300.000 habitantes
psiquiátricas de los Hospitales Generales. RC: C
D. Se desarrollarán los servicios de rehabilitación y
reinserción social necesarios para una adecuada Según la Ley de Salud de Andalucía, los centros
atención integral de los problemas del enfermo sanitarios deberán disponer de:
mental A. Información sobre los derechos y deberes de los
RC: B usuarios
B. Formularios de sugerencias y reclamaciones
La ley 41/2002, básica reguladora de la Autonomía de C. Personal y locales bien identificados para la
autonomía del paciente y derechos y obligaciones en atención de la información, reclamaciones y
materia de información y documentación clínica sugerencias al público
establece la obligación de obtener el consentimiento D. Todas son correctas
libre y voluntario del paciente: RC: D
A. Sólo en los casos de intervención quirúrgica
B. Sólo en casos de procedimientos diagnósticos y La tarjeta sanitaria individual puede solicitarse en
terapéuticos invasores InterS@S:
C. Sólo en los casos de procedimientos que supongan A. Nunca. La solicitud de la tarjeta sanitaria, aunque
riesgos o inconvenientes de previsible repercusión no sea la primera vez, siempre debe hacerse en el
negativa sobre la salud del paciente centro de salud de Atención Primaria porque hay que
D. Para toda actuación en el ámbito de la salud de un presentar la documentación original que acredita la
paciente identidad y el derecho a la asistencia
RC: D B. Sólo en el caso de que el usuario disponga de firma
digital autorizada
Según el artículo 95 de la Ley 14/1986, General de C. Siempre, aunque en el caso de menores o
Sanidad, corresponde valorar la idoneidad sanitaria discapacitados vendrá autorizado por el representante
de los medicamentos, tanto para autorizar su legal
circulación y uso como para controlar su calidad: D. Por aquellas personas que, siendo usuarias del SSPA
A. Administración Sanitaria del Estado según consta en la Base de Datos de Usuarios (BDU),
B. Administración Sanitaria Comunidad autónoma no disponen de tarjeta física por alguna razón (no les
C. Consejo interterritorial de Salud ha llegado al domicilio o bien la tenían pero ha
D. Agencia Europea del Medicamento desaparecido o se ha deteriorado)
RC: A RC: D

Página 52 de 159
Los Directores de los Distritos de Atención Primaria Según el artículo 55 de la Ley General de Sanidad (Ley
de Salud, mediante resolución motivada, podrán no 14/1986), regularán la organización, funciones,
asignar nuevos usuarios a un determinado asignación de medios materiales y personales de
facultativo: cada uno de los servicios de salud:
A. Siempre se asignarán nuevos usuarios al facultativo A. Las Diputaciones Provinciales
solicitado por el usuario B. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de
B. Cuando el cupo de personas que tenga asignado el Salud
facultativo desaconseje este incremento, a cuyo fin los C. Las Comunidades Autónomas
usuarios serán informados, previa solicitud, sobre el D. El Ministerio de Sanidad
cupo adscrito a un determinado facultativo RC: C
C. Cuando el cupo de personas que tenga asignado el
facultativo desaconseje este incremento, sin
necesidad de informar a los usuarios
D. Cuando el cupo del facultativo así lo aconseje,
informando al usuario en 15 días desde su solicitud
RC: B

La elección de médico general y pediatra se ejercerá


por sus representantes legales:
A. En el caso de ser menores de 16 años no
emancipados, salvo que sus condiciones de madurez
les permitiera realizar tal elección, de conformidad
con los dispuesto en el Código Civil
B. Siempre en el caso de menores de edad
C. En el caso de ser menores de 14 años, no
emancipados, salvo que sus condiciones de madurez
les permita realizar tal elección, de conformidad con
los dispuesto en el Código Civil
D. Siempre en el caso de incapacitados
RC: A

La Carta de Derechos y Deberes de los usuarios del


SSPA, no recoge:
A. Que se le asigne un médico/a y un centro de
atención primaria para atenderle, si bien puede optar
por elegir otro profesional y centro
B. Que se le reciba de forma personalizada a su llegada
a un centro sanitario y, en especial en el ámbito
hospitalario
C. Derecho a indemnización económica por los daños
materiales o personales que considere se le han
ocasionado durante su estancia en la Institución
Sanitaria
D. Elegir Hospital, dentro del SSPA, si se encuentra
pendiente de una intervención quirúrgica
RC: C

Página 53 de 159
TEMA 4

ORGANIZACIÓN SANITARIA (II). ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS DE LA CONSEJERÍA DE


IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES Y DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. ASISTENCIA SANITARIA
EN ANDALUCÍA: LA ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN
PRIMARIA EN ANDALUCÍA. ORDENACIÓN DE LA ASISTENCIA ESPECIALIZADA EN ANDALUCÍA.
ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA. ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA. ÁREAS DE GESTIÓN
SANITARIAS. CONTINUIDAD ASISTENCIAL ENTRE NIVELES ASISTENCIALES

1. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y COMPETENCIAS DE LA CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y


POLÍTICAS SOCIALES Y DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD

El Estatuto de Autonomía para Andalucía atribuye como funciones de la Presidencia de la Junta de


Andalucía DIRIGIR y COORDINAR la actividad del Consejo de Gobierno y de la Administración de la
Comunidad Autónoma. El Presidente de la JA, como titular de la Presidencia del Consejo de Gobierno, le
corresponde:
1) Dictar decretos que supongan la creación de consejerías
2) La modificación en la denominación de las consejerías existentes, en su distribución de
competencias o su orden de prelación
3) Supresión de Consejerías

Con la aprobación del Decreto de la Presidenta 12/2015, de 17 de junio, de la Vicepresidencia y sobre la


estructuración de Consejerías, se modifican la denominación y la adscripción de competencias de algunas
consejerías de la Junta de Andalucía. La anterior Consejería de Igualdad, Salud y Políticas sociales se divide
tras este Decreto en:
 Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. Le corresponden las competencias atribuidas a la
Secretaría General de Políticas Sociales de la anterior Consejería de Igualdad, Salud y Políticas
Sociales, así como las competencias relativas a la Violencia de Género (asumida anteriormente por
la Consejería de Justicia e Interior), y las referidas a Voluntariado, Participación Ciudadana y
Cooperación Internacional al desarrollo . Las entidades adscritas son:
o Instituto Andaluz de la Mujer
o Instituto Andaluz de la Juventud
o Empresa Pública Andaluza de Gestión de Instalaciones y Turismo Juvenil (INTURJOVEN SA)
o Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía
o Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo

 Consejería de Salud. Administración pública encargada del desarrollo de las políticas de salud en
Andalucía, responsable de la superior dirección de los organismos dependientes de ella. Le
corresponden las competencias en materia de salud y las relativas a consumo. Se adscriben a la
Consejería de Salud las entidades adscritas a la anterior Consejería de Igualdad, salud y políticas
sociales, excepto las adscritas actualmente a dicha consejería.

Página 54 de 159
Competencias de la Consejería de Salud:
Ejecución de directrices y criterios generales de la política de salud, planificación y asistencia
sanitaria, asignación de recursos a los distintos programas y demarcaciones territoriales, alta
dirección, inspección y evaluación de las actividades, centros y servicios sanitarios
Políticas de consumo de la Junta de Andalucía
Todas aquellas políticas de la JA que en materia de salud y consumo tengan carácter transversal

El Decreto 208/2015, de 14 de julio, por el que se establece la ESTRUCTURA ORGÁNICA de la Consejería


de Salud y del SAS, determina la Organización General de la Consejería de Salud:
o Servicio Andaluz de Salud, al que se le adscriben:
 Empresa Pública de Emergencias Sanitarias
 Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, a la que se adscriben –sin
perjuicio de su dependencia a la Consejería de Salud y estar bajo la Dirección
Gerencia del SAS-:
 Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir
 Agencia Pública Empresarial Sanitaria Alto Guadalquivir
 Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente
o Consorcio Sanitario Público de Aljarafe
o Escuela Andaluza de Salud Pública.
o Fundación Andaluza para la Integración Social del Enfermo Mental (FAISEM)
o Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud
(FIMABIS)
o Fundación Rey Fahd Bin Abdulaziz
o Fundación Pública Andaluza de Gestión e Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI)
o Fundación Pública Andaluza para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental
Alejandro Otero (FIBAO)
o Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud
o Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA). Se adscribe a la
Viceconsejería como servicio administrativo sin personalidad jurídica propia

1.1. ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA CONSEJERÍA DE SALUD

Se estructura en los siguientes Órganos Directivos Centrales:

 Consejero. Presenta las funciones de ejecución de las directrices y criterios generales de la política de
salud, planificación y asistencia sanitaria, asignación de recursos a los diferentes programas y
demarcaciones territoriales, alta dirección, inspección y evaluación de actividades, centros y servicios
sanitarios; así como las políticas de consumo y aquellas políticas en materia de salud y consumo de
carácter transversal.

 Viceconsejería: de ella dependen orgánicamente el resto de secretarías. Funciones:


o Define las políticas de salud pública, calidad de los servicios sanitarios, ordenación farmacéutica,
investigación, desarrollo e innovación y políticas de protección de los derechos de las personas
consumidoras
o Alta dirección, impulso y coordinación de actuación de los distintos órganos directivos
o Planificación económica

Página 55 de 159
o Seguimiento y control de parámetros de eficiencia integral del SSPA
o Diseño de estrategias de sostenibilidad
o Evaluación y control de la gestión económica y financiera del SSPA
o Impulso y coordinación de políticas de acción exterior y de relación con la UE en materia de sanidad
o Orientación, tutela y control técnico de la Escuela Andaluza de Salud Pública
o Planificación estratégica de las políticas de calidad
o Definición de políticas de sistemas y tecnologías de la información y del conocimiento
o Vela por el cumplimiento de la Transversalidad del principio de igualdad entre mujeres y hombres
en todas las actuaciones de la Consejería.
 Secretaría General Técnica: dirección y coordinación de la Inspección de Servicios Sanitarios y
Administración general de la Consejería. Se encarga de la gestión económica y presupuestaria, del
control y seguimiento del inventario de las obras y equipamiento de instalaciones, asistencia jurídica,
técnica y administrativa a los órganos de la consejería, contratación administrativa, gestión de personal,
elaboración y tramitación de disposiciones generales, tratamiento informático de la gestión de la
consejería, funciones generales de administración, registro y archivo central.

 Secretaría General de Salud Pública y Consumo. De ella dependen directamente la D. G. de Salud


Pública y Ordenación farmacéutica y la D.G. de Consumo. Funciones:
o Impulso, dirección, supervisión y control de las políticas de salud pública y actuaciones en materia
de promoción, prevención, vigilancia y protección de la salud
o Coordinación del Plan Andaluz de Salud, Planes Integrales y Planes sectoriales
o Definición de las prestaciones sanitarias, coordinación con el SNS
o Dirección y coordinación en materia de atención sociosanitaria,
o Coordinación general de ordenación farmacéutica y productos sanitarios
o Definición y seguimiento de Contratos Programa
o Dirección y coordinación de enfermedades y riesgos para la salud en situaciones de emergencia.
o Coordinación de sistemas de información de vigilancia en salud y redes de alerta sanitaria de
Andalucía
o Definición de políticas de acción local y comunitaria en salud y la promoción de la participación
activa de la ciudadanía en políticas de salud
o Impulso, dirección, supervisión y control de políticas de consumo
o Impulso de políticas de promoción de la igualdad y aquellas que favorezcan la conciliación personal,
familiar y laboral.

 Secretaría General de Investigación, Desarrollo e Innovación en salud. De ella depende directamente la


D. G. de Investigación y Gestión del Conocimiento. Funciones:
o Políticas de investigación, desarrollo e innovación de la Consejería de Salud y políticas de gestión
del conocimiento
o Estrategia de excelencia en investigación, desarrollo e innovación en salud
o Definición de líneas prioritarias de investigación
o Planificación estratégica de políticas de formación, desarrollo profesional y acreditación de
profesionales
o Coordinación con las distintas Universidades de Andalucía en materia de formación pregrado,
postgrado e investigación y gestión de convenios con las Universidades

Página 56 de 159
 Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica
 Dirección General de Consumo
 Dirección General de Investigación y Gestión del Conocimiento

1.2. EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD (SAS)


El SAS fue creado por la Ley 8/1986, de 6 de mayo. El SAS es la agencia administrativa –artículo 65, ley
9/2007, de 22 octubre- a la que le corresponde:

 La GESTIÓN del conjunto de prestaciones sanitarias en el terreno de la promoción y protección de la


salud, prevención de la enfermedad, asistencia sanitaria y rehabilitación que le corresponda en el
territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
 La ADMINISTRACIÓN y GESTIÓN de las instituciones, centros y servicios sanitarios que actúan bajo su
dependencia orgánica y funcional.
 La GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS que se le asignen para el
desarrollo de sus funciones.

Su organigrama es el siguiente (4 direcciones generales):


DIRECCIÓN GERENCIA: Rango de viceconsejero. Unipersonal. Nombrado por el Consejo de Gobierno. De
ella dependen:
a. Dirección General de Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud
b. Dirección General de Profesionales
c. Dirección General de Gestión Económica y Servicios

A la Dirección Gerencia se le adscriben FUNCIONALMENTE:


 EPES
 Agencia Pública Empresarial Sanitaria Costa del Sol, que a su vez tiene adscritas la Agencia Empresarial
Sanitaria Hospital de Poniente, la APES Alto Guadalquivir y la APES Bajo Guadalquivir (sin perjuicio de
su dependencia ORGÁNICA de la Consejería de Salud)

FUNCIONES ESENCIALES del Director Gerente del SAS:


 Representación legal del SAS
 Definición de modelos organizativos y la autorización, modificación o supresión de las Unidades de
Gestión Clínica
 La programación, dirección, gestión, evaluación interna y control de todas las actividades desarrolladas
en los centros y servicios adscritos orgánica y/o funcionalmente al SAS.
 La jefatura superior del personal adscrito al SAS y convocatoria de provisión de puestos directivos y de
cargos intermedios
 Elaboración de propuestas de actuación que deban formularse a la Consejería de Salud, en relación
con los presupuestos y Contrato Programa.
 El desarrollo efectivo de la participación de la ciudadanía
 Autorización de gastos y ordenación de pagos
 La resolución de los procedimientos de responsabilidad patrimonial del SAS
 La gestión operativa y el desarrollo efectivo en las estrategias de investigación biomédica en los
ámbitos asistenciales del SAS
 Suscripción de acuerdos y programas
 Implementación de Planes Integrales y sectoriales

Página 57 de 159
COMPETENCIAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA Y RESULTADOS EN SALUD:
 Dirección y gestión de la actividad asistencial de calidad, garantizando los derechos sanitarios de la
ciudadanía
 Dirección de la gestión de los servicios sanitarios del SAS y de las Agencias Públicas Empresariales
Sanitarias que le están adscritas
 Consolidación de la gestión clínica, como modelo de organización para la práctica asistencial
 Planificación, coordinación y evaluación de las unidades de gestión clínica, como instrumento de
mejora de la calidad asistencial y participación efectiva de la ciudadanía y profesionales
 Gestión de la prestación farmacéutica, productos dietéticos, prestación ortoprotésica y transporte
sanitario y Uso Racional del Medicamento.
 Definición de la actividad asistencial concertada del SAS y entidades adscritas y la planificación y
evaluación de conciertos
 Evaluación y control del gasto farmacéutico
 Dirección operativa de los Planes Integrales y Procesos Asistenciales en centros dependientes del SAS y
Agencias Públicas Empresariales adscritas
 Planificación, gestión operativa y evaluación de la docencia, formación e investigación
 Planificación operativa de los recursos humanos y materiales necesarios para la práctica asistencial
 Gestión y evaluación de riesgos sanitarios derivaos de la responsabilidad patrimonial
 Impulso y evaluación de acciones para mejorar la continuidad asistencial
 Impulso y coordinación de programas sociosanitarios

COMPETENCIAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESIONALES:


 Impulso de políticas estratégicas de personal
 Planificación, coordinación, gestión operativa y evaluación de la docencia y formación profesional
 Impulso de acciones de mejora organizativa
 Aplicación de la gestión por valores y por competencias y evaluación del desempeño profesional
 Las relaciones con las organizaciones sindicales y representantes de los trabajadores
 La gestión y evaluación de la carrera profesional
 La gestión, tramitación y resolución de los programas de selección y provisión de los puestos de trabajo
 La propuesta, gestión y evaluación del modelo retributivo del personal
 La dirección de programas y planes de actuación de materia de Prevención de Riesgos Laborales y Salud
Laboral
 Coordinación de los planes y actividades de formación
 La tramitación administrativa de las reclamaciones laborales
 El ejercicio de la potestad disciplinaria

COMPETENCIAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN ECONÓMICA Y SERVICIOS:


 La política presupuestaria del SAS y elaboración del anteproyecto de presupuesto y asignación de
créditos asociados a los centros de gasto
 Los criterios de distribución de la financiación
 La contratación administrativa
 La política de compras y logística integral
 La ordenación interior y organización administrativa
 Definición de estructuras integradas para la contratación de obras, bienes y servicios

Página 58 de 159
 Planificación, gestión, seguimiento y evaluación de las OBLIGACIONES del SAS
 Control interno en materia de gestión económica en los centros del SAS
 Gestión de política energética y ambiental

2. ASISTENCIA SANITARIA EN ANDALUCÍA: ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS


SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ANDALUCÍA.ORDENACIÓN DE LA ASISTENCIA ESPECIALIZADA
EN ANDALUCÍA. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCION PRIMARIA. ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA.

La Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud en Andalucía define al SISTEMA SANITARIO PÚBLICO


DE ANDALUCÍA como el conjunto de recursos, medios organizativos y actuaciones de las
Administraciones sanitarias públicas de la Comunidad Autónoma o vinculadas a las mismas,
orientados a satisfacer el derecho a la protección de la salud a través de la promoción de la
salud, prevención de las enfermedades y la atención sanitaria.

La dirección y coordinación de las actividades, servicios y recursos del SSPA corresponden a la Consejería
de Salud.

El SSPA está formado por:


1) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios públicos integrados en el Servicio Andaluz de Salud
o adscritos al mismo.
2) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de organismos, empresas públicas o cualesquiera
otras entidades de naturaleza o titularidad pública admitidas en derecho, adscritas a la Administración
Sanitaria de la Junta de Andalucía.
3) Los centros, servicios y establecimientos sanitarios de las Diputaciones, Ayuntamientos y cualesquiera
otras Administraciones territoriales intracomunitarias.

2.1. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL SISTEMA SANITARIO EN ANDALUCÍA

1) ÁREAS DE SALUD. Son las estructuras fundamentales del sistema sanitario. Son demarcaciones
territoriales. Constituyen el marco de planificación y desarrollo de actuaciones sanitarias. Se delimitan
atendiendo a factores geográficos, socioeconómicos, demográfico, laborales, epidemiológicos,
culturales, ambientales, de vías y medios de comunicación homogéneos. Son aprobadas por el Consejo
de Gobierno, a propuesta del Consejero de Salud. Son responsables de la gestión unitaria de los centros
y servicios.

2) ZONA BÁSICA DE SALUD. Es el marco territorial elemental para la prestación de la atención primaria
de salud. Delimitadas por la Consejería de Salud. Abarcará una población de 5 mil a 25 mil habitantes.
Prestan una asistencia integral, coordinada, continuada, permanente y accesible.

Página 59 de 159
2.2. ORDENACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA SANITARIO EN ANDALUCÍA

1) ATENCIÓN PRIMARIA. Constituye el primer nivel de acceso ordinario de la población al Sistema


Sanitario Público de Andalucía, y se caracteriza por prestar atención integral a la salud.

2) ATENCIÓN ESPECIALIZADA. El hospital, junto a sus correspondientes centros de especialidades,


constituye la estructura sanitaria responsable de la atención especializada programada y urgente,
tanto en régimen de internado como ambulatorio y domiciliario de la población de su ámbito
territorial, desarrollando además funciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
curación, rehabilitación y docencia e investigación, en coordinación con la atención primaria.

2.3. ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN


ANDALUCÍA

El Decreto 197/2007, de 3 de julio, regula la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de


atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud.El Consejo de Gobierno determina
los órganos, estructura y funcionamiento de los Distritos de Atención Primaria y Hospitales.

Los servicios de AP de salud están organizados en Andalucía en DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA, que
integran demarcaciones territoriales denominadas ZONAS BÁSICAS DE SALUD (ZBS). En cada ZBS se
ubican CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA, en donde se presta la atención primaria a la ciudadanía. El
Mapa de Atención Primaria es la delimitación territorial de ZBS y Distritos. Andalucía cuenta con 216 ZBS,
24 Distritos, 14 AGS y 8 Áreas de Salud.

 DISTRITO DE ATENCIÓN PRIMARIA: demarcación geográfica para la gestión y prestación de los


servicios sanitarios de AP, que abarca el conjunto de ZBS vinculadas a una estructura de dirección,
gestión y administración. Son estructuras organizativas para la planificación operativa, dirección, gestión
y administración en el ámbito de la Atención Primaria. Funciones:
o Organización de actividades de asistencia sanitaria
o Promoción de la salud
o Prevención de la enfermedad
o Cuidados para la recuperación de la salud
o Gestión de riesgos ambientales y alimentarios para la salud
o Formación, docencia e investigación

 ZONA BÁSICA DE SALUD. Es el marco territorial para prestación de la AP de salud, de acceso directo de
la población, que proporciona una asistencia sanitaria básica e integral. Están constituidas por los
municipios o agregaciones de municipios que determina el Mapa de Atención Primaria de Salud. La
delimitación del marco territorial se efectúa por la consejería de Salud.

 CENTROS DE AP: son las estructuras físicas donde los profesionales realizan las actividades de una AP
de salud integral y orientada a la ciudadanía, constituyendo la referencia de los servicios sanitarios
públicos más cercanos a la población. Se dividen en:
o Centros de Salud
o Consultorio local
o Centro de Distrito

Página 60 de 159
FUNCIONAMIENTO DEL DISTRITO DE AP: En cada distrito existirá un DISPOSITIVO DE
APOYO y UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA

1) DISPOSITIVO DE APOYO. Formado por profesionales del área de salud bucodental, área de fisioterapia,
técnicos superiores, matronas, trabajadores sociales y personal de gestión y de los siguientes servicios:
 Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias, que presta atención continuada y de urgencias y
emergencias que se produzcan en el distrito de AP, así como garantizar la continuidad asistencial a la
población fuera del horario de funcionamientos de los centros de atención primaria. Depende
funcional y jerárquicamente del Gerente del Distrito.
Andalucía cuenta con 369 Unidades de Cuidados Críticos y Urgencias y 120 equipos móviles para
atención de urgencias.
 Servicio de Salud pública. Gestión y evaluación epidemiológicas de la salud de la población adscrita al
Distrito de AP, así como la protección de la salud ambiental y alimentaria, programas de prevención y
promoción de la salud en el ámbito del Distrito. Dependerá jerárquica y funcionalmente de la
Dirección Gerencia de Distrito de AP
 Servicio de farmacia. Velará por el uso racional del medicamento, y gestiona y supervisa los almacenes
y medicamentos existentes en el ámbito del distrito. Dependerá jerárquica y funcionalmente de la
Dirección Gerencia de Distrito de AP
 Servicio de desarrollo profesional y económico financiero. Realizará la gestión administrativa del
personal y de los recursos económicos-financieros del distrito. Depende jerárquica y funcionalmente
de la Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional.
 Servicio de atención ciudadana. Gestionará las relaciones con la ciudadanía en el ámbito del Distrito
de AP.

2) UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA (UGC). Formadas por profesionales de diferentes categorías adscritos
funcionalmente a las ZBS. Es una estructura organizativa responsable de la atención primaria de salud.
Desarrolla sus actividades de acuerdo a un modelo de Práctica Clínica Integrado, orientado a la
obtención de resultados para la mejora de la eficacia, efectividad y la eficiencia de la asistencia
sanitaria. La Dirección Gerencia del Distrito de AP establecerá acuerdos de gestión (recogerá objetivos
asistenciales, docentes e investigadores) con la dirección de cada una de las unidades de gestión clínica,
a propuesta de la Dirección de Salud del Distrito de AP. El acuerdo recogerá los objetivos asistenciales,
docentes e investigadores de la unidad. El Director de la UGC dependerá funcionalmente del Director
Gerente del Distrito correspondiente.
Las funciones de la UGC principales son:
 Prestar asistencia sanitaria individual y colectiva, en régimen ambulatorio y de urgencias, en
coordinación con el resto de dispositivos y unidades del Distrito.
 Desarrollar los mecanismos de coordinación con los demás centros
 Elaborar actividades, planes y programas de promoción de la salud, en coordinación con el resto de
dispositivos y unidades del Distrito.
 Participar en el desarrollo de proyectos de investigación y otros estudios científicos y académicos
relacionados con los fines de la unidad
 Realizar formación continuada, y formación pre y postgraduada
Acuerdo de Gestión Clínica: documento en el que se fija el marco de gestión de la UGC, así como los
métodos y recursos necesarios para conseguir los objetivos definidos en el mismo.

Página 61 de 159
ÓRGANOS DIRECTIVOS DEL DISTRITO DE ATENCIÓN PRIMARIA

1) DIRECCIÓN GERENCIA. Ejercerá la superior dirección del Distrito de AP. Es la estructura organizativa
responsable de la Atención Primaria de Salud. Le compete garantizar la atención sanitaria a la
población, coordinación general de planes y actuaciones, representación del Distrito de AP, superior
dirección y gestión de personal, coordinar actuaciones de AP de salud con otras entidades del SSPA, y
asignar los incentivos.

2) DIRECCIÓN DE SALUD, con competencias de Dirección, coordinación y evaluación de los servicios de


atención sanitaria del distrito, coordinación general y evaluación de objetivos anuales de cada UGC,
definir prioridades en materia de formación, sustituir al titular de la Dirección Gerencia (ausencia,
enfermedad).

3) DIRECCIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: impulsar y coordinar la gestión de cuidados de


enfermería, definir prioridades de formación en cuidados de enfermería, establecer mecanismos para
asegurar la continuidad asistencial de enfermería y coordinar la gestión de los cuidados de enfermería.

4) DIRECCIÓN DE GESTIÓN ECONÓMICA Y DESARROLLO PROFESIONAL. Se encarga de la gestión


económica y presupuestaria del distrito, gestión de recursos humanos, elaborar propuesta del
presupuesto anual de distrito y la gestión de planes de PRL.

La Comisión de Continuidad de Cuidados del Distrito la forman: director gerente, dirección de salud,
dirección de cuidados de enfermería y el jefe de servicio de la Unidad de Atención al Ciudadano.

ÓRGANOS INTERMEDIOS DEL DISTRITO DE ATENCIÓN PRIMARIA

El Decreto 75/2007, de 13 de marzo, regula el sistema de provisión de puestos directivos y cargos


intermedios de los centros sanitarios del SAS. Incluye la figura de Dirección de Unidades Clínicas, el
Coordinador de Cuidados de Enfermería y Coordinadores de Servicios y Jefaturas del Servicio
Administrativo, dentro del conjunto de cargos intermedios del SAS.

1) DIRECCIÓN DE UNIDADES DE GESTIÓN CLÍNICA. Dependerá jerárquica y funcionalmente de la


Dirección Gerencia del Distrito de AP. El titular deberá poseer una titulación universitaria sanitaria.
Funciones:
 Las propias de su categoría y dirige
 Gestiona y organiza actividades y a los profesionales y recursos materiales y económicos de la
unidad.
 Participa en la toma de decisiones organizativas y de gestión del distrito
 Propone y planifica a consecución de objetivos asistenciales, docentes y de investigación
 Dirige a los profesionales adscritos a la UGC

2) COORDINACIÓN DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA. Funciones:


 Impulsar la gestión de cuidados de enfermería
 Organizar la atención de pacientes vulnerables

Página 62 de 159
 Promover y establecer mecanismos de coordinación entre enfermeros de AP y AE
 Evaluar la efectividad y eficiencia de los cuidados enfermeros
 Colaborar en actuaciones de docencia e investigación
 Gestionar eficientemente el material clínico de la UGC y su mantenimiento

3) Coordinadores de Servicios y Jefaturas de Servicio Administrativo dependiendo del Distrito.

ÓRGANOS DE ASESORAMIENO DEL DISTRITO

1) COMISIÓN DE DIRECCIÓN DEL DISTRITO: Es el órgano asesor de la Dirección Gerencia sobre


organización, aspectos asistenciales y gestión de recursos. Informa sobre la propuesta de Formación
de Profesionales.
2) COMISIONES TÉCNICAS. Formadas por más de 5 componentes y menos de 12 –las mujeres no serán
menos del 60%-. Las Comisiones Clínicas en Distritos (asesoran a los órganos directivos) son:
Calidad y Procesos Asistenciales
Uso Racional del Medicamento
Formación y Docencia
Ética e Investigación Sanitaria
Salud Pública

2.4. ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA


Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección
de los hospitales

Es el segundo nivel de atención –estructura básica de la atención especializada-. Ofrece a la población los
medios técnicos y humanos de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación adecuados que, por su
especialización o características, no pueden resolverse en el nivel de atención primaria.

El Consejo de Gobierno de la Consejería de Salud determina los órganos, estructura y funcionamiento de


los Hospitales. El SAS cuenta con 29 centros hospitalarios más 17 centros hospitalarios concertados.
El Área Hospitalaria es la demarcación geográfica para la gestión y administración de la Atención
Especializada, aprobada por el Consejo de Gobierno a propuesta del Consejero de Salud.
Cada Área Hospitalaria estará conformada, al menos, por un Hospital con los Centros periféricos de
Especialidades adscritos al mismo, cubrirán los servicios de internamiento y atención especializada de la
población correspondiente a uno o varios Distritos de Atención Primaria. Los hospitales y los centros
periféricos de especialidades adscritos al SAS constituirán la RED HOSPITALARIA PÚBLICA INTEGRADA DE
ANDALUCÍA.
 Las áreas hospitalarias se delimitarán con arreglo a criterios geográficos, demográficos, de accesibilidad
de la población y la eficiencia para la prestación de la asistencia especializada.
 Los hospitales y sus correspondientes centros de especialidades constituyen la estructura sanitaria
responsable de la atención hospitalaria programada y urgente, tanto en régimen de internamiento
como ambulatorio y domiciliario.

Página 63 de 159
 La asistencia sanitaria especializada se podrá prestar en régimen de consultas externas o en régimen de
internamiento.
 Las consultas externas se realizarán mediante consultas externas en Hospital, Centros Periféricos de
especialidades y Centros de Salud y excepcionalmente en Consultas a domicilio.
 Los hospitales se clasificarán en:
o Hospitales Generales Básicos, cuyo ámbito de actuación será el Área Hospitalaria a la que se
encuentren adscritos
o Hospitales Generales de Especialidades, que tendrán la consideración de Hospitales de referencia
para la asistencia especializada que requiere abarcar más de un Área Hospitalaria.

ÓRGANOS DE DIRECCIÓN DE LOS HOSPITALES

1) GERENCIA DEL HOSPITAL. Excepcionalmente, podrán crearse puestos de Subdirector-Gerente. La


duración de la gerencia es de 4 años. El Servicio de Información y Atención al Usuario depende del
Gerente. Ejerce la representación oficial del Hospital y Centros adscritos, desarrolla el plan general y
programas anuales del hospital, presenta el proyecto de presupuesto económico del hospital, y la
gestión y administración de la asistencia hospitalaria y especialidades. De la Gerencia del Hospital
dependen el director médico, la dirección de enfermería, la dirección económico-administrativa y la
dirección de servicios generales. Se encuentran adscritas a la Dirección Gerencia:
 Atención al paciente
 Control de gestión
 Informática
 Asesoramiento jurídico
 Admisión, recepción e información
 Ordenación de recursos
 Adoptar medidas para hacer efectiva la continuidad del hospital
Dependen de la Dirección Gerencia: Director médico, Dirección de Enfermería, Dirección
económica-administrativa y Dirección de Servicios Generales.

2) DIRECTOR MÉDICO. Las unidades asistenciales adscritas al Director Médico serán las de Especialidades
médicas, quirúrgicas, y médico-quirúrgicas, cuyos responsables de las mismas podrán tener el nivel de
Jefe de Servicio, que estarán bajo la dependencia inmediata del Director médico. Se encarga de definir
y desarrollar los objetivos de los servicios médicos y otras unidades de apoyo clínico-asistencial, y
asegura el desarrollo de programa de actividad y control de calidad asistencial, organización y control
de la docencia e investigación.

3) DIRECCIÓN DE ENFERMERÍA. Tendrán adscritas las Unidades de Enfermería, cuyos responsables serán
los Supervisores de Enfermería, que estarán bajo la dependencia del director de enfermería. Sus
funciones son definir y desarrollar los objetivos de enfermería del hospital y centros adscritos,
coordinando y evaluando las actividades de sus integrantes, se encarga de presentar las propuestas
para mejorar el funcionamiento de las unidades de enfermería, asegura el desarrollo de programa de
actividad y control asistencial, y la organización de la docencia e investigación de enfermería, así como
asumir lo que le delegue el director gerente.

Página 64 de 159
4) DIRECCIÓN ECONÓMICA-ADMINISTRATIVA: gestión de personal, contabilidad, elaborar el proyecto
presupuestario anual, definir las funciones de gestión de personal…

5) DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES. Tiene adscritas las unidades administrativas de mantenimiento


y seguridad, hostelería y suministros y almacenes.

La Comisión de Dirección (presidida por el gerente) es un órgano colegiado de dirección, integrado por
cada una de las direcciones del Hospital. Asumirá la función de coordinar e integrar los diferentes planes
de cada Dirección para definir los objetivos sanitarios y los planes económicos del Hospital y Centros
Periféricos de Especialidades. Se reunirá al menos una vez al mes, y siempre que lo estime necesario el
Director-Gerente. Está integrada por el director médico, de enfermería, y de gestión y servicios generales.
Son órganos asesores colegiados del Hospital son:
 Junta del Hospital y Centros Periféricos de Especialidades
 Junta Facultativa. Se renovará cada 4 años. Es un órgano colegiado de participación de los médicos
dependiente de la dirección médica. Propone el nombramiento del director médico del hospital.
Vocales: área quirúrgica, togo-ginecología y pediatría, anestesia/cuidados críticos y servicios
generales. Está integrada por las comisiones:
Calidad asistencial
Investigación
Infecciones
Documentación clínica
Tumores, tejidos y mortalidad

 Junta de Enfermería: vela por la calidad de los cuidados de enfermería prestados. Es un órgano
colegiado de participación y se renovará cada 4 años desde su constitución. Propone al director de
enfermería. Está presidida por la Dirección de enfermería, el secretario es el Director económico-
administrativo, un representante de los Fisioterapeutas y 3 TCAE.

Hospital, está integrado por:


1) Órganos de Dirección
2) Comisión de Dirección
3) Órganos asesores

3. ÁREAS DE GESTIÓN SANITARIAS.

Las Áreas de Gestión Sanitaria (hay 14 actualmente) son responsables de la gestión unitaria de los
dispositivos asistenciales tanto de la AP como atención hospitalaria, así como de la salud pública, en una
demarcación territorial específica, y de las prestaciones y programas sanitarios a desarrollar por ellos. El
Gerente del AGS es nombrado por el Director Gerente del SAS.

El objetivo del AGS es impulsar la coordinación entre unidades asistenciales y mejorar la continuidad en
la atención sanitaria entre AP y el hospital.

Página 65 de 159
En cada Área de Gestión sanitaria existe:
 COMISIÓN CONSULTIVA: son órganos colegiados de participación social.
 Consejo de Dirección: órgano colegiado de dirección y gestión de las AGS. Aprueba el Plan
Estratégico del AGS.

Todos los hospitales cuentan con una Comisión de Continuidad Asistencial formada
por el director gerente, el director médico, el director de enfermería y el responsable
de la unidad de atención al ciudadano.

4. CONTINUIDAD ASISTENCIAL ENTRE NIVELES ASISTENCIALES.

La Historia Única de Salud Digital (DIRAYA) constituye el instrumento esencial en el cual se apoyara el
concepto de Continuidad Asistencial.
Se ha establecido algún tipo de Plan asistencial compartido, como el Programa Comparte, dirigido a
pacientes con perfil pluripatológico, de edad avanzada y frágil, o el sistema de información compartida de
pruebas diagnósticas ”Pri-Hos”, que permite mejorar la accesibilidad al servicio de laboratorio del hospital
y consolida el proceso de continuidad asistencial con el Distrito Sanitario Aljarafe.

La Comisión de Cuidados de Enfermería del Área está integrada por enfermeras de ambos niveles
asistenciales y de diferentes ámbitos de responsabilidad. Éstas organizan el intercambio efectivo de
información que requiere la continuidad de cuidados de enfermería entre las enfermeras de ambos
niveles asistenciales. Se evitan las duplicidades, omisiones y contradicciones en la transmisión de la
información de las enfermeras de ambos niveles asistenciales.

Existen Comisiones de Continuidad de Cuidados en el Distrito y Hospital, y estarán formados por:


1) DISTRITO: director gerente, dirección de salud, dirección de cuidados de enfermería y jefe del
servicio de la unidad de atención al usuario
2) HOSPITAL: director gerente, dirección médica, dirección de enfermería y jefe del servicio de la
unidad de atención al usuario.

Página 66 de 159
TEST 4. Estructura, Organización y Competencias Conserjería Salud, Atención
Primaria y Atención Especializada

Como se llama la Consejería competente en materia La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias


de Salud: de Andalucía (AETSA) se encuentra adscrita a:
A. Consejería de Sanidad A. Secretaría general de políticas sociales
B. Consejería de Salud y Asuntos Sociales B. Dirección general de calidad, investigación,
C. Consejería de Salud desarrollo e innovación
D. Consejería de Salud C. Secretaría general técnica
RC: C D. Consejería
RC: B
La Consejería de Salud es la administración pública
responsable del diseño y desarrollo de las políticas de La Dirección de Cuidados de Enfermería es:
salud en Andalucía. ¿Cuáles son sus funciones?: A. Un Cargo Directivo del Distrito de Atención
A. Elabora el Plan Andaluz de Salud Primaria.
B. Establece normas y criterios para la Acreditación de B. Un Cargo Intermedio del Distrito de Atención
los centros y servicios sanitarios Primaria.
C. Dirige los organismos encargados de la gestión y C. Un Cargo intermedio de las Unidades de Gestión
prestación de los servicios sanitarios Clínica
D. Todas son correctas D. Un Cargo Directivo de las Unidades de Gestión
RC: D Clínica.
RC: A
El marco territorial elemental para la prestación de la
atención primaria de salud, de acceso directo de la El Servicio Andaluz de Salud es hoy día:
población, en el que se ha de tener la capacidad de A. Una empresa pública
proporcionar una asistencia continuada, integral, B. Un organismo autónomo
permanente y accesible es: C. Una Agencia administrativa
A. El Distrito de Atención Primaria D. Una Agencia empresarial sanitaria
B. El Centro de Salud RC: C
C. La Zona Básica de Salud
D. El Área Sanitaria Cuál es el órgano colegiado de participación de los de
RC: C los facultativos del Área Hospitalaria:
A. La Junta de Personal
Las Agencias Administrativas (SAS, SAAD Y Escuela B. La Junta del Hospital
Andaluza de Salud Pública), se encuentran adscritas C. La Junta Facultativa
a: D. La Comisión Consultiva
A. Funcionalmente a la Viceconsejería RC: C.
B. Orgánicamente a la Consejería de Salud y Políticas
Sociales ¿A quién está adscrito funcionalmente el SAS?:
C. Ninguna es correcta A. Al titular de la Consejería de Salud
D. A y B son correctas B. Ala Viceconsejería
RC: A C. Al tratarse de una Agencia Administrativa no está
adscrita funcionalmente a ningún otro órgano.
D. A la Secretaría General de Calidad, Innovación y
Salud Pública
RC: B

Página 67 de 159
Cuál es el ámbito de actuación de un Hospital La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
General Básico: de Andalucía (AETSA) está integrada en la estructura
A. La Provincia de la Consejería de Salud y se encuentra adscrita
B. El Área de Salud funcionalmente a:
C. Un Distrito de Atención Primaría A. La Secretaria General de Salud Pública y Consumo.
D. El Área Hospitalaria a la que se encuentra adscrito B. La Viceconsejería de Salud.
RC: D C. Secretaría General Técnica.
D. Servicio Andaluz de Salud.
En el Servicio Andaluz de Salud la suscripción de RC: B
Acuerdos y Convenios es una competencia de:
A. La Dirección General de gestión Económica y La Dirección Gerencia del SAS, es correcto:
Servicios A. El Director Gerente tiene rango de Consejero
B. La Dirección General de Profesionales B. El Director Gerente tiene rango de Viceconsejero
C. La Dirección Gerencia del SAS C. El Director Gerente es nombrado por el Consejo de
D. La Dirección General de Asistencia Sanitaria y Gobierno
Resultados en Salud D. B y C son correctas
RC: C RC: D

Entre las competencias de la Dirección General de Las funciones del Director Gerente del SAS son, entre
Asistencia Sanitaria y Resultados en Salud se otras:
encuentra: A. Representación legal del SAS
A. Dirección y gestión de la actividad asistencial de B. Resolución de los procedimientos de
calidad y dirección de la gestión de los servicios responsabilidad patrimonial del SAS
sanitarios del SAS y de las Agencias Públicas C. La programación, dirección, gestión, evaluación
Empresariales Sanitarias adscritas al SAS interna y control de todas las actividades desarrolladas
B. Consolidación de la gestión clínica y evaluación de en los centros y servicios adscritos orgánica y
las UGC funcionalmente al SAS
C. Gestión de la prestación farmacéutica, productos D. Todas son correctas
dietéticos, prestación ortroprotésica y transporte RC: D
sanitario, y evaluación y control del gasto
farmacéutico Entre las competencias de la Dirección General de
D. Todas son correctas Profesionales se encuentra:
RC: D A. Dirección de programas y planes de actuación de
Prevención de Riesgos Laborales y Salud Laboral
Según el Decreto 105/1986 sobre ordenación de la B. Definición, gestión y evaluación de la carrera
asistencia sanitaria especializada y órganos de profesional
dirección de los hospitales, ¿en que casos las C. Relación con las organizaciones sindicales y
Direcciones Económico Administrativa y las de representantes de los trabajadores
Servicios Generales, de los Hospitales, se encuentran D. Todas son correctas
refundidas en una única Dirección? RC: D
A. En los Hospitales Generales Básicos
B. En los Hospitales Generales de Especialidades ¿A quién le corresponde la competencia de “La
C. En los Hospitales en que así lo decida libremente su administración general de la Consejería”?:
Dirección Gerencia A. A la Viceconsejería de Salud
D. No existe esta posibilidad de refundición B. A la Secretaría General de Planificación y Evaluación
RC: A Económica
C. A la Secretaria General Técnica
D. Al titular de la Consejería de Salud
RC: C

Página 68 de 159
Entre las comisiones clínicas de los Distritos se El SSPA está formado por:
encuentran: A. Centros, servicios y establecimientos sanitarios
A. Formación y Docencia públicos integrados en el SAS o adscritos a éste
B. Salud Pública B. Centros, servicios y establecimientos sanitarios
C. Uso racional del medicamento públicos de organismos públicos, empresas púbicas o
D. Todas son correctas cualesquiera otras entidades de naturaleza o
RC: D titularidad pública admitidas en derecho, adscritas a la
Administración sanitaria de la Junta de Andalucía
Las comisiones clínicas son órganos de asesoramiento C. Centros, servicios y establecimientos sanitarios de
de los órganos directivos. Los distritos cuentan con las Diputaciones, Ayuntamientos o cualesquiera otras
diferentes comisiones clínicas excepto: administraciones territoriales intracomunitarias.
A. Calidad y Procesos asistenciales D. Todas son correctas
B. Uso racional del medicamento RC: D
C. Documentación clínica, información y estadística
D. Ética e investigación sanitaria Según el Decreto 197/2007, por el que se regula la
RC: C estructura, organización y funcionamiento de los
servicios de atención primaria de salud en el ámbito
Los centros de atención primaria son estructuras del SAS, el marco territorial para la prestación de la
físicas donde los profesionales realizan las atención primaria de salud se denomina:
actividades de una atención primaria de salud A. Distrito de atención primaria
integral y orientada a la ciudadanía, siendo los B. Zona Básica de Salud
servicios sanitarios públicos más cercanos a la C. Área de Salud
población. Los centros de atención primaria se D. Dispositivo de Apoyo
dividen en: RC: B
A. Consultorio local o auxiliar
B. Centro de salud El Distrito de Atención Primaria es:
C. Centro de Distrito A. La estructura física donde los profesionales realizan
D. Todas son correctas las actividades de una atención primaria de salud
RC: D integral y orientada a la ciudadanía
B. Es el marco territorial para la prestación de atención
El órgano que gestiona los puestos de trabajo del SAS primaria de salud, de acceso directo de la población
es: C. Es la demarcación geográfica para la gestión y
A. Dirección General de Gestión de Personal prestación de servicios sanitarios de atención primaria
B. Dirección General de Profesionales D. Es una demarcación territorial para la planificación
C. Dirección General de Recursos Humanos y desarrollo de actuaciones sanitarias
D. Dirección General de Administración RC: C
RC: B
Según la organización territorial del Sistema sanitario
El Director de la Unidad de Gestión Clínica dependerá en Andalucía, respecto al Área de Salud es correcto:
funcionalmente de: A. Constituye el marco de planificación y desarrollo de
A. Director Gerente del SAS actuaciones sanitarias
B. Director Gerente del Distrito correspondiente B. Serán aprobadas por el Consejo de Gobierno, a
C. Consejo de Gobierno propuesta del Consejero de Salud
D. Todas son correctas C. Es el marco territorial elemental para la prestación
RC: B de la atención primaria de salud
D. A y B son correctas
RC: D

Página 69 de 159
Los órganos directivos del Distrito de Atención Referente al Consejo de Dirección de la Áreas de
Primaria están formados por: Gestión Sanitarias (AGS), es incorrecta:
A. Gerencia, director médico, director de enfermería, A. Es un órgano colegiado de dirección de las Áreas de
dirección económica-administrativa y dirección de gestión sanitaria
servicios generales B. Es un órgano de gestión de las AGS
B. Dirección gerencia, dirección de salud, dirección de C. Define los objetivos sanitarios y planes estratégicos
cuidados de enfermería y dirección de gestión del Hospital y Centros periféricos de especialidades
económica y desarrollo profesional D. Aprueba el plan estratégico del AGS
C. Junta de personal, Junta facultativa y Junta de RC: C
Enfermería
D. Comisión de dirección Los representantes del personal de enfermería en la
RC: B Junta de Enfermería pertenecen a las áreas
funcionales de:
La inspección de servicios sanitarios depende de: A. Área quirúrgica, médica, tocoginecología y
A. De la Viceconsejería pediatría, anestesiología, cuidados críticos y
B. De la Dirección Gerencia emergencias, y servicios generales
C. De la Secretaría General Técnica B. Área quirúrgica, hospitalización, servicios generales
D. De la Dirección General de Cuidados de Enfermería y/o apoyo al diagnóstico y tratamiento, cuidados
RC: C críticos y urgencias y área de consultas externas
C. A y B son correctas
Los órganos intermedios del Distrito de Atención D. Ninguna es correcta
Primaria son: RC: B
A. Director de Unidades de Gestión Clínica
B. Coordinador de los Cuidados de Enfermería La Junta Facultativa de un Hospital del Servicio
C. Coordinadores de Servicios y/o Jefaturas de Servicio Andaluz de Salud estará presidida por:
Administrativo A. La persona titular de la Dirección Gerencia del
D. Todas son correctas Hospital.
RC: D B. La persona titular de la Dirección de Salud del
Hospital.
Respecto al Área Hospitalaria es correcto: C. La persona titular de la Dirección Médica del
A. Es la demarcación geográfica para la gestión y Hospital.
administración de la atención especializada D. La persona titular de la Dirección de Cuidados
B. Estará conformada, al menos, por un hospital con Sanitarios y Asistenciales del Hospital.
los centros de especialidades adscritos al mismo RC: C
C. El área hospitalaria será aprobada por el Consejo de
Gobierno La Junta de Enfermería es el órgano colegiado de
D. Todas son correctas participación de los enfermeros del Área hospitalaria.
RC: D Entre sus funciones no se encuentra:
A. Elaborar el programa de formación continuada para
La Comisión de Dirección de los Hospitales de el personal de enfermería
Andalucía, tiene la función de coordinar e integrar los B. Evaluar e informar sobre el grado de cumplimiento
diferentes planes de cada Dirección para definir de los objetivos por el personal de enfermería y por las
objetivos sanitarios y planes económicos. Señale la unidades asistenciales
correcta: c. Nombrar al director de enfermería
A. Será presidida por el Gerente del hospital d. Participar, conocer e informar, cuando proceda, la
B. Es un órgano colegiado de dirección adquisición de material que utilice enfermería
C. Estará integrada por el director médico, director de RC: C
enfermería y director de gestión y servicios generales
D. Todas son correctas
RC: D

Página 70 de 159
Respecto a la Junta de Enfermería es correcto: El Decreto 105/1986 regula la ordenación de la
A. Es presidida por el Director de Enfermería del asistencia especializada y órganos de dirección de los
hospital actuando como secretario el Director hospitales. En él se contempla que la prestación de
Económico-Administrativo asistencia en régimen de consultas externas se
B. Está constituida por vocales en representación del realizará:
personal de enfermería A. Únicamente en las consultas externas ubicadas en
C. Es un órgano colegiado dependiente de la Dirección los Hospitales
de enfermería B. Únicamente en las consultas externas ubicadas en
D. Todas son correctas Centros de Especialidades
RC: D C. Únicamente en los Centros de Salud
D. Es posible en cualquiera de ellos
Las Comisiones dependientes de la Junta Facultativa RC: D
serán:
A. Comisión de documentación clínica, información y Proponer el nombramiento de la persona titular de
estadística la Dirección de Enfermería de un Hospital del Servicio
B. Comisión de tumores, tejidos y mortalidad Andaluz de Salud es una función de:
C. Comisión de Calidad asistencial, Comisión de A. La Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud.
investigación y Comisión de infecciones B. La Comisión de Calidad Asistencial.
D. Existirán, al menos, las comisiones mencionadas C. La Comisión de Puestos Directivos.
anteriormente D. La Junta de Enfermería.
RC: D RC: D

El Decreto 197/2007 regula la estructura, En los Distritos de Atención Primaria ¿qué Comisión
organización y funcionamiento de los servicios de Técnica se encarga de establecer criterios adecuados
atención primaria de salud en el ámbito del S.A.S.. En para una prescripción segura, efectiva y eficiente?
él se establece que la estructura organizativa A. Comisión de Calidad y Procesos Asistenciales.
responsable de la atención primaria a la población, B. Comisión del Uso Racional del Medicamento.
es: C. Comisión de Ética e Investigación Sanitarias.
A. La Dirección Gerencia del Distrito D. Comisión de Salud Pública.
B. El Dispositivo de Apoyo del Distrito RC: B
C. El Consejo de Dirección del Distrito
D. La Unidad de Gestión Clínica El Decreto 197/2007, de 3 de julio, ha venido a
RC: D regular la estructura, organización y funcionamiento
de los servicios de atención primaria de salud en el
En caso de vacante de la persona titular de la ámbito del Servicio Andaluz de Salud. Según él, la
Dirección Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, la Dirección de una Unidad de Gestión Clínica depende
misma se sustituirá temporalmente por: jerárquica y funcionalmente de:
A. Quien designe la persona titular de la Consejería de A. La Dirección del Centro de Salud.
Salud. B. La Dirección de Salud del Distrito.
B. Quien designe la persona titular de la Viceconsejería C. La Dirección Gerencia del Distrito.
de Salud. D. Es independiente y funciona por sí sola.
C. Quien designe la persona titular de la Secretaría RC: C
General Técnica.
D. La persona titular de la Dirección General de El Director Gerente del SAS tiene rango de:
Personal y Desarrollo Profesional del Servicio Andaluz A. Viceconsejero
de Salud. B. Consejero
RC: B C. Dirección general
D. Todas son correctas
RC: A

Página 71 de 159
El Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación La Comisión de Continuidad Asistencial del Distrito
de la asistencia especializada y órganos de dirección está compuesta por el titular de:
de los hospitales contempla como órgano A. Director Gerente y Dirección médica
unipersonal de dirección del Hospital: B. Dirección de Enfermería
A. La Dirección de Enfermería C. Jefe de servicio de la unidad de atención al usuario
B. La Dirección Médica D. Dirección gerencia, dirección de salud, dirección de
C. La Dirección Gerencia del Hospital cuidados de enfermería y jefe de servicio de la unidad
D. Los tres anteriores de atención al usuario
RC: C RC: D

La gestión clínica en el Servicio Andaluz de Salud es En todos los hospitales existe una Comisión de
un proceso de diseño organizativo que permite Continuidad asistencial, que la engloban:
incorporar a los profesionales en la gestión de los A. Director gerente, dirección médica, dirección de
recursos utilizados en su propia práctica clínica. En las enfermería y jefe de servicio de la unidad de atención
Unidades de Gestión Clínica la actividad se desarrolla al usuario
de acuerdo a diferentes objetivos, entre los que B. Director gerente, director médico y director de
destacan: enfermería
A. Disminución del gasto farmacéutico C. Ninguna es correcta
B. Mejor control presupuestario D. Director gerente, dirección de enfermería y Junta
C. Fomentar la implicación de los profesionales de Personal
sanitarios en la gestión de los centros RC: A
D. Ninguna es correcta
RC: C En relación con la regulación de las Juntas de
Enfermería de las Áreas Hospitalarias, una de las
Los tipos de Unidades de Gestión Clínica existentes siguientes afirmaciones es incorrecta:
en el Servicio Andaluz de Salud son: A. Será vocal de la Junta de Enfermería el Director
A. De Empresas Públicas, de las Agencias Sanitarias o Médico
del propio SAS B. La Junta de Enfermería tiene como función principal
B. Asistenciales y preventivas velar por la calidad de los cuidados de enfermería
C. De Distrito de Atención Primaria, de Área de prestados en el Hospital
Gestión Sanitaria y de Hospital C. La Junta de Enfermería estará presidida por el
D. De atención primaria, atención hospitalaria, Director Gerente del Hospital, actuando como
interniveles e intercentros secretario el Director Económico Administrativo
RC: D D. Será función de la Junta de Enfermería proponer el
nombramiento del Director de Enfermería
¿Qué decreto regula el sistema de provisión de RC: C
puestos directivos y cargos intermedios de los
centros sanitarios del Servicio Andaluz de Salud, que La Junta Facultativa de un Hospital del SAS estará
incluye la figura de la Dirección de Unidades Clínicas presidida por:
dentro del conjunto de cargos intermedios del A. La persona titular de la Dirección Gerencia del
Servicio Andaluz de Salud, cuya cobertura se realiza Hospital
por el sistema de libre designación?. Señale la B. La persona titular de la Dirección de Salud del
respuesta CORRECTA. Hospital
A. Decreto 197/2007, de 3 de julio. C. La persona titular de la Dirección Médica del
B. Decreto 75/2007, de 13 de marzo. Hospital
C. Decreto 77/2008, de 4 de marzo. D. La persona titular de la Delegación Provincial de
D. Decreto 140/2013, de 1 de octubre. Salud
RC: B RC: C

Página 72 de 159
El Decreto 197/2007, que regula la estructura, Proponer al Director Gerente del Hospital el
organización y funcionamiento de los servicios de nombramiento de la persona titular de la Dirección
atención primaria de salud en el ámbito del S.A.S. de enfermería de un Hospital del Servicio Andaluz de
señala sobre el servicio de farmacia (señale la Salud es una función de:
incorrecta): A. La Junta Facultativa
A. La función del Servicio de Farmacia es velar por el B. La Comisión de Calidad Asistencial
Uso Racional del Medicamento C. La Comisión de Puestos Directivos
B. La coordinación del Servicio de farmacia tendrá las D. La Junta de Enfermería
funciones de planificación, organización, gestión y RC: D
evaluación de las políticas de uso racional del
medicamento
C. El Servicio de Farmacia tiene la responsabilidad
técnica del suministro, custodia, conservación y
dispensación de los medicamentos necesarios, en los
términos establecidos en el artículo 103 de la Ley
General de Sanidad
D. El Servicio de Farmacia depende jerárquica y
funcionalmente de la Dirección Gerencia del Distrito
de Atención Primaria
RC: D

En relación con la regulación de las Juntas


Facultativas de las Áreas Hospitalarias, una de las
siguientes afirmaciones es correcta:
A. La Junta Facultativa tiene como función conocer el
Contrato-Programa del Hospital con carácter previo a
su formalización por la Dirección Gerencia
B. La Junta Facultativa tiene como función conocer el
presupuesto asignado anualmente al Hospital
C. En situaciones excepcionales, la Junta Facultativa
podrá solicitar la revocación de la persona que ostenta
el cargo de Director Médico
D. Todas son correctas
RC: D

Según el decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre


ordenación de la asistencia especializada y órganos
de dirección de los hospitales, una de las siguientes
Unidades no se incardina en la Dirección de Servicios
Generales del Hospital:
A. Administración
B. Mantenimiento y seguridad
C. Hostelería
D. Suministros y almacenes
RC: A

Página 73 de 159
TEMA 5

PROTECCIÓN DE DATOS. LEY ORGÁNICA 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE


DATOS DE CARÁCTER PERSONAL: OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y PRINCIPIOS; DERECHOS DE LAS
PERSONAS. LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS.

1. LEY ORGÁNICA, 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL


(LOPD)

OBJETO DE LA LOPD (art 1): Garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos
personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de
su honor e intimidad personal y familiar.

ÁMBITO DE APLICACIÓN (art 2): Será de aplicación a los datos de carácter personal registrados en soporte
físico que los haga susceptibles de tratamiento, así como a todo uso posterior que se haga de los mismos.

1.1. OBLIGATORIEDAD DE CUMPLIMIENTO DE LA LOPD.


 Cuando se traten los datos en el territorio español
 Cuando, aunque el responsable del tratamiento no esté establecido en el territorio español, le sea
de aplicación la legislación española aplicando las normas de Derecho Internacional.
 Cuando, aunque el responsable del tratamiento no esté establecido en la Unión Europea, use
medios de tratamiento establecidos en el territorio español, a no ser que se usen sólo con fines de
tránsito

1.2. EXCEPCIONES DE OBLIGATORIEDAD DE APLICACIÓN DE LA LOPD SOBRE LOS FICHEROS


 Mantenidos por personas físicas dentro del ámbito de su vida privada o profesional
(correspondencia, agendas personales…)
 Los sometidos a la normativa sobre protección de materias clasificadas
 Los creados para la investigación del terrorismo y formas graves de delincuencia organizada

Datos Especialmente Protegidos: se basan en el art 7 de la LOPD y art 16.2 de la CE


 Los relacionados con la salud
 Los relativos al origen racial
 Los r/c la vida sexual, ideología, afiliación sindical o creencias

1.3. FICHEROS QUE SE RIGEN POR SUS NORMAS ESPECÍFICAS (art 2.3):
 Los regulados por la legislación de régimen electoral
 Los que sirvan a fines exclusivamente estadísticos
 Los que tengan por objeto el almacenamiento de datos contenidos en los informes personales de
calificación a que se refiere la legislación del Régimen del personal de las Fuerzas Armadas
 Los derivados del Registro Civil y del Registro Central de penados y rebeldes
 Los procedentes de imágenes y sonidos obtenidos mediante la utilización de videocámaras por las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, de conformidad con la legislación sobre la materia

Página 74 de 159
1.4. DEFINICIONES LOPD:

 Datos de carácter personal: cualquier información concerniente a personas físicas identificadas o


identificables.
 Fichero: todo conjunto organizado de datos de carácter personal, cualquiera que fuere la forma o
modalidad de su creación, almacenamiento, organización y acceso.
 Tratamiento de datos: operaciones y procedimientos técnicos de carácter automatizado o no, que
permitan la recogida, grabación, conservación, elaboración, modificación, bloqueo y cancelación,
así como las cesiones de datos que resulten de comunicaciones, consultas, interconexiones y
transferencias.
 Responsable del fichero o tratamiento: persona física o jurídica, de naturaleza pública o privada, u
órgano administrativo, que decida sobre la finalidad, contenido y uso del tratamiento. Es el
encargado de comunicar la existencia del fichero a la Agencia Española de Protección de Datos
 Afectado o interesado: persona física titular de los datos que sean objeto del tratamiento de datos.
 Procedimiento de disociación: todo tratamiento de datos personales de modo que la información
que se obtenga no pueda asociarse a persona identificada o identificable.
 Encargado de tratamiento: la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio o cualquier otro
organismo que, sólo o conjuntamente con otros, trate datos personales por cuenta del responsable
del tratamiento.
 Consentimiento del interesado: toda manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e
informada, mediante la que el interesado consienta el tratamiento de datos personales que le
conciernen.
 Cesión o comunicación de datos: toda revelación de datos realizada a una persona distinta del
interesado.
 Fuentes accesibles al público: aquellos ficheros cuya consulta puede ser realizada, por cualquier
persona no impedida por una norma limitada o sin más exigencia que, en su caso, el abono de una
contraprestación (BOE, repertorios telefónicos.,…)

Durante 2 años debe mantenerse el registro de acceso a ficheros de datos de carácter personal r/c la salud,
constando como mínimo: identificación del usuario, fecha y hora de acceso, fichero accedido, tipo de
acceso y si ha sido autorizado o denegado.

El establecimiento de sanciones se graduará según:


 Daños/perjuicios causados
 Reincidencia
 Intencionalidad

1.5. DERECHOS DE LAS PERSONAS EN LA LOPD:

 Impugnación de valoraciones (artículo 13). No ser sometidos a decisiones con efectos jurídicos
basadas solo en tratamiento de datos. El afectado podrá impugnar los actos administrativos o
decisiones privadas que impliquen una valoración de su comportamiento.

 Derecho de consulta al Registro General de Protección de Datos (artículo 14). Se pueden consultar
de forma pública y gratuita la existencia, tratamiento,, finalidad y responsable de los ficheros.

Página 75 de 159
 Derecho de acceso (artículo 15). Se puede obtener, una vez cada 12 meses (salvo que acredite un
interés legítimo), de forma gratuita, información exacta y veraz de sus datos sometidos a
tratamiento, origen de los mismos y cesiones y comunicaciones realizadas o previstas.

 Derecho de rectificación y cancelación (artículo 16). Se puede exigir el cumplimiento del principio
de calidad de los datos y por tanto, la modificación de los datos. También se puede exigir la
cancelación. El plazo para atender estas peticiones es de 10 días.

 Procedimiento de Oposición, Acceso, Rectificación o Cancelación (art 17). No da derecho a


contraprestación alguna.

 Tutela de los derechos (artículo 18). Cuando el responsable del fichero deniegue, total o
parcialmente, el ejercicio de alguno de los derechos del interesado, éste podrá dirigirse a la
Agencia de Protección de Datos para comunicarle dicha actuación.

 Creación, modificación o supresión (artículo 20). Cuando se trata de un fichero de las


Administraciones Públicas su creación, modificación o supresión se ha de publicar en el BOE a
través de una Disposición General indicando:
o La finalidad y usos previstos del fichero
o Qué personas o colectivos se desea que formen parte del fichero y quién está obligado a
dar sus datos
o Cómo se recogerán los datos
o La estructura básica del fichero y descripción de los datos que se incluirán
o Las cesiones y transferencias de datos previstas a otros países
o Los órganos de la Administración responsables de estos ficheros
o Dónde se deben dirigir las personas incluidas en los ficheros para ejercer su derecho de
acceso, modificación, cancelación u oposición
o Medidas y nivel de seguridad exigible

 Comunicación de datos entre Administraciones Públicas (art 21). La comunicación de datos entre
Administraciones Públicas está prohibida, con carácter general. No se pueden ceder datos entre las
Administraciones Públicas para ejercer competencias distintas salvo cuando así se hubiese previsto
en la creación del fichero, o cuando sea un tratamiento posterior con fines históricos, estadísticos o
científicos. Tampoco podrá la Administración Pública ceder datos a titularidades privadas.

 Ficheros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (artículo 22). Los datos que se recojan sin
consentimiento por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se limitan a aquellos necesarios para
prevenir peligros reales para la seguridad pública o para represión de infracciones penales. Estos
datos se cancelarán cuando no sean necesarios para la investigación que motivó su
almacenamiento. Los datos que pueden ser incluidos en ficheros de las Administraciones Públicas
son las infracciones penales y administrativas.

 Excepciones a los derechos de acceso, rectificación y cancelación (artículo 23). Se puede negar al
acceso, la rectificación y cancelación si son ficheros contemplados en el artículo anterior y que
puedan verse afectados por temas como la defensa del Estado, la protección de derechos y
libertades de ciudadanos o las investigaciones en curso.

Página 76 de 159
1.6. PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN DE DATOS

1) Calidad de datos. Los datos tienen que ser adecuados, pertinentes, y no excesivos.

2) Derecho de información en la recogida de los datos. Los interesados a los que se soliciten datos
personales deberán ser previamente informados de modo expreso, preciso e inequívoco de la
existencia de un fichero de datos de carácter personal, de la finalidad de los datos, de la posibilidad
de ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición,…

3) Consentimiento del afectado. No será preciso el consentimiento cuando lo datos de carácter


personal se recojan en el ejercicio de las funciones propias de las Administraciones públicas en el
ámbito de sus competencias.

4) Datos especialmente protegidos. De acuerdo a lo establecido en la CE (art 16), nadie podrá ser
obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.

5) Datos relativos a la salud. Las instituciones y los centros sanitarios públicos y privados y los
profesionales correspondientes podrán proceder al tratamiento de los datos de carácter personal
relativos a la salud de las personas que a ellos acudan o hayan de ser tratados en los mismos.

6) Seguridad de los datos. Se deberán de adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias que
garanticen la seguridad de los datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no
autorizado.

7) Deber de secreto. El responsable del fichero y quienes intervengan en cualquier fase del
tratamiento de los datos de carácter personal están obligados al secreto profesional.

8) Comunicación de datos. Sólo podrán ser comunicados a un tercero para el cumplimiento de fines
directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario con el previo
consentimiento de interesado. El consentimiento no será preciso cuando sea necesario para
solucionar una urgencia que requiera acceder a los datos de un fichero, o para estudios
epidemiológicos.

9) Acceso a los datos por cuenta de terceros. Deberá estar regulado por un contrato. No se considera
comunicación de datos el acceso de un tercero a los datos cuando dicho acceso sea necesario para
la prestación de un servicio.

2. REGLAMENTO GENERAL PROTECCIÓN DE DATOS DE LA UE 2016/48900

El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 -EDL
2016/48900- relativo a la protección de datos de las personas físicas, en lo que respecta al tratamiento de
datos personales y a la libre circulación de estos datos es efectivo y aplicable en los Estados Miembros a
partir del 25 de mayo de 2018, quedando derogada la Directiva 95/46/CE y que afecta a la vigente Ley
Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Página 77 de 159
El nuevo reglamento del LOPD 2018 entró en vigor el día 25 de mayo de 2016, sustituyendo a las
normativas nacionales. En el caso de España a la antigua LOPD. No ha sido obligatorio cumplir con él hasta
el 25 de mayo de 2018.

Ha sido presentado en el Congreso de los Diputados el Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos,
que sustituirá a la anterior LOPD 15/1999, aunque de momento no existe una aprobación definitiva.

El nombre de LOPD 2018 es una fórmula utilizada en España para referirse al RGPD (Reglamento General de
Protección de Datos) utilizando la denominación de la normativa a la que sustituye, es decir, la antigua
LOPD. Esta nueva norma (de obligado cumplimiento en España y todos los demás países de la Unión
Europea) incide mucho más en aspectos de protección e implica también un nuevo régimen sancionador
con la intención de hacer ver la importancia de invertir en sistemas de seguridad, pero sobre todo en tener
una planificación y evaluación de riesgos apropiada.

Principios Básicos del tratamiento de datos según el RGPD -EDL 2016/48900. Los datos deberán ser:

 Tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado (licitud, lealtad y
transparencia)
 Recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, y no serán tratados ulteriormente de
manera incompatible con dichos fines (finalidad determinada, explícita y legítima);
 Los datos personales serán los adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los
fines para los que son tratados (minimización de datos); exactos y, si fuera necesario, actualizados;
 Se adoptarán todas las medidas razonables para que se supriman o rectifiquen sin dilación los datos
personales que sean inexactos con respecto a los fines para los que se tratan (exactitud);
 Los datos personales serán mantenidos de forma que se permita la identificación de los interesados
durante no más tiempo del necesario para los fines del tratamiento de los datos personales
(limitación del plazo de conservación; por ejemplo, el imprescindible que marca la normativa
vigente);
 Los datos personales serán tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los
datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su
pérdida, destrucción o daño accidental, mediante la aplicación de medidas técnicas u organizativas
apropiadas (integridad y confidencialidad).

El responsable del tratamiento será responsable del cumplimiento de estas obligaciones y capaz de
demostrarlo, es lo que se denomina por el RGPD -EDL 2016/48900- como «responsabilidad proactiva».

Conceptos:

Dato personal: toda información sobre una persona física identificada o identificable (el interesado)

Tratamiento: cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o


conjuntos de datos personales, ya sea por procedimientos automatizados o no.

Consentimiento. Para tener y tratar los datos de una persona se debe obtener su consentimiento
expreso (no tácito). Este debe ser libre e inequívoco, pero también informado e individual; y tiene que
poder probarse que se recibió.

Página 78 de 159
Esto significa que en el momento de recabar los datos, hay que explicarle al ciudadano de forma clara
y sencilla para qué se van a usar, por cuánto tiempo y quién será el responsable del tratamiento, entre
otras cosas. Además, la persona debe decir "sí" de forma activa y expresa, porque si no, no valdrá.
Si los datos se van a usar para varios fines, se pedirán consentimientos separados. Hay excepciones: no
hace falta consentimiento si hay una obligación legal, media un interés vital o público, hay un contrato
o si la empresa o autoridad pública alega "interés legítimo", que tendrá que argumentar.
Es decir, no es posible darlo por hecho por silencio o inacción, ni tampoco validarlo si no se recoge de
algún modo en registro para posteriores comprobaciones. El interesado tendrá derecho a retirar su
consentimiento en cualquier momento, debiendo ser informado de esta posibilidad, y debiendo ser
tan fácil retirar el consentimiento como darlo.

Responsable del tratamiento: como la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro
organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento
Encargado del tratamiento: como la persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro
organismo que trate datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.

Violación de la seguridad de los datos personales: cuando se ocasione la destrucción, pérdida o


alteración accidental o ilícita de datos personales transmitidos, conservados o tratados de otra forma,
o la comunicación o acceso no autorizados a dichos datos.
En caso de una violación de la seguridad de los datos personales, el responsable del tratamiento debe
documentarlo y notificarlo al interesado sin dilación indebida y, a la Agencia Española de Protección de
Datos, sin dilación indebida y, de ser posible, a más tardar 72 horas después de que haya tenido
constancia de ella, a menos que sea improbable que dicha violación de la seguridad constituya un
riesgo para los derechos y las libertades de las personas físicas. Por su parte, el encargado de
tratamiento notificará sin dilación indebida al responsable del tratamiento las violaciones de la
seguridad de los datos personales de las que tenga conocimiento.

Delegado de Protección de Datos. Es obligatorio en el caso de los organismos públicos, pero no en


todas las empresas, solo en aquellas que traten datos a gran escala o datos muy sensibles. Si, además,
la empresa tiene menos de 250 trabajadores, no tendrá que llevar un registro.
El Delegado de Protección de Datos, que podrá ser un empleado del encargado o responsable del
tratamiento o bien un externo con un contrato de servicios.

Los menores de 16 años, en el caso de los "servicios de la sociedad de la información" (en internet, por
ejemplo), no pueden consentir sobre el tratamiento de sus datos personales: deben hacerlo sus padres
o tutores. En todo caso, los países pueden rebajar la edad, si quieren, hasta los 13 años. En España está
en 14 años.

Seudonimización: tratamiento de datos personales de manera tal que ya no puedan atribuirse a un


interesado sin utilizar información adicional, siempre que dicha información adicional figure por
separado y esté sujeta a medidas técnicas y organizativas destinadas a garantizar que los datos
personales no se atribuyan a una persona física identificada o identificable.

Página 79 de 159
Cuando se obtengan del interesado datos personales relativos a él, el responsable del tratamiento, en el
momento en que estos se obtengan, le facilitará determinada información por escrito y de
manera concisa, transparente, inteligible, de fácil acceso y con un lenguaje claro y sencillo.

La información que debe proporcionarse al interesado es:


 La identidad y los datos de contacto del responsable del tratamiento y, en su caso, de su
representante;
 En su caso, los datos de contacto del delegado de protección de datos
 Fines del tratamiento a que se destinan los datos personales y la base jurídica del tratamiento
 Los intereses legítimos del responsable del tratamiento o de un tercero
 Los destinatarios o las categorías de destinatarios de los datos personales, en su caso
 El plazo durante el cual se conservarán los datos personales o, cuando no sea posible, los criterios
utilizados para determinar este plazo
 La existencia del derecho a solicitar al responsable del tratamiento el acceso a los datos personales
relativos al interesado, y su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento, o a oponerse
al tratamiento, así como el derecho a la portabilidad de los datos;
 La posibilidad del derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento
 El derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control
 Si la comunicación de datos personales es un requisito legal o contractual, o un requisito necesario
para suscribir un contrato, y si el interesado está obligado a facilitar los datos personales y está
informado de las posibles consecuencias de no facilitar tales datos
 la existencia de decisiones automatizas, incluida la elaboración de perfiles;
 Las posibles transferencias internacionales de datos de carácter personal a un tercer país u
organización internacional.

La autoridad de control nacional es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), aunque hay otras
dos, en Cataluña y Euskadi. En cada Estado miembro de la UE tiene que haber una autoridad y deben
cooperar entre sí y con la Comisión Europea. Además, se crea el Comité Europeo de Protección de Datos,
que se ocupará de que el reglamento se aplique de forma coherente en toda la UE y cuyas decisiones son
vinculantes. Los ciudadanos tienen derecho a presentar una reclamación ante la autoridad de su país, a ir a
juicio y a ser indemnizados.

El RGPD -EDL 2016/48900- regula los derechos del interesado, en particular a solicitar del responsable del
tratamiento el acceso a sus datos personales, su rectificación o supresión, o la limitación de su tratamiento,
o a oponerse al tratamiento, así como el nuevo derecho a la portabilidad de los datos entendido como la
facultad del interesado a recibir los datos personales que le incumban en un formato estructurado, de uso
común y lectura mecánica, y/o a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin que lo impida el
responsable al que se los hubiera facilitado. Reforzando la ACTITUD PROACTIVA que debe tener el
responsable del tratamiento, el RGPD exige la prueba del cumplimiento del deber de responder a la
solicitud del interesado que corresponde al propio responsable del tratamiento.

El ciudadano puede ejercitar en todo momento, ante el responsable del tratamiento, los siguientes
DERECHOS:
 Derecho de acceso. Puede usted obtener del responsable del tratamiento la confirmación de si se
están tratando o no los datos personales que le conciernen.

Página 80 de 159
 Derecho de rectificación. Tiene derecho a obtener del responsable del tratamiento la rectificación de
los datos personales inexactos que le conciernan.
 Derecho al olvido. Cuando concurran los requisitos para ello, puede solicitar al responsable del
tratamiento la supresión de sus datos personales.
 Derecho a revocar el consentimiento ante el responsable del tratamiento, cuando concurran los
requisitos necesarios para cada supuesto.
En el ámbito de los poderes públicos, basta para que un tratamiento sea legítimo con que el organismo
tenga atribuida la competencia para desarrollar dicha actividad (artículo 6.1.e del RGPD).
 Derecho a la limitación en el uso de los datos. También este derecho se ejerce ante el responsable del
tratamiento, cuando concurran los requisitos necesarios de cada caso.
 Derecho a la portabilidad de los datos: en caso de falta de intereses públicos, se permite al ciudadano
recibir del responsable al que entregó sus datos una copia de los mismos para entregarlos a otro
responsable distinto (por ejemplo un proveedor de servicios).
 Derecho a impugnar cualquier decisión tomada sobre los datos del ciudadano basada únicamente en
un tratamiento informático (sin intervención humana) cuando concurran los requisitos para ello.
También puede recurrir ante la Agencia española de Protección de Datos cuando considere que
cualquier tratamiento o atención a una solicitud suya sobre tratamiento de datos ha sido contraria a
Derecho.

3. AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Es un ente público con plena capacidad pública y privada (con independencia jurídica propia y plena), que
actúa con independencia de las Administraciones públicas en el ejercicio de sus funciones. Será nombrado
un Director, de entre quienes componen el Consejo Consultivo por un período de 4 años. Hay una Agencia
de Protección de Datos única para todo el Estado. El Consejo Consultivo estará compuesto por:
1) Un diputado
2) Un senador
3) Un representante de la Administración central
4) Un representante de la Administración local
5) Un miembro de la Real Academia de la Historia
6) Un experto en la materia, propuesto por el Consejo Superior de Universidades
7) Un representante de los usuarios y consumidores
8) Un representante de cada Comunidad Autónoma que haya creado una agencia de protección de
datos en su ámbito territorial
9) Un representante del sector de ficheros privados

Funciones del Director: potestad sancionadora, dirige y representa la Agencia, escucha al Consejo en sus
propuestas, se considera como alto cargo, tiene que realizar una memoria anual para el Ministerio de
Justicia.

Funciones del Consejo Consultivo: asesorar al director de la Agencia Española de Protección de Datos.

Página 81 de 159
Funciones de la Agencia Española de Protección de Datos:
 Velar por el cumplimiento de la legislación sobre protección de datos y controlar su aplicación, en
especial, en lo relativo a los derechos de información, acceso rectificación, oposición y cancelación
de datos.
 Emitir autorizaciones previstas en la Ley o en sus disposiciones reglamentarias
 Dictar instrucciones precisas para adecuar los tratamientos a los principios de la presente Ley
 Atender peticiones y reclamaciones por las personas afectadas
 Proporcionar información a las personas acerca de sus derechos sobre tratamiento de datos …

En el Registro General de Protección de Datos se inscribirán:


 Ficheros de titularidad pública y privada
 Autorizaciones
 Códigos
 Datos relativos a los ficheros, que sean necesarios para el ejercicio de los derechos de información,
acceso, rectificación, cancelación y oposición.

El Registro General de Datos es un órgano integrado en la Agencia Española de Protección de Datos.

Las CCAA podrán crear y mantener sus propios registros de protección de datos para el ejercicio de sus
competencias. El Director de la Agencia de Protección de Datos podrá convocar regularmente a los órganos
de la CCAA a efectos de cooperación institucional, coordinación de criterios o procedimientos de
actuaciones.

Potestad de Inspección. Son autoridad pública los funcionarios que ejercen la inspección. Están obligados a
guardar el secreto, incluso después de hacer cesado en las mismas.

Página 82 de 159
TEST 5. Protección de Datos de Carácter Personal

Ante quien se puede reclamar administrativamente En que supuestos los funcionarios de la Agencia
frente las actuaciones contrarias a esta Ley en Española de Protección de Datos tienen la
Andalucía: consideración de autoridad pública:
A. El responsable del fichero A. En las labores de inspección
B. La Agencia Española de Protección de Datos o el B. En el ejercicio de la potestad sancionadora
Órgano correspondiente de cada comunidad, según el C. En el ejercicio de sus funciones auditoras.
caso. D. Todas ellas son ciertas
C. La Agencia Andaluza de protección de datos RC: A
D. La Agencia Española de protección de datos
RC: B Cuáles son las funciones del Consejo Consultivo de la
Agencia Española de Protección de datos:
De acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica A. Resolver las reclamaciones administrativas que se
15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos interpongan por el incumplimiento de la presente Ley.
de Carácter Personal y su Reglamento de Desarrollo B. Elaborar el presupuesto de la Agencia Española de
indique qué respuesta es correcta: Protección de datos.
A. El profesional sanitario tendrá acceso C. Asesorar al Director de la Agencia Española de
exclusivamente a aquellas historias clínicas de Protección de Datos
pacientes únicamente con lo que exista un vínculo D. Asesorar a los particulares en materia de protección
asistencial con el titular de la misma siempre que sea de datos mediante la resolución de consultas públicas.
preciso para el desarrollo de sus funciones RC: C
B. En el caso de la asistencia sanitaria dado que una
parte de la asistencia sanitaria no tiene carácter Ante las actuaciones contrarias a esta Ley que como
programado, ni es posible limitarla a reglas rígidas de consecuencia de la misma se cause un daño o lesión a
control administrativo los usuarios se encuentran un tercero, se tendrá derecho a:
exceptuados de la limitación de acceso previsto en A. Reclamar y a una indemnización
estas normas B. A una indemnización
C. Siempre que se accede a una historia se debe dejar C. Al derecho de retracto
constancia del consentimiento del titular de la misma D. A Todas ellas
D. Las respuestas anteriores son falsas RC: A
RC: D
La cesión o comunicación de datos, según la Ley
La Agencia Española de Protección de Datos en el Orgánica de Protección de Datos es:
ejercicio de sus funciones públicas se regirá: A. Toda transferencia electrónica de datos a una
A. Por el Derecho Privado persona distinta del interesado
B. Por su estatuto y por las normas que la desarrollen. B. Toda revelación electrónica de datos realizada a una
C. Por la Presente Ley única y exclusivamente persona distinta de quien la posee
D. En todo caso, tendrá carácter supletorio la Ley C. Toda manifestación de la voluntad, libre e
30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de inequívoca, mediante la que el interesado comunica
las Administraciones Públicas y del Procedimiento sus datos
Administrativo Común D. Toda revelación de datos realizada a una persona
RC: D distinta del interesado
RC: D

Página 83 de 159
La Agencia Española de Protección de Datos depende El interesado podrá solicitar y obtener de forma
funcionalmente de: gratuita información sobre sus datos de carácter
A. El Ministerio de Justicia personal sometidos a tratamiento:
B. De la Consejería de Justicia de la Comunidad A. Con periodicidad semestral
autónoma que corresponda. B. Cuando precisa, si tiene causa legítima
C. De la Agencia Europea de Protección de Datos. C. A intervalos no inferiores a doce meses
D. Ninguna de las anteriores es cierta. D. B y C son correctas
RC: D RC: D

Según se indica en la Ley Orgánica 15/1999, de Sólo con el consentimiento expreso y por escrito del
protección de datos de carácter personal, la Agencia afectado podrán ser objeto de tratamiento los datos
de Protección de Datos: siguientes:
A. Es un ente de derecho público a. Los que revelen la ideología, afiliación sindical,
B. Es un ente de derecho privado religión, creencias, origen racial, a la salud y a la vida
C. Es un ente mixto público-privado sexual
D. No tiene personalidad jurídica propia b. Los que revelen ideología, afiliación sindical, estado
RC: A de salud y religión y creencias.
c. Los que revelen la afiliación sindical, salud, religión,
Según la Ley Orgánica 15/1999, de protección de creencias y sexualidad.
datos de carácter personal, la Agencia de Protección d. Los que revelen la ideología, afiliación sindical,
de Datos es un ente de derecho público, con origen racial, salud y vida sexual.
personalidad jurídica propia y: RC: A
A. Capacidad limitada
B. Capacidad privada, pero no pública La Ley Orgánica de Protección de Datos califica a los
C. Capacidad pública, pero no privada datos relativos a la salud como:
D. Plena capacidad pública y privada A. Datos protegidos
RC: D B. Datos de carácter personal
C. Datos de derecho personal
En materia de tratamiento de datos las personas D. Datos especialmente protegidos
tienen derecho a: RC: D
A. La consulta de los datos y rectificación de los
mismos El responsable del fichero y quienes intervengan en
B. La consulta, acceso, rectificación y cancelación. cualquier fase del tratamiento de los datos de
C. La consulta, rectificación y cancelación carácter personal están obligados a:
D. A percibir una copia del fichero y a la rectificación y A. Al secreto profesional.
cancelación de los mismos. B. A La actualización permanente de datos y guardar
RC: B Los mismos.
c. Al secreto profesional y la actualización de datos
La norma legal de carácter estatal que regula la cuando se los solicite el interesado.
materia dedicada a la protección de datos de carácter D. A guardar los datos y al secreto profesional.
personal es: RC: D
A. Una Ley.
B. Un Decreto El responsable del tratamiento tendrá la obligación
C. Una Ley Orgánica. de hacer efectivo el derecho de rectificación o
D. Un Real Decreto cancelación del interesado en el plazo de:
RC: C A. 5 días
B. 10 días
C. 15 días
D. 1 mes
RC: B

Página 84 de 159
Según el artículo 18 de la LOPD las actuaciones El objeto de la LOPD, señale la incorrecta:
contrarias a lo dispuesto en dicha ley pueden ser A. Proteger los datos personales
objeto de reclamación ante: B. Proteger las libertades públicas
A. La jurisdicción civil C. Proteger los derechos y deberes fundamentales
B. La jurisdicción ordinaria D. Proteger la libertad de expresión
C. La jurisdicción contencioso administrativa RC: D
D. La Agencia Española de Protección de Datos
RC: D Toda persona tiene derecho a que se respete el
carácter confidencial de los datos referentes a su
Según la LOPD, el establecimiento de sanciones se salud, y a que nadie pueda acceder a ellos sin previa
graduará en función de: autorización amparada por la ley:
A. La reincidencia A. Siempre
B. La intencionalidad B. Nunca
C. Los daños o perjuicios causados C. Cuando lo solicite por escrito
D. Todas son correctas D. Sólo si se trata de un menor de edad
RC: D RC: A

De acuerdo con la LOPD los ficheros cuya finalidad Según se indica en la Ley Orgánica 15/1999, de
exclusiva sea la de almacenar los datos de carácter protección de datos de carácter personal, la Agencia
personal que revelen la ideología de la persona, su de Protección de Datos:
afiliación sindical… A. Es un ente de derecho público
A. Sólo podrán crearse con el consentimiento expreso B. Es un ente de derecho privado
de la persona afectada C. Es un ente mixto público-privado
B. Podrán recabarse por motivos de interés general D. No tiene personalidad jurídica propia
C. Quedan prohibidos RC: A
D. Estos datos se tratarán al igual que el resto de los
datos Según la Ley Orgánica 15/1999, de protección de
RC: C datos de carácter personal, la Agencia de Protección
de Datos es un ente de derecho público, con
¿Cuál de los siguientes no será miembro del consejo personalidad jurídica propia y:
consultivo del director de la Agencia Española de A. Capacidad limitada
Protección de Datos? B. Capacidad privada, pero no pública.
A. Un representante de los usuarios y consumidores C. Capacidad pública, pero no privada
B. Un representante de la Administración local D. Plena capacidad pública y privada
C. Un miembro de la Real Academia de Historia RC: D
D. Un representante de los sindicatos
RC: D Según manifiesta la Ley Orgánica 15/1999, de
protección de datos de carácter personal, la Agencia
El quebranto de la debida reserva respecto a los de Protección de Datos:
datos relativos a la intimidad personal de los usuarios A. Hay una en cada Comunidad Autónoma
constituye una infracción: B. Tiene sucursales en cada provincia
A. Muy grave C. Hay una única para todo el Estado
B. Grave D. No menciona Agencia alguna con tal denominación
C. Leve RC: C
D. No constituye infracción
RC: A

Página 85 de 159
Los ficheros creados con la finalidad de almacenar Según dispone el Reglamento General a nivel
datos personales que contengan ideología, religión, europeo 2016/48900, sobre Protección de Datos de
creencias, origen racial o vida sexual: Carácter Personal el derecho a la portabilidad de
A. Está permitida su creación pero no su uso datos se define como:
B. Está permitida su creación pero no su difusión A. Limitación del uso de datos
C. Está prohibida la creación de ficheros con tal fin B. Derecho a obtener del responsable del tratamiento
D. Está prohibida su creación salvo consentimiento del la rectificación de los datos personales inexactos que
afectado le conciernan
RC: C C. Derecho a solicitar al responsable del tratamiento la
supresión de sus datos personales
Según dispone el Reglamento General a nivel D. Derecho a recibir del responsable al que entregó
europeo 2016/48900, sobre Protección de Datos de sus datos una copia de los mismos para entregarlos a
Carácter Personal se incluyen nuevos derechos del otro responsable distinto
ciudadano en materia de protección de datos, entre RC: D
los que no se encuentra:
A. Derecho a la limitación en el uso de datos El Reglamento General de Protección de Datos
B. Derecho a la portabilidad de datos 2016/48900 regula los derechos del interesado, en
C. Derecho al olvido particular a solicitar del responsable del tratamiento:
D. Derecho a la inscripción de datos en un registro A. El acceso a sus datos personales, su rectificación o
específico supresión, o la limitación de su tratamiento, o a
RC: D oponerse al tratamiento, así como el nuevo derecho a
la portabilidad de los datos entendido como la
Según dispone el Reglamento General a nivel facultad del interesado a recibir los datos personales
europeo 2016/48900, sobre Protección de Datos de que le incumban en un formato estructurado, de uso
Carácter Personal el derecho al olvido se define común y lectura mecánica, y/o a transmitirlos a otro
como: responsable del tratamiento sin que lo impida el
A. Limitación del uso de datos responsable al que se los hubiera facilitado.
B. Derecho a obtener del responsable del tratamiento B. El acceso a sus datos personales, su rectificación o
la rectificación de los datos personales inexactos que supresión, o la ilimitación de su tratamiento, así como
le conciernan el nuevo derecho a la portabilidad de los datos
C. Derecho a solicitar al responsable del tratamiento la entendido como la facultad del interesado a recibir los
supresión de sus datos personales datos personales que le incumban en un formato
D. Derecho a recibir del responsable al que entregó estructurado, de uso común y lectura mecánica, y/o a
sus datos una copia de los mismos para entregarlos a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin
otro responsable distinto que lo impida el responsable al que se los hubiera
RC: C facilitado.
C. El acceso a sus datos personales, a oponerse al
tratamiento, así como el nuevo derecho a la
portabilidad de los datos entendido como la facultad
del interesado a recibir los datos personales que le
incumban en un formato estructurado, de uso común
y lectura mecánica, y/o a transmitirlos a otro
responsable del tratamiento sin que lo impida el
responsable al que se los hubiera facilitado.
D. Ninguna de las anteriores es correcta
RC: A

Página 86 de 159
Según dispone el Reglamento General de Protección El Reglamento General de Protección de Datos
de Datos 2016/48900, respecto a la violación de la 2016/48900 regula los derechos del interesado.
seguridad de los datos es incorrecta: Respecto al Consentimiento es correcto:
A. La violación de la seguridad de los datos hace A. El consentimiento debe ser libre e inequívoco,
referencia a la destrucción, pérdida o alteración informado e individual
accidental o ilícita de datos personales transmitidos, B. El consentimiento tiene que poder probarse que se
conservados o tratados de otra forma, o la recibió
comunicación o acceso no autorizados a dichos datos C. La persona cuando presta su consentimiento para el
B. En caso de una violación de la seguridad de los tratamiento de datos debe decir SÍ de forma activa y
datos personales, el responsable del tratamiento debe expresa
documentarlo y notificarlo al interesado sin dilación D. Todas son correctas
indebida y, a la Agencia Española de Protección de RC: D
Datos, sin dilación indebida y, de ser posible, a más
tardar 72 horas después de que haya tenido
constancia de ella,
C. En caso de una violación de la seguridad de los
datos personales, el responsable del tratamiento debe
documentarlo y notificarlo al interesado sin dilación
indebida y, a la Agencia Española de Protección de
Datos, sin dilación indebida y, de ser posible, a más
tardar 48 horas después de que haya tenido
constancia de ella
D. El encargado de tratamiento notificará sin dilación
indebida al responsable del tratamiento las violaciones
de la seguridad de los datos personales de las que
tenga conocimiento.
RC: C

Con respecto al responsable del tratamiento de


datos, según el Reglamento General de Protección de
Datos, es correcto:
A. Se refuerza la actitud proactiva que ha de tener el
responsable del tratamiento de datos
B. Es la persona física o jurídica, autoridad pública,
servicio u otro organismo que trate datos personales
por cuenta del responsable del tratamiento.
C. Es la persona física o jurídica, autoridad pública,
servicio u otro organismo que, solo o junto con otros,
determine los fines y medios del tratamiento
D. A y C son correctas
RC: D

Página 87 de 159
TEMA 6

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE


RIESGOS LABORALES: DERECHOS Y OBLIGACIONES; CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES.
ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD: LAS
UNIDADES DE PREVENCIÓN EN LOS CENTROS ASISTENCIALES DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD. MANEJO
DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAS. HIGIENE DE MANOS. LA POSTURA. LAS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE
DATOS. EL PINCHAZO ACCIDENTAL. AGRESIONES A PROFESIONALES. CONTROL DE SITUACIONES
CONFLICTIVAS

1. LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: DERECHOS Y


OBLIGACIONES; CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES.

Conceptos:

Riesgo Laboral: posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño del trabajo.
Prevención: conjunto de actividades o medidas tendentes a evitar o disminuir los riesgos derivados del
trabajo.
Servicio de Prevención: conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las
actividades preventivas, para garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de
trabajadores, asesorando y asistiendo al empresario, trabajadores y representantes de los órganos de
representación especializados.
Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: órgano colegiado asesor de las
administraciones públicas en la formulación de políticas de prevención y órgano de participación
institucional en materia de Seguridad y Salud en el trabajo. Estará integrado por:
1) 1 representante de cada una de las Comunidades Autónomas
2) Igual número de miembros de la Administración General del Estado, y paritariamente con
todos los anteriores
3) Representantes de las Organizaciones Empresariales y Sindicales más representativas
Evaluación de Riesgos: proceso a través del cual se estima la magnitud de aquellos riesgos presentes
en su trabajo y que no se han podido evitar a través de medidas adecuadas.
Riesgo Laboral Grave e Inminente: es probable que se materialice en un futuro inmediato y que pueda
suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.
Delegados de Prevención: representantes de los trabajadores en función de PRL. Según trabajadores
existirán:
COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD: órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la
consulta regular y periódica de las actuaciones del SAS en materia de PRL.
o Se constituirá en todas las empresas con 50 o más trabajadores
o Estará compuesto, de forma paritaria, entre Delegados de prevención y el Empresario y/o sus
representantes
o Se reunirá cada 3 meses y siempre que lo solicite alguna de las representaciones
o Los Delegados Sindicales pueden participar en sus reuniones, con voz pero sin voto; igualmente los
Técnicos de prevención de la empresa.

Página 88 de 159
o El Comité de Seguridad y Salud se compondrá de los siguientes delegados de prevención:
 2 Delegados: 50-100 trabajadores
 3 Delegados: 101-500 trabajadores
 4 Delegados: 501-1000: trabajadores
 5 Delegados: 1001-2000 trabajadores
 6 Delegados: 2001-3000 trabajadores
 7 Delegados: 3001-4000 trabajadores
 8 Delegados: más de 4001 trabajadores

1.1. DERECHO A LA PROTECCIÓN FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES.

Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo (art
40.2 de la CE), que supone el deber del empresario de protección de los trabajadores frene a los riesgos
laborales. Estos derechos son:
 Derecho de información, consulta y participación, formación en materia preventiva, paralización de
la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de su estado de salud. El empresario la
garantizará periódicamente (Reconocimientos Médicos). Requiere el consentimiento excepto
cuando sea imprescindible para evaluar las condiciones de trabajo sobre la salud o si el estado de
salud puede constituir un riesgo para él o para otros.
 El empresario realizará la prevención de los riesgos laborales mediante la integración de la
actividad preventiva en la empresa y la adopción de cuantas medidas sean necesarias para la
protección de la seguridad y la salud de los trabajadores. El empresario tiene el deber de planificar
la acción preventiva en la empresa.
 El empresario desarrollará un seguimiento permanente de la actividad preventiva con el fin de
perfeccionar de manera continua las actividades de identificación, evaluación y control de los
riesgos que no se hayan podido evitar y los niveles de protección existentes y dispondrá de lo
necesario para la adaptación de las medidas de prevención.
 El empresario garantizará periódicamente reconocimientos médicos. Requieren consentimiento
excepto cuando sea imprescindible para evaluar las condiciones de trabajo o si el estado de salud
puede constituir un riesgo para él o para otros trabajadores.

1.2. OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

Corresponde a cada trabajador velar, según sus posibilidades y mediante el cumplimiento de las medidas
de prevención que en cada caso sean adoptadas, por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de
aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, a causa de sus actos y omisiones
en el trabajo, de conformidad con su formación y las instrucciones del empresario. Los trabajadores según
su formación y las instrucciones del empresario deben:
 Usar adecuadamente las máquinas, aparatos, herramientas, sustancias peligrosas, equipos de
transporte, y en general, cualesquiera otros medios con los que desarrollen su actividad.
 Utilizar correctamente los medios y equipos de protección facilitados por el empresario.
 No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridad existentes
 Informar de inmediato a su superior jerárquico directo, y a los trabajadores designados para
realizar actividades de protección y de prevención o, en su caso, al servicio de prevención, acerca

Página 89 de 159
de cualquier situación que, a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un riesgo para la seguridad
y la salud de los trabajadores.
 Cooperar con el empresario para que éste pueda garantizar unas condiciones de trabajo seguras y
sin riesgos.
 El INCUMPLIMIENTO por los TRABAJADORES en materia de prevención de riesgos tendrá
consideración de INCUMPLIMIENTO LABORAL o FALTA.
 El incumplimiento por los EMPRESARIOS de sus obligaciones en PRL tendrá responsabilidades
Administrativas, Penales y Civiles.

Ante un riesgo grave inminente el trabajador tiene derecho a interrumpir su actividad y


abandonar el lugar de trabajo; siendo el Órgano de Representación de Personal el que
acuerde la paralización de la actividad, comunicándolo de inmediato a la empresa y autoridad
laboral, anulando o ratificando en 24 h la paralización.

Los trabajadores deberán ser consultados por el empresario para la adopción de decisiones para la
asignación de trabajadores encargados en Medidas de Emergencia.

El Órgano de Representación de Personal será elegido por los Representantes de los trabajadores por
mayoría absoluta.

1.3. CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES


 Las empresas que cuenten con representantes de los trabajadores la información se facilitará por el
empresario a los trabajadores a través de los representantes, no obstante, deberá informarse
directamente a cada trabajador de los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo y de las
medidas de protección y prevención aplicables.
 Los trabajadores tendrán derecho a efectuar propuestas al empresario, así como a los órganos de
participación y representación.
 En empresas con 6 o más trabajadores el representante de los trabajadores será el que se
comunique con el empresario.
 El empresario está obligado a escuchar las apreciaciones de sus trabajadores para aumentar las
medidas de protección.

2. ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN EL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD:


LAS UNIDADES DE PREVENCIÓN EN LOS CENTROS ASISTENCIALES DEL SAS.

Se constituyen Unidades de Prevención propias en los Centros Asistenciales del SAS para atender los
riesgos laborales del sector sanitario, a fin de promover la mejora de las condiciones de trabajo y obtener
un nivel eficaz de protección de sus trabajadores con relación a los riesgos derivados del trabajo.
El ámbito territorial del SAS se divide en demarcaciones geográficas denominadas ÁREAS DE PREVENCIÓN
DE RIESGOS LABORALES. En cada área de PRL se constituye una Unidad de Prevención. Además, existe
una Unidad de Coordinación en PRL (coordina áreas con unidades).

Página 90 de 159
Las Unidades de Prevención, atendiendo a las actividades preventivas asumidas, se clasificarán en:
 Unidades de prevención Nivel 1. Cuenta con médico del trabajo (1 médico) y de seguridad en el
trabajo (1 técnico de nivel superior) y ATS de empresa. Se ubicarán en el centro.
 Unidades de prevención Nivel 2. Se ubicarán en el hospital. Integra la especialidad-disciplina
preventiva de seguridad en el trabajo e higiene industrial, desempeñada cada una por un técnico de
nivel superior (2 técnicos superiores).
 Unidades de prevención Nivel 3. Se ubicarán en el hospital. Integra 4 Técnicos Superiores de la
especialidad-disciplina preventiva de seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y
psicosociología aplicada. La ergonomía la psicosociología aplicada contará con el apoyo de un
técnico de nivel intermedio.

La especialidad de Medicina del Trabajo podrá estar en todos los niveles.


La Unidad de Prevención dependerá de:
1) Dirección Gerencia del Hospital
2) Dirección Gerencia del Distrito de AP

El Plan de Prevención de Riesgos Laborales se encarga de:


Evaluación de los riesgos
Planificación de la actividad preventiva

Funciones de las Unidades de Prevención:


a) Evaluación de FR que puedan afectar a la seguridad y salud de los trabajadores
b) Diseño, aplicación y coordinación de panes y programas preventivos
c) Determinación de prioridades en la adopción de medidas preventivas adecuadas y la vigilancia de
su eficacia
d) Elaboración de planes y actuaciones en situaciones de emergencia
e) Vigilancia y control de la salud de los trabajadores en r/c los riesgos derivados del trabajo
f) Información y asesoramiento a los órganos de participación y representación

La ASISTENCIA DE PRIMEROS AUXILIOS y URGENCIAS será prestada por la Unidad de Urgencias del Centro
Asistencial del trabajador.

3. MANEJO DE SUSTANCIAS BIOLÓGICAS.

La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de PRL determina el cuerpo básico de garantías y


responsabilidades para establecer un nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos
derivados de las condiciones de trabajo.

Entre ellas se encuentran las destinadas a garantizar la protección de los trabajadores contra los riesgos
relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo a través del REAL DECRETO
664/1997, de 12 de mayo, protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición a agentes biológicos durante el trabajo, este Real Decreto define:

Página 91 de 159
 Agentes biológicos: microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos
celulares y endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o
toxicidad. Se clasifican en bacterias, virus, parásitos y hongos. Los agentes biológicos más frecuentes
que aparecen en las exposiciones del personal sanitario son: VHB, VHC, VIH y tuberculosis pulmonar.
Medidas de bioseguridad: buena práctica, sentido común, medidas higiénicas y vacunación de VHB.
 Microorganismo: toda entidad microbiológica, celular o no, capaz de reproducirse o de transferir
material genético.
 Cultivo celular: el resultado del crecimiento in vitro de células obtenidas de organismos
multicelulares.

3.1. Clasificación de los Agentes Biológicos

Se clasifican en función del riesgo de infección en 4 grupos:


 Agente biológico del grupo 1: resulta poco probable que cause enfermedad en el hombre
 Agente biológico del grupo 2: puede causar enfermedad en el hombre y supone un peligro para los
trabajadores, siendo poco probable la propagación a la colectividad y existiendo generalmente
profilaxis o tratamiento eficaz. Ej: Legionella Pneumophila, Gripe, Peniciliun sp
 Agente biológico del grupo 3: puede causar enfermedad grave en el hombre y presenta un serio
peligro para los trabajadores, con riesgo de propagación a la colectividad y existiendo generalmente
una profilaxis o tratamiento eficaz. Ej: Hepatitis B, M. tuberculosis, Histoplasma capsulatun (hongo).
 Agente biológico del grupo 4: aquél que causando una enfermedad grave en el hombre supone serio
peligro para los trabajadores, con muchas probabilidades de propagación a la colectividad y sin que
exista generalmente profilaxis o tratamiento eficaz. Ej: Ébola. Bacterias y hongos no.

La empresa debe archivar la documentación de los resultados obtenidos de la evaluación de riesgos


durante mínimo 10 años, incluyendo nombre e historia médica de trabajadores expuestos a agentes del
grupo 3 y 4. Las historias médicas se deben conservar 40 años en casos de enfermedades persistentes o
latentes.

3.2. Transmisión en el medio sanitario de agentes biológicos, por:


 Contacto: ES EL MÁS IMPORTANTE Y FRECUENTE
 Aérea (sobre todo por AEROSOLES)
 Vehículo: Salmonelosis por las comidas, Legionelosis en agua, Hepatitis B por la sangre….

3.3. Principales vías de entrada de agentes biológicos: Vía respiratoria, digestiva, y sanguínea/ piel

3.4. Medidas Higiénicas


 Prohibir a los trabajadores comer, beber o fumar en las zonas de trabajo en las que exista riesgo
 Proveer a los trabajadores de prendas de protección apropiados
 Disponer de aseos que incluyan productos para la limpieza ocular y antisépticos para la piel
 Disponer de un lugar adecuado para el almacenamiento de los equipos de protección
 Especificar los procedimientos de obtención, manipulación y procesamiento de muestras de origen
humano o animal.

Página 92 de 159
 Los trabajadores dispondrán dentro de la jornada laboral de 10 minutos para su aseo personal
antes de la comida y otros 10 min antes de abandonar el trabajo.
 El empresario se responsabilizará del lavado, descontaminación, o destrucción de la ropa de trabajo
y equipos de protección contaminados, quedando rigurosamente prohibido que los trabajadores se
los lleven a su domicilio para tal fin.

3.5. Estrategias Preventivas

 Adoptar medidas necesarias para la protección permanente


 Notificar a Medicina Preventiva, al Servicio de Prevención o, en su defecto, al responsable
inmediato, todos y cada uno de los accidentes que se produzcan
 Conseguir unos adecuados niveles de seguridad y salud referente a la exposición a agentes
biológicos, referido al cumplimiento de las Precauciones Universales en el trato de todos los
pacientes, los materiales y las muestras procedentes de los mismos, independientemente de que se
conozca o no, si se trata de personas, material o muestras infectadas.
 Artículo 20 “Medidas de Emergencia”: el empresario deberá analizar las posibles situaciones de
emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra
incendios y evacuación de los trabajadores, teniendo en cuenta el tamaño y actividad de la
empresa, así como la presencia de personas ajenas a la misma.
 El artículo 25 de la ley de PRL contempla la protección de los trabajadores especialmente sensibles,
así como la protección a la maternidad (artículo 26). Protección a la Maternidad: si los resultados
de la evaluación de riesgos revelasen un riesgo para la seguridad y salud o una posible repercusión
sobre el embarazo/lactancia de trabajadoras, el empresario adoptará las medidas necesarias para
evitar la exposición a dicho riesgo, a través de una adaptación de las condiciones o el tiempo de
trabajo de la trabajadora afectada.
 Plan de Autoprotección: es el de Emergencia y Evaluación en caso de peligro inminente –explosión,
incendio, catástrofe-. Se expone a la entrada del edificio de trabajo.

4. HIGIENE DE MANOS.

Las manos del personal son el principal vehículo de transmisión de microorganismos patógenos.
Higiene de manos: cualquier procedimiento utilizado para la limpieza y desinfección de las manos, bien con
agua y jabón, o con preparados de solución alcohólica.
Deben lavarse con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias o después de la exposición a fluidos
orgánicos o después de utilizar el servicio, y tras cada 2 ó 3 aplicaciones de solución hidroalcohólica. El
lavado debe durar 40-60 segundos, humedecer las manos con agua y aplicar la cantidad de jabón necesaria
para cubrir toda la superficie de las manos, posteriormente enjuagar y secar con una toalla de un solo uso,
utilizando el papel de secado para cerrar el grifo.
Tipos de lavado de manos:
1) Higiénico-rutinario
2) Antiséptico asistencial
3) Manos quirúrgico

Página 93 de 159
4.1. PRECAUCIONES ESTÁNDAR

Se basan en que el riesgo de transmisión de un agente biológico en el medio sanitario es debido a la


inoculación accidental con sangre de la persona infectada.
1) Lavarse con jabón cuantas veces sea necesario SIEMPRE ANTES Y DESPUÉS de cada paciente y de
tocar otras superficies que hayan estado en contacto con sangre u otros fluidos.
2) Vacunación de la Hepatitis B de todo el personal sanitario.
3) Normas de higiene personal: cubrir cortes y heridas con apósitos impermeables, cubrir lesiones
cutáneas con guantes, y retirar anillos y otras joyas.
4) Elementos de protección de barrera
5) Manejo de objetos cortantes o punzantes.
6) Señalización de muestras que pueden considerarse potencialmente infectadas.
7) Eliminación adecuada de los residuos.
8) Esterilización y desinfección.

4.2. LA POSTURA
Los riesgos ergonómicos están asociados a lesiones osteomusculares principalmente, siendo éstas las
enfermedades profesionales más frecuentes y la primera causa de invalidez permanente.
Medidas preventivas:
 Eliminar el riesgo – manipulación manual de cargas-
 Modificar las tareas: disminuyendo el peso de la carga, frecuencia del trabajo,…
 Adaptar las cargas a las condiciones del trabajador
 Manejar la carga pegada al cuerpo y con la espalda recta
 Siempre es mejor empujar que tirar

Postura forzada: asimétrica y estática

4.3. TRABAJO SENTADO


 Mantener la espalda recta y apoyada al respaldo de la silla
 Nivelar la mesa a la altura de los codos
 Adecuar la altura de la silla al tipo de trabajo
 Cambiar de posición y alternar ésta con otras posturas

4.4. TRABAJO DE PIE


 Alternar esta postura con otras que faciliten el movimiento
 Estar de pie el menos tiempo posible
 Adaptar la altura al puesto al tipo de esfuerzo que se realiza
 Cambiar la posición de los pies y repartir el peso de las cargas
 Utilizar un reposapiés portátil o fijo

4.5. TRABAJO DE PIE/SENTADO


 Utilizar una silla pivotante que sea regulable
 Ajustar la altura de la silla de 25 a 30 cm más debajo de la superficie de trabajo
 Utilizar un reposapiés adecuado

Página 94 de 159
4.6. CALZADO-SUELO/TRABAJO DE PIE
 Utilizar zapatos que permitan mover con facilidad los dedos gordos de los pies.
 Ponerse una plantilla suave en la suela de los zapatos para amortiguar el contacto con el suelo
metálico o de cemento.
 No llevar calzado con un tacón superior a 5 cm
 Se recomienda suelos de madera o recubiertos de corcho o caucho

5. LAS PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS.

Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al
trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. Quedan excluidos del ámbito de aplicación de
este Real Decreto:
 Los puestos de conducción de vehículos o máquinas
 Los sistemas informáticos embarcados en un medio de transporte
 Los sistemas informáticos destinados prioritariamente a ser utilizados por el público
 Los sistemas llamados “portátiles”, siempre y cuando no se utilicen de modo continuado en un
puesto de trabajo
 Las calculadoras, cajas registradoras y todos aquellos equipos que tengan un pequeño dispositivo
de visualización de datos o medidas necesario para la utilización directa de dichos equipos
 Las máquinas de escribir de diseño clásico, conocidas como “máquinas de ventanilla”.

Este Real Decreto define:


 Pantalla de visualización: una pantalla alfanumérica o gráfica, independientemente del método de
representación visual utilizado. Debe ser orientable, inclinable, estable y sin reflejos
 Puesto de trabajo: el constituido por un equipo con pantalla de visualización provista, en su caso,
de un teclado o dispositivo de adquisición de datos, de un programa para la interconexión
persona/máquina, de accesorios ofimáticos y de un asiento y mesa o superficie de trabajo, así
como el entorno laboral inmediato.
 Trabajador usuario de Pantallas de Visualización de Datos: aquellos que superen las 4 h diarias o
20 h semanales de trabajo efectivo con dichos equipos.
 Fatiga visual (Astenopía): patología más frecuente en trabajadores que utilizan Pantallas de
Visualización. Síntomas: cefalalgias, enrojecimiento conjuntival, sensación de pesadez del globo
ocular. NO DISMINUYE LA PRODUCCIÓN DE LÁGRIMAS.

El trabajo con Pantallas de visualización de datos puede generar lesiones musculoesqueléticas, daños para
la vista y estrés. El estrés se considera fatiga mental.

5.1. PARTES DEL EQUIPO QUE INCLUYAN PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN

 EQUIPO: pantalla, teclado, mesa o superficie y asiento de trabajo. El teclado será independiente
de la pantalla.

Página 95 de 159
 ENTORNO:
o Espacio. El puesto de trabajo deberá tener una dimensión suficiente y estar acondicionado de
tal manera que haya espacio para permitir los cambios de postura y movimientos de trabajo.
o Iluminación. Deberá garantizar unos niveles adecuados de iluminación y unas relaciones
adecuadas de luminancias entre la pantalla y su entorno.
o Reflejos y deslumbramientos. Las fuentes de luz y los equipos se colocarán de forma que no
produzcan reflejos ni deslumbramiento.
o Ruido producido por los equipos instalados en el puesto de trabajo. Evitar que no perturbe la
atención ni la palabra
o Los equipos instalados en el puesto de trabajo no deberán producir un calor adicional que
pueda ocasionar molestias a los trabajadores.
o Emisiones. Toda radiación, excepto la de la parte visible del espectro electromagnético, deberá
reducirse a niveles insignificantes.
o Humedad aceptable.
 INTERCONEXIÓN ORDENADOR/PERSONA. Los principios de ergonomía deberán aplicarse en
particular al tratamiento de la información por parte de la persona.

Principio de la Ergonomía: estudio de las condiciones de adaptación a las características físicas y


psicológicas del trabajador.

6. EL PINCHAZO ACCIDENTAL
Es el ACCIDENTE MÁS FRECUENTE, quizás debido a la costumbre de reencapsular las agujas. No siempre es
por punción, puede ser por exposición. Las actividades con mayor riesgo de accidente son:
 Administración de medicación IM/IV
 Recogida de material usado
 Manipulación de sangre
 Reencapsular, suturar, las agujas abandonadas
 Recogida de basura

Las estrategias generales de prevención se basan en el establecimiento de una serie de barreras:


1) Barreras físicas: guantes, mascarillas, gafas, batas y cualquier otro Equipo de Protección
Individual (EPI).
2) Barreras químicas: desinfectantes como hipoclorito sódico, formaldehido, glutaraldehido
3) Precauciones universales y estándar y códigos de buena práctica
4) Barreras biológicas: vacunas, inmunoglobulinas y quimioprofilaxis
5) Ante exposición accidental:
a. Irrigar la zona con agua y suero salino en caso de salpicadura
b. Lavado con agua y jabón. NUNCA LEJÍA, sobre heridas o pinchazos
c. Declaración del accidente laboral al médico del trabajo.

Página 96 de 159
6.1. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
1) Accidentes percutáneos (cortes, pinchazos…)
 Retirar el objeto con el que se ha producido el accidente
 Limpiar la herida con agua corriente, sin restregar, dejando fluir la sangre durante 2-3
minutos, induciendo el sangrado si es preciso.
 Lavar la herida con agua y jabón y aclararla bien
 Cubrir la herida con apósito impermeable
 Acudir al Servicio de Medicina Preventiva o a la de Medicina del Trabajo (en los centros
con unidades de prevención de riesgos laborales de nivel I) lo antes posible
2) Salpicaduras de sangre o fluidos a piel: lavado con jabón y agua o suero fisiológico.
3) Salpicaduras de sangre o fluidos a mucosas: lavado inmediato con agua abundante.

7. AGRESIONES A PROFESIONALES.

Los efectos de la violencia en el lugar de trabajo pueden ir desde la desmotivación y la pérdida de


satisfacción profesional hasta el estrés o los daños físicos o psíquicos.
En el ámbito del SSPA la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del Personal Estatutario de
los Servicios de Salud, reconoce el derecho de todos los profesionales a recibir asistencia y protección de
las Administraciones Públicas y servicios de salud en el ejercicio de su profesión o en el desempeño de sus
funciones.

Plan de Prevención y Atención a Agresiones para los Profesionales del Sistema Sanitario Público de
Andalucía, 2005. Incluye:
1) “Guía de Orientación Jurídica”, que se recoge en el anexo 3, para orientar a los profesionales en las
acciones legales que pueden emprenderse en cada situación o caso
2) Plan de Comunicación Interno -para organismos colaboradores con el Plan-, y Externo

Principios Básicos del Plan de Prevención y Atención a Agresiones del SSPA:


 Integralidad. Actuaciones que incorporen medidas de todo orden: preventivas, actuación ante
situaciones de este tipo, de análisis y evaluación.
 Coordinación, de todas las actuaciones.
 Orientación de servicio a los profesionales (actuaciones orientadas al servicio del sujeto pasivo del
incidente).
 Adecuación de infraestructuras y de procedimientos de trabajo, para crear ámbitos seguros de
trabajo.
 Mejora continua. Un proceso de evaluación permanente permitirá recoger las circunstancias
prevalentes de lugar, tiempo y modo en que se producen las agresiones y facilitará la mejora,
mediante la elaboración de un mapa de riesgos.
 Respeto hacia los derechos de los ciudadanos (relación profesional-usuario debe estar basada en el
respeto y la confianza mutuas)

Página 97 de 159
8. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN ANTE UNA SITUACIÓN DE AGRESIÓN EN EL SISTEMA SANITARIO
PÚBLICO DE ANDALUCÍA

8.1. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LOS PROFESIONALES

Ante una situación de agresión verbal o física en un centro del Sistema Sanitario Público de Andalucía
(SSPA) o en el lugar donde estos profesionales ejerzan sus funciones, son:
1) Situación de agresión. Cuando el profesional perciba un posible riesgo el primer paso es solicitar
ayuda del vigilante de seguridad, en el caso de que el centro o servicio cuente con este personal. De no
ser así, el profesional solicitará la presencia de un/a compañero/a u otra persona cercana que le ayude a
acabar con la situación de violencia y que, al tiempo, pueda servir como testigo de los hechos. Si persiste la
situación de violencia o agresión se pasará al siguiente punto.
2) Alertar a fuerzas y cuerpos de seguridad (Policía Local, Policía Nacional o Guardia Civil)
3) Comunicar el incidente al responsable del centro.
4) Traslado al Servicio de Medicina Preventiva o Urgencias, una vez notificada la agresión a
responsable del centro. Aquí se actuará de la siguiente forma:
a. VALORACIÓN DE LESIONES. El facultativo emitirá el correspondiente Parte de Lesiones.
b. HOJA DE REGISTRO DE AGRESIONES. Independientemente de que se hayan producido o no
lesiones, los profesionales del Servicio de Medicina Preventiva/Urgencias lo cumplimentarán
junto al profesional agredido. Desde la Unidad de Riesgos Laborales, el primer día hábil
después de la notificación de la agresión, se pondrá en contacto con el profesional agredido a
cual le solicitarán la información necesaria para cumplimentar el Registro Informatizado de
Agresiones (RIA) paso previo a la realización de un mapa de riesgo. Una vez cumplimentada la
hoja de registro de agresiones se remite a la Unidad de PRL.
5) Denuncia ante el órgano competente (Juzgado, Guardia Civil…)
6) A partir de la denuncia se ofrecerá, por el responsable del centro, apoyo psicológico,
asesoramiento jurídico, manifiesto de rechazo de la agresión, y denuncia por parte del
responsable del centro ante el órgano competente. El responsable del centro una vez conocidos
los hechos ocurridos lo comunicará a la Asesoría Jurídica Provincial para que decida la actuación a
seguir y pueda interponer denuncia contra el sujeto causante de la agresión, que será
independiente de la que haya interpuesto el profesional agredido y especificará los daños
materiales ocasionados.

9. CONTROL DE SITUACIONES CONFLICTIVAS

Factores etiológicos o desencadenantes de la irritación o agresividad de los pacientes:


 Factores externos: interrupción o ausencia de tratamiento curativo, la reglamentación rígida y
despersonalizada, la sobreprotección no deseada.
 Factores internos: temores, incertidumbre, impotencia, frustración, desesperanza, deterioro
progresivo, culpa…
 Factores de aprendizaje: aprendizaje inapropiado en la expresión de las emociones y en el control
de impulsos.

Página 98 de 159
Para poder afrontar cualquier situación de hostilidad es imprescindible que el profesional sanitario parta
de las siguientes premisas:
 Evitar interpretar la conducta agresiva como un ataque personal
 Actitud abierta, no defensiva, ante el objeto de la crítica, reconociendo en caso de que existan los
errores cometidos
 Respeto por la persona y ausencia de juicio condenatorio a toda persona que se muestra airada
 Aceptar el derecho a toda persona a mostrarse airado como una manifestación de su frustración

Destrezas y/o habilidades recomendadas para prevenir y/o afrontar este tipo de situaciones están:
 Habilidades de comunicación (autorrevelación asertiva, la escucha activa, la empatía)
 Habilidades sociales: destrezas asertivas (ser capaz de expresar mis deseos, sentimientos,
necesidades, derechos u opiniones, pero nunca a expensas de los demás, frente a las conductas
impositivas o inhibidas, entendimiento del interlocutor, para así conseguir que el receptor
comprenda nuestra explicación o planteamiento de la forma más precisa posible).

9.1. MANEJO DE SITUACIONES CONFLICTIVAS

Se trata de definir las posibles fases de una situación de conflicto que pueden derivar en agresión.

1) Nivel 1: Situación tensa no deseada con el interlocutor:


a. Mantener el control emocional y no responder a las provocaciones
b. Evitar utilizar expresiones verbales y no verbales que puedan aumentar la tensión, y evitar apatía,
menosprecio, conductas de superioridad
c. Tratar de escuchar y manifestar interés

2) Nivel 2: Aumento de la tensión de forma poco controlable. Si observamos que la situación de tensión
va en aumento debemos valorar al presencia de otro profesional del equipo y aliviar la tensión
emocional del usuario. Favorece el afrontamiento de estas situaciones:
a. Reconocer las posibles deficiencias propias y/o del Centro
b. Manifestar los propios sentimientos al usuario
c. Si continúa, dar por terminada la entrevista o atención sanitaria

3) Nivel 3: Cuando no es posible reconducir la situación y evitar la escalada de violencia. Valorar si es


necesario avisar al 112 o a las Fuerzas de seguridad. En las visitas a domicilio a usuarios con
antecedentes conflictivos o en áreas de especial conflictividad la atención se realizará con el
acompañamiento de otro profesional del Centro.

4) Nivel 4: Existencia de potencial de agresión física.


a. Protegerse utilizando elementos mobiliarios para evitar el ataque o evacuar la zona.
b. Si el agresor porta un arma el profesional intentará tranquilizarle verbalmente y si no es posible
seguir indicaciones hasta poder huir o pedir ayuda.
c. Imprescindible la intervención de sistemas de seguridad y vigilancia, fuerzas de seguridad…
d. Se procederá al aislamiento del agresor en otro espacio del Centro

Página 99 de 159
TEST 6. Prevención de Riesgos Laborales

Según el Plan de Prevención y Atención de La unidad de prevención en el SAS, dependerá de:


Agresiones del SSPA ante una situación de agresión A. La Dirección General de Profesionales
en la que el profesional perciba un posible riesgo, el B. La Dirección-Gerencia del Hospital o de la Dirección
primer paso es: del Distrito de Atención Primaria en que la misma se
A. Avisar a la Unidad de Prevención ubica
B. Solicitar la presencia de un/a compañero/a u otra C. La Gerencia del SAS
persona cercana que le ayude a acabar con la situación D. La Dirección General de Resultados en Salud.
de violencia RC: B
C. Solicitar la ayuda del vigilante de seguridad, en el
caso de que el centro o servicio cuente con este En materia de prevención de riesgos laborales el
personal. De no ser así, el profesional solicitará la Servicio Andaluz de Salud se divide en demarcaciones
presencia de un/a compañero/a u otra persona geográficas denominadas:
cercana que le ayude a acabar con la situación de A. Unidades Provinciales de Prevención de Riesgos
violencia y que, al tiempo, pueda servir como testigo Laborales
de los hechos B. Comités de Seguridad laboral y Salud de Área
D. Telefonear a las fuerzas y cuerpos de seguridad, geográfica.
bien sea la Policía Autonómica, Policía Local, Policía C. Áreas de Prevención de Riesgos Laborales
Nacional o Guardia Civil D. Unidad de Coordinación de Prevención de Riesgos
RC: C Laborales
RC: C
Cuál es la vía más importante de trasmisión de los
agentes biológicos en el medio sanitario: Indique la respuesta correcta:
A. La vía Aérea A. El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del
B. El contacto SSPA incluye una "Guía de Orientación Jurídica", que
C. Vehículo se recoge en el Anexo 3, cuya finalidad es la de
D. La vía transversal directa orientar a los profesionales en las acciones legales que
RC: B puedan emprenderse en cada situación y caso.
B. El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del
La vigilancia y control de la normativa sobre PRL SSPA incluye un Plan de Comunicación Interno, para
corresponde a: organismos colaboradores con el Plan y externo.
A. A los trabajadores C. A y B son ciertas.
B. Al empresario D. El Plan de Agresiones no recoge Plan de
C. A la Alta Inspección de Trabajo y Seguridad Social Comunicación ni Guía de Orientación Jurídica.
D. A los sindicatos RC: C
RC: C
La Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de la
Los principios básicos sobre los que se asienta el Plan Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de
de agresiones a profesionales de la Junta de Salud crea:
Andalucía son los siguientes: A. Unidades de Prevención en los Centros Asistenciales
A. Integralidad del Servicio Andaluz de Salud.
B. Coordinación. B. Los Comités de Seguridad y Salud en el SAS
C. Orientación de servicio a los profesionales. C. El manual de Prevención en los centros
D. Todas son correctas hospitalarios.
RC: D D. Todas son ciertas
RC: A

Página 100 de 159


Quién es el garante de la Seguridad y la Salud de los Señala la respuesta incorrecta en relación a la
trabajadores: postura de trabajo:
A. Los propios trabajadores. A. Las posturas de trabajo inadecuadas es uno de los
B. La unidad de prevención de riesgos laborales. factores de riesgo más importantes en los trastornos
C. Los Delegados de Prevención musculoesqueléticos. Sus efectos van desde las
D. El empresario y a las Administraciones Públicas molestias ligeras hasta la existencia de una verdadera
RC: D incapacidad
B. Existe la evidencia de que existe una relación entre
Una vez cumplimentada a dónde se remite la Hoja las posturas y la aparición de trastornos
Registro de Agresiones: musculoesqueléticos
A. Al Juzgado de Guardia. C. Aunque las lesiones dorsolumbares y de
B. Al inmediato superior jerárquico. extremidades se deben principalmente a la
C. A la Dirección del Centro Sanitario. manipulación de cargas, también son comunes en
D. A la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales. otros entornos de trabajo, en los que no se dan
RC: D manipulaciones de cargas y sí posturas inadecuadas
con una elevada carga muscular estática
La norma legal más importante que regula los D. Existen criterios cuantitativos para distinguir una
derechos y obligaciones de los empresarios y de los postura inadecuada, o cuánto tiempo puede
trabajadores, para preservar la seguridad y salud de adoptarse una postura sin riesgo
los trabajadores en el trabajo, es: RC: D
A. La Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el
trabajo. La vigilancia de la salud de los trabajadores en
B. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales. relación con los riesgos derivados del trabajo se
C. La Ley General de la Seguridad Social. realizará, dependiendo del nivel funcional de la
D. El Reglamento de los Servicios de Prevención. Unidad de Prevención constituida en el ámbito, con
RC: B arreglo a lo siguiente:
A. Trabajadores de Centros con Unidad de Prevención
Según la LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE Nivel 1. La vigilancia de la salud será asumida
PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Son directamente por el Servicio de Medicina Preventiva
obligaciones del trabajador: B. Trabajadores de Centros con Unidad de Prevención
A. Establecer medidas de emergencia. Nivel 1. La vigilancia de la salud será asumida
B. Evaluar los riesgos existentes de la empresa. directamente por el Médico de Familia del profesional
C. Adoptar las medidas de seguridad y salud. C. Trabajadores de Centros con Unidad de Prevención
D. Organizar y planificar la prevención. de Nivel 2 o Nivel 3. El Servicio de Medicina Preventiva
RC: C asumirá la responsabilidad de la ejecución de las
actividades y funciones de vigilancia y control de la
El servicio de vigilantes de seguridad contratado en salud de los trabajadores contando para ello con la
un centro sanitario es según se contempla en el Plan colaboración del resto de las especialidades básicas,
de Prevención y Atención de Agresiones del SSPA una médicas y quirúrgicas del centro
medida de seguridad: D. Trabajadores de Centros con Unidad de Prevención
A. Activa de Nivel 2. El Servicio de Medicina Preventiva asumirá
B. Pasiva la responsabilidad de la ejecución de las actividades y
C. El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del funciones de vigilancia y control de la salud de los
SSPA no contempla esta medida trabajadores contando para ello con la colaboración
D. Externa del Centro de Prevención de Riesgos Laborales de su
RC: A provincia
RC: C

Página 101 de 159


La lesión corporal sufrida por el trabajador a Según la Guía Técnica del RD 488/97 de 14 de abril,
consecuencia del trabajo por cuenta ajena se ¿quién debe considerarse "trabajador usuario de
denomina: PVD"?
A. Enfermedad profesional A. Todos los trabajadores que usan PVD
B. Accidente de trabajo B. Aquellos que superen las 4 horas diarias o 20 h
C. Accidente común semanales de trabajo efectivo con dicho equipo
D. Enfermedad del trabajo C. Aquellos que superen las 2 horas diarias o 10 h
RC: B semanales de trabajo efectivo con dicho equipo
D. Aquellos que superen las 3 horas diarias o 15 h
En que artículo de la Ley de Prevención de Riesgos semanales de trabajo efectivo con dicho equipo
Laborales se recoge el derecho a la información de RC: B
los trabajadores:
A. Artículo 20 Según lo dispuesto en el Artículo 20: Medidas de
B. Artículo 18 emergencia de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos
C. Artículo 19 Laborales, el empresario deberá analizar las posibles
D. Artículo 15 situaciones de emergencia y adoptar las medidas
RC: B necesarias en materia de primeros auxilios, lucha
contra incendios y evacuación de los trabajadores,
El artículo 16 de la Ley 31/95 de Prevención de teniendo en cuenta:
Riesgos Laborales establece que los instrumentos A. El tamaño y la actividad de la empresa, así como la
esenciales para la gestión y aplicación del plan de posible presencia de personas ajenas a la misma.
prevención de riesgos, que podrán ser llevados a B. La actividad de la empresa de forma prioritaria.
cabo por fases de forma programada, son: C. La existencia de trabajadores de contratas externas.
A. La evaluación de riesgos laborales y la planificación D. El número de personas a evacuar y la altura del
de la actividad preventiva edificio
B. EL manual de competencias y la evaluación de RC: A
riesgos.
C. Los Procesos e instrucciones de trabajo. Según el Plan de Prevención y Atención de
D. Los Procedimientos e instrucciones operativas del Agresiones del SSPA: Ante una situación de agresión
Sistema de Gestión. en la que el profesional perciba un posible riesgo, el
RC: A primer paso es:
A. Solicitar la presencia de un/a compañero/a u otra
Según se recoge en el artículo 26. Protección de la persona cercana que le ayude a acabar con la situación
maternidad de la Ley 31/95 de PRL, si los resultados de violencia y que, al tiempo, pueda servir como
de la evaluación de riesgos revelasen un riesgo para testigo de los hechos. De no haber un compañero
la seguridad y la salud o una posible repercusión cerca telefonear a las fuerzas y cuerpos de seguridad,
sobre el embarazo o la lactancia de trabajadoras, el bien sea la Policía Autonómica, Policía Local, Policía
empresario adoptará las medidas necesarias para Nacional o Guardia Civil
evitar la exposición a dicho riesgo, a través de: B. Solicitar ayuda del vigilante de seguridad, en el caso
A. La suspensión del contrato por riesgo durante el de que el centro o servicio cuente con este personal.
embarazo como medida prioritaria, y si no es posible De no ser así, el profesional solicitará la presencia de
se adaptará el puesto de trabajo. un/a compañero/a u otra persona cercana que le
B. Una adaptación de las condiciones o del tiempo de ayude a acabar con la situación de violencia y que, al
trabajo de la trabajadora afectada. tiempo, pueda servir como testigo de los hechos.
C. El cambio de puesto de trabajo en todo caso. C. Telefonear a las fuerzas y cuerpos de seguridad,
D. El cambio de función en la empresa como primera bien sea la Policía Autonómica, Policía Local, Policía
opción Nacional o Guardia Civil.
RC: B D. Notificar el hecho al responsable del centro
RC: B

Página 102 de 159


Indique la respuesta correcta: el "Instrumental La OMS establece las siguientes recomendaciones en
sanitario cortopunzante" es: relación a la Higiene de Manos:
A. Son objetos o instrumentos necesarios para el A. Limpiar las manos frotándolas con un desinfectante
ejercicio de actividades específicas de la atención a base de alcohol, como medio habitual preferente
sanitaria, que puedan cortar, pinchar y causar una para desinfectar las manos cuando éstas no estén
herida o infección. visiblemente sucias. Es más rápido, más eficaz y mejor
B. El instrumental sanitario cortopunzante se tolerado por las manos que lavarlas con agua y jabón
considera equipo de trabajo conforme a los términos B. Lavarse las manos con agua y jabón cuando estén
del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que visiblemente sucias, manchadas de sangre u otros
se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y fluidos corporales, o después de usar el inodoro
salud para la utilización por los trabajadores de los C. Cuando se sospeche o se tenga constancia de haber
equipos de trabajo. estado expuesto a patógenos que liberan esporas, y en
C. El instrumental médico cortopunzante tiene la particular a brotes de “Clostridium difficile”, el método
consideración de producto sanitario, conforme al Real preferible consistirá en lavarse las manos con agua y
Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se jabón
regulan los productos sanitarios, y debe cumplir lo D. Todas las respuestas anteriores son correctas
establecido en dicha reglamentación. RC: D
D. Todas las anteriores respuestas son correctas.
RC: D Indique la respuesta correcta: Según el artículo 3 de
la Orden ESS/1451/2013, de 29 de julio, por la que se
Las condiciones laborales pueden elevar el riesgo de establecen disposiciones para la prevención de
padecer una enfermedad, por eso el trabajo es lesiones causadas por instrumentos cortantes y
considerado como un determinante de salud. punzantes en el sector sanitario y hospitalario, el
Específicamente y según la OMS, sabemos que: "Instrumental sanitario cortopunzante":
A. Las personas que tienen mayor control de su A. Son objetos o instrumentos necesarios para el
trabajo están más sanas ejercicio de actividades específicas de la atención
B. El estrés en el trabajo en una de las principales sanitaria, que puedan cortar, pinchar y causar una
causas que marcan la diferencia en salud, el herida o infección.
absentismo laboral y la muerte prematura B. El instrumental sanitario cortopunzante se
C. Se sabe que este aumento del riesgo no depende de considera equipo de trabajo conforme a los términos
las características psicológicas de las personas del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que
D. Todas las afirmaciones son correctas se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y
RC: D salud para la utilización por los trabajadores de los
equipos de trabajo.
Respecto a la postura de trabajo, indique la correcta:
C. El instrumental médico cortopunzante tiene la
A. La colocación y el diseño del equipamiento debe
consideración de producto sanitario, conforme al Real
permitir al trabajador: adoptar una postura recta, de
Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se
frente al área de trabajo, que le permita ver la tarea
regulan los productos sanitarios, y debe cumplir lo
fácilmente y realizando las operaciones
establecido en dicha reglamentación.
aproximadamente entre la altura de los codos y la
D. Todas las anteriores respuestas son correctas.
cintura
RC: D
B. El trabajador debe adaptarse a la tarea y
característica del puesto ¿Quién tiene el deber de planificar la acción
C. No es recomendable que a lo largo de la jornada el preventiva en la empresa?:
trabajador pueda adoptar distintas posturas A. El empresario
D. La formación carece de importancia para reducir la B. Los Delegados de Prevención
incidencia de posturas forzadas, ya que éstas no están C. El Comité de Empresa
ocasionadas por hábitos posturales inadecuados D. El Servicio de Prevención, propio o ajeno
RC: A RC: A

Página 103 de 159


Ante un riesgo grave o inminente para su vida o su Las trabajadoras embarazadas tendrán derecho a
salud, el trabajador: ausentarse del trabajo para la realización de
A. Deberá comunicarlo por escrito a su superior exámenes prenatales y técnicas de preparación al
jerárquico en el plazo máximo de 24 horas parto, dentro de la jornada de trabajo, con las
B. Deberá comunicarlo por fax a la Inspección de siguientes condiciones:
Trabajo y Seguridad Social A. con derecho a remuneración previo aviso al
C. Podrá requerir la presencia del Comité de Empresa empresario y justificación de la necesidad de su
D. Tendrá derecho a interrumpir la actividad y realización
abandonar el lugar de trabajo B. Sin derecho a remuneración, a no ser que estén
RC: D calificadas en situación de riesgo durante el embarazo
C. En los casos en que así se disponga en el Convenio
Cuando el empresario no adopte o no permita la Colectivo de empresa o sector productivo
adopción de las medidas necesarias para garantizara D. Sin derecho a remuneración, siempre y cuando su
la seguridad y salud de los trabajadores, se podrá actividad puede ser suplida por un compañero de
acordar la paralización de la actividad de los trabajo
trabajadores afectados por un riesgo grave e RC: A
inminente. Para ello se requiere:
A. Mayoría de dos tercios de los representantes de los El Comité de Seguridad y Salud se constituirá en las
trabajadores empresas o centro de trabajo que cuenten con:
B. Mayoría de dos tercios de los Delegados de A. 3 trabajadores a menos
Prevención B. 50 o más trabajadores
C. Mayoría de los representantes de los trabajadores, C. Más de 100 trabajadores
o mayoría de los Delegados de Prevención, cuando no D. Más de 500 trabajadores
resulte posible reunir con la urgencia requerida al RC: B
órgano de representación del personal
D. Mayoría simple de los representantes de los El órgano paritario y colegiado de participación
trabajadores más mayoría de dos tercios de los destinado a la consulta regular y periódica de las
Delegados de Personal actuaciones de la empresa en materia de prevención
RC: C de riesgos es:
A. El Comité de Empresa
El Comité de Seguridad y Salud tiene la siguiente B. El Comité de Seguridad y Salud
composición: C. El Comité de Seguridad e Higiene en el Trabajo
A. Paritaria, entre Delegados de Prevención y el D. Todas las anteriores son falsas
empresario y/o sus representantes RC: B
B. Un tercio formado por Delegados de Prevención, un
tercio de representantes de los trabajadores y un El incumplimiento del empresario de sus obligaciones
tercio de representantes del empresario en materia de prevención de riesgos laborales dará
C. Un tercio formado por representantes de la lugar a responsabilidades:
Administración, un tercio de representantes de los A. Administrativas
trabajadores y un tercio de representantes del B. Penales
empresario C. Civiles, por los daños y perjuicios que puedan
D. Paritaria entre Delegados Sindicales y responsables derivarse de dicho incumplimiento
técnicos de la prevención en la empresa D. Todas son correctas
RC: A RC: D

Página 104 de 159


El proceso a través del cual se estima la magnitud de Los instrumentos esenciales para la gestión y
aquellos riesgos presentes en su trabajo y que no se aplicación del Plan de prevención de riesgos laborales
han podido evitar a través de las medidas adecuadas, son:
se denomina: A. La evaluación de riesgos y la planificación de la
A. Prevención efectiva actividad preventiva
B. Programa de prevención B. La evaluación inicial de riesgos y la formación
C. Planes de prevención C. La planificación y la gestión de la actividad
D. Evaluación de riesgos preventiva
RC: D D. La identificación y la evaluación de los riesgos
RC: A
Riesgo laboral grave e inminente se considera aquél
que: El Plan de Prevención y atención de agresiones para
A. Se materializa siempre los profesionales del SSPA, considera prioritario
B. Es probable que se materialice en un futuro dentro de las medidas de protección:
inmediato A. Desarrollar un proceso de formación específico
C. Es probable que se materialice en un futuro dirigido a personal sanitario, sobre la forma o el
inmediato o que pueda suponer un daño grave para la manejo de las situaciones conflictivas
salud de los trabajadores B. Desarrollar un proceso de formación específico
D. Es probable que se materialice en un futuro dirigido a personal de gestión y servicios, sobre la
inmediato y que pueda suponer un daño grave para la forma o el manejo de las situaciones conflictivas
salud de los trabajadores C. Desarrollar un proceso de formación específico
RC: D dirigido a todo el personal que esté en contacto
directo con el usuario, sobre la forma o el manejo de
La patología más frecuentemente observada en las situaciones conflictivas
trabajadores que utilizan pantallas de visualización D. Desarrollar un proceso de formación específico
de datos es la denominada fatiga visual, también dirigido a todos los profesionales de la salud, sobre la
conocida como: forma o el manejo de las situaciones conflictivas
A. Astenopía RC: D
B. Ametropía
C. Astigmatismo La Orden de 11 de marzo de 2004, conjunta de las
D. Presbicia Consejerías de Empleo y Desarrollo Tecnológico y de
RC: A Salud, por la que se crean las Unidades de Prevención
en los Centros Asistenciales del Servicios, establece
El correspondiente reconocimiento médico de los una de las siguientes funciones para la Unidad de
trabajadores para llevar a cabo su vigilancia de su Coordinación de la Prevención, indique cual:
salud, será siempre: A. Aprobar las modificaciones en la organización de las
A. Obligatorio Unidades de Prevención del SAS.
B. Voluntario B. Realizar el Plan de Autoprotección del SAS.
C. Voluntario, pero con determinadas excepciones C. Implantar protocolos de procedimientos unificados
D. Obligatorio con excepciones en materia de salud laboral.
RC: C D. Implantar el Plan de Agresiones del SSPA.
RC: C

Página 105 de 159


Respecto a la postura de trabajo, indique la repuesta
correcta:
A. El trabajador debe adoptar una postura recta, de
frente al área de trabajo, que le permita ver la tarea
fácilmente y realizando las operaciones
aproximadamente entre la altura de los codos y los
hombros
B. El trabajador debe adaptarse a la tarea y
características del puesto
C. Es recomendable que a lo largo de la jornada el
trabajador pueda adoptar distintas posturas
D. La formación no es importante para reducir la
incidencia de posturas forzadas
RC: C

¿Cuál de las siguientes no es una competencia de los


Delegados de Prevención según el artículo 36 d la Ley
31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales?:
A. Colaborar con la dirección de la empresa en la
mejora de la acción preventiva
B. Paralizar la actividad de la empresa en los casos de
riesgo grave e inminente
C. Ser consultados por el empresario, con carácter
previo a su ejecución, acerca de las decisiones a que se
refiere el artículo 33 de la presente ley
D. Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el
cumplimiento de la normativa de prevención de
riesgos laborales
RC: B

El Real Decreto 488/97 sobre disposiciones mínimas


de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos
que incluyen pantallas de visualización, establece
dentro de su artículo 4, lo siguiente:
A. Cuando los resultados de la vigilancia de la salud lo
hiciese necesario, los trabajadores tendrán derecho a
un reconocimiento oftalmológico
B. Cuando los resultados de la vigilancia de la salud lo
hiciese necesario, los trabajadores tendrán derecho a
un reconocimiento psicológico
C. El empresario proporcionará gratuitamente
dispositivos correctores normales a los trabajadores
que así lo soliciten
D. El empresario proporcionará gratuitamente
dispositivos correctores normales a los trabajadores
que así lo soliciten, siempre que un facultativo informe
favorablemente
RC: A

Página 106 de 159


TEMA 7

LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN


ANDALUCÍA.

LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA


VIOLENCIA DE GÉNERO

1. LEY 12/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA.

Se publicó en BOJA el 18 de diciembre, y entró en vigor el 19 diciembre de 2007.

OBJETO. El derecho de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, para el desarrollo de
los artículos 9.2 y 14 de la CE y artículos 35 y 38 del Estatuto de Autonomía, para seguir avanzando a una
sociedad más democrática, justa y solidaria.
El objetivo principal de esta ley es garantizar la vinculación de los poderes públicos en el cumplimiento de
la Transversalidad como instrumento imprescindible para el ejercicio de las competencias económicas
referente al género.
ÁMBITO DE APLICACIÓN. Todo el ámbito territorial de Andalucía, y en particular toda la Administración de
la Junta de Andalucía, y sus organismos autónomos, incluida empresas públicas, consorcios, fundaciones,
administración local y Universidades andaluzas. Igualmente será de aplicación a personas físicas y jurídicas.

CONCEPTOS:
 Género: describe características de las mujeres y hombres que son construidas socialmente.
 Sexo: define características determinadas biológicamente.
 Equidad de Género (OMS): la imparcialidad y la justicia en la distribución de beneficios y
responsabilidades entre hombres y mujeres.
 Violencia de Género: violencia física o psíquica que sobre una mujer ejerce el hombre que sea o
haya sido su cónyuge o haya estado ligado a ella por análoga relación de afectividad, aún sin
convivencia. Puede ser física, psíquica, económica (no pagar pensión) y violencia sexual o abuso
sexual.
 Representación equilibrada –paritaria-: presencia de mujeres y hombres de forma que en
conjunto de personas a que se refiera, cada sexo ni supere el 60% ni sea inferior al 40%.
 Transversalidad: instrumento para integrar la perspectiva de género en el ejercicio de las
competencias políticas y acciones públicas.
 SAVA: Servicio de Asistencia a la Víctima en Andalucía.

PRINCIPIOS GENERALES, de actuación de los poderes públicos de Andalucía:


 Igualdad de trato entre hombres y mujeres
 Adopción de medidas necesarias para la eliminación de la discriminación
 Reconocimiento de la Maternidad como valor social
 Fomento de la corresponsabilidad, a través del reparto equilibrado entre mujeres y hombres de las
responsabilidades familiares, tareas domésticas y del cuidado de las personas dependientes
 Eliminación de desigualdades por razón de sexo
Página 107 de 159
 Igualdad de trato en mujeres o colectivos de mujeres en riesgo de padecer múltiples situaciones de
discriminación
 Promoción del acceso a recursos a mujeres que viven en el medio rural
 Composición equilibrada en los órganos de representación y de toma de decisiones
 Cooperación entre administraciones, instituciones y agentes sociales sustentadas en los principios
de colaboración, coordinación y cooperación
 Eliminación de lenguaje sexista y promoción de una imagen de las mujeres y hombres basada en la
igualdad de sexos
 Conciliación de la vida laboral y familiar
 Incorporación del principio de igualdad de género y la coeducación en el sistema educativo
 Adopción de medidas que aseguren la igualdad en el acceso al empleo, formación, promoción
profesional, igualdad salarial y condiciones de trabajo.

POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO:


 Transversalidad de género. Los poderes públicos potenciarán que la perspectiva de la igualdad de
género esté presente en la elaboración, ejecución y seguimiento de las disposiciones normativas, de
las políticas en todos los ámbitos de actuación, considerando sistemáticamente las prioridades y
necesidades propias de las mujeres y de los hombres. Es la incorporación y aplicación del Principio de
Igualdad de Trato y de Oportunidades entre hombres y mujeres.

Transversalidad y Mainstreaming: responsabilidad de todos los poderes públicos en el avance de la


igualdad entre hombres y mujeres (aplicación de políticas transversales de género que suponga un
cambio cultural y social.

 Evaluación del impacto de género. Todos los proyectos de ley, disposiciones reglamentarias y planes
que apruebe el Consejo de Gobierno incorporarán la igualdad por razón de género. Se emitirá un
informe de evaluación del impacto de género que irá acompañado de indicadores de género y
medidas para paliar y neutralizar los impactos negativos sobre las mujeres y hombres.
 I Plan Estratégico para la igualdad de mujeres y hombres (2010-2013). Se aprobará cada 4 años por el
Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales
 Presupuesto
 Se garantizará un lenguaje no sexista y un tratamiento igualitario en los contenidos e imágenes
 Estadística e investigación con perspectiva de género. Los poderes públicos de Andalucía deberán
incluir sistemáticamente la variable sexo en las estadísticas, encuestas y recogida de datos que
realicen, así como incorporar indicadores de género y analizar los resultados desde la dimensión de
género. Realizarán análisis e investigaciones sobre la situación de desigualdad por razón de sexo y
difundirán sus resultados. Especialmente, contemplarán la situación y necesidades de las mujeres en
el medio rural, y de aquellos colectivos de mujeres sobre los que influyen diversos factores de
discriminación.

El impulso de las políticas de promoción de la igualdad y de todas aquellas políticas que favorezcan la
conciliación de la vida familiar y laboral en el ámbito del SSPA, le corresponde a la D.G.de Innovación,
Sistemas y Tecnologías.

PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA, mediante 3 medidas:


Página 108 de 159
1) Representación equilibrada de los Órganos Directivos y colegiados, de hombres y mujeres.
2) Contratación pública. La Administración de la Junta de Andalucía podrá establecer condiciones
especiales en relación con la ejecución de los contratos que celebren, con el fin de promover la igualad
entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo.
3) Ayudas y subvenciones públicas cuando se valoren actuaciones efectivas de consecución de la
igualdad de género por parte de entidades solicitantes. No se subvencionará, bonificará o prestará
ayudas públicas a empresas sancionadas o condenadas por tolerar prácticas laborales discriminatorias.

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y COORDINACIÓN ENTRE LAS DISTINTAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS


PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO:

1) Comisión Interdepartamental para la Igualdad de Mujeres y Hombres: estará representada por todas
las Consejerías de la JA, como órgano colegiado para el seguimiento de las acciones y actuaciones de la
Administración de la JA en materia de igualdad de género.
2) Unidades de Igualdad de Género: se crearán en todas las consejerías de la JA, con el FIN de impulsar,
coordinar e implementar la perspectiva de género en la planificación, gestión y evaluación en sus
respectivas políticas. La Administración de la JA garantizará el asesoramiento y la formación de su
personal en materia de igualdad de género.
3) Observatorio de la Igualdad de Género: órgano asesor adscrito a la Consejería competente en materia
de Igualdad, destinado a detectar, analizar y proponer estrategias para corregir la desigualdad en las
mujeres andaluzas. Se priorizarán las áreas de violencia de género, situación laboral e imagen pública
de las mujeres.
4) Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres: adscrito a la Consejería competente en materia de
igualdad, como órgano de participación de las organizaciones de mujeres en las políticas de igualdad
de género de la JA.
5) Coordinación de los poderes públicos de Andalucía para igualdad de mujeres y hombres: se crea la
Comisión de coordinación de las políticas autonómicas y locales para la igualdad de género con el
OBJETO de coordinar e impulsar la integración del enfoque de género en las políticas y programas.
Dependerá de la Consejería de igualdad. Estará compuesta por representantes de la Administración de
la JA, de las Diputaciones Provinciales y de los Ayuntamientos.

Para la igualdad efectiva de hombres y mujeres (LO 3/2007, de 22 de


marzo), se entiende por Composición Equilibrada la presencia de de
mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las
personas de cada sexo no superen el 60% ni sean menos del 40%).

2. LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA


DE GÉNERO (VG)
El artículo 16 del Estatuto de Autonomía establece que las mujeres tienen derecho a una protección
integral contra la VG, que incluirá medidas preventivas, asistenciales y ayudas públicas. Esta ley constituye
el reconocimiento de los derechos de las mujeres en orden a su protección y atención. Es un derecho de
todas las mujeres que se encuentren en territorio andaluz.

Página 109 de 159


OBJETO. Actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de
desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por el solo
hecho de serlo. Asimismo será objeto de esta Ley la adopción de medidas para la erradicación de la
violencia de género mediante actuaciones de prevención y de protección integral a las mujeres. La
actuación de los poderes públicos se basará en el principio de accesibilidad a la comunicación, velando
especialmente por la protección y garantía de los derechos de las mujeres con discapacidad o
especialmente vulnerables.

ÁMBITO DE APLICACIÓN. Todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y en especial, a las


actuaciones de los poderes públicos de la CCAA de Andalucía, a toda la Administración de la Junta de
Andalucía y sus organismos autónomos, incluida empresas públicas, consorcios, administración local y
Universidades. Esto derechos se garantizan a todas las mujeres que se encuentren en el territorio de
andaluz, y también será de aplicación a personas físicas y jurídicas.

PRINCIPIOS RECTORES:
 Desarrollar y aplicar políticas y acciones con un enfoque multidisciplinar
 Integrar el objetivo de erradicación de la violencia de género
 Garantizar los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
 Fortalecer acciones de sensibilización, formación del personal e información sobre VG
 Promover la cooperación de las entidades, instituciones, asociaciones de mujeres, agentes sociales y
organizaciones sindicales que actúen a favor de la igualdad y contra la violencia de género
 Reforzar los servicios sociales de información, de atención, emergencia, apoyo y recuperación integral
 Garantizar el acceso a las ayudas económicas, de vivienda y en el ámbito laboral. Son medidas de
recuperación integral de la mujer que ha sufrido Violencia de Género.
 Establecer un sistema integral de tutela institucional
 Promover la educación sobre VG y co-educación. El Consejo Escolar de Andalucía elabora un informe
anual sobre la situación de la violencia de género en los centros educativos –Universidad de grado y
programas de postgrado-.

Actuaciones de los Poderes Públicos, se basará en los principios de Accesibilidad a la comunicación velando
por la protección y garantía de los derechos de mujeres con discapacidad y especialmente vulnerables.

Tipos de Violencia de Género:


1) Física
2) Psicológica
3) Económica –no pagar la manutención-
4) Sexual y abuso sexual

2.1. PROTECCIÓN Y ATENCIÓN A LAS MUJERES


1) Derechos de las mujeres: derecho a la información, derecho a la atención especializada, derecho a
la intimidad y privacidad, derecho a la escolarización inmediata en caso de violencia de género y
Acreditación de la violencia de género.
2) Ámbito de seguridad. El IV Plan Andaluz de Salud (2013-2020) establecerá medidas específicas para
la prevención, detección precoz, atención e intervención en los casos de VG. Incorporará medidas
necesarias para el seguimiento y evaluación del impacto en salud en las personas afectadas. Se
atenderá a las víctimas (atención sanitaria con especial atención a la salud mental)

Página 110 de 159


3) Atención jurídica: asistencia letrada, Juzgados de violencia sobre la mujer, Unidades de Valoración
integral de la VG, Personación de la Administración de la JA. Se encomienda la organización de
Unidades de Valoración Integral de la VG a la Consejería competente en materia de Administración
de Justicia.
4) Atención social: información y asesoramiento, garantías de atención, competencia de los
municipios.
5) Atención integral y acogida:
 Atención de emergencia: atención y acogida inmediata en mujeres y menores a su cargo.
Recibirán información, asesoramiento jurídico y apoyo psicológico, y los recursos de atención que
precisen
 Atención integral especializada
6) Tipos de centros de atención integral y acogida:
 Centros de emergencia: acogida inmediata y temporal, de corta duración, mientras se valora el
recursos social más adecuado
 Casas de acogida: temporal para mujeres y menores que les acompañen, garantizando una
atención integral multidisciplinar, para que las mujeres se recuperen de los efectos de la
violencia padecida
 Pisos tutelados: viviendas cedidas para uso familiar, con carácter temporal, para mujeres que
puedan vivir independientemente

3. LEY 7/2018, DE 30 DE JULIO, POR LA QUE SE MODIFICA LA LEY 13/2007, DE 26 DE NOVIEMBRE, DE


MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.
La persistencia de la violencia de género (VG) como principal atentado a los derechos humanos de las
mujeres obliga a los poderes públicos a seguir avanzando en el reconocimiento de derechos y en el
desarrollo de las políticas públicas para erradicar esta violencia machista en todas sus formas.

El Estatuto de Autonomía para Andalucía:


1) Artículo 16: reconoce que las mujeres tienen derecho a una protección integral contra la violencia de
género, que incluirá medidas preventivas, medidas asistenciales y ayudas públicas.
2) Artículo 37.1.2.º: recoge entre los principios rectores de las políticas públicas de los poderes de la
Comunidad Autónoma la lucha contra el sexismo mediante la educación en valores que fomente la
igualdad, la tolerancia, la libertad y la solidaridad.
3) Artículo 73.2: corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía la competencia compartida en
materia de lucha contra la VG, la planificación de actuaciones y la capacidad de evaluación y propuesta
ante la Administración central.

La CCAA de Andalucía podrá establecer medidas e instrumentos para la sensibilización sobre la violencia de
género y para su detección y prevención, así como regular servicios y destinar recursos propios para
conseguir una protección integral de las mujeres que han sufrido o sufren este tipo de violencia.

Normativa Internacional:
1) Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra la mujer y la
violencia doméstica (Convenio de Estambul, de 11 de mayo de 2011): primer instrumento en el ámbito
europeo en materia de violencia contra la mujer y violencia doméstica y el tratado internacional de
mayor alcance para hacer frente a esta grave violación de los derechos humanos. Armonizar la
legislación de los países miembros del Consejo de Europa.
Página 111 de 159
2) Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012: establecen
normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos..

Normativa nacional:
1) L.O. 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género,
modificada por la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la
infancia y a la adolescencia
2) Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia,
que extiende a las hijas e hijos de mujeres víctimas la consideración de víctimas de violencia de género, y
les otorga la misma protección que a sus madres
3) Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, que aglutina en un solo texto legislativo
el catálogo del derecho de las víctimas.

Principal novedad: ampliación del concepto de víctima de VG. Además de a los menores, incluye a otros
colectivos como son las personas mayores, las personas con discapacidad o en situación de dependencia,
sujetas a la tutela, guardia o custodia de la mujer víctima de la violencia de género, que convivan en el
entorno violento, así como a las madres cuyos hijos e hijas hayan sido asesinados como forma de violencia
vicaria.

Esta Ley consta de un artículo único, donde se modifican diversos artículos de la Ley 13/2007, de 26 de
noviembre, dividido en 36 apartados, 5 disposiciones adicionales y 2 disposiciones finales.

Principios rectores: de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia y eficiencia.

Artículo único. Modificación de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y


protección integral contra la violencia de género.

Artículo 1. Objeto de la Ley. Actuar contra la violencia que, como consecuencia de una cultura machista y
como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los
hombres, se ejerce sobre las mujeres por el mero hecho de serlo y que se extiende como forma de
violencia vicaria sobre las víctimas, mediante actuaciones de prevención y de protección integral a las
víctimas, así como de sensibilización, educativas, formativas, de detección, atención y recuperación y todas
las que resulten necesaria.

Artículo 1 bis. Concepto de víctima de violencia de género. Se considerarán víctimas de VG y tendrán


reconocidos los derechos de esta norma sin necesidad de interposición de denuncia, tanto si se trata de
violencia física, violencia psicológica, violencia sexual o violencia económica:
 La mujer, independientemente de su edad, orientación o identidad sexual, origen, etnia, religión, o
cualquier otra condición o circunstancia personal o social, sufra un daño o perjuicio sobre su persona.
Incluye a las menores de edad que puedan sufrir violencia de género.
 Las hijas e hijos que sufran la violencia a la que está sometida su madre.
 Las personas menores de edad, las personas mayores, las personas con discapacidad o en situación de
dependencia, que estén sujetas a la tutela o guarda y custodia de la mujer víctima de violencia de
género y que convivan en el entorno violento.
 Las madres cuyos hijos e hijas hayan sido asesinados

Página 112 de 159


Artículo 2, apartado 3: Tienen garantizados los derechos todas las víctimas de VG que se encuentren en el
territorio andaluz, con independencia de la vecindad civil, nacionalidad o situación administrativa y
personal».

Artículo 3. Concepto, tipología y manifestaciones de violencia de género.

Violencia de género: aquella que, como consecuencia de una cultura machista y como manifestación de la
discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se
ejerce sobre estas por el hecho de serlo y que se extiende como forma de violencia vicaria sobre las
víctimas. Comprende cualquier acto de violencia basada en el género que implique o pueda implicar para
las mujeres perjuicios o sufrimientos de naturaleza física, psicológica, sexual o económica, así como las
amenazas de realizar dichos actos, la coerción o las privaciones arbitrarias de su libertad, tanto si se
producen en la vida pública como privada.

Tipología de los actos de violencia de género:


1) Violencia física: cualquier acto no accidental que implique el uso deliberado de la fuerza del hombre
contra el cuerpo de la mujer, así como los ejercidos en su entorno familiar o personal como forma de
agresión a esta con resultado o riesgo de producir lesión física o daño.
2) Violencia psicológica: conductas verbales o no verbales, que produzcan en la mujer desvalorización o
sufrimiento (amenazas, humillaciones o vejaciones, exigencia de obediencia o sumisión, coerción,
control, insultos, aislamiento, culpabilización o limitaciones de su ámbito de libertad), así como las
ejercidas en su entorno familiar, laboral o personal como forma de agresión a la mujer.
3) Violencia sexual: cualquier acto de naturaleza sexual no consentido por la mujer, abarcando la
imposición del mismo mediante fuerza, intimidación o sumisión química, así como el abuso sexual, con
independencia de la relación que el agresor guarde con la víctima.
4) Violencia económica: privación intencionada y no justificada legalmente de recursos, incluidos los
patrimoniales, para el bienestar físico o psicológico de la víctima, de sus hijos o hijas o de las personas
de ella dependientes, o la discriminación en la disposición de los recursos que le correspondan
legalmente o el imposibilitar el acceso de la mujer al mercado laboral con el fin de generar
dependencia económica.

Actos de violencia de género:


1) Violencia en la pareja o expareja, ejercida contra una mujer por el hombre que sea o haya sido su
cónyuge o con el que mantenga o haya mantenido relaciones de afectividad, con o sin convivencia.
2) Feminicidio: homicidios o asesinatos de las mujeres por una discriminación basada en el género. Se
incluirán los homicidios o asesinatos cometidos en el ámbito de la pareja o expareja, así como el
infanticidio de niñas por estos motivos, el homicidio o asesinato vinculado a la violencia sexual y el
homicidio o asesinato en el ámbito de la prostitución y la trata.
3) Agresiones y abusos sexuales realizados por hombres contra las mujeres
4) Acoso sexual: comportamientos de tipo verbal, no verbal o físico de índole sexual realizados por el
hombre contra la mujer, que atenten contra su dignidad, o creen un entorno intimidatorio, hostil,
degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en el que se produzca, incluido el
laboral.
5) Acoso por razón de sexo: comportamientos que tengan como causa o estén vinculados con su
condición de mujer y atenten contra la dignidad de las mujeres y creen un entorno intimidatorio, hostil,

Página 113 de 159


degradante, humillante u ofensivo, cualquiera que sea el ámbito en el que se produzca, incluido el
laboral.
6) Violencia contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres: actuaciones que restrinjan el
libre ejercicio de su derecho a la salud sexual o reproductiva, que nieguen su libertad de disfrutar de
una vida sexual plena y sin riesgos para su salud, el derecho a decidir, el derecho a ejercer su
maternidad y el derecho a no sufrir esterilizaciones forzadas.
7) Trata de mujeres y niñas: captación, transporte, traslado, acogimiento o recepción de mujeres,
incluido el intercambio o la transferencia de control sobre estas personas por medio de amenazas o
uso de la fuerza u otras formas de coacción, el rapto, el fraude, el engaño, el abuso de poder o
mediante la entrega o recepción de pagos o beneficios con la finalidad de explotación sexual, laboral,
matrimonio servil y cualquier otra que pudiera estar relacionada con esta tipología de vulneración de
los derechos humanos.
8) Explotación sexual de mujeres y niñas: obtención de beneficios mediante la utilización de violencia,
intimidación, engaño o abuso de una situación de superioridad o de vulnerabilidad de la víctima, aun
con el consentimiento de la misma, en el ejercicio de la prostitución, la servidumbre sexual u otros
tipos de servicios sexuales, incluidos actos pornográficos o la producción de material pornográfico.
9) Mutilación genital femenina: prácticas que suponen la extirpación total o parcial de los genitales
externos femeninos o produzcan lesiones en los mismos por motivos no médicos ni terapéuticos sino,
generalmente, culturales, aunque exista consentimiento expreso o tácito de la mujer, adolescente o
niña.
10) Matrimonio precoz o forzado, en el que no haya existido un consentimiento libre y pleno de la mujer
para su celebración, fruto de un acuerdo entre terceras personas, ajeno a la voluntad de aquella, que
se celebre bajo condiciones de intimidación o violencia o porque no se haya alcanzado la edad prevista
legalmente para otorgar dicho consentimiento o se carezca de capacidad para prestarlo, incluso si en el
momento de la celebración no se hubiera procedido a su incapacitación judicial.
11) Violencias originadas por la aplicación de tradiciones culturales que atenten contra los derechos de
las mujeres -crímenes por honor, crímenes por la dote, ejecuciones extrajudiciales, ejecuciones o
castigos por adulterio o violaciones por honor.-.
12) Violencia derivada de conflictos armados: asesinato, violación, embarazo forzado, aborto forzado o
esterilización forzosa, entre otras.
13) Ciberviolencia contra las mujeres: violencia de género en la que se utilizan las redes sociales y las
tecnologías de la información como medio para ejercer daño o dominio (ciberacoso, ciberamenazas,
ciberdifamación, la pornografía no consentida, los insultos y el acoso por motivos de género, la
extorsión sexual, la difusión de imágenes de la víctima y las amenazas de violación y de muerte).
14) Violencia vicaria: la ejercida sobre los hijos e hijas, personas menores de edad, las personas mayores,
las personas con discapacidad o en situación de dependencia, que estén sujetas a la tutela o guarda y
custodia de la mujer víctima de violencia de género y que convivan en el entorno violento, las madres
cuyos hijos e hijas hayan sido asesinados, que incluye toda conducta ejercida por el agresor que sea
utilizada como instrumento para dañar a la mujer.
15) Violencia que se ejerce a través de medios de comunicación o publicidad, que fomente o incentive la
discriminación por razón de sexo o utilice la imagen de la mujer con carácter vejatorio o discriminatorio
o incorporando mensajes que la promuevan.
16) Cualquier otra forma de violencia contra las mujeres que lesione o sea susceptible de lesionar la
dignidad, la integridad o la libertad de las víctimas comprendidas en el objeto y ámbito de aplicación
de la presente Ley».

Página 114 de 159


Artículo 5. Fomento de las investigaciones.
La Administración de la Junta de Andalucía, con la finalidad de conocer la situación real sobre la VG:
 Fomentará la realización de estudios e investigaciones que permitan conocer la realidad de la misma.
Velará para que se incorpore la perspectiva de género y la perspectiva feminista como un eje central,
transversal y prioritario en los mismos.
 Impulsará y mantendrá un sistema de indicadores que permita obtener y prestar datos estadísticos
detallados desagregados, al menos, por sexo, grupos de edad y discapacidad, sobre todas las formas
de violencia.
 Evaluará el resultado e impacto de las políticas que se desarrollen para la erradicación de la violencia
de género y de las acciones que se implementen

Artículo 6. Líneas de investigación.


La Administración de la Junta de Andalucía realizará actividades de investigación:
 Análisis de las causas, características, consecuencias y factores de riesgo de la VG
 Análisis y seguimiento de los instrumentos para su erradicación y de las medidas para la protección y
atención integral
 Estudio de los modelos de masculinidades hegemónicas y de su relación con las causas de la VG. Las
motivaciones, circunstancias y consecuencias para los hombres que la ejercen.
 Las repercusiones de la VG en el ámbito de la salud de las mujeres, sus familias y menores a su cargo.
 Las consecuencias en el empleo, en las condiciones de trabajo y en la vida social.
 La incidencia y consecuencias en los colectivos de mujeres con especiales dificultades y, en particular,
las mujeres de las zonas rurales de Andalucía y las mujeres inmigrantes.
 Análisis y mejora del tratamiento de la VG en los medios de comunicación y en la publicidad.

Garantizará la difusión de las investigaciones con el objetivo de informar y sensibilizar a la sociedad.

Artículo 7 bis. Observatorio Andaluz de la Violencia de Género. Es un órgano colegiado, de composición


interdepartamental, con participación administrativa y social y funciones asesoras y de evaluación de las
políticas y medidas tomadas para prevenir y combatir todas las formas de violencia incluidas en la presente
Ley, procediendo a su análisis y difusión.
El Observatorio Andaluz de la Violencia de Género, en colaboración con la Unidad Estadística y Cartográfica
de las Consejerías competentes en materia de igualdad y de VG, definirá los indicadores necesarios para el
análisis de la violencia de género, así como las fuentes de información de referencia. La definición de estos
indicadores se tendrá en cuenta la información estadística y cartográfica generada por el Sistema Estadístico
y Cartográfico de Andalucía».

Artículo 8. Plan integral de sensibilización y prevención contra la violencia de género.


El Consejo de Gobierno aprobará cada 5 años un Plan integral de sensibilización y prevención contra la
violencia de género en Andalucía, coordinado por la Consejería competente en materia de violencia de
género y con la participación de otras Consejerías resulten implicadas.
Plan integral de sensibilización y prevención contra la violencia de género, actuaciones dirigidas a la figura
del agresor o potencial agresor, destinadas a reforzar la sensibilización y prevención de la violencia de
género, basadas en el fomento de la igualdad y los buenos tratos, la eliminación de estereotipos de género
y los micromachismos.

Página 115 de 159


Estrategias de Actuación del Plan integral, como mínimo:
o Educación desde la etapa infantil hasta los niveles superiores, en la igualdad entre mujeres y hombres y
en el respeto de los derechos y libertades fundamentales, que permita la detección precoz de la VG,
incluyendo la coeducación de manera transversal y la educación afectivo-sexual.
o Comunicación, para sensibilizar a mujeres y hombres, modificar los modelos y actitudes, mitos y
prejuicios sexistas y concienciar a la sociedad sobre la violencia de género como una problemática
social que atenta contra nuestro sistema de valores.
o Detección, atención y prevención de la violencia de género
o Sensibilización, programas y actuaciones de prevención de todas las formas de violencia y
desigualdades de género dirigidos a la población masculina, con especial incidencia entre los jóvenes,
promoviendo una sociedad más igualitaria entre mujeres y hombres.
o Formación y especialización de profesionales de los distintos sistemas públicos de promoción y
protección social, y a profesionales en el ámbito laboral, en colaboración con las organizaciones
empresariales y sindicales, para la prevención y la sensibilización del acoso sexual y el acoso por razón
de sexo.
o Coordinación y cooperación con la Administración de Justicia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a
fin de garantizar la no victimización de las mujeres y la eficacia en la prestación de los servicios.
o Elaboración, impulso y actualización de protocolos de actuación

Los poderes públicos impulsarán campañas de información y sensibilización específicas con el fin de
prevenir la VG, con los siguientes objetivos y criterios:
o Que incorporen mensajes positivos, unitarios, debiendo poner el foco en el maltratador, haciéndose
eco de las condenas, y que contemple r el término «víctima» y el de «superviviente».
o Que incorporen pautas de actuación a las víctimas y la identificación de situaciones de riesgo.
o Que tengan como público objetivo a las personas jóvenes.
o Que incorporen a las mujeres con discapacidad y la especial incidencia en las mismas, especialmente
respecto a la violencia sexual.
o Que incorporen a las mujeres que viven en el ámbito rural.

Las campañas de sensibilización mostrarán historias de superación de la violencia de género, evitando la


victimización de las mujeres. Se tendrá en cuenta las especiales circunstancias de dificultad en el acceso a
la información de personas inmigrantes, personas que viven en el medio rural y personas con discapacidad,
procurando un formato accesible para estas últimas.

Artículo 10. Actividades culturales, artísticas y deportivas.


La JA impulsará las manifestaciones sociales, especialmente las culturales, artísticas y deportivas, que
promuevan la sensibilización social contra la VG y contribuyan a la recuperación de las víctimas. Objetivo
principal: impulsar la tolerancia cero con respecto a la violencia de género.

Artículo 10 bis. Programas dirigidos a hombres para la erradicación de la violencia de género.


La Administración de la JA promoverá programas y actuaciones de prevención de todas las formas de
violencias y desigualdades de género, dirigidos específicamente a hombres, como forma de prevención.
Medidas que podrán incluir: reeducación social -tratamiento psicológico, mecanismos de readaptación,
resocialización, rehabilitación y otros procedimientos técnicos aconsejables-.

Página 116 de 159


Artículo 20. Formación de profesionales y del personal de la Administración de la Junta de Andalucía.
Carácter obligatorio, permanente y especializado de la formación dirigida a los profesionales y personal de
la Administración de la Junta de Andalucía que trabaje en materia de violencia de género.

En especial, al personal responsable de la atención a las víctimas de dicha violencia, al que preste atención a
los agresores, así como al que pudiera formar parte de las comisiones de investigación y tratamiento de
acoso sexual y acoso por razón de sexo, se le impartirá formación permanente y especializada, con carácter
obligatorio, debiendo acreditar una formación especializada en esta materia.

Las pruebas de acceso a la función pública en la Comunidad Autónoma de Andalucía incluirán como materia
la violencia de género, sus causas y sus consecuencias.

Artículo 22. Formación en el ámbito educativo.


En los planes de formación inicial y permanente del profesorado y en la formación del profesorado en
fase de práctica, directores de centros del profesorado y en la fase de prácticas para el acceso al Cuerpo
de Inspección de Educación se incluirá una formación específica en materia de igualdad de género, a
efectos de que adquieran los conocimientos y las técnicas necesarias para impartir la educación en el
respeto de los derechos y libertades fundamentales y de la igualdad entre mujeres y hombres, en el
ejercicio de la tolerancia y de la libertad, en la gestión emocional, en la prevención de conflictos y en la
resolución pacífica de los mismos, en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
Asimismo, en la detección precoz de la violencia de género en el ámbito familiar, especialmente sobre la
mujer, las hijas e hijos o personas dependientes a cargo de la unidad familiar, el fomento de actitudes
encaminadas al ejercicio de iguales derechos y obligaciones por parte de mujeres y hombres, tanto en el
ámbito público como privado, y la corresponsabilidad de los mismos en el ámbito doméstico. Así como
contenidos relativos a igualdad de género, coeducación y prevención de la violencia de género.

La Administración educativa incluirá una formación específica, para padres y madres o las personas que
asuman la tutela, guardia o custodia de las personas menores, en materia de coeducación y facilitará las
herramientas metodológicas de actuación ante la violencia de género».

Artículo 25 bis. Formación en el ámbito de los servicios sociales y de otros profesionales.


Formación específica en materia de violencia de género a las personas profesionales del Sistema Público de
Servicios Sociales de Andalucía, así como el impulso a la investigación y divulgación de los resultados
obtenidos. Destinado a actuaciones profesionales dirigidas a las personas menores de edad en situación de
riesgo o desprotección social y a su ámbito familiar, así como a aquellas que trabajen con autores o con
víctimas de actos de violencia de género. Se tendrá en consideración la diversidad de las víctimas,
particularmente las que se encuentren en especial situación de vulnerabilidad.
Se potenciará la programación de acciones formativas relacionadas con la sensibilización en la igualdad de
género y la prevención de la violencia en el ámbito de la formación profesional para el empleo, tanto
destinada a personas ocupadas como a desempleadas».

Artículo 25 ter. Formación de calidad.


Colectivos expertos y con acreditado conocimiento en género e igualdad impartirán formación permanente
y especializada, con carácter obligatorio, al personal responsable de la atención a las víctimas de la violencia
de género.

Página 117 de 159


Se modifica la denominación del título II (Protección y atención a las víctimas) y del capítulo I (Derechos
de las víctimas de violencia de género).

Se modifica la letra a del artículo 26.1, quedando redactada de la siguiente forma: Recibir en cualquier
momento información, asesoramiento y atención adecuada a su situación personal y necesidades
específicas. Tendrán garantizado este derecho las mujeres con discapacidad, mediante los medios de apoyo
necesarios, y las mujeres extranjeras, mediante la asistencia de intérprete cuando así se requiera».

Artículo 27. Derecho a la atención especializada.


Las Administraciones públicas de Andalucía deberán garantizar a las mujeres víctimas de violencia de
género el derecho a:
La atención social integral.
La acogida en los centros especializados dependientes de la Junta de Andalucía.
La asistencia sanitaria y psicológica especializada.
La asistencia jurídica especializada.

Se desarrollarán programas específicos para víctimas de VG especialmente vulnerables, entre otras:


Trata y explotación sexual.
Mujeres en el medio rural.
Mujeres con discapacidad.
Mujeres inmigrantes y pertenecientes a minorías étnicas».

Artículo 29 bis. Protección de la infancia y la adolescencia.


La Administración de la JA garantizará la protección social ante cualquier manifestación de VG, ejercida
sobre la infancia y la adolescencia, incluyendo el acoso escolar por razón de género. Facilitará atención
psicológica, especializada a las menores de edad que hayan sufrido VG en el ámbito de relaciones de
afectividad, aun cuando sean de carácter esporádico. Igualmente, facilitará orientación e información a las
madres, padres y/o tutores de las menores atendidas.

Artículo 29 ter. Protección a personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia que
convivan con la mujer víctima de violencia de género.
La Administración de la JA garantizará la protección social ante cualquier manifestación de VG ejercida
sobre personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia que estén sujetas a la tutela o
guarda y custodia de la mujer víctima de violencia de género y que convivan en el entorno violento. Se
garantizará el acceso de estas personas a centros residenciales y unidades de día en situaciones de
emergencia, especialmente ante resultado de muerte de la mujer víctima de violencia de género».

Artículo 30. Acreditación de la violencia de género.


Esta acreditación se realizará, a través de los siguientes medios:
 Certificación o informe de los servicios sociales y/o sanitarios de la Administración Pública competente.
 Certificación o informe de los servicios de atención a víctimas de la Administración Pública competente.
 Certificación o informe de los servicios de acogida de la Administración Pública competente.

Página 118 de 159


 Informe de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social, en los casos de acoso sexual y por razón
de sexo en el ámbito laboral.
 Resoluciones judiciales por violencia de género: documento acreditativo de la orden de protección,
medidas cautelares o sentencia condenatoria por violencia de género.
 Informe del Ministerio Fiscal de que existen indicios de violencia de género.
 Atestado de la autoridad policial que acredite indicios razonables sobre la condición de víctima.
 Cualquier otro que venga establecido por norma de rango legal.

Artículo 32 bis. Plan integral personal de carácter social.


Se impulsará la elaboración e implantación de un Plan integral personal de carácter social que garantice la
protección social de cada una de las víctimas de violencia de género. Se elaborará de forma coordinada por
las Administraciones competentes en la materia, dará una respuesta individual a cada víctima de violencia
de género, integrando las medidas de protección social adecuadas a su situación personal y necesidades,
que se gestionarán a través de un expediente único.

Artículo 35. Asistencia letrada.


La Administración de la Junta de Andalucía garantizará a las mujeres víctimas de VG el derecho a la
orientación jurídica, y a la defensa y asistencia legal, desde el momento en que se requiera, y abarcará
todos los procesos y procedimientos que tengan causa directa o indirecta en la violencia de género hasta su
finalización, incluida la ejecución de la sentencia. Este mismo derecho asistirá también a los causahabientes
en caso de fallecimiento de la mujer. SE garantizará la asistencia letrada, mediante turno de guardia de los
letrados y las letradas durante las 24 horas del día, especializada en violencia de género, a través de los
Colegios de Abogados de Andalucía.

Artículo 35 bis. Atención integral.


Se garantizará a todas las mujeres en situación de VG, con independencia de que hayan iniciado
procedimiento judicial o no, el asesoramiento y acompañamiento por parte de profesionales con la debida
especialización y formación acreditada.
Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento jurídico gratuito en el momento
inmediatamente previo a la interposición de la denuncia. Este derecho asistirá también a los causahabientes
en caso de fallecimiento de la víctima, siempre que no fueran partícipes en los hechos.
Se garantizará durante el proceso judicial el asesoramiento y acompañamiento a las víctimas de VG por
profesionales con la debida formación y especialización acreditada.

Se reconoce el derecho a la asistencia psicológica por profesionales con formación en VG, que comprenderá
la atención inicial y el seguimiento durante todo el proceso terapéutico de recuperación.
La Administración andaluza dispondrá de un protocolo de acompañamiento a víctimas con carácter previo a
la interposición de la denuncia y durante el procedimiento.

Artículo 36. Juzgados de Violencia sobre la Mujer.


La Consejería competente en materia de Administración de Justicia, promoverá la creación de juzgados
específicos de Violencia sobre la Mujer y de las secciones de la Fiscalía que correspondan.
Se tomará las medidas necesarias para que en todos los juzgados especializados en violencia de género y en
los juzgados mixtos que tengan asumidas estas competencias existan instalaciones que eviten el contacto
directo entre las víctimas y sus familiares, de una parte, y el denunciado o investigado, de otra».

Página 119 de 159


Artículo 37. Unidades de valoración integral de la violencia de género.
La Consejería que ostente las competencias en materia de Administración de Justicia organizará, a través de
sus Institutos de Medicina Legal, las unidades de valoración integral de violencia de género. La unidad de
valoración integral de violencia de género estará integrada por personal de la Medicina Forense, de la
Psicología y del Trabajo Social, quienes desarrollarán las funciones que les sean propias bajo la dirección de
la persona encargada de la coordinación de la unidad».

Artículo 38. Personación de la Administración de la Junta de Andalucía.


La Administración de la JA garantizará la formación y apoyo técnico adecuado en materia de VG a los
Letrados y Letradas del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía, a fin de asegurar la calidad en la
atención».

Artículo 41. Competencia de los municipios.


Además de todas las otras funciones establecidas en esta Ley que, les corresponde a los municipios:
o Colaborar con la Administración de la JA en la atención e información a las mujeres.
o Crear las unidades de información y atención a mujeres víctimas de cualquier tipo de VG.
o Derivar a los servicios especializados todos los casos de violencia de género de los que tenga
conocimiento y no puedan ser atendidos por la entidad local.

Artículo 41 bis. Centros municipales de información a la mujer.


Los centros municipales de información a la mujer, creados en el ámbito local, son las unidades de atención
integral e información a las mujeres y en especial a las mujeres víctimas de VG. Contarán con equipos
multidisciplinares con especialización y formación acreditada, permanente y continuada en esta materia.
Estos centros actuarán en coordinación con los organismos con competencia a nivel autonómico en materia
de igualdad, violencia de género, administración de justicia, seguridad, educación, salud, servicios sociales y
empleo, con la finalidad de homogeneizar en Andalucía el tratamiento y atención a las citadas víctimas, con
total respeto a la autonomía local.

Artículo 43. Atención integral especializada.


La Administración de la JA garantizará a las víctimas de VG la acogida, la atención integral especializada y
multidisciplinar y los medios de apoyo y recuperación. La atención integral especializada y multidisciplinar
comprenderá la intervención con las víctimas de VG, basada en un sistema coordinado de servicios,
recursos y de ayudas económicas, fiscales y sociolaborales. Los referidos medios gozarán de las siguientes
características:
 Especializados.
 Multidisciplinares, que implicarán:
1) Información, asesoramiento y atención jurídica.
2) Atención social.
3) Atención psicológica.
4) Apoyo a la inserción laboral.
5) Atención a las hijas e hijos y menores que estén bajo su guarda y custodia.
6) Seguimiento de las reclamaciones de los derechos de la mujer.
 Accesibles

Página 120 de 159


Se establecerá medidas específicas de actuación que permitan la detección y atención ante supuestos de
mutilación genital femenina y matrimonio forzado.
Estos servicios actuarán coordinadamente y en colaboración con los cuerpos de seguridad, los jueces de
violencia sobre la mujer, los servicios sanitarios y las instituciones encargadas de prestar asistencia jurídica a
las víctimas, del ámbito geográfico correspondiente. Estos servicios podrán solicitar al juez las medidas
urgentes que se consideren necesarias.

Artículo 45. Atención a colectivos especialmente vulnerables.


Se facilitará el ingreso preferente en la red pública de centros existentes a las mujeres que, además de sufrir
violencia de género, tengan otras problemáticas o situaciones añadidas, en particular enfermedad mental,
prostitución, mujeres inmigrantes, discapacidad, mayores sin recursos y mujeres con problemas de adicción.
Estos centros contarán con la colaboración de los servicios especializados en la atención a la violencia de
género.

Se garantizará a las mujeres víctimas de VG que así lo soliciten en el Programa Individual de Atención (PIA)
el ingreso en el Servicio de Atención Residencial para personas mayores o con discapacidad en situación de
dependencia, incluyendo aquellas valoradas en grado I (dependencia moderada).

La Administración de la JA podrá establecer programas y actuaciones específicas destinados a las mujeres


víctimas de violencia de género para facilitar el acceso al empleo y la mejora de la empleabilidad.

Artículo 57 bis. Ventanilla única para atención a las víctimas de la violencia de género.
Se establecerá un sistema único de atención a las víctimas de violencia de género que permita dar una
respuesta integral a las mismas, denominado ventanilla única para atención a las víctimas de la violencia de
género. Los poderes públicos adoptarán las medidas necesarias para garantizar la cooperación, la
coordinación interinstitucional y el trabajo en red, facilitando la interconexión de los sistemas de atención,
protección y seguridad».

Ventanilla Única: sistema centralizado de atención a las víctimas de violencia de género, que
favorecerá una mayor eficiencia en la respuesta integral a las mismas, al tiempo que permite
una simplificación de los trámites administrativos.

Artículo 57 ter. Punto de coordinación de las órdenes de protección.


El Punto de coordinación de las órdenes de protección, dependiente de la Consejería competente en
materia de violencia de género, se constituye como una vía específica de comunicación de las órdenes de
protección dictadas por los órganos judiciales, a través de la cual se articulará una actuación ordenada de
los servicios asistenciales y de apoyo a las víctimas de violencia de género en la Comunidad Autónoma de
Andalucía, con la finalidad de ofrecerles una atención personalizada y el seguimiento de su situación.

Se garantizará el acceso de estas personas a centros residenciales y unidades de día en situaciones de


emergencia, especialmente ante resultado de muerte de la mujer víctima de violencia de género».

Página 121 de 159


Disposición adicional primera. Evaluación de las medidas.
La Consejería competente en materia de violencia de género elaborará un informe anual sobre el conjunto
de actuaciones llevadas a cabo por las Consejerías implicadas en materia de violencia de género, que se
presentará en el Parlamento de Andalucía.

Disposición adicional tercera. Nueva solicitud de la Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía
resuelta por extinción.
Aquellas unidades familiares a las que se les haya resuelto por extinción la Renta Mínima de Inserción Social
en Andalucía podrán solicitarla nuevamente a partir de la entrada en vigor de la presente Ley sin tener que
esperar los 12 meses previstos en la letra a de la disposición transitoria segunda del Decreto-ley 3/2017, de
19 de diciembre.

Disposición adicional quinta. Formación en violencia de género.


La Consejería con competencias en materia de VG, junto con el Instituto Andaluz de Administración Pública,
elaborará un Programa formativo especializado en VG para las personas empleadas públicas en el plazo
máximo de 12 meses desde la entrada en vigor de la presente Ley. Se facilitará la formación obligatoria para
que en el plazo de 3 años pueda acreditarse.

Disposición transitoria única. Procedimientos en tramitación.


El Decreto-ley 3/2017, de 19 de diciembre, por el que se regula la Renta Mínima de Inserción Social en
Andalucía, queda modificado en los siguientes términos:
La persona solicitante deberá estar inscrita en el Servicio Andaluz de Empleo como demandante de empleo
no ocupada.
Con carácter excepcional, en los supuestos de personas víctimas de violencia de género o unidades
familiares compuestas por una sola persona progenitora con menores de edad a su cargo, se eximirá a la
persona solicitante de estar en situación de desempleo; no obstante, deberá estar inscrita en el Servicio
Andaluz de Empleo como demandante de empleo. Las personas que formen parte de la unidad familiar,
distintas a la persona solicitante, que sean mayores de 16 años y se encuentren en situación de búsqueda
activa de empleo, deberán estar inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo como demandantes de empleo.
Este requisito no será exigible para aquellos miembros de la unidad familiar que estén cursando una
formación reglada, sean personas cuidadoras de personas dependientes perceptoras de la prestación para
cuidados en el entorno familiar, prevista en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, perciban
una pensión por invalidez absoluta, pensión de jubilación, sean personas trabajadoras sujetas al Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos o Régimen Especial de Trabajadores Agrarios por cuenta propia, así
como en aquellas circunstancias personales o sociales acreditadas mediante informe social de los servicios
sociales comunitarios que determine la imposibilidad temporal o permanente de la inscripción en el
Servicio Andaluz de Empleo».

Los requisitos que se recogen en el presente artículo deberán cumplirse en el momento de presentación de
la solicitud, durante todo el procedimiento de tramitación y mantenerse mientras se esté percibiendo la
Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía.

Página 122 de 159


TEST 7. Igualdad de Género. Prevención de la Violencia de Género

Cuando se garantiza la presencia de mujeres y ¿Quiénes tienen garantizados los derechos


hombres de forma que, en el conjunto de personas a reconocidos en la Ley 13/2007, de 26 de Noviembre?:
que se refiera, cada sexo no supere el 60% ni sea A. Todos los Andaluces y Andaluzas
menos del 40%, se está cumpliendo con: B. Todas las andaluzas
A. Transversalidad C. Todas las mujeres residentes en Andalucía
B. Paridad D. Todas las mujeres que se encuentren en Andalucía
C. Representación equilibrada RC: D.
D. Discriminación por razón de sexo
RC: B El Plan estratégico para la Igualdad de mujeres y
hombres se aprobará cada:
Él ámbito de aplicación de la Ley 12/2007, de 26 de A. Año con la Ley de Presupuestos.
noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género B. 4 años.
en Andalucía abarca: C. 2 años.
A. A toda la Administración de la Junta de Andalucía y D. Ninguna de las anteriores es cierta.
sus organismos autónomos RC: B
B. Universidades andaluzas
C. Empresas públicas En relación a la Ley 13/2007 de 26 de Noviembre
D. Todas son correctas “Garantizar el acceso a las ayudas económicas que se
RC: D prevean para las mujeres víctimas de violencia de
género y personas de ellas dependientes” es un:
Los planes y programas de salud deberán incluir la A. Es un Plan andaluz.
formación para abordar de forma adecuada la B. Es una Política administrativa.
detección precoz, la atención a la violencia de género C. Es un Principio Rector
en sus múltiples manifestaciones, a que personal D. Es una obligación de la Administración
sanitario va dirigido: RC: C
A. A todo el personal sanitario.
B. Al personal Estatutario del SAS En Andalucía, por SAVA se entiende a:
C. Al personal sanitario que preste servicios en A Servicio de Asistencia a la Víctima de Andalucía
Atención Primaria. B. Sistema Andaluz de Vigilancia
D. Al personal que preste servicios en el Sistema C. Servicio de Asistencia a la mujer
Sanitario Público de Andalucía. D. Ninguna es correcta
RC: D RC: A

¿Quién aprobará el Plan Estratégico para la igualdad Qué Ley regula la prevención y protección integral
de género?: contra la violencia de género en Andalucía:
A. La Consejería de Salud. A. La Ley 13/2007, de 26 de Noviembre
B. El Consejo De Gobierno de la Junta de Andalucía B. La Ley 12/2007, de 26 de Noviembre
C. La Consejería de Justicia e Interior C. La Ley 55/2002, de 16 de Diciembre
D. Una comisión delegada del Parlamento de D. La Ley 30/1992, de 26 de Noviembre
Andalucía. RC: A
RC: B

Página 123 de 159


El anteproyecto de Ley de Presupuestos requerirá La integración de la perspectiva de la igualdad de
para su tramitación de: género en todos los ámbitos se conoce como:
A. Memoria justificativa de las partidas dedicadas a A. Equalsex
eliminar la discriminación por razón de género. B. Mainstreaming
B. Una partida económica específica dedicada a las C. Bechmarking
políticas de igualdad y no discriminación por razón de D. Ninguna es correcta
género. RC: B
C. Un informe del Instituto Andaluz de la Mujer
D. Informe de evaluación de impacto de género Sobre el actual Protocolo Andaluz para la Actuación
RC: D Sanitaria ante la Violencia de Género es incorrecto
que:
La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de A. Entre sus objetivos encontramos el de continuar la
prevención y protección integral contra la violencia sensibilización y formación de los profesionales
de género, encomienda la organización de “Unidades sanitarios sobre la gravedad de la violencia de género
de valoración integral de la violencia de género” a: como problema de salud. Este objetivo continúa ya
A. La Consejería competente en materia de Igualdad desarrollado por los protocolos anteriores
B. La Consejería competente en materia de B. Como marco normativo encontramos la Ley
Administración de Justicia. 13/2007 de 26 de Noviembre, de medidas de
C. La Consejería competente en materia de Salud. prevención y protección integral contra la violencia de
D. Cada una de las Consejerías género
RC: B C. Entre los tipos de violencia que recoge en conceptos
generales se encuentran: violencia física, psicológica,
Señale una política pública para la promoción de la ambiental y sexual
igualdad de género relacionada con el lenguaje: D. Además de las consecuencias en las salud de las
A. la evaluación del impacto de género de las normas mujeres recoge las consecuencia de la violencia de
jurídicas. género para los/as hijos/as, el entorno relacional de la
B. Incluir sistemáticamente la variable sexo en las mujer y el personal sanitario
estadísticas, encuestas y recogida de datos que RC: C
realicen
C. Se garantizará un uso no sexista del lenguaje y un La igualdad de género reconocida en el artículo
tratamiento igualitario en los contenidos correspondiente del Estatuto de Autonomía para
D. Se realizarán análisis e investigaciones sobre la Andalucía establece:
situación de desigualdad por razón de sexo y A. La protección y atención al desarrollo integral
difundirán sus resultados diferenciados por género
RC: C B. Igualdad de oportunidades para el hombre y la
mujer en todos los ámbitos
La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la C. La protección contra la violencia de género
promoción de la igualdad de género en Andalucía, D. Todas son correctas
ordenaba crear un órgano asesor denominado RC: B
“Observatorio de la Igualdad de Género” para su
adscripción a: Las medidas de recuperación integral de la mujer que
A. La Consejería competente en materia de Igualdad ha sufrido violencia de género consisten en:
B. La Consejería competente en materia de Justicia. A. Ayudas económica, de vivienda y en el ámbito
C. Consejería competente en materia de Salud. laboral
D. La Consejería de Presidencia. B. Protección y seguridad
RC: A C. Atención psicológica únicamente
D. Ninguna es correcta
RC: A

Página 124 de 159


¿Cuál de las siguientes áreas temática tienen como ¿En qué supuestos se puede dictar una orden de
elemento central hacer valer el derecho de todas las protección?:
personas al pleno desarrollo de su personalidad A. Cuando existan indicios fundados de la comisión de
mediante el disfrute de un proceso educativo un delito o falta contra la vida de las víctimas de
adaptado a sus necesidades? delitos violentos, contra su integridad física o moral,
A. Violencia contra las mujeres con discapacidad su libertad sexual, libertad o seguridad de alguna de
B. Los procesos judiciales y la victimización secundaria las personas que pueden ser víctima de delitos de
C. Educación en igualdad violencia doméstica y/o de género, y se produzca una
D. Salud y derechos sexuales y reproductivos situación de riesgo para la víctima
RC: C B. Cuando existan indicios fundados de la comisión de
un delito contra la vida de las víctimas de delitos
Señale la respuesta correcta en relación con la violentos, contra su integridad física o moral, su
frecuentación de las consultas médicas: libertad sexual, libertad o seguridad de alguna de las
A. Aproximadamente, los hombres y mujeres acuden personas que pueden ser víctima de delitos de
en la misma proporción a las consultas médicas violencia doméstica y/o de género, y se produzca una
B. Acuden más los hombres situación de riesgo para la víctima
C. Acuden más las mujeres C. Cuando existan indicios fundados de la comisión de
D. en las primeras cinco décadas de la vida acuden un delito contra la vida de las víctimas de delitos
más los varones y a partir de ahí acuden más las violentos, contra su integridad física o moral, su
mujeres libertad sexual, libertad o seguridad de alguna de las
RC: C personas que pueden ser víctimas de violencia de
género, y se produzca una situación de riesgo para la
Señale la respuesta correcta en relación con el víctima
significado de los términos “género” y “sexo”: D. Cuando corra peligro la vida de un testigo protegido
A. Puede utilizarse indistintamente que testifique en delitos de terrorismo o contra las
B. El término “género” se utiliza para describir aquellas mafias organizadas
características de las mujeres y de los hombres que RC: A
son construidas socialmente, mientras que el término
“sexo” se refiere a las que son determinadas
biológicamente La implantación de un lenguaje no sexista en el
C. El término “género” se refiere a las que son ámbito de las administraciones públicas es un
determinadas biológicamente mientras que el principio recogido de forma expresa en:
término “sexo” se utiliza para describir aquellas A. Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma
características de las mujeres y de los hombres que del Estatuto de Autonomía para Andalucía
son construidas socialmente B. La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la
D. El término “género” solo se diferencia del término promoción de igualdad de género en Andalucía
“sexo” cuando se abordan problemas de identidad C. La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de
sexual prevención y protección integral contra la violencia de
RC: B género
D. Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
La violencia, cuando la ejerza ya el hombre, ya la Administrativo Común de las Administraciones
mujer, contra los descendientes femeninos, se tipifica Públicas
en el Código Penal como: RC: B
A. Violencia de género
B. Violencia doméstica
C. Curatela
D. Patria potestad, sin que quepa tipificar esta
conducta de forma penal
RC: B

Página 125 de 159


Según se establece en la normativa para la
promoción de la igualdad de género en Andalucía, el
Plan estratégico para la igualdad de mujeres y
hombres se aprobará por:
A. El Parlamento de Andalucía
B. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía
C. La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales
D. La Consejería de la Presidencia
RC: B

Página 126 de 159


TEMA 8

RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL. RÉGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL AL


SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, ESTATUTO
MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD: CLASIFICACIÓN DEL
PERSONAL ESTATUTARIO; DERECHOS Y DEBERES; ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN
DE PERSONAL ESTATUTARIO FIJO; PROVISIÓN DE PLAZAS, SELECCIÓN Y PROMOCIÓN INTERNA;
MOVILIDAD DEL PERSONAL; CARRERA PROFESIONAL; RETRIBUCIONES; JORNADAS DE TRABAJO,
PERMISOS Y LICENCIAS; SITUACIONES DEL PERSONAL ESTATUTARIO; RÉGIMEN DISCIPLINARIO;
DERECHOS DE REPRESENTACIÓN, PARTICIPACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA

1. RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL: LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, ESTATUTO MARCO DEL
PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD

ESTRUCTURA
80 artículos (14 capítulos + 14 Disposiciones adicionales + 7 disposiciones
transitorias + 1 Disposición derogatoria + 2 disposiciones finales

OBJETO: establecer las bases reguladoras de la relación funcionarial especial del personal estatutario de los
Servicios de Salud que conforman el SNS, a través del Estatuto-marco de dicho personal. Esta ley es
aplicable al personal estatutario que desempeña su función en:
 Centros e Instituciones Sanitarias de los Servicios de Salud de las CCAA
 Centros y Servicios Sanitarios de la Administración General del Estado

ÁMBITO DE APLICACIÓN: es aplicable al personal estatutario que desempeña su función en:


 Centros e Instituciones Sanitarias de los Servicios de Salud de las CCAA
 Centros y Servicios Sanitarios de la Administración General del Estado
Será de aplicación al personal sanitario funcionario y al personal sanitario laboral, que preste sus servicios
en el SNS gestionado directamente por entidades creadas por las distintas CCAA para acoger los medios y
recursos humanos y materiales procedentes de los procesos de transferencias del Insalud.

Ámbitos de aplicación del Estatuto Marco:


 Administración General del Estado
 Administración del as CCAA y Ceuta y Melilla
 Organismos Públicos y Agencias de Derecho Público vinculadas o dependientes de las
Administraciones Públicas
 Administración de Entidades Locales
 Universidades Públicas

CAPÍTULO PRIMERO (Art. 1- 4). NORMAS GENERALES. Establece el carácter funcionarial de la relación
estatutaria, que deberán ser desarrolladas en cada una de las CCAA respecto de su propio personal.

Página 127 de 159


CAPÍTULO II (Art. 5-9). CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL ESTATUTARIO. Según función desarrollada,
titulación, y tipo de nombramiento.

• Artículo 5. CLASIFICACIÓN SEGÚN FUNCIÓN DESARROLLADA


1) Personal Estatutario Sanitario:
a. Formación universitaria: Licenciados sanitarios y licenciados con título especialista en
ciencias de la salud, Diplomados sanitarios y diplomados con título especialista en ciencias de
la salud
b. Formación Profesional: Técnicos superiores, Técnicos

2) Personal Estatutario de Gestión y Servicios:


a. Formación Universitaria: Licenciados y Diplomados
b. Formación profesional: Técnicos superiores y Técnicos
c. Otro personal: ESO o similar

CLASIFICACIÓN SEGÚN TÍTULO:

• Artículo 6. Personal estatutario sanitario:


a) Formación universitaria: Licenciados y Diplomados
b) Formación profesional: Técnicos superiores y Técnicos

• Artículo 7. Personal estatutario de gestión y servicios.


a) Formación universitaria: Licenciados y Diplomados
b) Formación profesional: Técnicos superiores y Técnicos
c) Otro personal: E.S.O., o similar

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE NOMBRAMIENTO

 Personal estatutario fijo (art 8): El que ha superado el correspondiente proceso selectivo.
 Personal estatutario temporal (art 9):
o Interino. Para el desempeño de una plaza vacante
o Eventual Para prestar servicios de manera temporal en los siguientes casos:
 Prestación de servicios determinados de naturaleza temporal, coyuntural o
extraordinaria
 Cuando sea necesario para garantizar el funcionamiento permanente y continuado de
los centros sanitarios
 Prestación de servicios complementarios de una reducción de jornada ordinaria
o Sustituto Para cubrir las ausencias del personal fijo o temporal –vacaciones, permisos-

Personal Emérito (disposición adicional IV): se nombra por los servicios de salud con carácter
excepcional entre Licenciados Sanitarios Jubilados. Desempeña actividades de Consultoría,
Informe y Docencia. Obtiene beneficios tras jubilarse.

Página 128 de 159


CAPÍTULO III (Art. 10-16). PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN DEL PERSONAL. Enumera los mecanismos de
ordenación y planificación del personal de cada uno de los servicios de salud, entre los que cabe destacar la
existencia de registros de personal que se integrarán en el Sistema de Información Sanitaria que establece
la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud.

• Art 10. Principios Generales.


• Art 11. Foro Marco para el Diálogo Social.
• Art 12. Planificación de recursos humanos.
• Art 13. Planes de ordenación de recursos humanos.
• Art 14. Ordenación del personal estatutario.
 Art 15: Creación, modificación y supresión de las categorías las realiza el Servicio de salud de las CCAA
• Art 16. Registros de personal.

CAPÍTULO IV (Art. 17-19). DERECHOS Y DEBERES

Se enumeran los derechos y deberes de este personal, determinados desde la perspectiva de la esencial
función de protección de la salud que desempeñan.

DERECHOS INDIVIDUALES DEL PERSONAL ESTATUTARIO Artículo 17:


 Estabilidad en el empleo y al ejercicio y desempeño efectivo de la profesión o funciones
 Percepción puntual de retribuciones o indemnizaciones
 Formación continuada adecuada a la función desempeñada y cualificación profesional
 Protección eficaz en materia de Seguridad y Salud en el trabajo, y a la información y formación
específica en esta materia conforme a lo dispuesto en la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales.
 A la movilidad voluntaria, promoción interna y desarrollo profesional, según las disposiciones.
 A que sea respetada su dignidad e intimidad personal en el trabajo, a ser tratado con corrección,
consideración y respeto por sus jefes y superiores, sus compañeros y sus subordinados.
 Al descanso necesario, mediante la limitación de su jornada, las vacaciones periódicas retribuidas y
permisos.
 A recibir asistencia y protección por las Administraciones Públicas y Servicios de Salud en el ejercicio de
su profesión o desempeño de sus funciones.
 Al encuadramiento en el Régimen de la Seguridad Social
 A ser informado de las funciones, tareas, cometidos, programación funcional y objetivos asignados a su
unidad, centro o institución y de los sistemas establecidos para la evaluación de los mismos.
 A la no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión, orientación sexual…
 A la jubilación en los términos y condiciones establecidos
 A la acción social en los términos y ámbitos subjetivos que se determinen según normas, acuerdos o
convenios.
El régimen de derechos será aplicable al personal temporal, en la medida que la naturaleza lo permita.

DERECHOS COLECTIVOS Artículo 18:


 A la libre sindicación y actividad sindical
 A la huelga, garantizándose el mantenimiento de los servicios esenciales para la atención sanitaria

Página 129 de 159


 A la negociación colectiva, representación y participación en la determinación de las condiciones del
trabajo.
 A disponer de servicios de prevención y de órganos representativos en materia de seguridad laboral.

DEBERES (artículo 19):

 Respetar la CE, Estatuto de autonomía y el resto de ordenamiento jurídico.


 Ejercer la profesión o conjunto de funciones que correspondan a su nombramiento, plaza, o puesto de
trabajo con lealtad, eficacia y con observancia de los principios técnicos, científicos, éticos y
deontológicos.
 Mantener debidamente actualizados los conocimientos y aptitudes para el correcto ejercicio de la
profesión, a cuyo fin los centros facilitarán el desarrollo de actividades de formación continuada.
 Cumplir con diligencia las instrucciones recibidas de sus superiores jerárquicos en relación con las
funciones propias de su nombramiento, y colaborar leal y activamente en el trabajo en equipo.
 Participar y colaborar eficazmente en la fijación y consecución de los objetivos cuantitativos y
cualitativos asignados a la Institución, centro o unidad.
 Prestar colaboración profesional cuando así sea requerido por las autoridades como consecuencia de la
adopción de medidas especiales por razones de urgencia o necesidad.
 Cumplir el régimen de horarios y jornada
 Informar debidamente a los usuarios y pacientes sobre su proceso asistencial y sobre los servicios
disponibles.
 Respetar la dignidad e intimidad personal de los usuarios, libre disposición de decisiones, y resto de
derechos que se le reconocen, así como no realizar discriminación alguna.
 Mantener la debida reserva y confidencialidad de la información y documentación relativa a los centros
sanitarios y a los usuarios.
 Utilizar los medios, instrumental, instalaciones de los Servicios de Salud en beneficio de los pacientes,
con eficiencia y evitar su uso ilegítimo en beneficio propio o de terceras personas.
 Cumplimentar los registros, informes y demás documentación clínica o administrativa
 Cumplir las normas relativas a la seguridad y salud en el trabajo
 Cumplir el régimen sobre incompatibilidades
 Ser identificados por su nombre y categoría profesional

CAPÍTULO V (Art. 20-28). ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE PESRONAL ESTATUTARIO FIJO

• Artículo 20. Adquisición de la condición de personal estatutario fijo. La condición de personal


estatutario fijo se adquiere por el cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos:
a) Superación de las pruebas de selección.
b) Nombramiento conferido por el órgano competente.
c) Incorporación, previo cumplimiento de los requisitos formales en cada caso establecidos, a una
plaza del servicio, institución o centro que corresponda en el plazo determinado en la convocatoria.

Una vez publicado el nombramiento como personal estatutario fijo y la plaza adjudicada, el plazo para la
toma de posesión efectiva será de 1 mes, improrrogable, contado a partir del día siguiente al de la
publicación de la resolución de nombramiento y adjudicación de plaza en el BOJA.

Página 130 de 159


 Artículo 21. Pérdida de la condición de personal estatutario fijo. Son causas de la extinción de la
condición de personal estatutario fijo:

o Por renuncia. Acto voluntario solicitado por el interesado con una antelación mínima de 15 días a
la fecha en que se desee hacer efectiva. La renuncia no inhabilita para obtener nuevamente dicha
condición a través de los procedimientos de selección establecidos.

o Pérdida de la nacionalidad tomada en consideración para el nombramiento

o La sanción disciplinaria firme de separación del servicio. Supondrá la pérdida de la condición de


personal estatutario la pena de inhabilitación especial para la correspondiente profesión, siempre
que ésta exceda de 6 años. Se anotará en su expediente personal, las anotaciones se cancelarán de
oficio. En ningún caso computarán a efectos de reincidencia las anotaciones canceladas.

o La inhabilitación absoluta: una vez firme ocasiona pérdida de la condición de personal estatutario

o La jubilación (art 26) La jubilación puede ser forzosa o voluntaria. La jubilación forzosa se declarará
al cumplir el interesado la edad de 65 años. No obstante, el interesado podrá solicitar
voluntariamente prolongar su permanencia en servicio activo hasta cumplir, como máximo, los
70 años (aportando certificado médico que acredite que reúne la capacidad funcional para ejercer
la profesión). Procederá la prórroga en el servicio activo, a instancia del interesado, cuando, en el
momento de cumplir la edad de jubilación forzosa, le resten 6 años o menos de cotización para
causar pensión de jubilación. No podrá prorrogarse más allá del día en el que el interesado
complete el tiempo de cotización necesario para adquirir la pensión de jubilación.

o La incapacidad permanente. Cuando sea declarada en sus grados de incapacidad permanente total
para la profesión habitual, absoluta para todo trabajo o gran invalidez.

• Artículo 28. Recuperación de la condición de personal estatutario fijo


1. En el caso de pérdida de la condición de personal estatutario como consecuencia de pérdida de la
nacionalidad, el interesado podrá recuperar dicha condición si acredita la desaparición de la causa que
la motivó.
2. Procederá también la recuperación de la condición de personal estatutario cuando se hubiera perdido
como consecuencia de incapacidad, si ésta es revisada conforme a las normas reguladoras del Régimen
General de la Seguridad Social. Si la revisión se produce dentro de los 2 años siguientes a la fecha de la
declaración de incapacidad, el interesado tendrá derecho a incorporarse a plaza de la misma categoría y
área de salud en que prestaba sus servicios.

CAPÍTULO VI (Art. 29-35). PROVISIÓN DE PLAZAS DE SELECCIÓN Y PROMOCIÓN INTERNA

• Artículo 29. Criterios generales de provisión. La provisión de plazas del personal estatutario se realizará
por los sistemas de selección de personal, promoción interna, y de movilidad, así como por reingreso
al servicio activo. En cada Servicio de salud se determinarán los puestos que puedan ser provistos
mediante libre designación. La provisión de plazas se regirá por los principios de Igualdad, Mérito,
Capacidad y Publicidad.

Página 131 de 159


• Artículo 30. Convocatorias de selección y requisitos de participación. Para poder participar en los
procesos de selección de personal estatutario fijo será necesario reunir los siguientes requisitos:
 Poseer nacionalidad española o la de un Estado miembro de la UE o el derecho a la libre circulación
de trabajadores conforme al Tratado de la UE
 Estar en posesión de la titulación exigida o en condiciones de obtenerla dentro del plazo de
presentación de solicitudes
 Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones
 Tener cumplidos los 18 años y no exceder la edad de jubilación forzosa
 No haber sido separado del servicio, mediante expediente disciplinario, de cualquier Servicio de
Salud o Administración pública en los 6 años anteriores a la convocatoria, ni encontrarse
inhabilitado con carácter firme para el ejercicio de funciones públicas
Se reservará un cupo no inferior al 5% de las plazas convocadas para ser cubiertas entre personas con
discapacidad de grado igual o superior del 33%, hasta alcanzar el 2% de los efectivos totales de cada
servicio de salud.

• Artículo 31. Sistemas de selección. La selección de personal estatutario fijo se efectuará con carácter
general el sistema de concurso oposición.

 OPOSICIÓN: Celebración de una o más pruebas dirigidas a evaluar la competencia, aptitud e


idoneidad de los aspirantes
 CONCURSO: Evaluación de la competencia, aptitud e idoneidad de los aspirantes con arreglo a
baremo de los currículos profesional experiencia profesional en centros sanitarios y actividades
científicas y docentes, investigación y cooperación al desarrollo de ayuda humanitaria.
 CONCURSO-OPOSICIÓN: Realización sucesiva, y en el orden que la convocatoria determine, de los
dos sistemas anteriores

• Artículo 32. Nombramientos de personal estatutario fijo.

• Artículo 33. Selección de personal temporal. Se efectuará a través de los procedimientos que permitan
la máxima agilidad en la selección, basados en los principios de Igualdad, Mérito, Capacidad, Competencia y
Publicidad. El personal estatutario temporal podrá ser sometido a un período de prueba, que no podrá
superar los 3 meses de trabajo efectivo (en personal con formación universitaria) o 2 meses para el resto
de personal, ni ser superior a la mitad de la duración del nombramiento.

Estarán exentos del período de prueba quien ya lo hubiere superado en un nombramiento


anterior (temporal) para funciones de las mismas características en el mismo servicio de salud.

• Artículo 34. Promoción interna. Podrá acceder a nombramientos correspondientes a otra categoría,
siempre que el título exigido para el ingreso sea de igual o superior nivel académico que el de la categoría
de procedencia. Requisito: 2 años en el servicio de procedencia como personal estatutario fijo. Tienen
preferencia para la elección de plaza respecto al turno libre.

Página 132 de 159


• Artículo 35. Promoción interna temporal. Los trienios corresponderán al puesto de origen. Las
retribuciones serán según sus funciones desempeñadas. Se requiere estar en situación de servicio activo
en el puesto de origen.

CAPÍTULO VII. MOVILIDAD DEL PERSONAL

 Artículo 36. Movilidad por razón de servicio. Es aquella de carácter forzoso que por razón de servicio
el personal estatutario puede ser destinado a otro centro o unidad ubicada fuera del ámbito previsto
en su nombramiento.
 Artículo 37. Movilidad Voluntaria. Los procedimientos se realizarán preferentemente cada 2 años
(concurso de traslados); en términos de igualdad efectiva entre los servicios de salud.
 Artículo 39. Comisiones de Servicio –carácter temporal-. Por necesidades del servicio, y cuando una
plaza o puesto de trabajo se encuentre vacante o temporalmente desatendido, podrá ser cubierto en
comisión de servicios, con carácter temporal, por personal estatutario de la correspondiente categoría
y especialidad. Quien se encuentre en comisión de servicios tendrá derecho a la reserva de su plaza o
puesto de trabajo de origen. También se podrá destinar temporalmente al personal al desempeño de
funciones especiales no adscritas a una plaza.
 Concurso de Traslados. Si se obtiene destino en otro servicio de salud el plazo para la toma de
posesión será de 1 mes. Si es dentro del mismo Área de Salud será de 3 días, y en distinta Área en el
mismo Servicio de Salud dispondrá de 10 días.

CAPÍTULO VIII. CARRERA PROFESIONAL

La Carrera Profesional supondrá el derecho de los profesionales a progresar, de forma individualizada,


como reconocimiento a su desarrollo profesional en cuanto a conocimientos, experiencia y cumplimiento
de los objetivos de la organización donde prestan sus servicios. La Comisión de Recursos Humanos del
sistema nacional de salud establecerá los criterios y principios de homologación de los sistemas de carrera
profesional de los diferentes servicios de salud. En el SAS se aplica sólo al personal estatutario fijo. Cuenta
con 5 niveles: I, II, III, IV y V.

Proceso de certificación: periodicidad semestral. El complemento se abona en 12 pagas.

CAPÍTULO IX. RETRIBUCIONES. Retribuciones. Se estructuran en:


 R. básicas: sueldo base, trienios y 2 pagas extraordinarias. Serán iguales en todos los Servicios de Salud.
Son comunes.
 R. complementarias: se orientan a la motivación, incentivación y calidad del servicio. Son fijas o
variables. Se determina su cuantía por cada servicio de salud. Podrán ser complemento de destino –
retribuye la dificultad técnica, responsabilidad, peligrosidad-, complemento específico –nivel de
dedicación/responsabilidad como los supervisores-, complemento de productividad –rendimientos,
objetivos-, complemento de atención continuada y complemento de carrera. Van dirigidas a retribuir la
función desempeñada, la categoría, la dedicación, la actividad, la productividad y cumplimiento de
objetivos y la evaluación del rendimiento y de los resultados.
 Retribuciones del personal temporal: percibirá el total de retribuciones básicas y complementarias
según su nombramiento.

Página 133 de 159


CAPÍTULO X. JORNADA DE TRABAJO, PERMISOS Y LICENCIAS

Tiempo de trabajo y régimen de descansos: DEFINICIONES:


Tiempo de trabajo. El tiempo que permanece en su puesto de trabajo a disposición del mismo y en
ejercicio efectivo de su actividad.
Periodo de localización. Periodo de tiempo que se encuentra a disponibilidad y localizado para su
presencia inmediata si fuera requerido.
Periodo de descanso. Todo periodo que no sea trabajado.
Periodo nocturno. Tendrá una duración mínima de 7 h e incluirá necesariamente el periodo
comprendido entre las 0-5 h de cada día natural. En ausencia de definición se entenderá el
comprendido entre las 23 horas y las 7 horas del día siguiente.
Personal nocturno. El que realice durante el periodo nocturno una parte no inferior a 3 horas de su
tiempo de trabajo o el que realice un tercio de su jornada anual en periodo nocturno.

 Jornada ordinaria
 Jornada complementaria. Prestación de servicios de atención continuada con la finalidad de la
atención permanente. La duración máxima conjunta de los tiempo de trabajo correspondientes a la
jornada complementaria y a la ordinaria serán de 48 h semanales de promedio en cómputo
semestral. La jornada complementaria no tendrán la condición de horas extraordinarias.
 Régimen de jornada especial. Cuando existan razones organizativas que lo justifiquen podrá superarse
la duración conjunta de la jornada ordinaria y complementaria siempre y cuando el personal manifieste
su consentimiento. Tendrá un límite de 150 h al año.
 Pausa de trabajo, siempre que la duración de una jornada exceda de 6 h consecutivas se establecerá un
descanso no inferior a 15 min.
 Jornada y descansos diarios. El tiempo de trabajo correspondiente a la jornada ordinaria no excederá
de 12 h ininterrumpidas. No obstante, podrán exceder hasta 24 h para determinados servicios o
unidades sanitarias, con carácter excepcional y así lo aconsejen razones organizativas o asistenciales. El
personal tendrá derecho a un período mínimo de descanso ininterrumpido de 12 h entre el fin de una
jornada y el comienzo de otra.
 Personal nocturno. El tiempo de trabajo no excederá de 12 h ininterrumpidas, no obstante se podrá
establecer jornadas de 24 horas.
 Descanso semanal, duración media de 24 h semanales ininterrumpidas.
 Vacaciones anuales, retribuidas no inferior a 30 días naturales –ó 22 días laborables-, o al tiempo
proporcional que le corresponda.
 Jornada de trabajo a tiempo parcial. Límite máximo del 75% de la jornada ordinaria.
 Permisos, para participar en Programas de Cooperación Internacional y para actividades y tareas de
formación e investigación.

CAPÍTULO XI. SITUACIONES DEL PERSONAL ESTATUTARIO:

El régimen general de situaciones del personal estatutario fijo comprende las siguientes:

a) Servicio activo. Cuando está prestando los servicios correspondientes a su nombramiento.


b) Servicios especiales: cuando acceda a plaza de formación sanitaria especializada mediante
residencia o a puesto directivo de Organizaciones Internacionales, de las Administraciones Públicas,

Página 134 de 159


de los servicios de salud o de instituciones o centros sanitarios del SNS. Tendrán derecho al
cómputo de tiempo a efectos de antigüedad y carrera, trienios y reserva de plaza de origen.
También será declarado en Servicios especiales el personal que por períodos superiores a 6 meses
colabore con organizaciones no gubernamentales que desarrollen programas de cooperación, o
para cumplir misiones nacionales o internacionales.
c) Servicios bajo otro régimen jurídico: quienes acepten la oferta de cambio de su relación de empleo
que efectúen los Servicios de Salud al personal estatutario fijo, para prestar servicios en un Centro
cuya gestión sea asumida bien por una Entidad creada o participada en un mínimo de la mitad de
su capital por el propio Servicio de Salud o CCAA, o por otras entidades surgidas al amparo de
nuevas fórmulas de gestión promovidas por el Servicio de Salud o CCAA, y creadas al amparo de la
normativa que las regule. Tendrá derecho al cómputo de tiempo a efectos de antigüedad.
Tiene que solicitar el reingreso, sino pasa de oficio a excedencia voluntaria.
d) Excedencia por servicios en el sector público, por incompatibilidad por prestar servicio en otra
categoría de personal estatutario, funcionario o personal laboral en otra administración pública.
e) Excedencia voluntaria: puede ser de oficio o a solicitud del interesado. Requiere haber prestado
servicios efectos en cualquier de las Administraciones públicas durante los 5 años inmediatamente
anteriores. La concesión quedará subordinada a las necesidades del servicio, debiendo motivarse
su denegación. Se denegará en caso de expediente disciplinario. El tiempo MÍNIMO de excedencia
será de 2 años salvo por agrupación familiar. Durante los 3 primeros años tiene derecho a
reincorporarse al servicio activo en la misma categoría y área de salud de origen; si no fuera
posible, entonces en áreas limítrofes.
La Excedencia voluntaria por agrupación familiar se podrá solicitar cuando el cónyuge resida en
otra localidad fuera del ámbito del nombramiento de interesado, por haber obtenido y estar
desempeñando plaza con carácter fijo como personal del SNS, como funcionario de carrera o
personal laboral de otra administración pública.
f) Suspensión de funciones (por causa criminal o sanción disciplinaria –no podrá exceder 6 años-):
quedará privado durante un tiempo del ejercicio de sus funciones y de todos los derechos
inherentes. Es una situación administrativa; no perderá su destino siempre que la sanción no
supere los 6 meses. La suspensión firme determinará la pérdida del puesto de trabajo cuando
exceda de 6 meses; y no podrá prestar servicios en ninguna Administración Pública, organismos
públicos o entidades de derecho público, fundaciones sanitarias.
g) Reingreso al servicio activo a través de los procedimientos de movilidad voluntaria.

CAPÍTULO XII. RÉGIMEN DISCIPLINARIO.

La potestad disciplinaria corresponde al Servicio de salud en el que el interesado se encuentre prestando


servicios en el momento de la comisión de la falta. Las sanciones impuestas tienen validez y eficacia en
todos los servicios de salud. El Personal Estatutario incurrirá en Responsabilidad Disciplinaria por las faltas
que cometa.

Las faltas disciplinarias pueden ser leves, graves o muy graves.

Las sanciones por faltas muy graves prescribirán a los 4 años, las graves a los 2 años, y las leves a los 6
meses. Las sanciones firmes se anotarán en el expediente personal y se cancelarán de oficio, para las faltas
leves a los 6 meses, graves a los 2 años y muy graves a los 4 años.

Página 135 de 159


Las sanciones a interponer son:
 Separación del servicio (muy grave). Durante los 6 años siguientes a su ejecución no podrá realizar
pruebas de selección ni prestar servicios.
 Traslado forzoso con cambio de localidad, sin derecho a indemnización y con prohibición temporal de
participar en procedimientos de movilidad para reincorporarse a lo localidad de procedencia hasta un
máximo de 4 años. (muy grave)
 Suspensión de funciones, puede ser:
i. Muy grave: no podrá ser superior a 6 años ni inferior a 2 años
ii. Grave: no superará los 2 años
 Traslado forzoso a otra institución o centro sin cambio de localidad (grave)
 Apercibimiento, por escrito, por faltas leves. (leve)

La determinación concreta de la sanción se efectuará tomando en consideración el grado de


intencionalidad, descuido o negligencia que se revele en la conducta, el daño al interés público,
cuantificándolo en términos económicos cuando sea posible, y la reiteración o reincidencia.

Faltas muy graves: incumplimiento del deber conforme a la CE o Estatuto de Autonomía, discriminación,
quebranto de reserva de datos del centro o intimidad personal de los usuarios y a la información
relacionada con su proceso, abandono del servicio, falta de asistencia más de 5 días continuados o
acumulación de 7 faltas en 2 meses (sin autorización ni causa justificada), desobediencia notoria, falta de
rendimiento notorio, negativa a participar activamente en medidas especiales en situación de urgencia o
necesidad, incumplimiento de la obligación servicios esenciales durante huelga, incumplimiento de normas
sobre incompatibilidades, coartar el libre ejercicio de derechos fundamentales, libertades públicas y
derechos sindicales, grave agresión a cualquier persona, acoso sexual (agresión/chantaje), abuso de
autoridad que cause grave perjuicio al personal, negativa expresa a hacer uso de medios de protección para
la prevención de riesgos laborales, realización de actividades ilegales con perjuicio al centro/institución,
notorio incumplimiento de sus funciones, exigencia de compensación por los servicios prestados a los
usuarios de los servicios de salud, uso de las instalaciones para actividades/funciones ajenas.

Faltas graves: incumplimiento de la jornada de trabajo más de 20h al mes, incumplimiento de plazos en
materia de incompatibilidades, aceptación de contraprestación por servicios prestados a usuarios, abuso de
autoridad en el ejercicio de sus funciones, desobediencia a superiores, incumplimiento de funciones, daños
en instalaciones, equipamiento, instrumental…., falta de rendimiento, incumplimiento injustificado de la
jornada, encubrimiento, consentimiento o cooperación con cualquier acto a la comisión de faltas muy
graves, acoso sexual (sin agresión o chantaje), grave desconsideración con superiores, subordinados o
usuarios, negligencia en materia de PRL, falta injustificada más de 3 días continuados o más de 5 faltas en 2
meses.

Faltas leves: falta de asistencia injustificada cuando no constituya falta grave o muy grave, incorrección con
los superiores, compañeros, subordinados o usuarios, descuido o negligencia en el cumplimiento de sus
funciones (cuando no afecte a los servicios de salud, administración o usuarios), descuido en el
cumplimiento de las disposiciones sobre seguridad y salud, incumplimiento de deberes/obligaciones
cuando no sea falta grave/muy grave.

Página 136 de 159


CAPÍTULO XIII. DERECHOS DE REPRESENTACIÓN, PARTICIPACIÓN Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA: se
constituirá una Mesa sectorial de negociación, en la que estarán presentes los representantes de la
correspondientes Administración Pública o Servicio de Salud y las Organizaciones Sindicales más
representativas a nivel estatal y de la CCAA, así como las que hayan obtenido el10% o más de los
representantes en la elecciones para Delegados y Juntas de Personal en el Servicio de Salud. Podrán
concertar pactos y acuerdos.

CAPÍTULO XIV. RÉGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS


ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Es aplicable al personal estatutario el régimen general de incompatibilidades establecido para el personal


funcionario. Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompatibilidades del personal al servicio de la
Administración Pública.

Aunque la regla general es la incompatibilidad de compatibilizar sus actividades con un segundo puesto en
el sector público o privado, la norma establece determinados supuestos en el que se puede solicitar la
compatibilidad.

Normas específicas:
 Será compatible el disfrute de becas y ayudas de ampliación de estudios al amparo de programas
oficiales de formación y perfeccionamiento personal.
 Se establecerá las disposiciones oportunas para posibilitar la renuncia al complemento específico
por parte del personal licenciado sanitario.
 La percepción de pensión de jubilación por un régimen público dela Seguridad social será
compatible con la situación del personal emérito.
 La percepción de la pensión de jubilación parcial será compatible con las retribuciones derivadas de
una actividad a tiempo parcial.
 El personal no podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño, por sí o mediante
sustitución, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, salvo en los
supuestos previstos en esta ley.
 En cualquier caso, el desempeño de un puesto de trabajo por el personal incluido en el ámbito de
aplicación de esta ley será incompatible con el ejercicio de cualquier cargo, profesión o actividad,
público o privado, que pueda impedir o menoscabar el estricto cumplimiento de sus deberes o
comprometer su imparcialidad o independencia.
 Hay una serie de excepciones establecidas, por lo que podría solicitar la compatibilidad para el
ejercicio de ambas actividades si esa segunda actividad se realiza en el sector público o privado.

 ACTIVIDADES PÚBLICAS: Se podrá desempeñar un segundo puesto de trabajo en el sector público


para las funciones docente y sanitaria e investigación, siendo indispensable la previa y expresa
autorización de compatibilidad. Se podrá compatibilizar con el desempeño de cargos electivos en
Miembros de asambleas legislativas de las CCAA y miembros de las corporaciones locales, salvo
dedicación exclusiva. Requisito: la cantidad total percibida no podrá superar la remuneración
prevista en los presupuestos generales del Estado para el cargo de Director Gerente.

Página 137 de 159


 ACTIVIDADES PRIVADAS. No podrán ejercer, por sí o mediante sustitución, actividades privadas,
incluidas las de carácter profesional, sean por cuenta propia o bajo la dependencia o al servicio de
entidades particulares que se relacionen directamente con las que desarrolle el Departamento,
Organismo o Entidad donde estuviera destinado. Se exceptúan las actividades particulares realicen
para sí los directamente interesados. El ejercicio de las actividades profesional, laboral, mercantil o
industrial fuera de las Administraciones Publicas requerirá el previo reconocimiento de
compatibilidad.

 EXCEPCIONES DE REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES:


o Las derivadas de la administración del patrimonio personal o familiar
o La dirección de seminarios o cursos o conferencias en centros oficiales destinados a la
formación de funcionarios o profesorado, así como la preparación para el acceso a la función
pública. No tendrá carácter permanente o habitual ni realizar más de 75 horas al año.
o La participación en tribunales calificadores de pruebas selectivas
o La participación del personal docente en exámenes, pruebas o evaluaciones
o La producción y creación literaria, artística, científica y técnica
o La colaboración y la asistencia ocasional a Congresos, seminarios, conferencias o cursos
o Participación ocasional en coloquios o programas en medios de comunicación.

ANEXO PERMISOS:
1) Maternidad: 16 semanas ó 18 semanas si parto múltiple o hijo con discapacidad, más 4 semanas
consecutivas adicionales. En caso de RN muerto o aborto de más de 21 SG dispondrán de 16 semanas
de permiso.
2) Paternidad: 15 días (nacimiento, acogida o adopción)
3) De Adopción, Acogida o Preadoptivo (igual que al permiso de maternidad)
4) Por razón de violencia de género
5) Por lactancia, hijo menor de 12 meses. Debe solicitarse con 15 días de antelación o la que dicte el
convenio colectivo.
6) Para ausentarse la mujer embarazada, con preaviso y justificación
7) Por nacimiento, fallecimiento, accidente grave o enfermedad, hospitalización hasta 2º grado de
consanguinidad o afinidad –informe médico más DNI/libro de familia.
8) Para ausentarse del trabajo o Reducción de Jornada por:
a. Nacimiento de hijos prematuros
b. Hospitalización después del parto
c. Cuidado de hijos menores de 12 años/Disminuido Físico/Psíquico –Guarda Legal-. No es
incompatible con el permiso de lactancia

9) Licencia: por Riesgo durante el embarazo o Riesgo durante la Lactancia


10) Matrimonio o Inscripción como Pareja de Hecho, 15 días naturales consecutivos en ambos casos.
11) Permiso sin sueldo, mínimo 7 días naturales, máximo 3 meses al año –no retribuido-.
12) Deberes públicos personales inexcusables –hay que acreditarlo-
13) Traslado de domicilio: misma localidad -1 día-, distinta localidad -2días-, distinta provincia -3 días-.
14) Exámenes finales

Página 138 de 159


15) Días de Libre Disposición: 6 días –no requiere justificación-
16) Enfermedad grave de familiar de primer grado: 1 mes. Podrán solicitar reducción de jornada al
50% con retribución del 100%.

GRADOS DE PARENTESCO
Trabajador Cónyuge
Consanguinidad Afinidad
Primer Grado  Padres  Suegros
 Hijos  Hijos del cónyuge
 Cónyuge de los hijos
Segundo grado  Hermanos  Hermanos del cónyuge
 Abuelos  Abuelos de cónyuge
 Nietos  Nietos del cónyuge
 Cónyuge de los hermanos

Página 139 de 159


TEST 8. Ley 55/2003, Estatuto Marco del Personal Estatutario

La provisión de plazas del personal estatutario se El Complemento retributivo que depende del puesto
realizará por: es:
A. El sistema de concurso-oposición, oposición y A. Complemento específico
concurso B. Complemento de destino
B. El sistema de concurso-oposición, oposición, C. Complemento de atención continuada
concurso y libre designación D. Complemento de carrera
C. los sistemas de selección de personal, de promoción RC: B
interna y de movilidad
D. Los sistemas de selección de personal, de Cuando la Ley 55/2003, del Estatuto Marco del
promoción interna, de movilidad y reingreso al servicio personal estatutario de los servicios de salud tipifica
activo “La exigencia de cualquier tipo de compensación por
RC: D los servicios prestados a los usuarios de los servicios
de salud” incluye esta conducta en la calificación de:
Si se obtiene una plaza tras superar la A. Falta leve
correspondiente prueba selectiva y llegado el B. Falta grave
momento, él interesado no se incorpora al servicio C. Falta muy grave
que ocurre: D. No menciona esta tipificación
A. Pasa automáticamente a la situación de excedencia RC: C
voluntaria.
B. La administración debe requerir al interesado para El personal sanitario interino en el Estatuto Marco
que se incorpore. del Personal Estatutario es aquel que:
C. Decae su derecho sobre esa plaza si su falta de A. Presta servicios de naturaleza coyuntural, temporal
incorporación no obedece a causas justificadas. o extraordinaria.
D. Que tendría que solicitar un reingreso provisional. B. Desempeña una plaza vacante cuando sea
RC: C necesario
C. Que ocupa una plaza durante los periodos de
Respecto a la jornada complementaria es correcto: vacaciones o permiso
A. Junto con la ordinaria, con carácter general, no D. Es aquel que presta servicios para garantizar la
podrá superar las 48 horas semanales de promedio, en cobertura permanente y continuada en los centros
cómputo semestral. sanitarios Públicos y Privados.
B. Se realiza con carácter voluntario revisada RC: B
anualmente.
C. Superado la jornada máxima anual, se abonará Son derechos colectivos del personal estatutario:
como horas extraordinarias. A. La acción social, libre sindicación y huelga
D. Sirve para la cobertura de servicios ordinarios. B. Reunión, acción sindical y acción social.
RC: A C. Todas las anteriores son ciertas.
D. Libre sindicación, huelga y negociación colectiva
El personal estatutario temporal con formación RC: D
universitaria ¿puede estar sometido a periodo de
Prueba?: La duración máxima de la jornada complementaria y
A. Si, en todo caso. ordinaria es de:
B. Si, por un periodo máximo de tres meses. A. 40 h semanales, en cómputo semestral
C. No, en ningún caso. B. 48 h semanales, en cómputo semestral
D. Si, por un periodo máximo de dos meses. C. 35 h semanales
RC: B D. 42 h semanales
RC: B

Página 140 de 159


El personal estatutario declarado en suspensión Según el mismo Estatuto Marco cuando un
provisional de funciones, se encuentra en situación profesional estatutario fijo cesa en el desempeño de
administrativa de: sus funciones porque accede a plaza de formación
A. Servicio activo especializada mediante residencia, se le ha de
B. Excedencia voluntaria declarar en la situación administrativa de:
C. Excedencia por servicio en el sector público A. Excedencia voluntaria
D. Servicios especiales B. Excedencia por incompatibilidad
RC: A C. Servicios especiales
D. Nada hay que declarar porque continúa en la de
El personal sanitario que se encuentre realizando una servicio activo
misión en un programa de cooperación internacional RC: C
se encuentra en la situación de:
A. Excedencia por incompatibilidad en el sector Según el Estatuto Marco son objeto de negociación
público. entre la administración correspondiente y los
B. Servicios Especiales. representantes de las organizaciones sindicales:
C. Excedencia Voluntaria por periodo determinado. A. Las materias relativas a la Prevención de riesgos
D. En activo laborales
RC: B B. Los planes y fondos de formación
C. Las materias relativas a la selección de personal
Solo una de las siguientes afirmaciones referidas a la estatutario y a la provisión de plazas, incluyendo la
“movilidad voluntaria” es cierta dentro de las oferta global de empleo del servicio de salud
prescripciones del Estatuto Marco del personal D. Todas son correctas
estatutario. ¿Cuál?: RC: D
A. Los procedimientos se han de efectuar cada dos
años La Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal
B. Se garantiza en términos de igualdad efectiva entre estatutario de los servicios de salud, no contempla
los diferentes Servicios de Salud entre los denominados “sistemas de selección”:
C. En casos excepcionales se pueden resolver los A. El concurso-oposición
procedimientos por libre designación B. El concurso
D. El plazo posesorio en el nuevo destino es siempre C. La oposición
de un mes D. La promoción interna
RC: B RC: D

Las sanciones disciplinarias firmes que se impongan Entre los denominados “derechos individuales”
al personal estatutario recogidas en el Estatuto reconocidos en el mismo Estatuto Marco (artículo 17)
Marco, se anotarán en su expediente personal. Las no se encuentra:
anotaciones se cancelaran de oficio conforme a los A. El descanso necesario
siguientes periodos, computados desde el B. La promoción interna
cumplimiento de la sanción. Señale la respuesta C. La movilidad voluntaria
CORRECTA: D. Las vacaciones anuales reglamentarias
A. Tres meses para las sanciones impuestas por faltas RC: D
leves.
B. Tres años para las sanciones impuestas por faltas El Estatuto Marco del personal estatutario regula las
graves. vacaciones anuales respecto de su duración en
C. Cinco años para las sanciones impuestas por faltas términos de:
muy graves. A. Un mes
D. En ningún caso se computarán a efectos de B. Treinta días naturales
reincidencia las anotaciones canceladas. C. No inferior a treinta días naturales
RC: D D. El mes natural en que se disfrute
RC: C

Página 141 de 159


¿Cuándo cesará el personal estatutario eventual? El nombramiento de carácter eventual se expedirá:
A. Cuando se produzca la causa que expresamente se A. Para la prestación de servicios complementarios de
determine en su nombramiento una reducción de jornada ordinaria
B. Cuando venza el plazo que expresamente se B. Cuando sea necesario para garantizar el
determine en su nombramiento funcionamiento permanente y continuado de los
C. Cuando se supriman las funciones que en su día lo centros sanitarios
motivaron C. Cuando se trate de la prestación de servicios
D. Todas son correctas determinados de naturaleza temporal, coyuntural o
RC: D extraordinaria
D. Todas son correctas
El personal estatutario de los servicios de salud viene RC: D
obligado a:
A. Respetar la Constitución La ordenación del régimen de personal estatutario de
B. Ejercer la profesión con lealtad, eficacia y con los servicios de salud se rige por:
observancia de los principios técnicos, científicos, A. El sometimiento pleno a la ley y el derecho
éticos y deontológicos que sean aplicables B. La igualdad, mérito, capacidad y publicidad en el
C. Cumplir con diligencia las instrucciones recibidas de acceso a la condición de personal estatutario
sus superiores jerárquicos C. La estabilidad en el empleo y en el mantenimiento
D. Todas son correctas de la condición de personal estatutario fijo
RC: D D. Todas son correctas
RC: D
El Estatuto Marco es aplicable al personal estatutario
que desempeña su función en: ¿Cuándo se acordará el cese del personal estatutario
A. Los centros y servicios sanitarios de la interino?
Administración General del Estado A. Cuando se incorpore personal fijo a la plaza que
B. Los centros e instituciones sanitarias de los servicios desempeñe
de salud de las Comunidades Autónomas B. Cuando dicha plaza resulte amortizada
C. A y B son correctas C. Ninguna es correcta
D. Ninguna es correcta D. A y B son correctas
RC: C RC: D

Según el artículo 1 de la Ley 55/2003, el objeto del De los siguientes derechos de personal estatutario,
Estatuto Marco del personal estatutario de los no tiene la consideración de derechos individuales:
servicios de salud es: A. La jubilación
A. Homogeneizar las relaciones de empleo del B. La estabilidad en el empleo
personal de cada uno de los centros, instituciones o C. La formación continuada adecuada a la función
servicios de salud, con el fin de mejorar la eficacia en desempeñada
la gestión D. La actividad sindical
B. El establecimiento de las disposiciones mínimas RC: D
para la protección de la seguridad y salud del personal
estatutario en materia de ordenación del tiempo de Las faltas muy graves prescribirán:
trabajo A. A los 6 meses
C. Establecer las bases reguladoras de la relación B. A los 2 años
funcionarial especial del personal estatutario de los C. A los 4 años
servicios de salud que conforman el Sistema Nacional D. Al año
de Salud RC: C
D. Ninguna es correcta
RC: C

Página 142 de 159


El procedimiento disciplinario se ajustará, en todos El personal estatutario de gestión y servicios se
los servicios de salud, al principio de: clasifica, en función del título exigido para el ingreso,
A. Celeridad en:
B. Inmediatez A. Personal de formación universitaria, de formación
C. Economía procesal profesional y otro personal.
D. Todas son correctas B. Licenciados universitarios o técnicos superiores.
RC: D C. Técnicos o personal con título equivalente o
diplomados universitarios.
¿Cuál de las siguientes expresiones respecto de D. No existe dicha clasificación para este tipo de
deberes a que viene obligado el personal estatutario personal estatutario.
no es correcta?: RC: A
A. Ejercer la profesión o desarrollar el conjunto de las
funciones que correspondan a su nombramiento, El personal de formación profesional se divide en:
plaza o puesto de trabajo con lealtad, eficacia y con A. Licenciados sanitarios y diplomados sanitarios
observancia de los principios técnicos, científicos, B. Licenciados con título de especialista en Ciencias de
éticos y deontológicos que sean aplicables la Salud y resto de licenciados.
B. Informar debidamente, de acuerdo con las normas y C. Técnicos superiores, técnicos intermedios y técnicos
procedimientos aplicables en cada caso y dentro del base.
ámbito de sus competencias, a los usuarios y D. Técnicos superiores y técnicos.
pacientes sobre su proceso asistencial y sobre los RC: D
servicios disponibles
C. Mantener la debida reserva y confidencialidad de la No es una falta disciplinaria leve:
información y documentación relativa a los centros A. La incorrección con los compañeros.
sanitarios y a los usuarios obtenida, o a la que tenga B. El descuido en el cumplimiento de las disposiciones
acceso, en el ejercicio de sus funciones expresas sobre seguridad y salud.
D. Utilizar los medios, instrumental e instalaciones de C. El encubrimiento de cualquier acto que conlleve la
los servicios de salud en beneficio del paciente, comisión de faltas graves.
teniendo en cuenta exclusivamente criterios de D. Ninguna de las anteriores es correcta.
eficacia y procurando evitar su uso ilegítimo en RC: C
beneficio propio o de terceras personas
RC: D Entre los derechos colectivos del personal estatutario
NO se encuentra:
No es un deber del personal estatutario: A. El de reunión
A. Respetar el Estatuto de Autonomía para Andalucía. B. El de disponer de servicios de prevención y de
B. Mantener actualizados los conocimientos para el órganos representativos en materia de seguridad
ejercicio de la profesión. laboral.
C. Cumplir el régimen de incompatibilidades. C. El de jubilación.
D. Ser identificados por su nombre, domicilio y D. El de libre sindicación.
categoría profesional por los usuarios. RC: C
RC: D
El personal estatutario de los servicios de salud se
No es una causa de extinción de la condición de clasifica atendiendo:
personal estatutario fijo: A. Exclusivamente al título exigido para el ingreso.
A. La pérdida de la nacionalidad española, en cualquier B. Al título exigido para el ingreso y a la función
caso. realizada, solamente.
B. La jubilación. C. A la función desarrollada, al nivel del título exigido
C. La sanción disciplinaria firme de separación del para el ingreso y al tipo de nombramiento.
servicio. D. Ninguna de las anteriores es correcta.
D. La renuncia RC: C
RC: A

Página 143 de 159


Señale la respuesta correcta: El Estatuto Marco del Personal Estatutario de los
A. Las sanciones impuestas por faltas muy graves Servicios de Salud, fue aprobado por:
prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas A. Decreto 54/2000, de 6 de diciembre
graves a los dos años y al año las que correspondan a B. Ley 53/2003, de 6 de noviembre
faltas leves. C. Decreto 2/2002, de 16 de enero
B. Las sanciones impuestas por faltas muy graves D. Ley 55/2003, de 16 de diciembre
prescribirán a los tres años, las impuestas por faltas RC: D
graves a los dos años y a los seis meses las que
correspondan a faltas leves. No es una falta disciplinaria muy grave:
C. Las sanciones impuestas por faltas muy graves A. El abandono del servicio.
prescribirán a los cuatro años, las impuestas por faltas B. La agresión grave a cualquier persona relacionada
graves a los dos años y a los seis meses las que con el ejercicio de funciones.
correspondan a faltas leves. Correcta C. La falta de obediencia a los superiores.
D. Las sanciones impuestas por faltas muy graves D. El incumplimiento de la obligación de atender los
prescribirán a los cuatro años, las impuestas por faltas servicios esenciales establecidos en caso de huelga.
graves a los tres años y a los seis meses las que RC: C
correspondan a faltas leves.
RC: C Señale la respuesta correcta. Para poder participar en
los procesos de selección de personal estatutario fijo
Señale la respuesta INCORRECTA respecto a la será necesario reunir los siguientes requisitos:
promoción interna temporal. A. Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la
A. Implica reserva de plaza. edad de jubilación.
B. Es de carácter voluntario. B. Tener nacionalidad española, exclusivamente.
C. Supone la consolidación de derechos sobre el C. Poseer la capacidad funcional necesaria para el
carácter retributivo. desempeño de las funciones.
D. Es necesario encontrarse en situación de servicio D. No poseer otro puesto en cualquier Administración
activo para acceder a ella. Pública.
RC: C RC: C

Dentro de la tipología de entes instrumentales de la Señale la respuesta correcta. La provisión de los


Junta de Andalucía, el Servicio Andaluz de Salud se puestos directivos en los centros sanitarios del SAS se
cataloga como: realizará:
A. Agencia pública empresarial A. Por concurso-oposición, previa convocatoria
B. Agencia administrativa pública.
C. Agencia de régimen especial B. Por promoción interna, previa convocatoria pública
D. Sociedad mercantil del sector público y permanente.
RC: B C. Por libre designación, sin ser necesaria convocatoria
pública.
Señale la respuesta correcta. Respecto al permiso por D. Por libre designación, previa convocatoria pública.
matrimonio. RC: D
A. Para acceder al permiso, ambos cónyuges deben ser
personal del SAS. Señale la respuesta INCORRECTA. Entre los supuestos
B. Se concederán 15 días hábiles consecutivos. para que se produzca la exención de jornada
C. Se disfrutará consecutivamente al hecho causante, complementaria se encuentra:
en todo caso. A. Personal mayor de 52 años. Correcta
D. Se deberá aportar la documentación acreditativa en b. Personal con hijos menores de un año.
el plazo de quince días desde la finalización del c. Mujeres en estado de gestación
permiso. D. Personal que tenga hijos con minusvalías.
RC: D RC: A

Página 144 de 159


Señale la respuesta CORRECTA. Respecto a la Señale la respuesta correcta. En caso de fallecimiento
flexibilidad horaria: de un familiar de segundo grado por afinidad, el
A. Las horas que se dispongan por flexibilidad horaria permiso por tal motivo tendrá una duración de:
deberán ser recuperadas por el trabajador al menos A. Tres días hábiles si el hecho se produce en la misma
con periodicidad anual. localidad de residencia de la persona trabajadora.
B. Las horas que se dispongan por flexibilidad horaria B. Dos días hábiles si el hecho se produce en la misma
deberán ser recuperadas por el trabajador al menos localidad de residencia de la persona trabajadora.
con periodicidad trimestral. C. Cuatro días hábiles si el hecho se produce en la
C. Las horas que se dispongan por flexibilidad horaria misma localidad de residencia de la persona
no deberán ser recuperadas por el trabajador, de ahí trabajadora.
que exista esta exención de jornada completa. D. Cinco días hábiles si el hecho se produce en distinta
D. Las horas que se dispongan por flexibilidad horaria localidad de residencia de la persona trabajadora
deberán ser recuperadas por el trabajador al menos RC: B
con periodicidad mensual.
RC: D Señale la respuesta correcta. Respecto a las
vacaciones:
Señale la respuesta INCORRECTA. Respecto al A. Su duración será, en todo caso, de veintidós días
permiso para concurrir a consultas, tratamientos y hábiles para el personal que haya trabajado durante
exploraciones, son sujetos causantes: un año completo.
A. Los mayores de 65 años de edad que estén a cargo B. No se considerarán hábiles los sábados, en ningún
del trabajador, siempre que exista convivencia caso.
permanente. C. Si en el mes de febrero se disfrutaran los 28 días
B. Las personas discapacitadas a cargo del trabajador, (año no bisiesto), se sumarán los días naturales del
con una discapacidad igual o superior al 33% mes de marzo que sean necesarios hasta completar 30
C. Los menores en edad pediátrica. días naturales.
D. El propio trabajador. D. Cuando no se tenga derecho a un mes completo, el
RC: A tiempo proporcional se calculará a razón de tres días y
medio por cada mes trabajado.
Según establece el artículo 52 del Estatuto Marco, el RC: C
personal tendrá derecho a un periodo mínimo de
descanso ininterrumpido con una duración media de: Señale la respuesta INCORRECTA. Respecto a la
A. 12 horas semanales distribución del permiso por parto:
B. 24 horas semanales A. Las seis primeras semanas inmediatas al parto
C. 48 horas semanales corresponden a la madre, en todo caso.
D. No hay un período mínimo de descanso B. Durante su disfrute, se podrá participar en los
ininterrumpido estipulado cursos de formación que convoque la Administración.
RC: B C. La madre podrá optar porque el otro progenitor
disfrute de una parte del periodo de descanso, sin
Señale la respuesta INCORRECTA. Respecto al poder simultanear ambos descansos el padre y la
permiso sin sueldo: madre.
A. Su duración máxima será de tres meses. D. Este permiso podrá disfrutarse a jornada completa
B. Para solicitarlo, la persona interesada debe haber o a tiempo parcial.
cumplido al menos un año de servicios efectivos. RC: C
C. La duración acumulada de los permisos no podrá
exceder de doce meses cada dos años.
D. Su duración mínima es de 7 días hábiles.
RC: C

Página 145 de 159


Señale la respuesta correcta. Respecto a la duración La renuncia a la condición de personal estatutario
del permiso por parto: tiene el carácter de acto voluntario y deberá ser
A. El permiso por parto dura dieciséis semanas, que solicitada por el interesado con una antelación
podrán ser interrumpidas. mínima de:
B. Se ampliará en tres semanas por cada hijo con A. 10 días a la fecha en que se desee hacer efectiva
discapacidad. B. 15 días a la fecha en que se desee hacer efectiva
C. En los casos de parto prematuro, se podrá ampliar C. 20 días a la fecha en que se desee hacer efectiva
hasta un máximo de seis semanas. D. 30 días a la fecha en que se desee hacer efectiva
D. Las trabajadoras tendrán derecho a dieciséis RC: B
semanas en el caso de que se produzca el aborto a
partir de la veintiuna semana de gestación. El personal estatutario tiene derecho a un período
RC: D mínimo de descanso ininterrumpido, entre el fin de
una jornada y el comienzo de la siguiente, de:
El permiso de lactancia y la reducción de jornada por A. 10 horas
cuidado de hijos debe solicitarse con una antelación B. 12 horas
de: C. 24 horas
A. Quince días, o la que dicte el convenio colectivo D. No hay un período mínimo de descanso
aplicable ininterrumpido estipulado
B. Treinta días, o la que dicte el convenio colectivo RC: B
aplicable
C. No necesita antelación previa En relación a la movilidad del personal estatutario
D. Todas las respuestas anteriores son falsas por razón del servicio:
RC: A A. El personal estatutario fijo nunca podrá ser
destinado a centros o unidades ubicadas fuera del
Según la Ley 55/2003, del Estatuto Marco del ámbito previsto en su nombramiento
personal estatutario de los servicios salud cuando un B. Podrá ser destinado a centros distintos pero
profesional estatutario fijo cesa en el desempeño de siempre dentro de su categoría
sus funciones porque accede a plaza de formación C. Podrá ser destinado a centros distintos siempre que
especializada mediante residencia (Especialista sea en otra categoría diferente
Interno Residente), se le ha de declarar en la D. Podrá ser destinado a centros o unidades ubicadas
situación administrativa de: fuera del ámbito previsto en su nombramiento, previa
A. Servicios Especiales resolución motivada
B. Excedencia voluntaria RC: D
C. Excedencia por incompatibilidad
D. Nada hay que declarar porque continúa en el La recuperación de la condición de personal
servicio activo estatutario fijo, cuando se hubiera perdido como
RC: A consecuencia de una incapacidad, tiene lugar cuando
ésta es revisada dentro de:
La suspensión provisional de funciones del personal A. El año siguiente a la fecha de la declaración de
estatutario de los servicios de salud podrá acordarse: incapacidad
A. Por haber cometido una falta grave o muy grave B. Los dos años siguientes a la fecha de la declaración
B. Durante la tramitación de un expediente de incapacidad
disciplinario por falta grave o muy grave mediante C. Los seis meses siguientes a la fecha de la
resolución motivada declaración de incapacidad
C. Cuando se hubiera dictado un auto de D. Los dieciocho meses siguientes a la fecha de la
procesamiento declaración de incapacidad
D. B y C son correctas RC: B
RC: D

Página 146 de 159


Podrá concederse la excedencia voluntaria al Las comisiones de servicio sólo se podrán conceder,
personal estatutario cuando lo solicite por interés por necesidades del servicio, cuando:
particular, siempre que haya prestado servicios A. Exista un puesto de trabajo o plaza vacante o
efectivos: temporalmente desatendido
A. En el Sistema Nacional de Salud durante los 5 años B. Exista una plaza vacante
inmediatamente anteriores C. Exista un puesto de trabajo desatendido
B. En cualquier Servicio de Salud durante los 3 años temporalmente
inmediatamente anteriores D. En cualquier caso
C. En cualquiera de las Administraciones Públicas RC: A
durante los 3 años inmediatamente anteriores
D. En cualquiera de las Administraciones Públicas
durante los 5 años inmediatamente anteriores
RC: D

Para participar en los procesos selectivos de personal


estatutario de los servicios de salud por el
procedimiento de promoción interna, será requisito
tener nombramiento como personal estatutario fijo
en la categoría de procedencia durante:
A. Al menos dos años
B. Al menos tres años
C. Al menos un año
D. No hay requisito en cuanto a tiempo
RC: A

Según el artículo 68 de la Ley 55/2003, del personal


estatutario de los servicios de salud “la suspensión
firme determinará la pérdida del puesto de trabajo
cuando exceda de…”:
A. 2 años
B. 1 año
C. 6 meses
D. 6 años
RC: C

Son profesionales del área de formación profesional


de grado medio:
A. Quienes ostenten los títulos de Técnico en Cuidados
Auxiliares de Enfermería y Farmacia
B. Quienes ostenten los títulos de Técnico Superior en
Radioterapia
C. Los profesionales para cuyo ejercicio habilitan los
títulos de Diplomado en Enfermería, en Fisioterapia y
en Terapia Ocupacional
D. El personal de Gestión y Servicios que ostente el
título de formación profesional
RC: A

Página 147 de 159


TEMA 9

AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN Y


DOCUMENTACIÓN CLÍNICA. LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, BÁSICA REGULADORA DE LA
AUTONOMÍA DEL PACIENTE Y DE DERECHOS Y OBLIGACIONES EN MATERIA DE INFORMACIÓN
Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA: EL DERECHO DE INFORMACIÓN SANITARIA; EL DERECHO A LA
INTIMIDAD; EL RESPETO DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE; LA HISTORIA CLÍNICA. EL
CONSENTIMIENTO

1. LEY 41/2002, DE 14 DE NOVIEMBRE, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y


Obligaciones en Materia de Información y Documentación

La Ley 41/2002, se basa en el Convenio de los Derechos del Hombre y de la Biomedicina –Convenio de
Oviedo-.
Es una norma básica (art. 149.1.16 CE) que entra en vigor 6 meses después de su publicación. Se estructura
en 6 Capítulos, 6 Disposiciones Adicionales, 1 Disposición Transitoria, 1 Disposición Derogatoria y 1 Final.
 Regula el derecho a la protección de la salud, recogido por el art 43 de la Constitución de 1978.
 Plasma los derechos relativos a la información clínica y la autonomía individual de los pacientes en lo
relativo a su salud.
 Completa las previsiones que la LGS enunció como principios generales, refuerza y da un trato especial
al derecho a la autonomía del paciente.
 Regula las instrucciones previas, de acuerdo con el criterio establecido en el Convenio de Oviedo, los
deseos del paciente expresado con anterioridad dentro del ámbito del consentimiento informado.
 Trata con profundidad todo lo referente a la documentación clínica generada en los centros
asistenciales, subrayando especialmente la consideración y la concreción de los derechos de los
usuarios en este aspecto.

CAPÍTULO I. PRINCIPIOS GENERALES

Ámbito de aplicación y Objeto: la regulación de los derechos y obligaciones de los pacientes, usuarios y
profesionales, así como de los centros y servicios sanitarios, públicos y privados, en materia de autonomía
del paciente y de información y documentación clínica.

Principios básicos (art 2):


 La dignidad de la persona, el respeto a la autonomía de su voluntad y a su intimidad orientarán toda la
actividad encaminada a obtener, utilizar, archivar, custodiar y transmitir la información y
documentación clínica.
 Consentimiento informado: Toda actuación requiere, con carácter general, el previo consentimiento de
los pacientes, que debe obtenerse después de recibir la información adecuada. Se hará por escrito en
los supuestos previstos en la Ley. Surge de la Ley General de Sanidad.
 El paciente tiene derecho a decidir libremente entre las opciones clínicas disponibles.
 Tiene derecho a negarse al tratamiento, constará por escrito, excepto en los casos determinados en la
ley.
 Deber de facilitar datos sobre su estado físico o salud de forma leal y verdadera.

Página 148 de 159


• Deber de realizar una correcta prestación de sus técnicas, cumplimiento
Respecto a los
de información y documentación clínica.
profesionales • Respetar las decisiones del paciente.
• Ser confidencial.

Definiciones legales (art 3):

 Usuario: persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y promoción de la salud, de
prevención de enfermedades y de información sanitaria.
 Consentimiento informado: la conformidad libre, voluntaria y consciente de un paciente, manifestada
en el pleno uso de sus facultades después de recibir la información adecuada, para que tenga lugar
una actuación que afecta a su salud.
 Información clínica: todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o tipo, que permite adquirir o
ampliar conocimientos sobre el estado físico y la salud de una persona, o la forma de preservarla,
cuidarla, mejorarla o recuperarla.
 Documentación clínica: soporte de cualquier tipo o clase que contiene un conjunto de datos e
informaciones de carácter asistencial.
 Libre elección: la facultad del paciente o usuario de optar, libre y voluntariamente, entre dos o más
alternativas asistenciales, entre varios facultativos o entre centros asistenciales, en los términos y
condiciones que establezcan los servicios de salud competentes.
 Paciente: persona que requiere asistencia sanitaria y está sometida a cuidados profesionales para el
mantenimiento o recuperación de su salud.
 Usuario: persona que utiliza los servicios sanitarios de educación y promoción de la salud, de
prevención de enfermedades y de información sanitaria
 Centro sanitario: conjunto organizado de profesionales, instalaciones y medios técnicos que realiza
actividades y presta servicios para cuidar la salud de pacientes y usuarios.

CAPÍTULO II. El derecho de información sanitaria

■ Artículo 4. Derecho a la información asistencial


■ Artículo 5. Titular del derecho a la información asistencial
■ Artículo 6. Derecho a la información epidemiológica

DERECHO A LA INFORMACIÓN SANITARIA:

 Art 4 Derecho a la Información Asistencial. Derecho a conocer, con motivo de cualquier actuación en el
ámbito de su salud, toda la información disponible sobre la misma, salvando los supuestos exceptuados
por la Ley. La información se comunicará al paciente de forma comprensible y adecuada a sus
necesidades, por regla general, de forma verbal, dejando constancia en la historia clínica.
 Derecho a que se respete su voluntad de no ser informado.
 Art 5. El titular del derecho a la información es el paciente. Este derecho puede limitarse por la
existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica.
 Art 6 Derecho a la información epidemiológica. Los ciudadanos tienen derecho a conocer los problemas
sanitarios de la colectividad cuando impliquen un riesgo para la salud pública o para su salud individual.

Página 149 de 159


Tipos de Información:
1) Asistencial
2) Epidemiológica
3) Información sobre la calidad del sistema sanitario

EXCEPCIONES al Derecho a la Información: (Por la existencia de necesidad terapéutica): Cuando el


facultativo considere que el ejercicio de este derecho puede perjudicar gravemente la salud del paciente.
Se comunicará su decisión a las personas vinculadas al paciente por razones familiares o de hecho.

CAPÍTULO III. Derecho a la intimidad: Toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial
de los datos referentes a su salud (art 7).

CAPÍTULO IV. EL RESPETO DE LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE

■ Artículo 8. Consentimiento informado. El modelo de documento o formulario se fija según el servicio o


centro. Partes del Documento del Consentimiento informado:
1) Preámbulo: datos personales del paciente y facultativo
2) Cuerpo: describe información de proceso
3) Aceptación/Denegación

■ Artículo 9. Límites del consentimiento informado y consentimiento por representación. Puede negarse
el paciente a ser informado, hacerlo constar documentalmente.

Los facultativos podrán llevar a cabo las intervenciones clínicas indispensables a favor de la salud del
paciente, sin necesidad de contar con su consentimiento, en los siguientes casos:

 Cuando existe riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias establecidas por la ley. En
todo caso, una vez adoptadas las medidas pertinentes, de conformidad con lo establecido en la Ley
Orgánica 3/1986, se comunicarán a la autoridad judicial en el plazo máximo de 24 h siempre que
dispongan el internamiento obligatorio de personas.
 Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo y no es posible
conseguir su autorización, consultando, cuando las circunstancias lo permitan, a sus familiares o
personas vinculadas de hecho a él.

No será preciso el consentimiento, pudiéndose efectuar las intervenciones clínicas


indispensables en favor de la salud del paciente, cuando existe riesgo para la salud pública a
causa de razones sanitarias establecidas por la Ley. En consonancia con la Ley Orgánica
3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública: Las autoridades
sanitarias competentes podrán adoptar medidas de reconocimiento, tratamiento,
hospitalización o control cuando se aprecien indicios racionales que permitan suponer la
existencia de peligro para la salud de la población debido a la situación sanitaria concreta de
una persona o grupo de personas o por las condiciones sanitarias en que se desarrolle una
actividad (artículo 2).

Página 150 de 159


Se otorgará el consentimiento por representación en los siguientes casos:
 Cuando el paciente no sea capaz de tomar decisiones, a criterio del médico responsable, o su estado
físico o psíquico no le permita hacer cargo de su situación.
 Paciente incapacitado legalmente
 Paciente menor de edad. En menores emancipados o con 16 años cumplidos no cabe prestar el
consentimiento por representación; sin embargo, en caso de grave riesgo los padres serán informados
y tenida en cuenta su opinión. En menores de edad, el consentimiento lo dará el representante legal
del menor, tras escuchar su opinión si tienen 12 años cumplidos. Se otorgará el consentimiento por
representación cuando el menor de edad no sea capaz intelectualmente ni emocionalmente de
comprender el alcance de la intervención.

■ Artículo 10. Condiciones de la información y consentimiento por escrito.


■ Artículo 11. Instrucciones previas
■ Artículo 12. Información en el Sistema Nacional de Salud.
■ Artículo 13. Derecho a la información para la elección de médico y de centro.

RESPETO A LA AUTONOMÍA DEL PACIENTE:


 Toda actuación en el ámbito de la salud de un paciente necesita el consentimiento libre y voluntario del
afectado, al que previamente se le ha informado. El paciente puede revocar su consentimiento en
cualquier momento.
 El consentimiento será verbal por regla general. Y por escrito en: intervención quirúrgica,
procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasores y, en general, aplicación de procedimientos que
suponen riesgos o inconvenientes de notoria y previsible repercusión negativa sobre la salud del
paciente.
 Se podrán realizar intervenciones clínicas indispensables, sin contar con el consentimiento del
interesado, en los siguientes casos:
a) Cuando existe riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias. Y se comunicarán a la
autoridad judicial en el plazo máximo de 24 horas siempre que dispongan el internamiento
obligatorio de personas.
b) Cuando existe riesgo inmediato grave para la integridad física o psíquica del enfermo y no es
posible conseguir su autorización, consultando, cuando las circunstancias lo permitan, a sus
familiares o a las personas vinculadas de hecho a él.

 Por el DOCUMENTO DE INSTRUCCIONES PREVIAS, una persona mayor de edad, capaz y libre, manifiesta
anticipadamente su voluntad, con objeto de que ésta se cumpla en el momento en que llegue a
situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresarlos personalmente, sobre los cuidados y el
tratamiento de su salud o, una vez llegado el fallecimiento, sobre el destino de su cuerpo o de los
órganos. El otorgante puede designar un representante que sirve de interlocutor con el médico o
equipo sanitario. No serán aplicadas las instrucciones previas contrarias al ordenamiento jurídico, a la
“lex artis”, ni las que no correspondan con el supuesto de hecho que el interesado hay previsto en el
momento de manifestarlas. En la historia clínica del paciente quedará constancia razonada de las
anotaciones relacionadas con estas previsiones.
Las instrucciones previas podrán revocarse libremente en cualquier momento dejando constancia por
escrito. Las Instrucciones Previas se realizan ante notario, con 3 testigos -2 al menos objetivos-. Existe
un registro de Voluntades Vitales Anticipadas –denominación en el SAS-.

Página 151 de 159


Con el fin de asegurar la eficacia en todo el territorio nacional de las Instrucciones previas manifestadas
por los pacientes y formalizadas de acuerdo con lo dispuesto en la legislación de las respectivas CCAA, se
creará en el Ministerio de Sanidad y Consumo el Registro nacional de Instrucciones Previas que se
regirá por las normas que reglamentariamente se determinen, previo acuerdo del Consejo
Interterritorial del SNS.

 Los pacientes y los usuarios del SNS tendrán derecho a recibir información sobre los servicios y
unidades asistenciales disponibles, su calidad y los requisitos de acceso a ellos.

CAPÍTULO V. la historia clínica

■ Artículo 14. Definición y archivo de la historia clínica. El archivo de las historias clínicas hospitalarias debe
ser único y centralizado.

■ Artículo 15. Contenido de la historia clínica de cada paciente.

■ Artículo 16. Usos de la historia clínica.

■ Artículo 17. La conservación de la documentación clínica. La custodia de la historia clínica es


responsabilidad de la Dirección del Centro Sanitario. Obligación de conservar la historia clínica 5 años
contados desde la fecha del alta de cada proceso asistencial.

■ Artículo 18. Derechos de acceso a la historia clínica. Los datos de identificación personal del paciente
deben ser separados de los de carácter clínico-asistencial -salvo que el paciente haya dado su
consentimiento- cuando se acceda a la historia clínica con fines de investigación o docencia, fines
epidemiológicos y de salud pública.

LA HISTORIA CLÍNICA:

 La historia clínica comprende el conjunto de los documentos relativos a los procesos asistenciales de
cada paciente, con la identificación de los médicos y de los demás profesionales que han intervenido
en ellos. Su fin principal es facilitar la asistencia sanitaria, dejando constancia de todos aquellos datos
que, bajo criterio médico, permitan el conocimiento veraz y actualizado del estado de salud.
 El acceso a la historia clínica con fines judiciales, epidemiológicos, de salud pública, de investigación o de
docencia, se rige por lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter
Personal, y en la Ley 14/1986, General de Sanidad, y demás normas de aplicación en cada caso.
 El personal que accede a los datos de la historia clínica en el ejercicio de sus funciones queda sujeto al
deber de secreto.
 Los centros sanitarios tienen la obligación de conservar la documentación clínica en condiciones que
garanticen su correcto mantenimiento y seguridad para la debida asistencia al paciente durante el
tiempo adecuado a cada caso y, como mínimo, 5 años contados desde la fecha del alta de cada proceso
asistencial.
 El paciente tiene el derecho de acceso a la documentación de la historia clínica y a obtener copia de los
datos que figuran en ella.
 Debe reunir criterios de unidad e integración.

Página 152 de 159


 Cumplimentación por profesionales que intervengan en la asistencia.
 La historia clínica es el conjunto de documentos que contiene datos, valoraciones e información de
distinta índole sobre la situación y la evolución clínica de un paciente.

 Limitaciones del Derecho de Acceso (no podrá ejercitarse):


o En perjuicio del derecho de terceras personas a la confidencialidad de los datos que constan en ella
recogidos en interés terapéutico del paciente
o En perjuicio de los profesionales participantes en su elaboración, los cuales pueden oponer al
derecho de acceso la reserva de sus observaciones, apreciaciones o anotaciones subjetivas.

CAPÍTULO VI. Informe de alta y otra documentación clínica

■ Artículo 20. Informe de alta: documento emitido por el médico responsable en un centro sanitario al
finalizar el proceso asistencial.
■ Artículo 21. El alta del paciente.
■ Artículo 22. Emisión de certificados médicos.

INFORME DE ALTA Y OTRA DOCUMENTACIÓN CLÍNICA:

 Todo paciente, familiar o persona vinculada a él, en su caso, tendrá el derecho a recibir del centro o
servicio sanitario, una vez finalizado el proceso asistencial, un informe de alta.
 En caso de no aceptar el tratamiento prescrito, se propondrá al paciente o usuario la firma de alta
voluntaria. No procederá el alta forzosa en caso de existir tratamientos alternativos.
 En el caso de que el paciente no acepte el alta, la dirección del centro, lo pondrá en conocimiento del
juez para que confirme o revoque la decisión –Alta Forzosa-
 Todo paciente o usuario tiene derecho a que se le faciliten los certificados acreditativos de su estado de
salud.
 El informe de alta hospitalaria es la fuente principal de información del Conjunto Mínimo Básico de
Datos –CMBD-, y proporciona información demográfica y administrativa.

Las normas de esta Ley relativas a la información asistencial, la información para el ejercicio de la
libertad de elección de médico y de centro, el consentimiento informado del paciente y la documentación
clínica, serán de aplicación supletoria en los proyectos de investigación médica, en los procesos de
extracción y trasplante de órganos, en los de aplicación de técnicas de reproducción humana asistida y en
los que carezcan de regulación especial

Página 153 de 159


TEST 9. Autonomía del Paciente

Sobre el derecho de acceso a la Historia Clínica, una Respecto a la Ley 41/2002, de 14 de Noviembre es
de las siguientes afirmaciones es incorrecta: correcto:
A. El paciente tiene derecho al acceso a la Historia A. Entró en vigor al día siguiente de su publicación en
Clínica sin reservas el BOE
B. El derecho de acceso del paciente a la Historia B. No es una norma básica
Clínica puede ejercerse por representación C. Tiene el carácter de norma básica del Estado
C. El derecho de acceso del paciente a la D. Se rige por el régimen sancionador de la Ley
documentación de la Historia Clínica no puede 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones
ejercitarse en perjuicio del derecho de los Públicas y Procedimiento Administrativo Común.
profesionales participantes en su elaboración, los RC: C
cuales pueden oponer al derecho de acceso la reserva
de sus anotaciones subjetivas Es correcto sobre documento de Instrucciones
D. Los Centros Sanitarios sólo facilitarán el acceso a la Previas:
Historia Clínica de los pacientes fallecidos a las A. Existe un registro de voluntades vitales anticipadas
personas vinculadas a él, por razones familiares o de B. Se realiza ante notario
hecho, salvo que el fallecido lo hubiese prohibido C. Se realiza ante tres testigos
expresamente y así se acredite D. Todas son correctas
RC: A RC: D

La Ley 41/2002, Básica Reguladora de la Autonomía Puede un paciente negarse a recibir un tratamiento:
del Paciente y derechos y obligaciones en materia de A. Sí, siempre prevalece la decisión personal si el
información y documentación clínica, establece que paciente es mayor de 18 años y con plenas
el consentimiento se prestará por escrito en los casos capacidades psíquicas
siguientes: (señale la respuesta incorrecta): B. No
A. Intervención quirúrgica C. Si, excepto en los casos determinados por Ley.
B. En todos los procedimientos diagnósticos D. Sí, siempre que acredite encontrarse en plenas
C. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos facultades psíquicas.
invasores RC: C
D. En general, en la aplicación de procedimientos que
supone riesgo o inconvenientes, notoria y previsible La limitación del derecho a la información sanitaria
repercusión negativa sobre la salud del paciente de los pacientes, contemplado en la Ley 41/2002,
RC: B puede acontecer en los siguientes casos:
A. Por urgencia clínica
Quien es el responsable de la gestión y custodia de la B. Por causas epidemiológicas
documentación asistencial que generen los C. Por la existencia acreditada de un estado de
profesionales sanitarios que desarrollen su actividad necesidad terapéutica
de manera individualizada: D. Por incapacidad del paciente
A. Ver Disposición transitoria. Se trata de un régimen RC: C
transitorio hasta que se desarrolle legalmente la
nueva regulación del Informe de Alta. Mientras tanto El titular del derecho a la información es:
se aplicara temporalmente el artículo 20 y la Orden de A. El paciente
6 de Septiembre de 1984.El centro sanitario B. La familia
B. El personal de Gestión y Servicios del Comité de C. Los allegados del paciente
Documentación. D. Ninguna es correcta
C. La unidad de Documentación Clínica RC: A
D. El propio personal sanitario implicado
RC: D

Página 154 de 159


Según la Ley 41/2002, de 14 de Noviembre como se El informe de alta se regirá por:
define a la historia clínica: A. La Orden del Ministerio de Sanidad de 6 de
A. Todo dato, cualquiera que sea su forma, clase o Septiembre de 1984
tipo, que permite adquirir o ampliar conocimientos B. Por el Artículo 20 de la presente ley y por la Ley
sobre el estado físico y la salud de una persona, o la General de Sanidad.
forma de preservarla, cuidarla, mejorarla o C. Por el Artículo 20 de esta Ley y por la Orden del
recuperarla. Ministerio de Sanidad de 6 de Septiembre de 1984
B. El conjunto de documentos que contienen los D. Por la normativa de la Comunidad Autónoma.
datos, valoraciones e informaciones de cualquier RC: C
índole sobre la situación y la evolución clínica de un
paciente a lo largo del proceso ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley 41/2002?:
C. El conjunto de documentos que contienen los datos A. Los profesionales sanitarios y pacientes
de ingresos y altas hospitalarios de un paciente. B. Los usuarios del sistema
D. El conjunto de documentos que contienen los datos C. Los centros y servicios sanitarios
de ingresos, diagnóstico, tratamiento y alta D. Todas son correctas
hospitalaria de un paciente. RC: D
RC: B
Desde un punto de vista legal, si una persona no
Durante cuánto tiempo se debe conservar la historia quiere ser informada de su estado de salud que se
clínica: debe hacer:
A. Tiene un máximo de garantía de 5 años desde que A. Informarle a toda costa pese a su negativa
finaliza el proceso asistencial. B. Ponerlo en conocimiento del superior jerárquico
B. Durante dos años desde la fecha de alta. C. Desde un punto de vista legal, nada.
C. Durante el tiempo adecuado a cada caso y, como D. Reflejar tal circunstancia en la historia clínica
mínimo, cinco años desde la fecha de alta. RC: D
D. Durante diez años.
RC: C El personal de administración y gestión tendrá acceso
a los datos contenidos en la historia clínica:
La Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía A. Necesita la autorización del paciente para acceder a
del paciente y de derechos y obligaciones en materia su contenido
de información y documentación clínica, establece la B. Necesita la autorización del médico y del paciente
obligación de conservar la documentación clínica, para acceder a su contenido
como mínimo: C. Tendrá libre acceso
A. Veinte años contados desde la fecha del alta de D. Sólo podrá acceder a aquellos datos relacionados
cada proceso asistencial con sus propias funciones
B. Quince años contados desde la fecha del alta de RC: D
cada proceso asistencial
C. Diez años contados desde la fecha del alta de cada
Respecto al uso de la historia clínica es correcto:
proceso asistencial
D. Cinco años contados desde la fecha del alta de A. El derecho de acceso del paciente a la historia
cada proceso asistencial clínica no puede ejercerse por representación
RC: D acreditada
B. El personal sanitario que ejerza funciones de
Uno de estos derechos no se contempla en la Ley inspección debe solicitar consentimiento del paciente
41/2002 básica reguladora de la autonomía del C. El paciente tiene derecho de acceso, sin perjuicio
paciente. ¿Cuál?: del derecho de los profesionales participantes a
A. El derecho a la información asistencial oponerse al derecho de acceso la reserva de sus
B. El derecho a la gratuidad de la prestación asistencial anotaciones subjetivas
C. El derecho a la información epidemiológica D. Todas son correcta
D. El derecho a la intimidad RC: C
RC: B

Página 155 de 159


Uno de estos derechos no se contempla en la Ley Según la Ley 41/2002, en los centros con pacientes
41/2002 básica reguladora de la autonomía del hospitalizados, la Unidad de Admisión y
paciente y de derechos y obligaciones en materia de Documentación Clínica:
información y documentación clínica. ¿Cuál?: A. Tendrá bajo su responsabilidad la custodia de las
A. El derecho a la información asistencial historias clínicas
B. El derecho a la gratuidad de la prestación asistencial B. Se encargará de la gestión de las historias clínicas
C. El derecho a la información epidemiológica C. Remitirá las historias al órgano o unidad
D. El derecho a la intimidad competente sin archivar ella misma las historias
RC: B clínicas
D. Se encargará de la gestión de las historias clínicas y
El consentimiento informado es: bajo su responsabilidad estará la custodia de las
A Un documento que el cirujano entrega al paciente. mismas
B. Una autorización escrita que firma el paciente y que RC: B
faculta al cirujano para operarle en los términos
establecidos en la fase de información. Sobre el derecho de acceso a la Historia Clínica, una
C. El informe que emite el equipo médico tras la de las siguientes afirmaciones es incorrecta:
operación. A. El paciente tiene derecho al acceso a la Historia
D. El documento que se le entrega al paciente en el Clínica sin reservas
momento del alta. B. El derecho de acceso del paciente a la Historia
RC: B Clínica puede ejercerse por representación
C. El derecho de acceso del paciente a la
El titular del derecho a la información asistencial es: documentación de la Historia Clínica no puede
A. Sólo el paciente ejercitarse en perjuicio del derecho de los
B. El paciente y familiares más cercanos profesionales participantes en su elaboración, los
C. El paciente y las personas vinculadas a él por cuales pueden oponer al derecho de acceso la reserva
razones familiares o de hecho, en la medida que el de sus anotaciones subjetivas
paciente lo permita de manera expresa o tácita D. Los Centros Sanitarios sólo facilitarán el acceso a la
D. El paciente y el Centro Asistencial donde ha sido Historia Clínica de los pacientes fallecidos a las
atendido que podrá utilizar la información en estudios personas vinculadas a él, por razones familiares o de
o programas de investigación y docencia hecho, salvo que el fallecido lo hubiese prohibido
RC: C expresamente y así se acredite
RC: A
La Directiva 2011/24/UE del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 9 de marzo de 2011: La Ley 41/2002, Básica Reguladora de la Autonomía
A. Hace referencia a la atención de pacientes en del Paciente y derechos y obligaciones en materia de
Procesos Infecciosos información y documentación clínica, establece que
B. Es Directiva Europea para gestión y organización de el consentimiento se prestará por escrito en los casos
modelos de Atención a pacientes no pertenecientes a siguientes: (señale la respuesta incorrecta):
la Comunidad Europea A. Intervención quirúrgica
C. Es una Directiva Europea relativa a la aplicación de B. En todos los procedimientos diagnósticos
los derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria C. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
transfronteriza invasores
D. Ninguna de ellas es correcta D. En general, en la aplicación de procedimientos que
RC: C supone riesgo o inconvenientes, notoria y previsible
repercusión negativa sobre la salud del paciente
RC: B

Página 156 de 159


El consentimiento informado por regla general es Cuando utilizamos la expresión: “toda persona tiene
oral, aunque existen excepciones, dentro de las derecho a que se respete el carácter confidencial de
cuales no se incluye: los datos referentes a su salud, y a que nadie pueda
A. Intervención quirúrgica menor acceder a ellos sin previa autorización, según indica la
B. Intervención quirúrgica mayor Ley 41/2002”, ¿a qué tipo de derecho nos referimos?:
C. Procedimientos en emergencias intrahospitalarias A. Derecho de información
D. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos B. Derecho asistencial
invasores C. Derecho a la intimidad
RC: C D. Derecho a la formación
RC: C
Señale la respuesta correcta respecto al Testamento
Vital o Voluntades Anticipadas: ¿En cuál de los siguientes casos habrá que solicitar el
A. Se realiza ante notario consentimiento informado del paciente, o su
B. Se realiza ante tres testigos, al menos dos objetivos representante legal, por escrito?:
C. Existe un registro de Voluntades Anticipadas A. Cuando existe riesgo para la salud pública a casusa
D. Todas son correctas de razones sanitarias establecidas por la Ley
RC: D B. Cuando existe riesgo inmediato grave para la
integridad física o psíquica del enfermo y no es posible
conseguir su autorización
Respecto al informe de alta es correcta: C. Nunca pueden realizarse intervenciones clínicas sin
A. El alta forzosa la puede confirmar o revocar el juez el consentimiento informado, libremente expresado
B. El alta voluntaria deriva la responsabilidad del por el paciente o, en su caso, del juez de guardia
hospital correspondiente
C. Es un documento emitido por el médico D. A y B son correctas
responsable en un centro sanitario al finalizar el RC: B
proceso asistencial
D. A y C son correctas De entre las definiciones legales que enumera la Ley
RC: D 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la
autonomía del paciente y de derechos y obligaciones
La custodia de las historias clínicas será en materia de información y documentación clínica,
responsabilidad de: ¿cuál es la que define correctamente el término
A. Los servicios médicos “usuario”?:
B. Los profesionales sanitarios A. La persona que utiliza los servicios sanitarios de
C. La Unidad de Admisión y Documentación Clínica educación y promoción de la salud, de prevención de
D. La Dirección del Centro Sanitario enfermedades y de información sanitaria
RC: D B. Toda aquella persona que promueve los medios
sanitarios adecuada y racionalmente
La gestión de la historia clínica se hará: C. La persona que solicita los servicios que han sido
A. Por los servicios médicos puestos a su disposición por las autoridades sanitarias
B. Por los profesionales sanitarios D. Toda aquella persona que requiere asistencia
C. A través de la Unidad de Admisión y Documentación sanitaria y está sometida a cuidados profesionales
Clínica para el mantenimiento o recuperación de su salud
D. Por la Dirección del Centro Sanitario RC: A
RC: C

Página 157 de 159


El consentimiento informado se define como: ¿Los profesionales sanitarios andaluces pueden
A. La autorización de los familiares del paciente, con consultar las declaraciones de Voluntades Vitales
conocimiento de éste, para la realización de cualquier Anticipadas inscritas fuera de Andalucía?
terapia A. No, porque el registro de voluntades vitales
B. La conformidad libre, voluntaria y consciente de un anticipadas es autonómico
paciente, manifestada en pleno uso de sus facultades B. Sí, porque el registro es común en todo el ámbito de
después de recibir la información adecuada, para que la Unión Europea
tenga lugar una actuación que afecta a su salud C. Sí, porque el Registro de Andalucía está
C. La conformidad consciente del paciente para la sincronizado con el Registro Nacional de Instrucciones
actuación del médico en lo referente a su salud Previas, pero no se podría en países distintos de
D. Modelo de autorización formal por escrito, de España
conformidad libre del paciente para la realización de D. Se puede consultar para todas las voluntades vitales
una intervención quirúrgica inscritas en cualquier autonomía española y en los
RC: B países de Portugal, Francia e Italia
RC: C
En la Ley 41/2002, de Autonomía del Paciente,
¿cuándo puede limitarse el derecho a la información
sanitaria de los pacientes?:
A. Por la existencia acreditada de un estado de
necesidad terapéutica
B. Por incapacidad del paciente
C. Por urgencia clínica
D. Por causas epidemiológicas
RC: A

Las voluntades vitales anticipadas pueden ser


emitidas y registradas:
A. Por un familiar o representante en nombre del
paciente que no sea menor o incapacitado
B. Por cualquier persona que haya sido autorizada por
el paciente siempre que no sea menor o incapacitado
C. Por la propia persona siempre que ésta sea capaz,
mayor de edad o menor emancipado y lo realice de
forma consciente y libre
D. Por los profesionales que han seguido al paciente
durante la evolución de su enfermedad
RC: C

Según la Ley 41/2002, en el caso de que el paciente


ingresado en el hospital no acepte el tratamiento se
le propondrá que firme el alta voluntaria y si no la
firma la Dirección del Centro:
A. Puede disponer el alta forzosa
B. Firmará en su nombre el alta voluntaria
C. Mantendrá el ingreso por un periodo mínimo de 5
días
D. No está reconocida la negativa al tratamiento de los
pacientes
RC: A

Página 158 de 159


TEMARIO RESUMIDO SERVICIO ANDALUZ DE SALUD 2019

Reservados todos los derechos. No está permitida la reproducción total o parcial de su contenido, su
tratamiento informático, la transmisión de ninguna otra forma o por cualquier medio, ya sea electrónico,
Página 159 de 159
mecánico, por fotocopia, u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares.

También podría gustarte