Está en la página 1de 16

JUICIO SUMARIO

Art. 229.1 CPCYM


Juicio Sumario de Desahucio y Cobro de
Rentas Atrasadas

Don Daniel Pérez (arrendatario) y Mónica


Ríos (arrendante), realizaron un contrato de
1 CASO arrendamiento en donde se estipulaba que se
HIPOTETICO pagarían 1000 quetzales por arrendamiento
el 5 de cada mes, sin embargo el señor Daniel
dejo de pagar la renta desde hace 1 año por lo
que incumplio el contrato.

Mónica Ríos (arrendante): La legitimación


activa corresponde, por regla general, al
afectado en sus derechos, además esta tiene
2
capacidad para actuar como parte LEGITIMACIÓN
demandante o recurrente en un proceso
ACTIVA
judicial, con base en la titularidad de un
derecho. En este caso sería la señora Mónica,
puesto que ella se ve afectada en su derecho.

3 Daniel Pérez (arrendatario): La legitimación


LEGITIMACIÓN pasiva se refiere a la persona contra quien se
PASIVA dirige la demanda. En el ejemplo del
desahucio, sería la persona arrendataria
quien suscribió el contrato respectivo. Don
Daniel Pérez es quien incumplió el contrato al
momento de atrasarse en el pago de 1000
quetzales.

Nota: Aquí hablamos de un desahucio porque existe un contrato y este no se cumplio.


Aquí si se puede hablar de cobro de rentas atrasadas
La pretensión procesal consiste en realizar
una manifestación de voluntad ante el ente
jurisdiccional, para hacer valer un derecho o
pedir el cumplimiento de una obligación, esta
4
quedaría así:
PRETENSIÓN
Que se declare con lugar la demanda; que PROCESAL
como consecuencia se ordene el desalojo del
señor Daniel Pérez de la casa en el término de
15 días y que se ordene el pago de las rentas
atrasadas equivalentes a 1 año de renta.

Las pruebas a ofrecer serían las siguientes:


• Declaración de parte: Con el objeto de
demostrar los hechos relacionados al
proceso
• Declaración de Testigos: Con el objeto de
5 corroborar los hechos
PRUEBA A
• Reconocimiento Judicial: Para
OFRECER demostrar que si existe el bien inmueble
• Documentos: Como el contrato de
arrendamiento, certificado de propiedad
o fotocopia del segundo testimonio,
recibo del ultimo pago efectuado.

El fundamento de derecho lo encontramos en


la norma sustantiva y adjetiva, los artículos
más importantes para fundamentarnos son:
• CPRG: artículos 2 y 39 6
Sustantiva: FUNDAMENTO
• Código Civil: artículos 460, 464, 612, DE DERECHO
620, 1574, 1880, 1903, 1930 y1940.
Adjetiva:
• CPCYM: artículos 229.1, 230, 237, 238,
240, 241 y 243.
Las peticiones serían las siguientes:
• Que se admita para su tramite el
presente memorial
• Que se tengan por ofrecidos los medios de
pruebas que se encuentran
individualizados en el apartado
correspondiente
• Que con base en los documentos
7
PETICIÓN acompañados se confirme la relación
jurídica
• Que se abra a prueba por el plazo de 15
días
• Que se señale el día y hora para la vista
• Que llegado el momento oportuno para la
sentencia se ordene el pago total de
rentas atrasadas equivalentes a 1 año de
renta y se ordene el desalojo del señor
Daniel Pérez; por el plazo de 15 días.
JUICIO SUMARIO

Art. 229.2 CPCYM


Juicio Sumario de entrega de bienes
muebles que no sean dinero por resolucion
administrativa
Pedro Pèrez trabajba para la Municpalidad de
Quetzaltenango, el dìa 16 de enero de 2020 por
medio del acta 178-2020 se le hace entrega de
un carro tipo pickup, color amarillo, modelo
1 2018, placas PO231AQ, serie nùmero 2, chasis
CASO
LJPOUIIRTC1239484 para su movilizacion en
HIPOTETICO el trabajo era secretario, el dìa 03 de agostode
2022 el señor Pedro presenta su renuncia pero
no devuelve el carro, se emite resolucion
administrativa no. RH-287-2020-RH59 para
que proceda a entregar el bien mueble.

Municpalidad de Quetzaltenango (a traves del


2
alcalde municipal): Pues la municipalidad se
LEGITIMACION
ve afectado en sus derechos, ademàs a la
ACTIVA
Municplaidad es a quien le asiste el derecho de
reclamar el bien mueble que en este caso es un
carro tipo pickup.

3
Pedro Pèrez: Es el demandado que en este caso
LEGITIMACION es a quien le corresponde devolver o entregar
PASIVA el bien mueble que no es dinero sino un carro
tipo pickup.

Nota: Este juicio procede cuando no exista un titulo ejecutivo y deba aplicarse la vìa
sumaria, este tambien procede cuando exista contrato, testamento, declaracion
unilateral de voluntd, resolucion administrativa o la ley lo indique.
4
La pretension es aquella que solicita la parte
actora o demandante en la demanda, en este PRETENSIÓN
caso la pretension quedaria así: PROCESAL
Que se declare con lugar la via del juicio
sumario; y en consecuencia se ordene la
restitucion del bien mueble consistente en un
un carro tipo pickup, color amarillo, modelo
2018, placas PO231AQ, serie nùmero 2, chasis
LJPOUIIRTC1239484.

Las pruebas a ofrecer serian las siguientes:


• Declaración de parte: Con el objeto de demostrar
los hechos relacionados al proceso
• Declaración de Testigos: Con el objeto de
corroborar los hechos
5 • Reconocimiento Judicial de objeto: Para
PRUEBA A demostrar que si existe el bien mueble
consistente en un carro tipo pickup.
OFRECER
• Documentos: Copia del nombramiento del
alcalde extendida por la junta electoral
departamental del TSE (para demostrar la
calidad en la que actúa el alcalde), acta número
178-2020, carta de renuncia del señor Pedro
Pérez, resolucion administrativa no. RH-287-
2020-RH59, factura no. 1235 de Cofiño Sthal
(que demuestra la compra del carro tipo pickup)
libro de registros de vehiculos que pertenecen a
la munipalidad,
• Medios científicos de prueba: Fotografías del
carro tipo pickup y del señor Pedro Pérez al
momento de recibirlo.
El fundamento de derecho lo encontramos en la
norma sustantiva y adjetiva, los artículos más
importantes para fundamentarnos son:
• CPRG: artículos 2, 28, 29 Y 39 6
Sustantiva: FUNDAMENTO
• Código Civil: artículos 72, 951, 1706 y DE DERECHO
1858 (según el caso)
• Código de Comercio: artículos 260,
290,1039.
Adjetiva:
• CPCYM: artículos 229.2 y 244

Las peticiones serían las siguientes:


• Que se admita para su trámite la presente
demanda de juicio sumario de entrega de
bienes muebles que no sean dinero en
virtud de una resolución administrativa
7
y documentos adjuntos
PETICIÓN
• Que se tenga por acreditada la calidad en
la que actúa el alcalde de la
Municipalidad
• Se tome nota del lugar para recibir
notificaciones
• Que se emplace al demandado por el
termino de 3 días, para que se pronuncie
bajo el apercibimiento de que sino
compareciere se seguirá el juicio en
rebeldía
• Que se abra a prueba por el termino de 15
días
• Que llegado el momento oportuno para
dictar sentencia se ordene la restitución
del bien mueble consistente en un un
carro tipo pickup, color amarillo, modelo
2018, placas PO231AQ, serie nùmero 2,
chasis LJPOUIIRTC1239484.

JUICIO SUMARIO

Art. 229.3 CPCYM


Juicio Sumario de Rescisión de Contrato
José Castillo y Julia Méndez celebraron
contrato de compraventa por abonos con
reserva de dominio, en el cual el señor José se
compromtio a pagar la cantidad de
1 Q.500,000.00, empezó pagando la cantidad de
CASO 100 mil y en ese momento tomo posesión del
HIPOTETICO bien inmueble y se acordo que en los proximos
meses el pagaría 50 mil el 15 de cada mes,
llegando la fecha para el pago de la 5ta cuota
el señor se excuso y hasta la fecha han pasado
6 meses desde que dejo de cumplir con la
obligación establecida en el contrato de
compraventa.

Julia Méndez: Pues es ella quien se afectada en 2


sus derechos esto al momento de que deja de LEGITIMACION
percibir el pago por el bien inmueble,
ACTIVA
obligacion que se había pactado en el contrato
y el cual el deudor dejo de cumplir.

3 José Castillo: El figura en el proceso como


LEGITIMACION demandado, pues a el se le dirige la demanda
PASIVA puesto que el no cumplio con la obligación
establecida en el contrato de compraventa.

Nota: Este juicio tamién puede tramitarse en la vía ordinaria siempre y cuando no exista
sufiiciente prueba y que el acreedor desee discutir este caso a profundidad
La pretension es aquella que solicita la parte
actora o demandante en la demanda, en este
caso la pretension quedaria así:

Que se declare con lugar la via del juicio


sumario de rescisión de contrato; y en
consecuencia se ordene la restitucion del bien
4
inmueble tal como se hallaba antes PRETENSIÓN
decelebrarse el contrato de compraventa; PROCESAL
inmueble que se encuentra registrado en el
Segundo Registro de la Propiedad bajo el
numero de finca 200, folio 17, del libro 08, se
ordene la resicisión del contrato al protocolo
del notario autorizante.

Las pruebas a ofrecer serian las siguientes:


• Declaración de parte: Con el objeto de demostrar
los hechos relacionados al proceso
• Confesión sin posiciones: Que se rectifique el
contrato de compraventa en donde José Castillo
establece que se compromete a pagar 50,000.00
el 15 de cada mes.
• Declaración de Testigos: Con el objeto de
5
corroborar los hechos
PRUEBA A
• Reconocimiento Judicial: Para demostrar que si
OFRECER existe el bien inmueble y que dicho bien lo ocupa
el señor José Castillo
• Documentos: Fotocopia del primer testimonio de
la escritura pública no. 245 en el que consta que
se otorgó contrato de compraventa entre Julia
Méndez y José Castillo, contrato de
compraventa, recibo del último pago.
• Medios científicos de prueba: Fotografías del
bien inmueble.
• Presunción legal: 1423 del Código Civil se
presume que es culpa del deudor el
incumplimiento de la obligación
El fundamento de derecho lo encontramos en la
norma sustantiva y adjetiva, los artículos más
importantes para fundamentarnos son:
• CPRG: artículos 2, 5, 28 y 29
6
Sustantiva:
• Código Civil: artículos 1579 al 1586 FUNDAMENTO
(rescisión de contratos) y 1118, DE DERECHO
1578,1584, 1708, 1768 numeral 7, 1939 y
1992.
Adjetiva:
• CPCYM: artículos 229.3 y 245

Las peticiones serían las siguientes:


• Que se admita para su trámite la presente
demanda de juicio sumario de rescisión de
contratos y documentos adjuntos
• Se tome nota del lugar para recibir
7 notificaciones
• Que se emplace al demandado por el termino de 3
PETICIÓN
días, para que se pronuncie bajo el
apercibimiento de que sino compareciere se
seguirá el juicio en rebeldía
• Que se abra a prueba por el termino de 15 días
• Que vencido el plazo de la prueba se fije día y
hora para la vista en un plazo no mayor de 10
días
• Que se declare con lugar el juicio en la vía
sumaria de rescisión de contrato, y en
consecuencia se ordene la restitución del bien
inmueble tal como se hallaba antes de celebrarse el
contrato de compraventa; inmueble que se encuentra
registrado en el Segundo Registro de la Propiedad
bajo el número de finca 200, folio 1e7, del libro 08, se
ordene la rescisión del contrato al protocolo del
notario autorizante y el pago de daños del inmueble
si este no estuviera en las mismas condiciones que se
entregó.
JUICIO SUMARIO

Art. 229.4 CPCYM


Juicio Sumario de Responsabilidad Civil
en contra de Empleado Público

El día 17 de agosto la señora Lourdes Morales


fue detenida por el agente de la policía
nacional civil, esto en virtud de que la señora
le pregunto al agente de la PNC Duriny
1 Vicente si le podría indicar en donde quedaba
CASO
la municipalidad de Quetzaltenango puesto
HIPOTETICO que venia de Tacaná, San Marcos y no conocía,
a lo que el agente respondio que estaba
detenida por alzarle la voz y ofenderlo; el
agente golpeo el vidrio del carro que conducia
la señoraLourdes ocasionando que se
quebrara por lo que el agente abuso de su
poder.

2
Lourdes Morales: Pues es ella quien se LEGITIMACION
afectada en sus derechos esto al momento de
ACTIVA
que el agente de la PNC la detiene sin ningun
motivo justificado.

3 Duriny Vicente: Pues es abuso de autoridad


LEGITIMACION como empleado público al momento de detener
PASIVA a la señora Lourdes, además es quien figura
coomo demandado en el presente proceso.

Nota: En este juicio se debe de hacer una clara diferencia entre un funcioanrio público
y un empleado público, puesto que ambos desempeñan actividades diferentes
La pretension es aquella que solicita la parte
actora o demandante en la demanda, en este
caso la pretension quedaria así:

Que se declare con lugar la via del juicio 4


sumario de responsabilidad civil en contra de
empleado público y en consecuencia se declare PRETENSIÓN
el pago de perjuicios que se derivaron del PROCESAL
presente proceso, el pago del daño ocasionado
en el vehículo de la demandante y se fije la
cantidad por experto.

Las pruebas a ofrecer serian las siguientes:


• Declaración de parte: Con el objeto de demostrar
los hechos relacionados al proceso.
5 • Declaración de Testigos: Con el objeto de
corroborar los hechos
PRUEBA A • Documentos: Informes de la PNC sobre la
OFRECER detención del 17 de agosto
• Medios científicos de prueba: Fotografías del
lugar de la detención y del daño ocasionado al
vehículo, video de vigilancia de la cámara de
seguridad de la casa ubicada en 3ra calle 9-10
zona 4 de Quetzaltenango

El fundamento de derecho lo encontramos en la


norma sustantiva y adjetiva, los artículos más
importantes para fundamentarnos son:
• CPRG: artículo 2 6
Sustantiva: FUNDAMENTO
• Código Civil: artículos 1645 y1648 DE DERECHO
• Decreto 89-2002: artículo 9
Adjetiva:
• CPCYM: artículo 186, 229.4, 246
Las peticiones serían las siguientes:
• Que se admita para su trámite la presente
demanda de juicio sumario de
responsabilidad civil en contra de
empleado público
• Se tome nota del lugar para recibir
notificaciones
• Que se emplace al demandado por el
termino de 3 días, para que se pronuncie
bajo el apercibimiento de que sino
7
compareciere se seguirá el juicio en
PETICIÓN rebeldía
• Que se abra a prueba por el termino de 15
días
• Que vencido el plazo de la prueba se fije
día y hora para la vista en un plazo no
mayor de 10 días
• Que se declare con lugar el juicio en la
vía sumaria de responsabilidad civil en
contra de empleado público
• Que al momento de dictar sentencia se
declare el pago de perjuicios que se
derivaron del presente proceso, el pago
del daño ocasionado en el vehículo de la
demandante y se fije la cantidad por
experto.

También podría gustarte