Está en la página 1de 7

Para que te vaya muy bien en el examen,

Maestro lee y comprende lo siguiente.


En línea Consejo: subraya y escribe palabras clave.

GUÍA DE ESPAÑOL
1. Algunas palabras riman, por ejemplo, cartón rima con jabón.

2. Algunas palabras empiezan igual, por ejemplo, tristes, trigo y trigal empiezan con “tri”.

3. Un ejemplo de lenguaje figurado es: sus ojos son dos bolas de fuego.

4. Un ejemplo de lenguaje común es: abrió mucho los ojos.

5. Un instructivo es un texto que muestra los pasos para hacer algo.

6. Los pasos en un instructivo deben aparecer en orden.

7. En un instructivo se deben incluir los materiales que se van a utilizar.

8. Un instructivo se puede utilizar para armar un juguete.

9. Para buscar información se pueden consultar diversas fuentes.

10. En libros y revistas se puede buscar información.

11. Al buscar información se deben tomar notas de la información importante.

12. El resumen son las ideas más importantes de un tema.

13. Las narraciones tienen personajes y un escenario en el que se desarrolla la historia.

14. Un anuncio se puede utilizar para dar a conocer un producto.

15. Una recomendación al elaborar un anuncio es que debe ser claro en lo que se
ofrece.

16. En el anuncio se debe colocar el medio de contacto para que las personas se
comuniquen con la persona que está haciendo el anuncio.
17. El primer paso para realizar una exposición es elegir el tema y plantear preguntas.

18. Un libro es una fuente en la que puedes buscar información sobre tu comunidad.

19. Para obtener información sobre tu comunidad también puedes hacer preguntas a las
personas que viven en ella.

GUÍA DE MATEMÁTICAS
-Realiza los siguientes ejercicios para practicar para el examen.
1. Busca en tu cuaderno algunas gráficas de barras y responde preguntas de ellas.

2. En una fracción, el denominador representa el total de partes en que se divide el


entero.

3. En una fracción, el numerador representa las partes que se toman del entero.

4. Colorea la fracción indicada.

1 1 1
2 4 8

5. Divide las siguientes pizzas en las partes que se indican.


En 2 En 4 En 8
partes partes partes
iguales iguales iguales

6. Obtén la mitad de los siguientes números: 10 __ 20 __ 8 __ 6 __ 4 __

7. Encuentra la relación que hay entre los números:


3, 5, 7, 9, 11, 13, 15 _____________ 5, 10, 15, 20, 25, 30 ________________

8. ¿Cuál número se forma?


300+20+40+2 = _____ 2000+500+30+4= _______ 5000+400+50= ______
9. Resuelve las sumas: 520+310=_____ 234+240=_____ 625+215=_____

10. Resuelve: Jorge tenía $80, si gastó $20, ¿cuánto dinero le quedó? _____

11. Completa: 50 + ___= 80 65 + ___ = 80 72 - ___ =60

12. Resuelve el problema de división:


Si repartes 6 dulces a 2 amigos, ¿cuántos dulces le tocarán a cada uno? ______

13. Resuelve las divisiones.

2 12 2 10 4 20
GUÍA DE CIENCIAS NATURALES
1. El tipo de alimentación de un ser vivo depende del lugar donde habita.

2. Los animales carnívoros se alimentan de la carne de otros.

3. Los animales herbívoros se alimentan de plantas y hongos.

4. Los animales omnívoros se alimentan de todo.

5. Para respirar, los peces absorben el oxígeno disuelto en el agua cuando ésta pasa
por sus branquias.

6. Los insectos respiran por medio de tráqueas.

7. Las orcas y ballenas respiran de manera similar a nosotros ya que tienen pulmones.

8. Las plantas que elaboran su propio alimento se llaman autótrofas.

9. Los seres vivos que se alimentan de otros seres vivos se llaman heterótrofas.

10. La mayoría de los desechos se pueden separar en orgánicos e inorgánicos.

11. Reusar significa volver a utilizar algún producto antes de desecharlo.


12. Reducir significa disminuir el consumo de productos y servicios.

13. Reciclar significa que algunos materiales de los desechos pueden procesarse para
hacer otros.

14. Una de las formas de reintegrar los desechos orgánicos a la naturaleza es la


elaboración de composta.

15. La masa es la cantidad de materia que contienen los objetos.

16. La unidad más usada para medir la masa es el kilogramo.

17. Para determinar la masa de los objetos se utiliza la balanza.

18. Al espacio que ocupan los objetos se le llama volumen.

19. La unidad para medir el volumen es el metro cúbico.

20. La temperatura es la medida del calor de los cuerpos y se expresa en grados


Celsius (°C).

21. Para medir la temperatura se utiliza el termómetro.

22. Galileo Galilei inventó el primer instrumento con el cual se apreciaba el cambio de
temperatura.

23. El termómetro clínico es un instrumento que consiste en un tubo muy fino de cristal
cuyo extremo inferior tiene un depósito que contiene mercurio.

24. Las máquinas son herramientas que facilitan el trabajo, pueden ser: un tornillo,
rueda, polea o rodillo.

GUÍA DE LA ENTIDAD
1. Se dice que una persona trabaja cuando recibe un salario por su trabajo.

2. Las personas realizan diferentes trabajos como carpintero, panadero, entre otros.

3. “Farolero” es un trabajo que ha desaparecido con el tiempo.

4. Las personas organizadas se reúnen para tratar o resolver problemas.


5. Un acuerdo establece las acciones que se tomarán para poder resolver un problema.

6. La mejor forma de lograr acuerdos es dialogando.

7. El presidente municipal es la máxima autoridad de un municipio.

8. Un servicio público que brinda el gobierno municipal es el drenaje.

9. La escuela es un lugar adecuado para formar grupos de convivencia a partir de


intereses comunes de los alumnos.

10. Talar los árboles es una actividad que afecta al medio ambiente.

11. Una campaña es una serie de acciones para informar y atender algún problema que
afecta a una localidad o grupos de personas.

12. Un terremoto es un fenómeno natural.

13. Las señales preventivas se usan para indicar lo que se debe hacer para no sufrir
daños o lesiones en un desastre natural.

14. Un mapa de riesgos sirve para indicar dónde se encuentran los peligros en una
zona.

15. Escribe el nombre de tu estado, la capital de tu estado y el nombre de tu municipio.

GUÍA DE FORMACIÓN
1. Las decisiones que tomamos pueden ser positivas y negativas.

2. Antes de tomar una decisión debemos analizar que no afecte a los demás.

3. Algunas personas son discriminadas por su origen étnico, es decir por el lugar en
donde nacieron.

4. Reconocer que todos tenemos derechos y que somos valiosos ayuda a tomar
decisiones justas.

5. Al tomar una decisión debemos considerar si lo que me beneficia afecta a los demás.
6. Las decisiones no se deben tomar lo más rápido posible, hay que tomarlas con
tranquilidad.

7. Saber decidir es una habilidad que podemos poner en práctica en favor de nuestra
comunidad.

8. El derecho a que sus necesidades básicas sean satisfechas es un derecho de todas


las niñas y niños.

9. La lengua materna es la primera lengua que aprendemos.

10. Un ejemplo de lengua indígena que se habla en México es la Maya.

11. Las lenguas indígenas tienen su origen en las sociedades prehispánicas.

12. En una convivencia pacífica los conflictos se manejan con respeto, inclusión,
participación y apoyo.

13. Las niñas y los niños tienen los mismos derechos y oportunidades.

14. La igualdad de género es un derecho que consiste en que hombres y mujeres


tengan las mismas oportunidades.

15. La igualdad favorece un mundo pacífico y prospero para todas las personas.

16. Un manifiesto es un escrito que contiene ideas que se quieren cumplir o demandas
para resolver un problema.

17. Una persona sufre discriminación cuando se le trata distinto que a los demás.

18. La segregación es una practica que consiste en excluir a las personas de sus
derechos y oportunidades que tiene el resto de la sociedad.

19. La equidad consiste en dar a cada persona lo que necesita para que participe de la
misma manera en diferentes actividades.

También podría gustarte