Está en la página 1de 21

ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS

La estructura resistente es el conjunto de elementos estructurales dispuestos en una


construcción de manera de cumplir con 3 condiciones:
1) Condición de equilibrio: que la estructura presente condiciones de vínculos
suficientes como para evitar el desplome de la estructura.
2) Condición de rigidez: que permita un normal funcionamiento de la estructura,
para lo cual se requiere una baja deformabilidad.
3) Condición de resistencia: dimensión adecuada para resistir las solicitaciones
generadas por las distintas acciones (diseño por capacidad).
La estructura resistente de un edificio está formada por las columnas, las vigas, las
losas y los tabiques. La estructura resistente de una construcción de mampostería está
formada por los muros y las losas.

Acciones
Antes de comenzar con el diseño de la estructura, se deben identificar las acciones que
soportará la misma. Se determinan a partir de un análisis de cargas.
Las acciones son el conjunto de fuerzas exteriores y/o desplazamientos impuestos
(producen deformaciones que llevan implícito un estado tensional) aplicadas a una
estructura.
Podemos clasificar a las acciones en 2 grupos:
1) Gravitatorias: peso propio, sobrecarga debido al uso, lluvia, nieve, hielo,
empuje de suelo, tanque.
2) Dinámicas: viento, sismo, vibraciones.
Por otro lado, podemos decir que las acciones se pueden clasificar en:
1) Estáticas: aquellas cuya variación es lenta en el tiempo. Las solicitaciones
generadas no invierten su signo para una misma acción.
2) Dinámicas: aquellas cuya variación es rápida en el tiempo. Hacen vibrar a la
estructura y pueden llegar a generar solicitaciones que varíen de signo, es decir
solicitaciones reversibles.
Clasificación de las acciones según CIRSOC 105 en función de la variación de las
acciones en el tiempo:
1) Acciones permanentes: aquellas cuya variación es muy pequeña
(prácticamente constantes en función del tiempo), actúan siempre, se pueden
precisar con mucha certeza (fáciles de cuantificar). (Ejemplos: peso propio,
empuje de suelo, acción de tesado, empuje de líquidos, asentamiento de
apoyos, retracción de armadura, etc.).
A

2) Acciones variables: aquellas de variación grande en su magnitud. Tienen una


alta probabilidad de ocurrencia y se determinan con menor precisión que las

1
acciones permanentes, sin embargo pueden efectuarse estudios minuciosos
para determinarlas con mayor precisión. (Ejemplos: sobrecargas variables como
autos o personas, viento, nieve, hielo, líquidos, granos, variación de la
temperatura que en estructuras no estáticas, es decir con libertad de
deformación, generan estados tensionales por desplazamientos de apoyo).
A

t
3) Acciones accidentales: son aquellas de gran variación, gran incertidumbre y con
poca probabilidad de ocurrencia. (Ejemplos: camión choque contra la pila de un
puente de circunvalación).
A

Los estados de carga pueden ser puntuales, distribuidas, estáticas o dinámicas. Se


combinan según las formas reglamentarias. Son combinaciones de acciones, algunos
reglamentados, y se usan para establecer las acciones más desfavorables, es decir, que
proporcionen las máximas solicitaciones en la estructura y con cierto grado de
probabilidad a lo largo de su vida útil (es muy poco probable que el viento de diseño lo
combine con el sismo de diseño).

Como conclusión decimos:


Acciones gravitatorias: son aquellas acciones permanentes (peso propio) y variables
(sobrecargas) de elevada probabilidad de ocurrencia, se pueden determinar con
mucha precisión. En general son estáticas y originan solicitaciones del mismo signo.

Acciones sísmicas: son las accidentales, de poca probabilidad de ocurrencia, de difícil


cuantificación aunque sean bien estudiadas. Son dinámicas, generando solicitaciones
reversibles.
Son originadas por los sismos. Son accidentales, dinámicas y tridimensionales.

Origen de los terremotos

2
Para nuestro estudio dividimos a la tierra en tres zonas:
1) Núcleo interno: aproximadamente 1200 Km
2) Núcleo externo: aproximadamente 2000 Km
3) Manto: aproximadamente 3000 Km.
La suma de las zonas nos da aproximadamente 6200 Km que es el radio de la tierra.
Por otro lado, es posible subdividir al Manto en:
- Corteza: parte superior sólida. Es el basamento cristalino (roca).
- Litósfera: posee aproximadamente 100 Km de profundidad. Se encuentra en
estado sólido.
- Astenósfera: de aproximadamente 600 Km de profundidad. Se encuentra en
estado viscoso y en continuo movimiento.
- Mesósfera.
Debido al movimiento continuo de la Astenósfera, se produce un movimiento de los
continentes debido al arrastre que sufre la parte sólida (litósfera).
La Pangea se refiere al continente único que hace 200 millones de años formándose las
actuales 12 placas tectónicas. En la actualidad nos alejamos del continente africano
unos 2 cm/año.
En el movimiento de placas puede producirse separación de aquellas, generando
nueva corteza (llamadas Dorsales), o puede producirse una depresión, en donde una
placa se introduce debajo de otra (pérdida de corteza).
Los diversos movimientos de las placas nos permiten definir 3 tipos de bordes:
1) Borde convergente: aquel en el cual convergen 2 placas, provocando rotura a
profundidad.
2) Borde divergente: aquel en el cual se separan las placas.
3) Borde transformante: se produce un movimiento en sentido contrario, la rotura
es superficial.
Clasificamos a los sismos según el origen de los mismos como:
1) Sismo tectónico: las superficies de contacto entre placas son rocas que se van
deformando porque se comprimen y acumulan gran cantidad de energía (las
placas cuentan con miles de Km2). Cuando se vence la resistencia de las rocas
se produce la rotura de las mismas produciéndose un movimiento brusco en la
superficie terrestre debido a la liberación de la energía almacenada, pudiendo
influir a distancias de centenares de Km, provocando la vibración del
basamento cristalino. El sismo se propaga en forma de ondas mecánicas que
provocan el movimiento de las partículas del suelo. Ahora bien, la corteza
terrestre no es homogénea, sino que presenta discontinuidades que llamamos
“fallas” y existen en todas las placas, en las cuales pueden producirse
terremotos (generalmente de menores magnitudes). De esta manera el sismo
se puede producir a nivel de interplacas (mayor magnitud) o intraplaca (en las
fallas).
2) Sismos volcánicos: son de pequeña magnitud comparados a los tectónicos, por
lo tanto no los consideramos para nuestro análisis.
3) Otros sismos: no los consideramos en nuestro análisis. Se deben a impactos de
meteoritos, explosiones, caídas de cavernas, etc.
Características de los sismos:
Los sismos poseen las siguientes características:

3
1) Intensidad: valor subjetivo (escala Mercalli). Me indica una medida de cómo se
siente el sismo en el lugar en el que me encuentro. Varía de punto a punto.
2) Magnitud: se mide en función de la amplitud de la onda sísmica (escala Richter,
logarítmica). Es una medida de la energía liberada por un sismo.
3) Profundidad: Superficial (aproximadamente 60 Km), profundo
(aproximadamente 300 Km y de mayor magnitud por su probabilidad de
almacenar mayor energía) o intermedio.
4) Ubicación: referido a las coordenadas del epicentro. Localización del
Hipocentro (punto donde se libera la energía).

Efectos de los sismos sobre las construcciones


1) Efectos Directos: vibraciones del suelo transmitidas a la construcción generan
fuerzas de inercia que se cuantifican para diseñar la estructura. Deslizamientos
y fallas en el suelo de fundación producen asentamiento diferencial, licuación
donde pierde resistencia al corte y se comporta como un líquido (en arenas
finas saturadas donde las ondas aumentan la presión intergranular),
deslizamientos y compactación no uniforme.
2) Efectos Indirectos: referidos a incendios, maremotos, explosiones como
consecuencia del sismo.
Sismógrafo: Instrumento que mide vibraciones (desplazamientos). Funciona como un
péndulo que registra la llegada de las diferentes ondas sísmicas.
Ondas sísmicas
Clasificadas en:
1) Preliminares: se propagan por el basamento cristalino. Son ondas de cuerpo, es
decir que propagan donde hay roca. La velocidad depende de la densidad del
medio en el que se propagan.
P (primarias): son ondas longitudinales de 7 a 10 Km/s. El movimiento de la
partícula tiene la misma dirección que la de propagación de la onda. Son las
primeras en ser registradas por los sismógrafos
S (secundarias): 4 a 7 Km/s. El movimiento de la partícula de suelo es
perpendicular a la dirección de propagación de la onda.
2) Superficiales: sólo se propagan por la superficie (suelo) y se originan a partir de
las ondas P y S. Son importantes en sismos poco profundos y en zonas próximas
el epicentro. Al vibrar el basamento cristalino vibra el suelo situado por encima
de él.
R (Raleigh): movimiento vertical elíptico.
L (Love): movimiento horizontal.
ACCIÓN SÍSMICA

Es un movimiento espacial (oscilación espacial de la partícula), en donde una partícula


tiene un movimiento caótico, el cual descompondremos según los ejes cartesianos en
3 traslaciones y 3 rotaciones alrededor de dichos ejes. Existen por lo tanto
componentes horizontales y verticales, siendo las horizontales las que más afectan a la
estructura, ya que el edificio está pensado para las acciones verticales (fuerzas
gravitatorias) y es más rígida para este tipo de acciones.
Los reglamentos contemplan movimientos traslacionales de manera directa, mientras
que las rotaciones se consideran de manera explícita.

4
No existe un instrumento que mida rotaciones. Los sismógrafos miden componentes
de desplazamientos en una sola dirección (una de las horizontales). Para medir las
componentes verticales se utiliza otro instrumento (un resorte). La componente
vertical se sumará o restará a las gravitatorias.
Si el suelo es dinámicamente estable, volverá a su posición de equilibrio.

Factores que influyen en la respuesta sísmica de una construcción


Los sismólogos estudian las distintas fallas y determinan zonas de potencialidad
sísmica de aquellas. Observemos la siguiente figura:

R1 = f(M,d); R2 = f(R1, tipo de suelo); R3 = f(R2, características dinámicas del edificio).


Donde: R: respuesta al movimiento.
R1: es la respuesta en “1”, es decir, como es el movimiento en el basamento cristalino.
Depende de la magnitud del sismo (medida de la energía liberada) y de la distancia al
hipocentro, ya que las ondas sísmicas tienden a amortiguarse con la distancia.
R2: se refiere a la respuesta del suelo donde se apoya mi construcción. Las ondas
sísmicas se transmiten desde el basamento cristalino hacia la estructura por medio del
suelo donde ésta se apoya. Por lo tanto, influye directamente la rigidez del suelo. Al
ser éste muy rígido, el período de vibración será menor, mientras que para un suelo
blando tiene otras características de propagación.
R3: es la respuesta de la estructura, referida a la forma de vibrar de aquella.
Dependerá lógicamente de lo anterior y de las características dinámicas de la
estructura en cuestión (masa, período de vibración, rigidez, amortiguamiento, etc.).
Las fuerzas de inercia generadas dependen de la masa; el período de vibración de la
estructura dependerá de la rigidez de aquella (de manera inversamente proporcional,
es decir, a mayor rigidez, menor período y a menor rigidez, mayor período de
vibración). Una construcción infinitamente rígida vibrará de igual manera que el suelo
donde se asienta. Cuando el período de vibración de la estructura es similar al período

5
dominante del suelo, se produce una amplificación dinámica, mientras que si estos
valores difieren de manera significante, el movimiento será menor.

Ecuación de equilibrio dinámico


Supongamos el siguiente oscilador simple (un grado de libertad):

u u

M C

Et K

Donde: Et: acción dinámica (excitación); M: masa; K: rigidez de la varilla; C: fricción.


Al aplicarle al sistema una acción dinámica se produce la vibración la cual puede ser
libre o forzada.

Vibración libre: Fi+Fc+Fr = 0


Vibración forzada: Fi+Fc+Fr = Et
Donde: Fi: fuerza de inercia Fi = M.ü; con ü: aceleración (osea F = m.a). Sentido
contrario a la aceleración.
Fc: fuerza disipativa (amortiguamiento) Fc = C.u.; con u.: velocidad
Fr : fuerza recuperadora Fr = K.u; con u: desplazamiento.
La ecuación de equilibrio dinámico será entonces:

M.ü + C.u. + K.u = Et (vale para un instante determinado)

Supongamos el movimiento de la base del oscilador en un instante dado:

La vibración es libre, debido a que no actúa ninguna fuerza exterior dinámica sobre el
oscilador, tal es el caso de un sismo, donde habrá un movimiento de la base de la
estructura.
En este caso tenemos:
Fi = M (ü+üg) = Mü + Müg; (ü+üg) es la aceleración absoluta, es la suma de la
aceleración de la masa (ü) sumada a la aceleración del suelo (üg).
Fc = C.u.; donde u. se refiere a la velocidad relativa del oscilador respecto del suelo.

6
Fr = K.u; donde u es el desplazamiento relativo del oscilador respecto del suelo.

La ecuación de equilibrio dinámico quedará entonces


M (ü+üg) + C.u. + K.u = Et = 0 ya que no existe acción exterior en la acción sísmica.
Entonces
M.ü + C.u. + K.u = -Müg

Esta ecuación permite considerar un sistema equivalente de fuerzas de acuerdo a


como se muestra en la figura.

Aquí se considera al suelo quieto, con una fuerza actuando en la masa, contraria al
desplazamiento y con una magnitud de Müg.
Mientras la deformación sea la misma (en este caso el desplazamiento) puedo
reemplazar el sistema por un sistema de fuerzas estáticas equivalentes exteriores a la
estructura.

Espectro de respuesta
Supongamos el siguiente oscilador simple:

Período: tiempo que demora el oscilador en ir y volver, pasando 2 veces por el mismo
punto en el mismo sentido.

7
Como sabemos, períodos similares de suelo y oscilador provocan amplificación
dinámica, mientras que períodos diferentes atenúan los desplazamientos. Al punto de
máximo desplazamiento le corresponde la máxima fuerza (Punto A). Puedo medir
también velocidades y aceleraciones. Tomaremos estas últimas. Consideremos N
osciladores con diferentes períodos de vibración.

El espectro de respuesta es la línea que representa los máximos desplazamientos,


máximas velocidades y máximas aceleraciones de los N osciladores considerados.
¿De qué sirve un el espectro de respuesta?
En todos los espectros existe un punto que dará el máximo u, la máxima velocidad y la
máxima aceleración.
Al considerar infinitos osciladores, tendremos la línea continua llamada “espectro de
respuesta”. Un espectro es válido para un solo movimiento sísmico en particular. Se
busca para cada período el valor máximo de aceleración. Para otro sismo el espectro
no es válido sino que se debe trazar un nuevo espectro.
Se pueden tomar miles de registros, y con ellos se traza la envolvente de espectros
parciales, que nos da la norma. El espectro considera el máximo sismo que se espera.

8
Se considera que la varilla permanece en el campo elástico.
Amortiguamiento crítico es aquel que hace que el movimiento deje de ser vibratorio
(amortiguamiento muy elevado, tiene lugar en un medio muy viscoso donde el tiempo
para volver a la posición original es muy corto, puede no existir).
El espectro de respuesta representa la línea envolvente de máximas aceleraciones para
un determinado amortiguamiento y tipo de suelo.
Hasta ahora hablamos del un oscilador de un grado de libertad, pero no todas las
estructuras pueden representarse por este modo, por lo cual tenemos osciladores de
varios grados de libertad (GL: cantidad de coordenadas necesarias para definir la
deformada de la estructura). Supongamos el caso de 3 masas:

Tendremos 3 GL.
Los modos naturales de vibración serán 1 por cada grado de libertad. Las estructuras
se moverán como una combinación lineal de los diferentes modos naturales de
vibración que posea la estructura.
Modo 1: todas las masas se encuentran a uno u otro lado, la relación entre los
desplazamientos de cada una de las masas es constante. A este modo le corresponde
un determinado período, que es el mayor de los 3.

Modo 2: 2 masas para un lado y la tercera para el otro. El período de vibración tiene un
valor intermedio.

9
Modo 3: una masa para cada lado. Se requiere una velocidad muy grande. El período
es mucho menor.

La relación entre los modos de vibrar es siempre una constante.


Para edificios con períodos bajos, dominará el Modo 1 de vibración, ya que en la
generalidad de los casos, el suelo posee períodos dominantes bajos al vibrar.

CUANTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES SÍSMICAS


Como mencionamos anteriormente, el movimiento sísmico podía descomponerse en
traslación espacial, la cual teníamos en cuenta en forma directa, y rotación espacial, la
que teníamos en cuenta en forma explícita (indirecta).
Consideraremos al sismo actuando en una dirección, mientras que la componente en
la otra será 0.
Utilizaremos el método estático equivalente de fuerzas aplicadas a la estructura,
mediante el cual se reemplaza la deformación que induce el sismo por un sistema de
fuerzas que provocan el mismo efecto. De toda la historia del movimiento se toma el
máximo de aceleración, la cual nos proporcionará la máxima fuerza de inercia, la que
se producirá en ese instante de tiempo.
A continuación se detalla el procedimiento a seguir:
1) Análisis de cargas
Lo primero que necesitamos saber es cuál será el peso de nuestra estructura, el
cual multiplicado por la aceleración nos da la fuerza de inercia. La norma trata
de aproximarse al peso más probable que posee el edificio en el momento de la
acción sísmica. Como sabemos, el peso del edificio estará conformado por las
cargas permanentes (columnas, vigas, losas, tabiques, contrapisos, cerámicos,
etc.) y sobrecargas debido al uso, sobrecargas que para el momento del sismo
se estiman estadísticamente, ya que es improbable que todos los locales de un
edificio estén cargados al máximo al momento en que se produce el sismo.
W = G + ηL

10
con G: Peso propio de la estructura; L: sobrecarga debido al uso; η: factor de
simultaneidad y presencia de carga (participación de la misma).
L queda definida por el destino del edificio.
0<=η<=1, debemos recurrir a la norma para obtener este valor:
Sobrecarga excepcional (azotea y techos inaccesibles): η = 0;
Sobrecarga reducida (vivienda, hoteles, oficinas): η = 0.25;
Sobrecarga intermedia (escuelas, teatros): η = 0.5;
Sobrecarga Elevada (depósitos, cocheras): η = 0.75;
Sobrecarga siempre presente (silos, tanques): η = 1;
Sobrecarga de elementos críticos (balcones, voladizos) ): η = 1.

2) y 4) En función del emplazamiento determinación de la Sa: Espectro de


respuesta elástico
Para la determinación de la aceleración, debe tenerse en cuenta la magnitud
del sismo y la distancia de la estructura al foco, para lo cual el reglamento
proporciona considera diferentes zonas en función de la sismicidad:
Zona 0: de muy reducida sismicidad, en general no considera las acciones
sísmicas, el suelo vibra poco, aunque si debo considerarlas para una central
nuclear por ejemplo.
Zona 1: de reducida sismicidad (Córdoba ciudad).
Zona 2: de moderada sismicidad.
Zona 3: de elevada sismicidad.
Zona 4: de muy elevada sismicidad.

Sa

as

T1 T2 T

Para cada una de las zonas sísmicas, el reglamento me proporciona los


espectros de respuesta, según el tipo de suelo en el que se emplazará la
estructura. El suelo puede ser blando, intermedio o firme. El tipo de suelo
queda definido por un ensayo y queda definido por la granulometría y
compacidad, velocidad de propagación de las ondas de corte (lo más exacto),
número de golpes (SPT) y/o capacidad soporte del suelo.
Para período cero, nos encontramos con la aceleración propia del suelo.
Como se puede apreciar existe una rama ascendente, en la cual a medida que
crece el período de la estructura, se va haciendo menos rígida y en
consecuencia aumenta la amplificación.

11
El plafón es la recta horizontal que aloja los máximos valores de aceleración. En
ese rango de períodos, el de la estructura es parecido al período dominante del
suelo.
Se considera un comportamiento elástico del edificio u oscilador, con un
amortiguamiento del 5% del amortiguamiento crítico (el que hace que el
movimiento deje de ser vibratorio). Este valor es el más probable para los
edificios, mientras que para estructuras metálicas generalmente es menor.
La parte derecha del diagrama es una curva parabólica de tercer grado.
El oscilador representa una posible estructura, cuya masa será la suma de las
masas de cada piso de la estructura y una rigidez equivalente a la misma.
¿Por qué en suelos blandos la Sa es mayor que en suelos firmes y porqué el
plafón se corre hacia arriba y a la derecha?
Como sabemos, los diferentes trenes de ondas viajan por el basamento
cristalino luego de producirse la liberación brusca de energía durante el sismo.
Los trenes de ondas están formados por aquellas de períodos elevados (menor
frecuencia) y períodos pequeños (mayor frecuencia). Lo que sucede es que a
medida que nos alejamos del foco del sismo, las ondas con períodos pequeños
se agotan más rápido, mientras que las ondas con períodos dominantes
mayores, viajan con menores atenuaciones que las anteriores.
Consecuentemente, el basamento cristalino, a una cierta distancia, transmite
ondas con períodos elevados, y como el período de los suelos blandos es
elevado, sufrirán mayores excitaciones que los firmes.
Por ello los espectros de las diferentes zonas sísmicas presentan ciertas
diferencias. En principio, a medida que no alejamos del hipocentro, menor será
la influencia del sismo sobre la estructura, porque las ondas sísmicas van
amortiguándose. A su vez, a medida que nos acercamos al foco, la diferencia
entre las alturas de los plafones comienza a reducirse.
El corrimiento que sufren los diagramas hacia la derecha se debe a que los
períodos de la estructura crecerán, aproximándose a los de un suelo blando
(por ejemplo un edificio), mientras que a la izquierda, para pequeños períodos,
en suelo firme la estructura se excitará en mayor medida.
Valores de Sa:
Si T <= T1 Sa = as + (b – as) T/T1; con b: ordenada del plafón.
Si T1 <= T <= T2 Sa = b.
Si T >= T2 Sa = b (T2/T)2/3.
Los valores de los plafones para cada zona son aproximadamente:
ZS 1: b=0.3
ZS 2: b=0.5
ZS 3: b=0.75
ZS 4: b=1

3) Cálculo del período de mi edificio


El reglamento proporciona 2 formas para estimar el período de nuestra
estructura:
La primera es aproximada y surge de la dinámica:

12
n
2
W 
i 1
i i
To  2 n
g  F i i
i 1

donde Wi: peso de cada piso de la estructura.


µi: es el desplazamiento estático del nivel provocado por fuerzas
normalizadas horizontales F i actuando en todos los niveles.
Wi hi
Fi 
Wi hi

Como podemos observar en el gráfico, es un sistema de fuerzas triangular


creciente en altura.
Para edificios regulares (masa y altura aproximadamente constantes) el
reglamento proporciona una fórmula simplificada:
Wn  n
To  2
gF n
Siendo n: último piso de la estructura.
Se considera al edificio como un oscilador de un grado de libertad, con su masa
concentrada en el centro de masas.
La segunda forma de cálculo es la que utilizaremos, y se emplea la siguiente
fórmula empírica:
h 30 2
Toe  n 
100 l 1  30d
Donde Toe: es el período fundamental empírico de la estructura en la dirección
de análisis (segundos).

13
hn: altura total del edificio (en metros) desde el nivel basal (a partir del
cual la estructura vibra libremente).
l: longitud del edificio en la dirección analizada (en metros).
d: es la densidad de muros (Área de muros en la dirección
analizada/Área de la planta).
Los muros rigidizan la estructura y hacen que el período sea menor. Tener un
Toe elevado implica que influyen más los modos superiores de vibración (la
estructura vibra más) y vibra tan rápido que no llega a rotularse.
El valor To calculado por el otro procedimiento debe cumplir:
To menor o igual a 1.25 Toe (ZS 3 y 4)
To menor o igual a 1.5 Toe (ZS 1 y 2).

Debemos mencionar que cuando una estructura es azotada por un sismo, las
acciones que debe soportar no son las que figuran en el espectro, sino que el
valor de aquellas es menor. Esto se debe a que ninguna estructura actual
responde elásticamente, con lo cual se produce una reducción sensible de las
acciones al incursionar en el campo plástico.
Para sismos pequeños puede que el edificio se comporte elásticamente, pero
para los sismos de diseño no ocurre lo mismo.

A medida que aumenta el producto H.h, el momento resistente elástico crece


hasta el valor máximo, a partir del cual se plastificará en la base, ya que la zona
de máximo momento solicitante.
De la misma manera se comportan las estructuras reales, en las cuales
aumentan las deformaciones sin tomar fuerza, siempre y cuando la estructura
presente capacidad de girar plásticamente, en caso de no ocurrir esto colapsará
elásticamente. Por esta razón debemos asegurar que el edificio tenga
capacidad de deformarse plásticamente, para lo cual debe poseer una
característica muy importante: la ductilidad, o sea, la capacidad de
deformación que posee un determinado material sin que llegue a la rotura. De
los materiales de construcción conocemos que el acero tiene un
comportamiento muy dúctil, mientras que el hormigón y la mampostería se
comportan frágilmente.
La norma toma en consideración esta propiedad de las estructuras, reduciendo
de este modo las acciones sísmicas, es decir que asume un comportamiento
dúctil como criterio de diseño. Se representa por “R” al dividir a Sa.

14
5) Cálculo del factor de reducción “R”
Supongamos la siguiente estructura, solicitada a flexión:

La plastificación tiene lugar en aquellas zonas donde las solicitaciones son


máximas.
El factor de reducción será tenido en cuenta en función de la capacidad de
plastificarse que presente la estructura. El mismo nos permite reducir las
acciones de inercia producidas por el sismo.
Su valor depende del período T y de la ductilidad global µδ.
En general
R = µδ para T>=T1; T: período estructural; T1: período donde comienza el
plafón.
Estudiemos la ductilidad de los materiales de la construcción:
El acero posee un comportamiento aproximado al elastoplástico perfecto, su
ductilidad es elevada.

Para el caso del hormigón, al ser comprimido se rompe por tracción normal a la
compresión (Poisson).

15
El H°A° responde a tracción como el acero, mientras que a compresión rompe
de manera frágil como el hormigón. Para evitar esta rotura frágil por tracción
diametral, se coloca un espiral que proporciona confinamiento adecuado para
que se comporte de manera dúctil la pieza armada.
Se define como ductilidad a la máxima deformación plástica dividida la máxima
deformación elástica que sufre una pieza al ser cargada. Si el ensayo es a
flexión, será el máximo giro plástico sobre el máximo giro elástico.

Para el caso del edificio:

Para el caso en que las estructuras posean una elevada rigidez (T<=T1)
R = 1 + (µδ-1) T/T1
Como podemos apreciar, cuando T = 0, R = 1.
Recordemos que para períodos muy bajos de vibración la estructura no llega a
plastificarse.
En función de lo expuesto anteriormente, se evidencia la dependencia del
factor de reducción de la ductilidad global de la estructura, es decir, la
capacidad que tenga la misma de deformarse plásticamente. Para que mi
estructura presente un comportamiento de este tipo, es necesario emplear
materiales dúctiles como el acero para construir.
Ahora bien, cabe preguntarse de que depende la ductilidad global de un
edificio.
Depende básicamente de tres factores:
a) La ductilidad del material que se emplee en la construcción.
b) La tipología estructural: un pórtico tiene un comportamiento más dúctil que
un tabique, puede deformarse más tanto elástica como plásticamente.
Para que una estructura se deforme plásticamente debe ser hiperestática. La
capacidad de deformación plástica depende del grado de hiperestaticidad de la
estructura. Si la estructura es isostática, la formación de la rótula llevará al
colapso porque se transforma en un mecanismo.
c) Regularidad estructural.

Un adecuado comportamiento elastoplástico tendrá lugar cuando las rótulas


plásticas se formen en los extremos de las vigas y en las bases de las columnas,
permitiendo una deformación plástica.
Para el caso que estructura sea irregular en los diferentes pisos, la ductilidad se
verá disminuida, ya que se presentarán columnas de piso más débiles que
otras, las cuales funcionarán como elementos fusible, llegando a plastificarse
antes que los demás elementos de la estructura, hasta el colapso, sin la

16
formación de un mecanismo adecuado que se deforme plásticamente y
absorba suficiente energía.
La regularidad estructural implica que todas las vigas y columnas posean
resistencias parejas y que las rótulas se formen en los extremos de las vigas en
forma simultánea de manera de lograr un mecanismo adecuado, lo cual no es
tan sencillo.
El reglamento provee una tabla con valores de ductilidad en función del
material y la tipología estructural, pero no de la regularidad, la cual dependerá
del proyectista. La tabla se aplica en estructuras idealmente regulares. El valor
de ductilidad varía de 6 a 1, donde 6 corresponde a un acero muy dúctil.

Formas de evaluar la regularidad:


El antiguo reglamento proponía un coeficiente de regularidad vertical (CRV)
CRV = ISRmín/ISRprom , donde ISR es el índice de sobre resistencia.
Donde ISR = Resistencia efectiva al corte en un nivel i/Resistencia requerida de
él.
La resistencia requerida se refiere al esfuerzo de corte que solicita a ese nivel.
ISR = Acol.τcol+Amuro.τmuro

En cada edificio se presenta un valor de ISR. Si CRV tiene un valor bajo, se


refiere a que hay un nivel de la estructura que resiste sensiblemente menos
que los demás, con lo cual no tenemos regularidad adecuada.
Para conseguir una buena regularidad CRV debe aproximarse a 1.
Si CRV >0.8, estructura muy regular µδ = µ* (de tabla que proporciona
reglamento)
Ese valor es máximo.
Si 0.75 <=CRV<=0.8, µδ = 0.2+0.8 µ*
Si 0.65 <=CRV<=0.75, µδ = 0.4+0.6 µ*
Si 0.55 <=CRV<=0.65, µδ = 0.5+0.5 µ*
Un valor menor a 0.55 no está permitido, para el caso que de menor, debemos
cambiar la configuración de la estructura. Como puede apreciarse, cada vez es
menor la participación del valor de ductilidad que proporciona el reglamento.

17
La nueva norma considera los desplazamientos que sufre cada piso, y en
función de aquellos se evalúa el grado de regularidad.

6) Cálculo del coeficiente sísmico “C”


El reglamento detalla la siguiente fórmula para calcular el coeficiente sísmico:
Sa. d
C
R
Donde C: coeficiente sísmico; Sa: pseudoaceleración; γd: factor de riesgo.
Este factor depende del destino que tenga en el futuro la construcción. Existen
4 categorías de destino:
Ao: aquellas estructuras cuyos colapsos traen aparejadas consecuencias muy
severas. Entre ellas encontramos hospitales, centros de comunicación,
cuarteles de bomberos, centrales nucleares, depósitos de residuos tóxicos, etc.
A: se refiere a aquellas estructuras cuyos colapsos traen aparejadas
consecuencias severas. Entre ellas encontramos escuelas, cines, teatros,
edificios públicos, terminales de transporte, etc.
B: aquellas estructuras que traen aparejadas consecuencias severas, pero no
tan severas como los casos anteriores. Por ejemplo encontramos viviendas,
centros comerciales pequeños, etc.
C: aquellas cuyas consecuencias son moderadas, es decir, construcciones
precarias como por ejemplo un obrador. En el siguiente cuadro se resumen los
valores propiciados por la norma:

Destino γd
Ao 1.5
A 1.3
B 1
C 0.8

7) Cálculo de la acción sísmica que debe soportar la estructura.


El esfuerzo de corte basal (en la base de la estructura) viene dado por la
siguiente fórmula:
Vo  W .C
Donde Vo es el corte basal; W: es el peso de la estructura cuando llega el sismo
calculado en el paso “1)”(carga permanente más un porcentaje de la
sobrecarga debido al uso); C: coeficiente sísmico calculado en el paso anterior.
Se considera a la estructura como un oscilador cuyas masas se encuentran
concentradas en las losas.

18
El corte basal está aplicado en el centro de masa en planta del edificio, y se
distribuye en cada nivel en forma proporcional a las masas de aquellos por ser
una fuerza de inercia. Las fuerzas se distribuyen principalmente de acuerdo al
modo en que vibra la estructura.
El método estático considera que el edificio se mueve según el primer modo de
vibración, por lo tanto la fuerza Vo será proporcional a la distancia de la masa al
nivel de base del edificio. La distribución se hará igual al caso de las fuerzas
normalizadas nombradas en párrafos anteriores.
Si el edificio se mueve de acuerdo a los modos superiores, el método estático
pierde validez. Si la estructura tiene un período relativamente pequeño, (menor
a 2.T2) domina el primer modo, pero si éste es elevado, la estructura vibra en
modos superiores, es necesario efectuar correcciones.

8) Distribución del esfuerzo Vo en altura


Para un nivel genérico “k” tendremos para To<=T2
Wh
Fk  k k .Vo
Wi hi

El coeficiente que multiplica a Vo es menor que 1. Se presupone que el


movimiento dominante se asemeja al primer modo de vibración, cuando el
período del suelo esté entre T1 y T2, donde tienen lugar las mayores
amplificaciones por semejanza de períodos suelo – estructura. Para períodos
menores, empiezan a tener mayor importancia los siguientes períodos de
oscilación.

Vo es el corte en la base, donde el coeficiente anterior se hace igual a 1.


Si 2.T2<=To<=3T2, puedo utilizar el método estático con una pequeña
corrección a la fórmula de distribución de fuerzas en altura:

19
Wk hk
Fk  .Vo.
Wi hi
con α = 1-(To-2.T2/10.T2); siempre α<=1.
Si To = 2T2; α=1
Si To = 3T2; α=0.9
En el último de los pisos considero:
 Wn hn 
Fn    1   Vo
  Wi hi 
Esta fórmula contempla el segundo modo de vibración, en donde el último nivel
se mueve contrariamente al resto de las masas.
A partir del límite 3T2 se deben aplicar métodos dinámicos.
Ahora bien, habíamos hecho los supuestos de que la estructura era regular, con
la resistencia requerida estamos en condiciones de verificar esta condición
determinando CRV e ISR. Comprobamos que los valores adoptados de
ductilidad sean iguales a los supuestos, caso contrario debemos retornar y
recalcular con este último valor, ya no que hay proceso iterativo.
A continuación cabe preguntarse como distribuimos la fuerza de cada piso en
cada uno de los pórticos resitentes.
Consideremos los pórticos P1x, P2x y P3x, cuyas rigideces son R1x, R2x y R3x
respectivamente.

En principio podríamos pensar que el pórtico del medio toma más carga por
tener un área de influencia mayor que los de los extremos. Sin embargo,
debemos considerar que la losa en la cual apoyan, es un diafragma rígido,
propiedad que obliga a los tres pórticos a desplazarse en forma conjunta. Por
esta razón, decimos que cada pórtico tomará carga en función de su rigidez.
Para el caso del pórtico 1 en un nivel genérico “k”:
F1 = [R1/(R1+R2+R3)]Fk

20
Lo mismo ocurrirá para la dirección de análisis perpendicular, ya que el corte
basal se considera en las direcciones X e Y de manera independiente.

21

También podría gustarte