Está en la página 1de 2

“Aridoamérica”

Se extiende del Norte de México al suroeste de los


Estados Unidos. Su clima es desértico con zonas áridas
y semiáridas; los grupos humanos que habitaron allí “Oasisamérica”
subsistían de la caza de animales y de la recolección Su nombre proviene de la combinación, obviamente, de
de frutos. “América” y “Oasis”, nos referimos a una región
norteamericana intermedia entre las otras dos, que ni se
caracterizó por la abundancia y fertilidad mesoamericana,
ni por la sequía y vida nómada de la región
aridoamericana.

Esto significa que se trató de una región efectivamente


seca, pero con importantes inyecciones de agua en
forma de importantes ríos y lagunas (hoy desecadas),
lo cual permitía un clima mucho más benigno y el
desarrollo de ciertas técnicas agrícolas por parte de sus
pobladores.

El florecimiento de la región de Oasisamérica tuvo lugar


Allí las Condiciones ambientales determinaron en gran entre los años de 1205 y 1261, pero alrededor de 1341 fue
medida la vida de sus pobladores. En estas abandonada, dejando atrás numerosa evidencia del
condiciones ambientales era prácticamente imposible intercambio comercial y cultural entre sus pobladores y
cultivar, por lo que sus habitantes eran nómadas, las mucho más abundantes culturas mesoamericanas
ubicadas hacia el sur.
excelentes conocedores de su fauna y flora.

Otros habitantes de algunas de sus regiones, como


los asentados en el actual Coahuila, se alimentaban de
semillas de maíz, girasol, frijol, y de carne de conejo y
venados. Su agricultura fue muy complicada por el
clima árido que prevalecía. Se refugiaban en cuevas y
el trueque era la base de su economía.

Mesoamérica
Región central del continente Americano que va desde la
En el norte de México vivieron muchos grupos como mitad meridional de México a los territorios de Belice,
los seris, janos, pames, sumas, jovas, coras, Guatemala, El Salvador y la región occidental de
tarahumaras, etcétera, ubicados en los actuales Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Esta región fue la
estados de Chihuahua, Sonora, Coahuila, Sinaloa, cuna de la civilización mesoamericana, de gran variedad
Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, étnica y lingüística, protagonizada por culturas
Querétaro, Guanajuato, Baja California Norte y Baja precolombinas como la olmeca, tolteca, maya y
mexica entre muchas otras, desde más o menos el siglo
California Sur.
XXVI a.C. hasta la llegada de los conquistadores
españoles a finales del siglo XV d.C.
Áreas
geográficas del
México antiguo
De esta manera, cuando se habla de Mesoamérica no se
refiere a una región geográfica, sino cultural. Aunque su
nombre mismo signifique “la América media”, no debe
confundirse con Centroamérica, ni con la Región
Mesoamericana.

Alejandro Vega

Tercer Semestre

1° de Septiembre del 2023

Tbc: Miguel Hidalgo Los Cueritos

También podría gustarte