Está en la página 1de 6

“ UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ”

ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESPECIALIDAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS E IMFORMATICA

“Desafíos y Oportunidades en la Distribución de Energía:


La Carencia de Herramientas Tecnológicas en Sistemas de
Ingeniería”

Ensayo de Física
Física I

DOCENTE:

DR. RAMIREZ APOLINARIO, Eleuterio

AUTOR:

COSME MEDINA, Junior Spencer

HUARAZ 2023
INTRODUCCIÓN
La distribución de energía es un pilar fundamental en la infraestructura moderna, ya que
afecta directamente a la calidad de vida de las personas y al funcionamiento de las
sociedades. En este contexto, la eficiencia y la confiabilidad de los sistemas de distribución
de energía son aspectos críticos. Sin embargo, un problema recurrente que afecta a esta área
es la carencia de herramientas tecnológicas en los sistemas de ingeniería encargados de
gestionar dicha distribución.
DESARROLLO DEL TEMA
Contexto actual:
La tecnología ha avanzado rápidamente en diversas áreas, pero la distribución de energía no
siempre ha seguido el mismo ritmo de desarrollo. Muchos sistemas de ingeniería que
gestionan la distribución eléctrica aún dependen de metodologías y herramientas obsoletas,
lo que limita su capacidad para enfrentar los desafíos contemporáneos. La falta de inversión
en tecnologías modernas en este sector puede tener consecuencias significativas en
términos de eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Desafíos Asociados:
Fallas en la Detección y Recuperación: La carencia de sistemas de monitoreo avanzados
dificulta la detección temprana de fallas en la red eléctrica. Esto puede resultar en tiempos
de inactividad prolongados y afectar negativamente a la economía y a la vida cotidiana de
las personas.
Falta de Automatización: La automatización es clave para optimizar la distribución de
energía. La ausencia de herramientas tecnológicas modernas impide la implementación
efectiva de sistemas automatizados que podrían gestionar la carga de manera más eficiente
y reducir los costos operativos.
Integración de Energías Renovables: Con la creciente importancia de las energías
renovables, la falta de herramientas tecnológicas adecuadas dificulta la integración efectiva
de fuentes de energía intermitentes en la red, lo que limita la capacidad de aprovechar
plenamente estas fuentes limpias.
Oportunidades Desaprovechadas:
Smart Grids: La implementación de Smart Grids, o redes eléctricas inteligentes, es una
oportunidad significativa para mejorar la eficiencia y la flexibilidad en la distribución de
energía. Sin embargo, la falta de inversión en tecnologías asociadas a estas redes limita su
adopción.
Análisis de Datos: La recopilación y el análisis de datos son esenciales para tomar
decisiones informadas en la gestión de la distribución de energía. La falta de herramientas
analíticas avanzadas impide la extracción de información valiosa que podría utilizarse para
optimizar la red.
CONCLUSIÓN
La carencia de herramientas tecnológicas en sistemas de ingeniería para la distribución de
energía es un desafío que debe abordarse con urgencia. La inversión en tecnologías
modernas, como Smart Grids y sistemas de monitoreo avanzados, no solo mejorará la
eficiencia operativa, sino que también permitirá una transición más suave hacia un futuro
impulsado por fuentes de energía renovable. Es esencial que los responsables de la toma de
decisiones reconozcan la importancia de la tecnología en este ámbito y actúen para cerrar la
brecha tecnológica que obstaculiza el progreso en la distribución de energía.
BIBLIOGRAFIA
A continuación, te proporciono una lista de referencias bibliográficas que puedes consultar
para obtener más información sobre el problema relacionado con la carencia de
herramientas tecnológicas en sistemas de ingeniería en la distribución de energía:
"Smart Grids: Infrastructure, Technology, and Solutions"
Autor: Stuart Borlase
Editorial: CRC Press
Año: 2016
Enlace
"Electric Power Systems: A Conceptual Introduction"
Autor: Alexandra von Meier
Editorial: John Wiley & Sons
Año: 2006
Enlace
"Distributed Generation: The Power Paradigm for the New Millennium"
Autor: Anne-Marie Borbely, Jan F. Kreider
Editorial: CRC Press
Año: 2001
Enlace
"Power System Analysis and Design"
Autor: J. Duncan Glover, Thomas Overbye, Mulukutla S. Sarma
Editorial: Cengage Learning
Año: 2017
Enlace
"Renewable and Efficient Electric Power Systems"
Autor: Gilbert M. Masters
Editorial: John Wiley & Sons
Año: 2013
Enlace
"Advanced Solutions in Power Systems: HVDC, FACTS, and Artificial
Intelligence"
Autor: Mircea Eremia, Chen-Ching Liu
Editorial: CRC Press
Año: 2019
Enlace
Estos recursos abordan diversos aspectos de la distribución de energía, desde la
implementación de Smart Grids hasta el papel de las tecnologías avanzadas en la
optimización de sistemas de energía eléctrica. Puedes utilizar estas referencias para
profundizar en el tema y respaldar tu ensayo con información actualizada y fundamentada.

También podría gustarte