Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTEGRANTES:
11/02/2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Análisis de sistemas de potencia II
1- INTRODUCCION.
2- ANTECEDENTES.
viento en la red.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Análisis de sistemas de potencia II
FIEE-UNAC
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Análisis de sistemas de potencia II
FIEE-UNAC
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Análisis de sistemas de potencia II
Equipos de control.
Equipos auxiliares.
Este sistema puede ser utilizado solo en gran escala. Por esta razón,
ningún otro sistema de almacenamiento de energía se compara en
potencial de almacenamiento al CAES, a excepción de la hidroelectricidad
bombeada. La capacidad de almacenamiento típica de este sistema varía
entre los 50-300MW. Puede almacenarse energía por largos períodos con
bajas pérdidas (más de un año).
FIEE-UNAC
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Análisis de sistemas de potencia II
normal. Esto debido a que utilizará aire para mover turbinas, en vez de
quemar gas.
Funcionamiento y características.
La operación de carga y descarga de las baterías de litio, cuya estructura
consiste en un electrodo positivo (cátodo de litio) y un electrodo negativo
(formado por un ánodo de carbono), se logra mediante reacciones
químicas que permiten acumular y devolver la energía, en este caso
generada por las centrales renovables. Las baterías de litio tienen
características tecnológicas muy interesantes para las aplicaciones
energéticas, como el modularidad, la alta densidad de energía y la
alta eficiencia de carga y descarga, que puede superar el 90 % en un solo
módulo.
FIEE-UNAC
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Análisis de sistemas de potencia II
generar electricidad.
FIEE-UNAC
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Análisis de sistemas de potencia II
FIEE-UNAC
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Análisis de sistemas de potencia II
FIEE-UNAC
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Análisis de sistemas de potencia II
RESULTADOS
La energía eléctrica no puede almacenarse como tal y es necesario
transformarla en otros tipos, como la energía mecánica o la química. Los
sistemas de almacenamiento pueden aportar valor en todos y cada uno de los
eslabones de la cadena de suministro. Dependiendo de su capacidad, los
sistemas de almacenamiento de energía se dividen en: almacenamiento a gran
escala, que se emplea en lugares en los que se trabaja con escalas de GW;
almacenamiento en redes y en activos de generación, donde se trabaja con
escalas de MW; y, finalmente, almacenamiento a nivel de usuario final, que se
emplea a nivel residencial y se trabaja con kW.
La senda que deben seguir los sistemas de almacenamiento se escribe día tras
día, gracias a los resultados de la investigación y a los muchos experimentos ya
en marcha. Junto con las baterías de flujo de última generación, parecen
prometedoras las soluciones de almacenamiento de energía en forma
mecánica, como la última generación de almacenamiento de aire comprimido
(Compressed Air Energy Storage - CAES) y el almacenamiento de aire líquido
FIEE-UNAC
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Análisis de sistemas de potencia II
Las baterías de flujo son una de las soluciones más adecuadas en las que se
está trabajando de cara al futuro de los sistemas de almacenamiento
conectados a las energías renovables.
CONCLUSIONES
En la actualidad, quizás que los sistemas más atractivos para el mercado sean
unos, pero no se descarta que un mayor desarrollo en otros métodos o, la
creación de nuevos, haga cambiar esta tendencia, debido a que nuevos
sistemas pueden hacerse más atractivos.
BIBLIOGRAFIA
https://www.azocleantech.com/news.aspx?newsID=23979
Walter A. van Schalkwijk and Bruno Scrosati. “Advances in Lithium-Ion
Batteries”. Kluwer Academic Publishers.ISBN: 0-306-47456-9. 2002.
FIEE-UNAC
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRONICA
Análisis de sistemas de potencia II
FIEE-UNAC