Está en la página 1de 109

Geografía

PRI
ME
R
TRI
ME
STR
E
Geografía 6

GEOPOLÍTICA
CONCEPTO

El término "Geopolítica", utilizado en nuestros


Definición: Estudio de la vida e días de múltiples maneras, designa en la
historia de los pueblos en relación práctica todo lo relacionado con las rivalidades
con el territorio geográfico que por el poder o la influencia sobre determinados
ocupan y los factores económicos y
territorios y sus poblaciones: rivalidades entre
raciales que los caracterizan.
poderes políticos de todo tipo -no solo entre
estados, sino también entre movimientos
políticos o grupos armados más o menos clandestinos- y rivalidades por el control o el
dominio de territorios de mayor o menor extensión. Los razonamientos geopolíticos ayudan
a comprender mejor las causas de tal o cual conflicto, en el seno de un país o entre estados,
así como a considerar cuales pueden ser las consecuencias de esas luchas entre países
más o menos alejados y a veces incluso en otras partes del mundo.

La geopolítica es una ciencia que se ocupa del estudio de la causalidad espacial de


los sucesos políticos y de los próximos o futuros efectos de los mismos. Se nutre
especialmente de otras disciplinas de envergadura tales como la historia, la geografía
descriptiva y la geografía política.

LA VENTAJA DE DOMINAR UN
TERRITORIO

Por otra parte, la geopolítica propone


que el hecho de controlar un área
territorial dada puede influir en el
poder que el estado tenga sobre el
resto. Esto lo podemos ver fácilmente
en lo que respecta al control de una
ruta, quien tiene ese dominio, sin
dudas, obtendrá beneficios
económicos por sobre el que no lo
tiene.

Los mismo lo podemos trasladar a un


conflicto bélico y así quien tiene el
poder de una zona con privilegios
tendrá una absoluta ventaja sobre el
rival.

ORÍGENES DEL CONCEPTO

El geógrafo sueco Rudolf Kjellén está considerado el padre y fundador de la misma, ya que
en el año 1900, en su obra Introducción a la Geografía Sueca , expondría los principios
fundamentales de la misma, mientras tanto, en el año 1916, con la publicación de otra de
sus obras destacadas: El Estado Como Organismo Viviente, utilizaría el término geopolítica
por vez primera para a partir de allí instalarlo definitivamente.

1
Geografía 6

Rudolf Kjellén, politólogo y político sueco, acuñó el concepto en 1916, la Geopolitik es una
de las cinco ramas que componen al Estado (las otras ramas son Kratopolitik, Demopolitik,
Sociopolitik y Oekopolitik), y la define así: “Es la influencia de los factores geográficos, en la
más amplia acepción de la palabra, en el desarrollo político en la vida de los pueblos y
Estados”
Política = ƒ (Geografía)

En donde el término “política” es la variable dependiente, y se define en función de los


factores geográficos del Estado.

Karl Haushofer, calificó a la Geopolitik como “(…) la base científica del arte de la actuación
política en la lucha a vida o muerte de los organismos estatales por el espacio vital
(Lebensraum)”

En la Alemania de comienzos del siglo XX, la geopolítica ocupó un lugar ciertamente


destacado y luego, ya con el nazismo instalado en la nación, alcanzaría su máxima difusión.
Inmediatamente después, en países como Japón, Rusia y China, también la geopolítica
alcanzaría una notable importancia, especialmente entre 1930 y 1940. Muchos líderes
políticos de estos tiempos y de los mencionados países consideraban a la geopolítica como
una herramienta fundamental y el camino a seguir para alcanzar un poder de tipo global.

Lamentablemente, el fenomenal uso propagandístico que se le dio a la geopolítica en


Alemania, hizo que más tarde, cuando la nación cayó derrotada se la desprecie y pronto
caería en el más triste olvido, especialmente en el ámbito académico, encargado de
enseñarla para así seguir difundiéndola.

De todos modos, para nada sería su final, sino todo lo contrario, porque en la década del
setenta del siglo pasado recuperaría interés y de a poco comenzaría a crecer nuevamente
como consecuencia de las diferentes tensiones internacionales que aumentarían en aquella
época.

Actualmente existe una fuerte alianza impensada entre la ciencia que nos ocupa y las
compañías internacionales, ya que la geopolítica promueve el desarrollo de estrategias
de expansión económica y crecimiento organizacional que resultan ser muy
favorables y útiles, especialmente para aquellas empresas que producen productos y
servicios que se comercializan en diferentes territorios, bajo una importante fuerza
competitiva.

Y en todo esto el desarrollo fantástico que ha alcanzado la tecnología en diversos órdenes, y


este por supuesto no podía quedar ajeno, ha tenido un valor impresionante, ya que los
posicionamientos en la tierra, en el área sensible fueron quedando obsoletos frente a la
relevancia que empezaron a tener la posibilidad de dominar los espacios aéreos.

2
Geografía 6

Se comprobó que el poder aéreo se impone y gana mayormente por sobre los tradicionales
terrestre y marítimo, que fueron los que clásicamente en tiempos pasados tuvieron la
autoridad en este sentido.

CARACTERÍSTICAS DE LA GEOPOLÍTICA

a) La geopolítica es una rama de las ciencias políticas.


b) Estudia las recíprocas influencias del suelo – hombre.
c) Conjuga los factores geográficos, humanos, históricos, sociológicos, económicos y
estratégicos.
d) Efectúa un análisis del pasado y presente.
e) Saca conclusiones para el futuro, señala los posibles objetivos del Estado y la forma
cómo se piensa alcanzarlos para dar mayor bienestar y felicidad del pueblo.

PRINCIPALES PRECURSORES

Edad Antigua

A. Tucídides (465 – 395 A.C.) Historiador griego. Fue testigo de la guerra del
Peloponeso entre Atenas y Esparta, expone ideas sobre la influencia de la tierra en
el carácter de los pueblos y acerca de la expansión de unos Estados a costa de la
debilidad de otros Estados. En su libro describe a detalle las operaciones navales y
militares, aplica el estudio de la historia a la política.
B. Platón (428 – 348 A.C.) filósofo griego, discípulo de Sócrates y maestro de
Aristóteles. Platón escribió sus obras en forma de diálogo e que toma parte Sócrates;
las más importantes son: “La república”, lo que debe de ser un Estado ideal; y “Las
Leyes”. Platón considera que el Estado es un organismo vivo, semejante a un
individuo humano. Considera también que en las zonas montañosas y
mediterráneas, son donde los Estados pueden desarrollarse con mayor vigor y
naturalidad, pero no desconoce que la situación insular, tal vez la mejor.
C. Aristóteles (384 – 322 A.C.) filósofo griego, desarrolla la misma cuestión que su
maestro Platón, considera que la situación insular es mejor con relación a la
situación marítima y montañosa, para realizar este criterio, señala como ejemplo a la
isla de Creta en el Mediterráneo.
D. Dentro del imperio Romano, se ampliaron las descripciones geográficas de las
diversas regiones de Europa, Asia y África. Entre los historiadores más notables
consideramos a Polibio (205 – 125 A.C.), Cayo Julio Cesar (100 – 44 A.C.)

Edad Media

Durante este periodo desaparece la geopolítica, las invasiones de los pueblos bárbaros
desestructuró la sociedad, política y económica del imperio romano, sustituyéndose por el
feudalismo, se desarticula la geografía de la política.

Edad Moderna

3
Geografía 6

Se relaciona de nuevo la geografía y la política, por los grandes descubrimientos


geográficos e inventos del papel, pólvora, brújula. Entre los geopolíticos más destacados
tenemos:

A. Nicolas Maquiavelo (1469 – 1527), fue uno de los pensadores más esclarecidos del
renacimiento. según él, el Estado tiene una disyuntiva perecer o extender sus
dominios, consideraba digno de imitación el ejemplo de Roma, el de conquistar.
B. Juan Bodino (1530 – 1569), jurista, filósofo y economista francés, estudió
sistemáticamente por primera vez las relaciones entre la vida del Estado y la
Geografía. Según él, el suelo y particularmente el clima moldean física y
espiritualmente al hombre, determinando el curso de la historia.
C. Karl Ritter (1779 – 1859), notable geógrafo alemán, es el primero en afirmar que
existen áreas en el mundo que están destinadas para desempeñar un papel histórico
importante.
D. Simón Bolívar (1783 – 1830), en el congreso de la Angostura en 1819, propone el
establecimiento de la “Gran Colombia” compuesta por Venezuela, Colombia y
Ecuador.

FUNDADORES DE LA GEOPOLÍTICA

La geopolítica surge cuando los Estados grandemente desarrollados, necesitando fuentes


inagotables de materia prima, para sus actividades industriales y requiriendo al mismo
tiempo mercados fáciles, para colocar su producto industrial, orientan su acción de poder, de
grandes potencias, a la conquista de “espacio vital” traducido como dependencias
coloniales. Todo esto dio origen a la conquista, colonización y guerras.

Afirma que el individuo humano y


Federico Ratzel Nació en Alemania, se dedicó al la sociedad, dependen
(1844 – 1904) estudio de las Ciencias completamente del territorio o
Naturales, en las universidades suelo que habitan.
de Halle, Jena y Berlín, viajó por Llega a la conclusión de que el
diferentes continentes, Estado es un organismo vivo,
demostrando preferencia por la como el propio ser humano, que
zoología, fue atraído por la requiere y posee diversos
geografía y la política, a las que órganos para moverse . el
trató de aplicar los métodos de individuo necesita espacio y
las Ciencias Naturales. territorio para vivir y cumplir la
misión de su existencia. También
el Estado, aún más
imperativamente, requiere
territorio y espacio, por eso las
naciones luchan por el espacio
vital para sobrevivir.

Rudolf Kjellen Nació en Suecia. Dictó las En su obra “el Estado como
1864 – 1922 cátedras de Historia y Ciencias forma de vida” asimila al Estado
Políticas en las Universidades como un ser vivo que nace,
de Gotemburgo y Upsala. crece, se desarrolla y muere. Por
eso el Estado tiene que cumplir
Escribió numerosos libros, pero con las leyes del crecimiento
los fundamentales fueron “Las biológico, y si un Estado

4
Geografía 6

grandes Potencias” y “El Estado vigoroso y sano tiene poco


como forma de vida”. Fue quien espacio para su desarrollo, tiene
empleó por primera vez el que extenderlo, ya sea por
término Geopolítica. Kjellen no colonización, amalgamación o
hizo sino afirmar y ampliar la conquista.
tesis de Ratzel.

Karl Haushofer General retirado y profesor de adoptó la idea del "espacio vital"
1869 – 1946 geografía en la Universidad de (Lebensraum) de los Estados
Múnich, es heredero del para justificar que, para
darwinismo social de Ratzel y de sobrevivir, Alemania necesitaba
la teoría del corazón continental expandir sus fronteras.
de Mac-kinder.
Decía que Alemania carecía “del
más mínimo espacio vital”. Fue
uno de los que sostenía la tesis
de las fronteras “vivas” o
“móviles”. Que fue aplicado por
Adolf Hitler. De ahí la autarquía
que se aplica para ser la primera
potencia mundial.

Halford Mackinder Profesor de geografía en la Mackinder aumenta la zona de


1864 – 1947 Universidad de Londres, influencia terrestre y renombra
miembro del parlamento Eurasia como la "isla-mundial"
británico, director de la Escuela (World-Island) y a la región
de Economía y Ciencias pivote la denomina "corazón
Políticas de Londres, autor del continental" (Heartland). Aquí
famoso ensayo “El Pivote concede una importancia
Geográfico de la Historia” geopolítica mayor a la isla-
mundial y establece su célebre
máxima:

 Quien controle el Este de


Europa comanda el corazón
continental;
 Quien controle el corazón
continental comanda la isla-
mundial;
 Quien controle la isla-mundial
comanda el mundo.

En 1919 Mackinder propuso la


creación de "Estados tapón"
(buffer states) que dividirían
Europa en dos. Estos Estados
tapón, en conjunto, tendrían

5
Geografía 6

salida a los mares Báltico,


Adriático y Negro y servirían
para separar físicamente
Alemania de Rusia

Alfred Thayer Mahan Nació en West Point (EE.UU). se Centra su atención en señalar la
1840 – 1914 desempeñó como profesor de importancia geoestratégica de
Historia y de Táctica Naval, en la contar con una marina de guerra
Escuela de Guerra Naval. poderosa. La necesidad de crear
esa flota militar surge "del solo
En 1890 pública The Influence of hecho de existir una flota
Sea Power upon History. mercante", para su protección.


BASE ACTIVIDADES TIEMPO DESTINO
ESTUDIANTES

Organiza la información a través de


1 40 min Archivador
cualquier organizador que domines.

Elabora una ficha de “Estudio De


Caso”, de aquellas palabras 1 casa Archivador
subrayadas.
Texto Base

Socializa los frutos del estudio caso,


1 Necesario Participación
realizado.

Responde el cuestionario 1 40 min Archivador

6
Geografía 6

PRINCIPALES ESCUELAS GEOPOLÍTICAS

En esta oportunidad desglosaremos aquellas influencias geopolíticas, que dieron origen a


las escuelas geopolíticas, a lo que podemos entender es que estas ideas pueden ser
aplicables a cualquier Estado dependiendo de sus características geográficas, políticas y
potencialidades con las que cuentan.

ESCUELA FRANCESA
Antecedentes  En 1898 se marca el punto de partida con Paul Vidal de la
históricos Blache.
 Rechazo al distanciamiento de determinismo natural, por la
apertura de distintas posibilidades en relación del ser humano
con su entorno. (Posibilismo)
 Las ciencias humanas son distintas a las naturales y se
refieren al ámbito de la libertad del hombre, entendiendo el
tiempo como un valor cultural
¿En qué consiste?  La escuela francesa, estudia la influencia de los fenómenos
geográficos, en la vida del Estado y la capacidad del hombre,
para modificar la geografía y el ambiente. Dándole
importancia a los dos temas fundamentales: cultura y
recursos humanos.
 Su teoría es la actitud humana, la cual consiste en incluir al
factor humano como actor en la geografía.
 Expresa la idea de que Francia debe ejercer el dominio de los
mares que lo rodean: mar del norte, atlántico norte y
mediterráneo.

7
Geografía 6

Representantes  Paul de Vidal de la Blache proponía estudiar los fenómenos


geográficos en la vida de los Estados y la actividad humana,
teniendo como parámetros la geografía regional, para
analizar los espacios donde se llevarían a cabo las relaciones
naturales y humanas, con fin a concluir, en lo que el llamaría,
el paisaje particular de estudio.
 Albert Damangeon (1872-1940), fundamenta su estudios de
la geografía humana y regional en conexión con el estudio de
la historia y la sociología.
 Jean Gottman (1915-1994), definió como podría ser la
Paul de Vidal de la Blache distribución de recursos en áreas urbanas bajo los
MÁXIMO EXPONENTE parámetros de la geoeconomía y la geopolítica.
ESCUELA ALEMANA
Antecedentes  La amarga experiencia de la primera guerra mundial, que
culminó con su derrota y el “Tratado de Versalles”
privándola de sus colonias, un colapso de su producción
industrial y la destrucción de sus fuerzas armadas.
 El nacionalismo alemán pre y post- guerra.
¿En qué consiste?  El “Lebensraum” o “Espacio Vital”; que es el ámbito
geográfico, donde desarrolla sus actividades una cierta
sociedad o grupo humano.
 El “Espacio Vital” tenía que desarrollarse hacia el Este, donde
había pueblos atrasados y habitado por razas de pueblos
inferiores, donde la cultura no había alcanzado el alto nivel
que en Alemania.
 La autarquía y la “Economía de defensa”, la cual fomenta el
desarrollo de la industria básica, tener proyecciones a una
rápida adaptación a las condiciones de guerra.
 La superioridad racial y la teoría de la existencia de “Zonas
predeterminadas para gobernar y dominar”. Pensando que en
mundo hay razas inferiores y razas superiores, la primera
debe desaparecer o ser sometida, la segunda, los arios (raza
superior) estaba destinada a dominar el mundo.
Representante  Karl Haushofer, es quien impulsó la teoría de las “Fronteras
Móviles”
 Adolf Hitler, puso en práctica su doctrina Nacional-
Socialismo, concretado en lo más agresivo del nacionalismo
alemán, fundamentándose en su posición política de anti -
esclavismo y antisemitismo, afirmaba que debía de buscar el
“espacio vital” al Este. Polonia, Ucrania y después toda Rusia
debían ser conquistadas por la espada.
ESCUELA INGLESA
Antecedentes  Inglaterra llegó a ser potencia mundial, durante el siglo XIX y
el primer tercio del siglo XX, por su ubicación geográfica de
contacto marítimo hacia todas las direcciones.
¿En qué consiste?  Mackinder, hace su postulado “Quien gobierne Europa del
Este dominará la Heartland; quien domine la Heartland
dominará la isla mundial, quien domine la Isla Mundial
controlará el mundo”
 Ese poder incontenible se proyecta fuera de esa zona de
evidente importancia y forma unos arcos uno interior y otro

8
Geografía 6

exterior. El poder continental terrestre, que proviene del “eje o


pivote geográfico de la historia” y alcanza hasta el marco
marginal interior, sólo puede ser contenido por otro poder que
se desarrolla en las porciones insulares del arco marginal
exterior, para el cual, jugará un papel importante la situación
insular británico.

Representante  Halford Jhon Mackinder, en 1902 publicó su obra “Gran


Bretaña y los mares británicos”. En 1904 presentó ante la
Real Sociedad Geográfica de Londres una monografía
intitulada “El Pivote Geográfico de la Historia”.
ESCUELA NORTEAMERICANA
Antecedentes  Su origen se encuentra en las luchas de las religiones de
Inglaterra donde las diversas iglesias que aparecieron como
consecuencia de la pugna entre la Reforma Protestante y la
Contra reforma católica, durante el siglo XVI, junto a la
colonización, dejaron como consecuencia los primeros
asentamientos de protestantes en la costa oriental de
América del Norte.
 Independencia de los Estados Unidos en 1776.
 La derrota de Napoleón Bonaparte en Waterloo, propuso la
reconstitución de las colonias españolas, francesas y
portuguesas.
Representantes  James Monroe, quien como presidente dirigió una carta al
Congreso de los Estados Unidos, cuyo mensaje decía
“América para los americanos”, luego su tesis “Destino
Manifiesto” que no era más que la intensión de llegar al
Océano Pacífico con la llamada “Marcha hacia el Oeste” que
se hizo a costa de la eliminación de los nativo americanos y
anexión pacífica o violenta de los territorios pertenecientes a
México (Texas, California), Francia (La Luisiana) y España
(La Florida, Puerto Rico).
 Alfred Thayer Mahan, Participó de la Guerra Civil de
Secesión, su libro “Influencia del poder Naval en la historia”,
Sostiene que el comercio marítimo y el poderío Naval son
indispensables para la prosperidad y el dominio político de
Norteamérica. “Quien domine el mar domina el comercio
mundial , quien domine el comercio mundial domina el
mundo”.

9
Geografía 6

 Nicholás Sppykman (1893-1943), desarrolló sus ideas


geopolíticas en su libro “Estados Unidos frente al mundo”,
parte de la doctrina Monroe, justifica el “aislamiento”,
mientras Norteamérica crece y se hace potencia mundial,
cuando haya logrado su asombroso desarrollo económico y
su intervención en las dos guerra mundiales , tiene que
intervenir en la política mundial forzosamente para regirla.
ESCUELA RUSA
¿En qué consiste?  A la luz del materialismo histórico del marxismo, no considera
a la geopolítica una ciencia, puesto que no es la geografía , ni
la tierra, ni las condiciones naturales de está las que
determinan el destino de los pueblos, sino la economía, las
relaciones del intercambio comercial y la propiedad de los
medios de producción.
Geopolítica rusa  Desintegración, renacimiento de una potencia y nuevas
postsoviética corrientes de Pensamiento Geopolítico.
 El sistema bipolar de la guerra fría, que culminó con la
desintegración soviética, fue sustituido por una realidad
geopolítica completamente nueva, marcada por la hegemonía
americana y el posterior declive del Estado Ruso.
 Como consecuencia del trauma de la desmembración y de
los conflictos territoriales, nacen nuevas corrientes de
pensamiento.
 Reconstruir las industrias estratégicas del país, erradicar la
criminalidad organizada, contener con firmeza el
secesionismo chechenio e infundir confianza en la población.
 En el plano internacional, inicia relaciones internacionales
con países centroasiáticos, entre su prioridad es China, para
frenar el crecimiento estadounidense.
ESCUELA CHINA
¿En qué consiste?  Planificar nuevas ciudades sobre vastas extensiones, con
núcleos residenciales independientes alrededor de los
distintos centros fabriles.
 Fomentar el desplazamiento del centro de gravedad humana,
industrial hacia el Oeste del país, que tiene menos población.
 Para frenar el super poblamiento a retardado los
matrimonios, premiado a las familias que tienen un solo hijo,
frenando el éxodo rural y dirigiendo más población hacia las
regiones menos pobladas como ser el Norte y el Oeste.
 Invierte en ciencia, tecnología y armamentización, ya que su
ejército posee bombas atómicas, misiles de amplio alcance,
varios satélites, que lo llevan a ser una de las grandes super
potencias.
ESCUELA DEL VATICANO
¿En qué consiste?  Marcha con forme a cierta doctrina geopolítica.
 La iglesia católica, al perder el poder temporal , aspira a
retomar su influencia espiritual, con el resurgimiento del
Socialismo cristiano.

10
Geografía 6


BASE ACTIVIDADES TIEMPO DESTINO
ESTUDIANTES

Organiza la información a través de


1 40 min Archivador
cualquier organizador que domines.

Elabora una ficha de “Estudio De


Caso”, de aquellas palabras 1 casa Archivador
subrayadas.

Texto Base
Socializa los frutos del estudio caso,
1 Necesario Participación
realizado.

Elabora una ficha de opinión personal,


1 20 min Archivador
en más de 20 líneas.

Responde al cuestionario. 1 40 min Archivador

11
Geografía 6

ESCUELAS GEOPOLÍTICAS SUDAMERICANAS


Para este tema hablaremos de aquellas escuelas sudamericanas, pero no de todas
sino de aquellas con las que compartimos fronteras naturales y matemáticas; también
con las que compartimos un pasado histórico y geopolítico.

GEOPOLÍTICA BRASILEÑA  Consideran al Brasil en una posición ideal para


ejercer dominio sobre América del sur.
 En la era republicana, los brasileños heredaron de los
portugueses el afán expansionista, como por ejemplo
se anexó territorios bolivianos en dos oportunidades:
1867 y 1903.
 Persigue dos líneas:
 Consolidar su espacio interior mediante su
ocupación efectiva (población), una red de
comunicación (carreteras y ferrocarriles) y
desarrollo industrial.
 Expandir su territorio hacia el Norte, Oeste y Sur,
de tal manera ser la potencia subcontinental y
una de las potencias mundiales de segundo
orden.
 Persigue la teoría de “fronteras vivas”
 Actualmente el “imperialismo” brasileño es ambicioso
dentro de su geopolítica.
 La política de pragmatismo responsable se basa en lo
siguiente:
 Mantener relaciones diplomáticas con todos sus
vecinos, sin distinción de régimen o de ideología,
consultando solo los intereses de Brasil.
 Fortalecimiento del potencial bélico y económico
de Brasil.
 Aproximación a los países de África occidental,
mediante la intensificación del comercio y de los
vínculos diplomáticos.
Ofensiva económica del Brasil
 Compra de gas boliviano.
 El asalto y la explotación desenfrenada de los
yacimientos auríferos e Pando.
 Incursiones brasileñas en el oriente de Bolivia para
saquear su riqueza forestal.
GEOPOLÍTICA CHILENA  La guerra del Pacífico significó para Chile la
extracción de su pobreza natural. Territorialmente la
anexión del Litoral boliviano y de la provincia peruana
de Tarapacá, no tenía importancia para un país cuya
estructura geográfica es la larga extensión de una
costa estrecha, comprendida entre el Océano

12
Geografía 6

Pacífico y la cordillera de los Andes, pero donde


radica el beneficio, fue en la riqueza natural
aprovechada de estos territorios, como el guano, el
salitre y zonas ricas en minerales.
 Pese a las condiciones adversas de su geografía,
Chile supo aprovechar las riquezas de sus vecinos,
específicamente con Bolivia y Perú. Sabiendo
aprovechar e invertir en una marina mercante y de
guerra.
 Su geopolítica se ha estructurado en tres pilares
desde el siglo pasado:
 Distanciar a Bolivia de Perú o Argentina.
 Enervar toda fuerza cohesionante de estos
países para procurar su debilitamiento
económico, político o militar, permitiendo así la
supremacía chilena sobre los países inferiores.
 Acercarse a otros países del continente, pasando
sobre las tres naciones limítrofes en operación
puente, procurando buscar alianzas, contactos
permanentes o transitorios para debilitar
cualquier acción en contra de Chile.
 Chile, Posee una clase dirigente, política y financiera,
inteligente y capaz; unas fuerzas armadas
profesionales y una diplomacia eficiente y alerta que
se extiende a la ocupación de posiciones de alta
burocracia internacional (ONU, OEA, BM, FMI, BID)
 Entre su principal geopolítico esta Augusto Pinochet
quien menciona en su libro, sobre la debilidad de los
países “Sí dos Estados vecinos son débiles, sus
relaciones no obedecen a normas constantes, salvo
que caigan en órbita de diferentes potencias, pero por
lo general estos Estados sufren un periodo de
desarrollo que no tendrá consecuencias hasta que
uno logre superar al otro”; es así que justificaba la
destrucción de la Confederación Perú-Boliviana.
 Existió entre sus planes de Chile 1898, hacer
desaparecer a Bolivia con su frase “Bolivia debe
desaparecer del mapa de América” con una idea
bien tramada y pensada, repartiendo a Bolivia entre
sus vecinos, quedando Tarija Chuquisaca para
Argentina, Oruro y Potosí para Chile, La Paz y Beni
para Perú y Santa Cruz para Brasil. Que al enterarse
los vecinos sólo encontró el repudio y rechazo.
GEOPOLÍTICA ARGENTINA  Los geopolíticos argentinos estiman que si la
situación geográfica no es favorable por su ubicación
excéntrica respecto al continente, presenta una
ventaja de quedar fuera de la órbita de las grandes

13
Geografía 6

potencias y en condiciones de ejercer hegemonía en


ese extremo del mundo.
 Busca tener acceso a océano Pacífico porque es
indispensable tener costa a ambos océanos.
 Sus preocupaciones orientadas en cuatro
direcciones:
 Contener el expansionismo brasileño, que según
ellos involucra riesgo seguro para Argentina. Su
antigua rivalidad fronteriza con Chile,
principalmente en la Patagonia.
 Encabezar el proceso de desarrollo en la
Cuenca de la Plata.
 Asegurar su presencia en el Atlántico Sur.
 Se suma a esto, la frustración nacional
ocasionada en le pueblo argentino por la
desaceleración y retroceso de su desarrollo a
partir de 1930.
 El nacionalismo que los argentinos todavía mantienen
de acuerdo a sus Islas Malvinas, es seguir buscando
alternativas de recuperarlo.
 En la actualidad busca un acercamiento a los
Estados Unidos.
Geopolítica de Paraguay  Consistió en la creación y ampliación del “espacio
geopolítico” con los diferentes tratados celebrados
entre Bolivia y Paraguay.
 Actualmente, aspira a poseer los yacimientos de
petróleo del Oriente, las madereras, el hierro del
Mutún.
 Pretende anexar la región oriental de las provincias
Gran Chaco de Tarija, Luis Calvo de Chuquisaca y
las provincias Cordillera, Chiquitos, Ángel Sandoval y
German Busch del departamento de Santa Cruz, ya
que con la guerra del Chaco no pudo anexarse.
Geopolítica de Perú  Tiene pretensiones en los yacimientos del petróleo de
las provincias Iturralde y Franz Tamayo de La Paz,
aún no explotados por falta de vertebración de este
territorio, que comunique con los centros poblados y
de consumo.
 Por otra parte, los geopolíticos peruanos tienen miras
de incorporación de las zonas que rodean al lago
Titicaca a su país, en desmedro de la economía y la
integridad territorial de Bolivia.

14
Geografía 6


BASE ACTIVIDADES TIEMPO DESTINO
ESTUDIANTES

Organiza la información a través de


1 40 min Archivador
cualquier organizador que domines.

Elabora una ficha de “Estudio De


Caso”, de aquellas palabras 1 casa Archivador
subrayadas.

Texto Base
Socializa los frutos del estudio caso,
1 Necesario Participación
realizado.

Elabora una ficha de opinión personal,


1 20 min Archivador
en más de 20 líneas.

Responde al cuestionario. 1 40 min Archivador

15
Geografía 6

HISTORIA DE LA ASTRONOMÍA IV
INTERNET Y LA ASTRONOMÍA
Los astrónomos han utilizaron Internet desde sus orígenes,
mucho antes de que llegara al gran público, cuando era una
forma rudimentaria de comunicación, hace más de veinte
años. Posteriormente, con la explosión de la "web", se ha
potenciado y extendido su uso en esta y en todas las
ciencias.
Generalmente, los observatorios astronómicos están
situados en lugares remotos, por lo que la comunicación es
esencial. Por otro lado, los elevados costes de los proyectos
requieren la colaboración de varios países, y los medios
proporcionados por Internet lo hacen posible. Además, el
elevado número de imágenes digitales tomadas por
telescopios terrestres y espaciales, ha permitido la creación
de archivos accesibles a través de la red, especialmente, el contenido proporcionado por las
agencias espaciales NASA y ESA.
La divulgación de imágenes y datos astronómicos se justifica plenamente por la curiosidad
que suscita la astronomía. Además, la calidad de las fotos contribuye de forma decisiva a su
popularidad. Por ejemplo, la campaña de observaciones que tuvo lugar en julio de 1994, con
motivo del impacto del cometa Shoemaker-Levy con Júpiter fue impresionante. Nunca un
acontecimiento astronómico había sido divulgado de forma tan rápida y eficaz.
Después, la distribución de imágenes de Marte proporcionadas por la misión Pathfinder
saturó ciertos servidores de información por el elevado número de accesos.
Los aficionados, en solitario o formando grupos y asociaciones, han sido siempre muy
relevantes en Astronomía. Astrónomos aficionados han descubierto multitud de nuevos
objetos estelares, como novas y supernovas, y continuamente proporcionan observaciones
de estrellas variables. Internet es importante para estos grupos de aficionados, ya que
permite la coordinación de campañas de observación, así como el intercambio de ideas,
proyectos, datos, y programas astronómicos.
Por otra parte, hay unos 12.000 científicos y técnicos especializados, localizados
fundamentalmente en centros de investigación y universidades de Europa, Estados Unidos y
Japón.
Prácticamente todos los observatorios tienen sistemas de información sobre Internet. En
ellos es posible encontrar una descripción detallada de los instrumentos, los planes de
observación y las observaciones realizadas. Se está investigando sobre nuevas formas de
observación remota, que permitan cierta interacción con el telescopio en tiempo real.
Con todos los datos circulando por Internet se han llenado muchos archivos y bases de
datos astronómicas que son herramientas fundamentales de investigación. Las técnicas de
almacenamiento masivo, junto con el desarrollo actual de Internet, hacen posible su
realización a bajo coste. Temas actuales de investigación son los nuevos métodos de
análisis estadístico para aplicación en cosmología, evolución estelar, o clasificación de
objetos.

16
Geografía 6

También las principales revistas astronómicas, tanto profesionales como de divulgación,


publican los artículos de forma electrónica en la red. Además, existen multitud de "sitios",
más o menos independientes, que ofrecen información detallada sobre aspectos concretos o
bien organizan esta información de distintas formas y en todos los idiomas.
Existen otros servicios de información interesantes, como el canal de televisión de NASA,
que proporciona continuamente imágenes de las misiones espaciales a través de Internet;
los servicios de información de sociedades astronómicas, desde la Unión Astronómica
Internacional a las innumerables asociaciones amateurs; los relativos a Historia de la
Astronomía; y otros centros que almacenan y distribuyen imágenes para divulgación.
Para intentar poner un poco de orden, a mediados de la década de 1990 se creó AstroWeb,
un consorcio que intenta mantener una lista unificada. Sin embargo, el vertiginoso
crecimiento de Internet hace que sea imposible mantenerla al día. Hoy contiene unas 3.000
direcciones dedicadas a Astronomía, clasificadas de acuerdo con una o más categorías
temáticas.
En el área de divulgación, hay un problema debido a que la mayor parte de la información
disponible en Internet está escrita en inglés. Afortunadamente, las asociaciones
astronómicas están haciendo contribuciones fundamentales en este campo, y no podemos
olvidar la creciente presencia en Internet de museos de ciencias y planetarios, que les
permite realizar una excelente labor de divulgación.
En este sentido, AstroMía aporta una visión de la astronomía "para todos los públicos", con
vocación educativa y, por supuesto, en español.
LA FOTOGRAFÍA EN LA OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA
La fotografía astronómica o astrofotografía es una apasionante técnica que permite captar
las imágenes de los cuerpos celestes. El uso de la fotografía en la astronomía ofrece una
serie de ventajas respecto a la observación a simple vista.
La
astrofotografía
permite captar
aquellas
radiaciones de
intensidad
demasiado
débil para
poder ser
percibidas por
el ojo humano.
Para ello es
preciso
realizar una
exposición por
un tiempo
considerable.
Igualmente, y
gracias al uso de filtros interferenciales, se pueden obtener fotografías bajo la luz de algunas
líneas espectrales, obteniendo datos sobre la composición de su fuente originaria de luz.

17
Geografía 6

MATERIAL PARA LA ASTROFOTOGRAFÍA


Contrariamente a lo que puede parecer, para realizar fotografías astronómicas no se precisa
gastar demasiado. Las cámaras digitales compactas de calidad y costo accesible son
perfectamente válidas. Es necesario que cuenten con una buena calidad óptica, además de
las opciones de configuración en los tiempos de exposición, sensibilidad, abertura y foco.
Para poder fotografiar objetos lejanos es preferible el uso de una cámara Réflex. Ello es
debido a su amplia gama de opciones de exposición. Existen un tipo de cámaras Réflex, las
DSLR (Digital Single Lens Reflex), que pueden adaptarse a telescopios, consiguiendo
imágenes mucho más detalladas y de mayor calidad.
TÉCNICAS DE LA ASTROFOTOGRAFÍA
A nivel amateur, existen varios tipos de técnicas de fotografía astronómica. Es el caso del
sistema Star Trail, el más común, que consiste en captar imágenes de las estrellas que
dejan un rastro en el cielo. Puede realizarse con todo tipo de cámaras, habitualmente
montadas en un trípode.

Otra técnica es la fotografía con seguimiento, que se realiza con equipos como telescopios
computarizados o monturas motorizadas.
Por su parte, la técnica de las fotografías lunares y planetarias puede practicarse con casi
todas las cámaras, bien con objetivo directo, a través de un telescopio con sistema DSLR o
con una webcam. Finalmente, la técnica de Stacking permite capturar imágenes en vídeo.
La resolución recomendada es la VGA, y precisa de un tiempo de filmación considerable.
Posteriormente se edita con ayuda de softwares especiales. Se acumulan los mejores
frames del vídeo como imágenes, y se obtiene una sola toma.

18
Geografía 6

HITOS DE LA ASTROFOTOGRAFÍA
Corría el año 1840 cuando el químico anglo-americano John William Draper conseguía una
imagen de la luna tras una exposición de 20 minutos. Para ello utilizó una lente de ocho
centímetros de diámetro. Se trataba de la primera fotografía astronómica tomada en
Norteamérica. Dos años después, el físico francés Alexander Becquerel conseguía
fotografiar el espectro solar por primera vez.
Ya en 1851, el director del observatorio de Harvard, John Whipple, consiguió obtener un
daguerrotipo de la Luna. Con esta imagen ganó una medalla de oro en una exposición y fue
ampliamente alabado por la Academia francesa de Ciencias. En 1852 el astrónomo británico
Warren de la Rue, mediante el método del colodión y con un reflector de 33 cm, obtenía
buenas imágenes de la Luna en menos de medio minuto de exposición.

Pero, sin duda, el año 1882 fue uno de los mejores para la astrofotografía. Ese año el
astrónomo escocés David Gill consiguió una fantástica imagen de un gran cometa en el
observatorio de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Utilizó un telescopio para seguir al cometa y
una cámara montada en uno de los contrapesos con el objetivo abierto. Esta fotografía
revolucionó completamente el mundo de la astronomía.
LA ESPECTROSCOPIA EN LA ASTRONOMÍA
La espectroscopia es el estudio de la interacción que existe entre la radiación
electromagnética y la materia. Por su parte, la espectroscopia astronómica es esta misma
técnica aplicada a la Astronomía. En su caso, el objeto de estudio es el espectro de la
radiación electromagnética que emana de las estrellas y de otros objetos celestes.
La espectroscopia astronómica se utiliza para conocer muchas de las propiedades que
poseen las estrellas y galaxias más lejanas. Por ejemplo, su composición química y su
movimiento, y para averiguarlos se utiliza el efecto Doppler.

19
Geografía 6

ORIGEN DE LA ESPECTROSCOPIA ASTRONÓMICA


El uso de la espectroscopia astronómica tuvo su origen en los estudios iniciales que Isaac
Newton realizó para descomponer la luz del Sol. Utilizó para ello un prisma, y consiguió un
arco iris de color y probablemente algunas líneas de absorción. Se trataba de unas bandas
oscuras que aparecen en el espectro solar, y fueron descritas por primera vez, en 1817, por
el astrónomo alemán Joseph von Fraunhofer.

Hoy en día se sabe que casi todos los espectros estelares poseen estas dos características
presentes en el espectro solar; por un lado, la emisión en todas las longitudes de onda del
espectro óptico (el continuum); y, por otro, varias líneas de absorción superpuestas.
El astrónomo italiano Angelo Secchi realizó una clasificación de las estrellas según sus tipos
espectrales. Para ello se basó en el número y fuerza de las líneas de absorción de su
espectro, que determinan la composición química de una estrella. Actualmente, la
observación estelar mediante espectroscopia se emplea para conocer propiedades
estelares, como distancia, edad, luminosidad o la tasa de pérdida de masa.
OTROS USOS DE LA ESPECTROSCOPIA ASTRONÓMICA

Además de las estrellas, la espectroscopia astronómica puede aplicarse también a la


observación y el estudio de otros
cuerpos celestes, como las nebulosas,
las galaxias, los cuásares, los planetas y
asteroides o los cometas. En el caso de
las galaxias, la espectroscopia galáctica
ha resultado vital para realizar muchos

20
Geografía 6

descubrimientos fundamentales. Entre otros, el descubrimiento del astrónomo


estadounidense Edwin Hubble en la década de 1920.
Hubble observó que, aparte de las galaxias más cercanas (conocidas como el Grupo Local),
todas las galaxias se alejan de la Tierra. Comprobó que cuanto más lejos esté una galaxia,
más rápido se aleja. Este descubrimiento fue el primer punto de apoyo de la Teoría del Big
Bang, según la cual el Universo se creó en un único punto.
LA MECATRÓNICA EN ASTRONOMÍA
La mecatrónica consiste en la integración cinegética de la ingeniería mecánica con la
electrónica y con el control de computadores inteligentes.
"Mecatrónica" es un término bastante reciente. Surgió como tal en Japón, en la década de
los 80 del pasado siglo. Su finalidad es diseñar y crear nuevos productos y procesos.

Aplicada a la observación astronómica, la mecatrónica proporciona sistemas altamente


especializados capaces de detectar y amplificar la débil señal de radiación electromagnética
emitida por planetas, estrellas y galaxias.
También puede, mediante robots, analizar de forma autónoma las características del medio
ambiente de un planeta o estrella, moverse y evitar los obstáculos, recibir comandos y
transmitir los resultados a los centros de investigación.
SISTEMAS MECATRÓNICOS ASTRONÓMICOS
La aplicación de la mecatrónica a la observación y el estudio de los cuerpos celestes ha
dado como resultado diversos sistemas tecnológicos muy sofisticados. A la mecatrónica se
deben muchos telescopios terrestres y espaciales, además de todos los robots que han
caminado por la superficie de otros planetas, también conocidos como Exploradores
Automáticos Interplanetarios.

21
Geografía 6

Otras aportaciones de la mecatrónica a la Astronomía son los radiotelescopios móviles, los


interferómetros de radio, los observatorios a bordo de aviones, los detectores de ondas
gravitacionales o los detectores de neutrinos.
ASTROTURISMO
La observación astronómica, tanto a simple vista como con prismáticos o telescopios, ha
dado lugar en los últimos años al astroturismo. Se trata de un concepto de turismo basado
en la contemplación y el estudio del cielo nocturno.
En España hay localidades que han apostado fuerte por este nuevo y ecológico proyecto
turístico. Es el caso de Laguna de Cameros y Cervera del Río Alhama, en La Rioja; la isla
de La Palma, en las Islas Canarias; la Granadilla de Abona, en Tenerife (Islas Canarias), o
el Montsec, en Lleida (Cataluña), parte de cuyas instalaciones vemos en la siguiente foto.

22
Geografía 6

EL CIELO LIMPIO SE HA VUELTO ESCASO


Pero en la observación a ojo desnudo actualmente se plantean algunos obstáculos que los
observadores de la antigüedad no tenían. Aunque conocemos la situación de muchos de los
astros y planetas en el cielo, su observación se complica por la contaminación lumínica y la
contaminación atmosférica.
Hoy en día es necesario desplazarse varios kilómetros, a veces muchos, para poder
encontrar un cielo con las condiciones de oscuridad y transparencia atmosférica necesarias.
A simple vista, bajo unas condiciones adecuadas, se pueden percibir alrededor de 6.000
estrellas. Hoy en día, eso merece una certificación.
EL CONCEPTO STARLIGH
Starlight es una "Iniciativa Internacional en Defensa de los Valores del Cielo Nocturno como
Patrimonio Científico, Cultural y Medioambiental de la Humanidad". Surgió tras la
"Declaración
Mundial en
Defensa del
Cielo Nocturno y
el Derecho a
Observar las
Estrellas", que
tuvo lugar el 20
de Abril de 2007
en la isla canaria
de la Palma. En
esta reunión se
hallaban
instituciones
como la
UNESCO, la
OMT
(Organización
Mundial del Turismo) o la IAU (International Astronomical Union).
Al hilo de esta iniciativa han surgido los destinos turísticos Starlight, "lugares que poseen
excelentes cualidades para la contemplación de los cielos estrellados y la práctica de
actividades turísticas basadas en ese recurso".
Los parques estelares o star parks, que son una "ventana abierta al firmamento que designa
voluntariamente cada comunidad con el fin de disfrutar del cielo estrellado en todas sus
posibles dimensiones", o las reservas Starlight, que son "un espacio en donde se establece
un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las
estrellas".
HISTORIA DE LA EXPLORACIÓN DE MARTE
Desde que se inventara el telescopio en el año 1600, el hombre ha tenido una meta en la
exploración de Marte.

23
Geografía 6

Y es que el planeta rojo ha generado una fuerte atracción para la humanidad. Es el más
cercano a la Tierra, y quizá por ello son muchos los que se interesan en este planeta.

La tecnología incorporada a los viajes interplanetarios es muy complicada, por lo que en la


exploración de Marte se ha experimentado una alta tasa de fracaso, especialmente en los
primeros intentos. Sin embargo, también ha habido grandes éxitos desde que se alcanzó la
superficie del planeta rojo por primera vez en 1971.
A lo largo de estos años de exploración e investigación planetaria se ha conseguido un
importante avance. Hoy en día tenemos mucha información sobre Marte. Se ha investigado
sobre su geología, condiciones climáticas y composición atmosférica. Contamos con
imágenes que muestran, con gran detalle, la superficie marciana.
Todo ello nos acerca a comprender mejor los misterios del sistema marciano, centrándonos
principalmente en su terreno y en su potencial habitabilidad.
Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer en la exploración de Marte y mucho por
descubrir sobre este hermoso y cercano planeta.
EL FUTURO DE LA EXPLORACIÓN EN MARTE
Está claro que la exploración de Marte no ha concluido y que aún queda mucho camino por
recorrer para conocer todos los secretos del planeta rojo. Es por ello que las agencias
espaciales de todo el mundo ya están trabajando en sus futuras misiones.
La NASA tiene en mente varios proyectos para continuar la investigación en Marte. Uno de
ellos es el programa InSight, una misión incluida en el Discovery Program de la NASA para
2016. Este módulo de aterrizaje tiene por objetivo llevar a cabo un estudio del interior
profundo del planeta que ayudara a determinar la estructura interna de Marte.

24
Geografía 6

También en 2016 la Agencia Espacial Europea (SEC), en colaboración con la NASA, iniciará
el programa ExoMars, compuesta por las ExoMars Orbiter y ExoMars Rover, diseñadas para
investigar si alguna vez hubo vida en Marte.
El Instituto Meteorológico de Finlandia también se ha subido al carro de la exploración de
Marte con la misión atmosférica MetNet. Esta misión incluye el envío de varias decenas de
sondas MetNet al planeta rojo. Éstas tendrán el objetivo de establecer una red de
observación del terreno marciano para investigar la estructura atmosférica, física y
meteorológica del planeta. La misión MetNet se llevará a cabo con la participación del
Instituto Ruso de Investigación Espacial y el Instituto Nacional de técnica Aeroespacial
(INTA) de España.
Por su parte, Rusia está trabajando en una nave espacial robótica denominada Mars-Grunt,
que será enviada a mediados del año 2020. La nave estará basada en la tecnología
desarrollada para el programa Fobos-Grunt. Con ella se planea traer una muestra de suelo
marciano a la Tierra para su investigación y análisis.

25
Geografía 6

Teniendo como base el éxito del Curiosity, la NASA ha anunciado un nuevo proyecto de
Rover que saldrá a la luz en el año 2020. Esta misión continuará la línea de investigación
sobre la vida en Marte. Además, supone la oportunidad perfecta para reunir los
conocimientos y tecnologías necesarios para las futuras expediciones humanas al planeta
rojo durante los años que quedan para su lanzamiento.
Aún queda mucho por descubrir sobre el futuro y pasado de Marte. De momento sólo nos
queda esperar a ver que nos traen las nuevas misiones que se lancen al planeta rojo en el
futuro.


BASE ACTIVIDADES TIEMPO DESTINO
ESTUDIANTES

Lee, estudia (prepárate para tu


1 40 min
repaso del tema) y subraya.

Texto base Elabora un viaje imaginario al Archivador


espacio, puedes tomar planetas,
la luna o más allá, toma en cuenta
1 Casa
que tiene que tener los datos
correctos para poder hacer la
redacción.

26
Geografía 6

APELLIDOS Y NOMBRES:
CUADRO DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

COMPLETÓ
TEMA ACTIVIDADES COMPLETO
DESPUÉS

10

11

12

13

14

15

27
Geografía 6

APELLIDOS Y NOMBRES:

SELLOS POR PARTICIPACIÓN

PUNTOS EXTRAS POR UN EXCELENTE DESEMPEÑO


Aquí usted puede acumular en el trimestre puntos en la dimensión del HACER
(dedicación, fundamentación, esmero, creatividad, originalidad) o SABER (explicar y
hacer entender lo investigado, utiliza palabras, términos, conceptos claros y coherentes)
que puede ganar.
SABER HACER

28
Geografía 6

SEG
UN
DO
TRI
ME
STR
29
Geografía 6

GEOGRAFÍA LIMÍTROFE DE BOLIVIA


1 CONCEPTO E IMPORTANCIA
Es una rama de la geografía política, estudia la historia de nuestras fronteras con los países
vecinos, recomendándose a la época precolombina, a la colonia y a la época republicana.

También se ocupa de estudiar los distintos tratados, convenios, protocolos internacionales, y


en general de todo el proceso histórico por el cual se han fijado los límites de nuestro país
con los que nos rodean.

Según Federico Ratzel “la frontera es el órgano periférico del Estado y como tal, es prueba
de crecimiento y fuerza”

La importancia de su estudio radica en el hecho de que la geografía limítrofe, es la ciencia


que determina los espacios geográficos de los distintos países del mundo, con el objeto de
asegurar la integridad territorial de los Estados políticamente organizados, evitando que los
países vecinos potencialmente grandes puedan expandirse a costa de los más débiles y
subdesarrollados, tal como ocurrió con nuestro país en el pasado.

2 CLASES DE FRONTERAS
2.1 Fronteras naturales (física)
Se halla constituidas por los accidentes geográficos que se encuentran en la superficie de la
tierra, formada por las cordilleras, desiertos, océanos, mares, lagos, ríos, valles, montañas,
etc.

2.2 Fronteras matemáticas (artificiales - astronómica – geodésica)


Es la demarcación de límites internacionales fijados por medio de hitos o mojones, paralelos
y meridianos, mediante los acuerdos y tratados determinados entre los distintos países del
mundo.

Se llama así porque indica con precisión los grados (coordenadas geográficas) de extensión
superficial tano de longitud, como de latitud, para determinar la superficial en kilómetros
cuadrados de un país o región cualquiera de la tierra.

3 TRATADOS, CONVENIOS Y PROTOCOLOS INTERNACIONALES


Tratado, del latín tractatus, un tratado es el cierre o la finalización de una negociación o
disputa, tras haberse debatido y alcanzado un acuerdo. La noción de tratado se utiliza para
nombrar a la documentación que registra dicha conclusión y, en una sentido más amplio,
al texto o manual sobre un cierto asunto.

La noción de tratado internacional se usa para nombrar a aquel que suscriben actores de
derecho internacional y que puede estar formado por una o más herramientas jurídicas
vinculadas. Esta herramienta suele utilizarse para fijar límites territoriales o poner fin a un
enfrentamiento bélico, como por ejemplo: tratados de paz, comerciales, vinculación
ferroviaria, etc.

Convenio, se conoce como convenio al contrato, convención o acuerdo que se desarrolla


en función de un asunto específico. se suele utilizar en el caso de compromisos que

30
Geografía 6

determinan las relaciones entre los Estados en algún terreno concreto; por ejemplo, el
convenio “Andrés Bello”

Protocolo, En concreto, emana de la palabra griega “protokollon”, que es fruto de la suma


de dos elementos diferenciados: “protos”, que puede traducirse como “primero”, y “kollea”,
que es sinónimo de “pegamento” o “cola”.

Lo concreto es que, en nuestro idioma, un protocolo es un reglamento o una serie de


instrucciones que se fijan por tradición o por convenio.

Partiendo de este significado, es posible emplear la noción en diferentes contextos. Un


protocolo puede ser un documento o una normativa que establece cómo se debe actuar en
ciertos procedimientos. De este modo, recopila conductas, acciones y técnicas que se
consideran adecuadas ante ciertas situaciones. Por ejemplo el protocolo preliminar de Paz
del Chaco.

Declaración, es una afirmación hecha por dos o más Estados a cerca de cuestiones
específicas: políticas, económicas, sociales, culturales, jurídicas, etc.

4 REPRESENTACIONES INTERNACIONALES
4.1 Embajada
La noción de embajada se utiliza para nombrar al cargo, residencia y oficina del
embajador (el diplomático que representa a un Estado en un país extranjero). Cabe
mencionar que la sede de cada embajada se encuentra fijada en la capital de cada país y es
el punto de conexión entre un país y otro, la representación diplomática de un gobierno
extranjero en el país anfitrión.

4.1.1 El personal de las embajadas y misiones


Primera categoría, tenemos al embajador o ministro, al encargado de negocios, al asesor, al
representante de comercio, los secretarios 1° 2° 3° de embajada o misión y los agregados
(militar, armada y aéreo).

Segunda categoría, incluye al personal burocrático: jefes de negociado, contadores,


interpretes, oficinistas, mecanógrafos y demás miembros.

Tercera categoría, incluye al personal auxiliar: choferes, mensajeros, ascensoristas,


bedeles, portero, etc.

4.1.2 Funciones de un representante diplomático son:


1. La representación de su Estado, la defensa de sus derechos e intereses, el
mantenimiento de las relaciones entre el gobierno de su país y aquel otro de la
nación que reside. Así como un contacto permanente con el ministro de Relaciones
Exteriores.
2. La defensa de los derechos de los ciudadanos y personas jurídicas de su Estado de
origen.
3. El mantener los contactos necesarios con los representantes de otros Estados.
4. El envió de relaciones periódicas a su gobierno sobre la situación política, social y
económica del país ante el que está acreditado.
4.2 El cuerpo consular
Los consulados son distintos de las embajadas y misiones, en cuanto:

31
Geografía 6

a) No tiene autoridad para la representación diplomática ni están acreditados cerca del


gobierno de otro Estado.
b) En el cumplimiento de sus funciones, mantienen relaciones con las autoridades
locales y no con el gobierno del país en el que se encuentran.
c) No gozan de plena inmunidad diplomática.

El cónsul es nombrado mediante el documento correspondiente, denominado patente


consular.

El cónsul presenta su patente ante el ministro de Relaciones Exteriores del país en el que se
halla, cuya administración corre a su cargo.

4.2.1 Funciones del Cónsul


1. Debe estimular el comercio y la industria de su propio país.
2. Es el supervisor de la navegación.
3. Protege los derechos de los ciudadanos del Estado al que representa.
4. Ejerce funciones notariales.
4.3 Legación
Es el cargo dado por el gobierno a un ciudadano para que lo represente ante otro gobierno
extranjero, sea con carácter de embajador, de plenipotenciario o encargado de negociosos.
Estos representantes internacionales gozan de inmunidad y privilegios diplomáticos durante
el tiempo que desempeñan sus funciones oficialmente.

5 IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES


La importancia radica en el mantenimiento de las cordiales relaciones de amistad, buena
amistad, buena vecindad sin distinción de ideologías políticas ni credos religiosos con los
países limítrofes, así como con todos los países que se mantienen relaciones diplomáticas;
el desarrollo del comercio internacional dentro del continente, así como los de ultramar y la
convivencia armónica con todos los países del mundo.


BASE ACTIVIDADES TIEMPO DESTINO
ESTUDIANTES

Organiza la información a través de


1 40 min Archivador
cualquier organizador que domines.

Texto Base
Identifica en un mapa de Bolivia, cinco
ejemplos de fronteras naturales de 1 20 min Archivador
nuestro país y dos matemática.

32
Geografía 6

ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS


1 AMÉRICA PRE-COLONIAL
En América al tiempo de su descubrimiento por los españoles, la población indígena se
hallaba esparcida por todo el continente: desde las Costas del Atlántico hasta las del
Pacífico y desde el océano Ártico hasta el Antártico. De color cobrizo, de fuerte cabello
negro y pómulos prominentes; pero no todas los nativos tenían la misma constitución física
ni eran igualmente activos o fuertes, estas características dependían, por lo general, de la
región que habitaban, de las necesidades materiales de la vida o de su grado de cultura.

Pueblos de cultura superior o desarrollada 2 Culturas medias

Chawin, Muchi, Naska, ubicados en las costas Chibchas, en la meseta de Bogotá y Tunja
y centro de Perú (Ver figura 1) Taínos, en el Orinoco y parte de las Antillas
Tiwanaku, en Bolivia y Perú Araucanos, en la parte de Chile y Argentina
Aztecas, en el centro de México Guaraníes, en Paraguay y Brasil
Mayas – quiché, en Yucatán, Guatemala, Guetares, en Costa Rica
Honduras Omaguacas y Calchaquíes, en el Noroeste
Incas, en la costa del Perú cerca del lago argentino
Titicaca (Ver figura 2)
Aimaras, en parte de Bolivia y Perú Pueblos de cultura inferior

Arauacos, caribes, siboneyes, en las llanuras


antillanas.
Esquimales y Pieles Rojas, en Norte América.

DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
El descubrimiento del nuevo mundo por Cristóbal Colon, se produjo el 12 de octubre de
1492; en los cuatro viajes descubrió varios países de Centro América y la región
septentrional de América del sur: Venezuela y Colombia. Al descubrimiento siguió de
inmediato la conquista violenta, que interrumpió la evolución de las diversas agrupaciones
indígenas.

Los posteriores descubrimientos y conquistas por Francisco Pizarro, Diego de Almagro,


Pedro de Mendoza y otros, efectuaron la conquista y colonización en América del Sur a
excepción de las Guayanas y Brasil.

La conquista violenta sucedió la colonia. La dominación española en nuestro territorio se


extendió desde 1535 hasta 1825

3 COLONIAS EN AMÉRICA DEL SUR (ver figura 3)


Nueva Castilla (270 Leguas), de norte a sur, se extendía desde el punto correspondiente a
1°20’ latitud norte, hasta los 11°35’ latitud sur. Por el este llegaba hasta el océano Pacífico y
por el Este, hasta la línea fronteriza que había sido establecida por el tratado de Tordesillas.

33
Geografía 6

Nueva Toledo (200 Leguas), por el norte comenzaba a los 11°35’ latitud sud y terminaba,
por el Sur, a los 25°35’ latitud sur. Por el occidente, limitaba con el océano Pacífico y por el
oriente colindaba con la línea demarcatoria del tratado de Tordesillas.

Nueva Andalucía (200 Leguas), de Norte a Sur, abarcaba desde los 25°35’ latitud sur hasta
los 36°57’ latitud sur. Hacia el Oeste se extendía hasta el océano Pacífico y en el otro
extremo llegaba hasta el océano Atlántico.

Nueva León (100 Leguas), Se extendía de norte a sur, a partir de los 36°57’ latitud sur
hasta el extremo sur del continente sudamericano. De oeste a este, estaba enmarcado por
los dos océanos, el Pacífico y el Atlántico.

Al margen de la jurisdicción de estos grandes cuatro territorios, al extremo norte de


Sudamérica, figuraba una fracción de terreno que fue denominada “Castilla de Oro”, que se
extendía de sur a norte, desde la línea ubicada a 1°20’ latitud norte, hasta los confines del
continente.

4 VIRREINATOS EN AMÉRICA DEL SUR (ver figura 4)


Los virreinatos estaban constituidos por extensos territorios que se hallaban bajo el gobierno
de un “virrey”, quien gobernaba las colonias en nombre del Rey de España. La corona
española creó cuatro virreinatos en el nuevo mundo, tres de las cuales fueron erigidos en
Sudamérica.

4.1 Virreinato de Nueva España o Méjico


En 1534 que comprendía la actual república de Méjico, los países de América central:
Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá y Cuba.

4.2 Virreinato Del Perú


Ante las pretensiones ambiciosas de los Adelantados, el rey, para mantener su soberanía en
ultramar, mediante las ordenanzas de Barcelona, creó el virreinato de Perú en 1542, que fue
el primero en Sudamérica. El alto Perú, el territorio que hoy conforma la República de
Bolivia, estaba bajo su jurisdicción hasta el año 1776, luego pasó a depender del Virreinato
de Buenos Aires.

4.3 Virreinato De Nueva Granada


Fue constituido en 1739. Abarcaba los actuales países de Venezuela, Colombia y Ecuador.
Su capital era Santa Fe de Bogotá.

4.4 Virreinato De La Plata o Buenos Aires


Fue el último en crearse, el año 1776. Estaba constituido por los territorios de los países que
en la actualidad conforman la Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay e inclusive, en menor
proporción, Chile y Brasil. Su capital había sido establecida en Buenos Aires.

5 LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS


5.1 Funciones de las Reales Audiencias en la Colonia
Era una institución que cumplía una función política y judicial, durante la colonia. En el
ámbito de lo político, compartía el ejercicio del gobierno con el virrey y asumía el cargo en
su totalidad cuando éste se ausentaba. Sus integrantes eran magistrados de alta jerarquía,

34
Geografía 6

llamados oidores. La real audiencia de Lima estaba conformada por ocho magistrados,
además de fiscales, alcaldes de crimen y alguaciles mayores.

Algunas de sus funciones eran las de participar en expediciones de conquista de nuevas


tierras, realizar juicios contra los corregidores, velar por el buen tratamiento de los
indígenas, intervenir en las causas sobre diezmos, aranceles y tributos, y enviar jueces a los
territorios de la colonia. Entre sus funciones estaba comprendida también, la facultad para
conocer las faltas de los alcaldes ordinarios y los decretos emitidos por los virreyes.

5.2 Real Audiencia de Charcas (ver figura 5)


Fue creada por Cédula Real, en fecha 18 de septiembre de 1559, promulgada por el rey
Felipe II. No obstante, recién cuatro años después fueron establecidos sus límites. En 1617,
su jurisdicción abarcaba desde el Cusco hasta Buenos Aires, de Norte a Sur; y desde el
océano Pacifico hasta el océano Atlántico, de este a Oeste. En 1661, por Cédula Real, se
divide en dos partes: La Real Audiencia Charcas y la Real Audiencia de Buenos Aires.
Posteriormente, el 8 de agosto de 1776, se crea el virreinato de la Plata y a partir de ese
momento, los territorios que pertenecían a la jurisdicción de la Real Audiencia de Charcas,
pasan a tomar parte de este virreinato con la denominación de “El Alto Perú”.

6 ANTECEDENTES INDEPENDISTA DEL ESTADO BOLIVIANO


6.1 Independencia de Estados Unidos (4 de julio de 1774)
Sirvió como referente a los pueblos coloniales de América, que su aspiración futura debía
ser la proclamación de la Independencia y la constitución de nuevos Estados soberanos.

6.2 Revolución Francesa (14 de julio de 1789)


Es otro referente histórico, que entre sus principios universales proclama: Libertad, Igualdad
y Fraternidad, que transformaron la revolución política de los pueblos sometidos, contra el
dominio del Absolutismo europeo.

La invasión Napoleónica (Napoleón Bonaparte) a España, dio lugar al apresamiento y


prisión de sus soberanos: el rey Carlos IV y su hijo Fernando VII en el castillo de Bayona,
que determinó el dominio de Francia sobre España bajo el gobierno de José Bonaparte.

Si la misma España vivía el absolutismo y a su vez el ideal del liberalismo entre su sociedad,
la organización de las Juntas Revolucionarias para derrocar la dominación Francesa (que
era sólo una excusa), habían tomado el ideal, de que las colonias americanas, debían iniciar
su independencia por que le eran fieles al rey de España y no a Francia. En resumen es
como inician los movimientos independistas en todas las colonias americanas.

Grito libertario de Chuquisaca (25 de mayo de


En cuanto se refiere a nuestro país, 1809). Revolución del 16 de julio de 1809 y la
señalamos la batalla de Junín (6 de proclama de la Junta tuitiva.
agosto de 1824) y la batalla de Ayacucho Decreto de 9 de febrero de 1825 dado por Sucre.
(9 de diciembre de 1824) Acta de independencia Nacional (6 de agosto de
1825)

35
Geografía 6

7 DERECHOS INTERNACIONALES
7.1 El Utti Posidettis Juri de 1810
Este término quiere decir “Lo que habéis poseído o que estáis poseyendo, lo seguiréis
poseyendo”.

Lograda la independencia de las colonias surgió el problema de determinar las fronteras de


sus jurisdicciones territoriales, y para solucionar esta dificultad, los nuevos estados
soberanos adoptaron el principio jurídico internacional del “Utti Posidettis Juri o Derecho de
Posesión”.

En consecuencia las jurisdicciones territoriales debían basarse en títulos y derechos


obtenidos hasta el año 1810, principio que fue ratificado por los Congresos de lima (1826) y
Panamá (1847). Así surgió Bolivia con Títulos emanados de la Real Audiencia de Charcas.

7.2 Utti Posidetis Factum


Quiere decir “Posesión y dominio de hecho” como emergencia del estado de guerra,
estableciéndose el principio de que la victoria concede derechos.

7.3 El Reis Nullius


Este principio determina la posesión de territorios que no tienen dueño, de manera que las
naciones o los Estados ocupan paulatinamente algunos territorios abandonados y que más
tarde da lugar a infiltraciones como en los casos de Chile en la zona de Atacama, del
Paraguay en la zona chaqueña y del Brasil en la región del Acre.

8 SUPERFICIE ANTIGUA Y ACTUAL


De acuerdo a los antecedentes, la Audiencia de Charcas tenía una superficie de 2.345.000
km2, en cuya base se creó en 1825 Bolivia como República independiente (ver figura 6)
(Utti Posidettis Juri de 1810) y que por Tratados y Guerras sostenidas (ver figura 7), hoy
apenas si llega a 1.098.581 km2, es decir un 45% de su territorio inicial.


BASE ACTIVIDADES TIEMPO DESTINO
ESTUDIANTES

Organiza la información a través de


1 40 min Archivador
cualquier organizador que domines.

Texto Base
Elabora una ficha de opinión personal,
sobre qué opinión merece el tema y que
1 30 min Archivador
te ha llamado la atención; en 15 líneas o
más.

36
Geografía 6

37
Geografía 6

38
Geografía 6

39
Geografía 6

Fig. 4

40
Geografía 6

Fig. 5

41
Geografía 6

Fig. 6

42
Geografía 6

Fig. 7

43
Geografía 6

LÍMITES CON BRASIL


1 ANTECEDENTES
La extensa frontera con Brasil, la mayor de Bolivia con un país vecino, empezó a formarse
desde tiempos coloniales.

Enterados los reyes católicos de España del éxito de Colón, iniciaron rápidas gestiones ante
el “Papa”, por ser el poseedor del dominio temporal del mundo, el que podía donar tierras e
instituir en ellas reyes cristianos.

El papa Alejandro VI, en virtud de esa doctrina, dictó la bula papal, la Inter Caetera (Bula de
Alejandro VI) del 4 de mayo de 1493, mediante la cual hizo donación a los reyes españoles
de las tierras americanas descubiertas, trazando una línea de polo a polo, a cien leguas de
las islas de Cabo Verde.

A esa bula del Papa se opuso


tenazmente Portugal. El 5 de
junio de 1494 ambos reinos
llegaron a un entendimiento:
firmaron el Tratado de
Tordesillas.

Ese acuerdo establecía que


estos reinos de la península se
dividían al mundo partiéndolo en
dos, mediante una línea trazada
de norte a sur, situada a 370
leguas al oeste de las islas de
Cabo verde. El occidente para
España y el oriente para
Portugal.

La “inmutabilidad” de los
tratados, se puso de manifiesto
una vez más, porque Portugal no
quería realmente cumplir ni el
espíritu ni la letra del famoso
tratado de Tordesillas:

 Para empezar, en las islas de Cabo Verde había muchas islas y mientras los
portugueses querían tomar las islas más al occidente los españoles señalaban la
más oriental.
 Como en esos tiempos los sistemas de medición y peso eran un caos universal, los
portugueses querían medir las 370 leguas a la “portuguesa” y los españoles por
supuesto que a la “española”. El meollo de este “impase” era que la legua
portuguesa era mucho más larga que la española.

44
Geografía 6

2 TRATADO DE SAN ILDELFONSO (1 DE OCTUBRE DE 1777)

Hacia 1750 las cosa habían tomado un nuevo giro, el estímulo de las piedras preciosas y del
oro, galvanizó a portugueses a emprender la “marcha al occidente” olvidándose del Tratado
de Tordesillas. España, más preocupada de sacar provecho de sus colonias contrarrestó
con una marcha hacia oriente y la limitó hasta las fronteras naturales de los ríos Iténez,
Paraguay, en territorio que hoy es Bolivia.

Esa frontera fue arduamente defendida de los bandeirantes lusitanos, por los jesuitas, cuyas
misiones tenían un doble objetivo; evangelizar a las tribus nómadas y de paso contener a los
bandeirantes lusitanos frenéticamente ansiosos de oro y piedras preciosas.

Además, las estructuras sociales que el portugués fomentaban la esclavitud


institucionalizada como una de sus formas de vida, fue rechazada por el natural “boliviano”.

Para evitar un clima permanente de tensión en las extensas fronteras sudamericanas de la


colonia con Portugal se firmó el 1 de octubre de 1777, el tratado de San Ildelfonso, por el
cual, la frontera se delimita en base a una línea matemática en su parte norte y natural por
su ríos en su parte este.

45
Geografía 6

3 PRIMEROS CONFLICTOS
Producida la independencia de Bolivia se produjo el primer conflicto con la invasión de
Chiquitos ordenada por el Gobernador de Matto Grosso, ocasión en la que el Mariscal de
Ayacucho ordenó enérgicamente la desocupación inmediata, amenazando al Brasil con el
avance del ejército libertario, que por entonces era temido y que como consecuencia el
Brasil, ante esta evidencia irrefutable, optó por una oportuna retirada estratégica.

4 GEOPOLÍTICA DEL HIERRO


4.1 Misión de Rego Monteiro
En 1842 el gobierno brasilero conocía la existencia de los depósitos de minerales ferrosos
del Mutún y Urucúm. Para verificar el significado económico de esos yacimientos contrató
los servicios de una misión francesa. Monsieur Francis de Castelú, geólogo francés, fue el
encargado de llevar a cabo los trabajos de evaluación.

Desde ese año, súbditos brasileños empezaron a moverse sobre territorio boliviano,
vulnerando el Utti Posidettis Juri de 1810, por cuanto se dejaba de lado el límite natural
fronterizo que significaba el río Paraguay.

Una vez producido el “problema” del asentamiento brasilero, absolutamente artificial, el


gobierno de Brasil destacó a nuestro país una misión diplomática a cargo de Rego Monteiro,
con el objetivo de iniciar las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Brasil.

Para bien de Bolivia el ministro brasileño tuvo que enfrentar al invencible Canciller boliviano
don Rafael Bustillo (durante la presidencia del Gral. Achá), que con argumentos sólidos
destruyó las pretensiones del Brasil, rechazando inclusive airadamente la condecoración de
la cruz del Brasil (Cruceiro del Sol), con la que intentó comprar al ilustre patriota, y por cuya
razón Rego Monteiro se retiró dando por concluida su misión.

4.2 Política internacional de Melgarejo


En 1867, otro brasileño, ofreció al gobierno de Mariano Melgarejo, la misma condecoración,
la cual, con tristeza hay que reconocer que la aceptó, llegando a un Tratado suscrito el 27
de marzo de 1867, por el cual Bolivia perdió una extensión de 100.000 km 2, en la zona de
Matto Grosso.

Se fijaron dos puntos: uno en Fondo Bahía Negra y desde allí se trazaría la línea geodésica
hasta el punto medio de la Laguna Cáceres. Los brasileros habían calculado, que esa línea
haría perder a Bolivia el Mutún y al Urucúm. Para suerte del país, los cálculos del técnico
brasilero estaban mal hechos y esa geodésica efectivamente hizo perder a Bolivia el
Urucúm pero solamente pudo rozar en un 10% al Mutún, salvándose por milagro este coloso
de hierro, el más grande del mundo.

5 GEOPOLÍTICA DE LA GOMA ELÁSTICA, PÉRDIDA DEL ACRE


La goma a principios de siglo era uno de los recursos estratégicos, tras la segunda
revolución industrial. Aspecto que no fue contemplado, porque en esos años nuestro país
está envuelto en un guerra interna entre “Republicanos” y “Federalistas”. Ganaron los
federalistas y de tal federalización no se habló nunca más.

En el Acre, en forma masiva, trabajadores brasileros de la goma empezaron a ocupar


territorio boliviano. Los decretos de Bolivia, como la fundación de Puerto Alonso o la ciudad

46
Geografía 6

del Acre, la implementación de una aduana para cobrar los derechos por la goma extraída
de territorio boliviano, provocaron una viva reacción brasilera.

Puerto Alonso fue ocupado por algunos brasileros (3 de mayo de 1899). El 14 de julio la
reacción en contra de las autoridades bolivianas se hizo insostenible a extremo que un
ciudadano español, Luis Gálvez, se proclamó caudillo de la rebelión dirigida a logar la
separación del Acre de Bolivia.

En el mes de octubre de 1899, el presidente Pando ordenó la salida de La Paz de una


fuerza de 150 hombres para defender al extenso territorio del Acre. Siendo esta la primera
expedición.

El 12 de septiembre el centinela Maximiliano Paredes encontró una muerte heroica a tiempo


de dar la señal de alarma de un ataque sorpresivo de los separatistas. En esta batalla los
brasileros emprendieron la retirada.

La pacificación conseguida duró muy poco tiempo. El gobierno de Pando, para contrarrestar
la influencia brasilera, por medio del industrial minero Avelino Aramayo, consiguió interesar
en Londres a un consorcio anglo-norteamericano que invirtiese 500.000 libras esterlinas por
el arriendo del territorio del Acre (40% para el inversor y 60% para Bolivia).

La respuesta de Brasil no se dejó esperar, porque como dijimos, este país tenía el control
del negocio de la goma y no podía permitir ninguna competencia extranjera menos la anglo-
norteamericana.

Se iniciaron nuevamente las hostilidades, culminando con la pérdida para el país de Puerto
Alonso. Esa pérdida motivó a Pando a movilizar el ejército boliviano. Brasil hizo lo propio.
Esto significaba la guerra total, en consecuencia no solo se ponía a en riesgo el Acre sino la
extensa frontera que nos separa con Brasil.

A esta guerra se sumó la dura posición del canciller brasilero Barón de Río Branco, quien
incitó a las cancillerías vecinas para hacer reclamos sobre diferendo de fronteras con todos
los países que nos rodean, circunstancias que obligaron al gobierno boliviano a firmar el
“Modus Vivendi” por el cual, se estableció un statu-quo obligando al Gral. Pando y sus
fuerzas a detenerse a la altura del río Orthon; imponiendo el tratado de Petrópolis, firmado el
17 de noviembre de 1903, que estipula las siguientes condiciones:

a) Bolivia cede al Brasil toda la región del Acre, a cambio de 2.000.000 de libras
esterlinas, que el gobierno brasilero entrega para la construcción de un ferrocarril
que una ambas naciones.
b) El Brasil se compromete a construir un ferrocarril, desde Puerto San Antonio en el río
Madera hasta Guayaramerín.
c) El Brasil arreglará con el Perú las cuestiones de fronteras entre las nacientes del rio
Yavary y el paralelo 11° sin responsabilidad alguna para Bolivia.
d) Todas las cuestiones pendientes fronterizas la resolverá un arbitraje.
6 TRATADO DE NATAL
El 25 de diciembre de 1928 se firma el presente tratado, que estipula lo siguiente:

47
Geografía 6

 Se aclara la delimitación del río Madera, tomando la parte central del río de modo
que las islas e islotes que se encuentren más próximas a las márgenes pertenezcan
a los países contratantes.
 Brasil se compromete a entregar 1.000.000 de libras esterlinas, para la construcción
del ferrocarril Corumbá - Puerto Suarez - Santa Cruz de la Sierra en lugar de la
obligación que tenía de construir el ramal a Villa Bella u otro punto próximo a la zona
adyacente al río Madera – Mamoré.


BASE ACTIVIDADES TIEMPO DESTINO
ESTUDIANTES

Elabora un organizador que domines 1 40 min

Archivador
Investiga sobre el Mutún y cópialo,
1 80 min
Texto Base haciendo un resumen.

Prepárate para tu evaluación escrita


1 80 min
sobre los límites con Brasil.

48
Geografía 6

49
Geografía 6

LÍMITES CON PARAGUAY


1 TÍTULOS COLONIALES DE BOLIVIA

El problema fronterizo entre Bolivia y el Paraguay ha sido sobre la base del Chaco Boreal,
Territorio que se encuentra en el ángulo formado por los ríos Pilcomayo y Paraguay
alcanzando por el norte hasta Bahía Negra. Sin embargo la nación del sudeste (Paraguay)
consideraba el territorio geográfico del Chaco hasta las provincias de Cordillera y Chiquitos.

Los títulos irrefutables de Bolivia emanan de la Colonia, cuyos dominios entonces de


Almagro o sea Nueva Toledo, avanzaban por el Sur hasta el paralelo 25°31’36’’, región que
se encontraba en el Chaco Boreal. Cuando se fundó la Audiencia de Charcas en 1559, su
territorio de 100 leguas a la redonda de La Plata o Chuquisaca se aumentó en 1563, con las
zonas ocupadas por Manso y Chávez, fuera de otras que llegaron a incluirse. El Chaco
Boreal quedaba dentro de esta jurisdicción.

Posteriormente, cuando se fundó la provincia de Paraguay con sus cuatro ciudades:


Asunción, Villa Rica, Jerez y Concepción, no se incluyó el Chaco, marcando solamente
como límite natural al oeste del río Paraguay, cuando esta provincia pasó a la Audiencia de
Charcas con sus cuatro ciudades, y cuando por último se disgregó, lo hizo sin comprender la
jurisdicción del Chaco Boreal.

Por último, cuando se estableció la división del Alto Perú en cuatro intendencias, el Chaco
Boreal fue agregado a la intendencia de Santa Cruz, territorio que llegó a poseerlo desde la
fundación de la Audiencia de Charcas con su distrito de Chiquitos, gobernado entonces por
los jesuitas y sobre cuya base nació Bolivia a la vida independiente. Estos son los
fundamentos esenciales de los derechos de Bolivia sobre el Chaco Boreal.

2 PRETENSIONES DEL PARAGUAY

Después del descubrimiento de América y algunas exploraciones de nuestro continente, el


rey Fernando el Católico, con el propósito de encontrar la unión del mar del norte con el mar
del sur, organizó la expedición de Juan Días de Solís, el mismo que se internó por el río de
La Plata, permitiendo la información de la existencia del Imperio de los Incas.

Más tarde Alejo García con otros españoles se dirigió por el río de La Plata al río Paraguay
con rumbo al occidente hasta llegar a la tribu de los Charcas, quienes al verse invadidos los
hicieron retroceder.

Otra expedición fue dirigida por Juan de Ayolas, quien al internarse en el río Paraguay,
fundó en la confluencia con el Pilcomayo, el Puerto de Asunción (15 agosto de 1536). Juan
de Ayolas se internó hasta los Charcas sin poderlos dominar. Una nueva expedición por
Martínez de Irala llegó hasta el río Guapay desde donde pudo contemplar las serranías del
Perú, pero cuando quiso internarse hasta el occidente, tuvo noticias de que esos territorios
ya estaban ocupados por Pedro Anzures de Campo Redondo, fundador de la ciudad de
Chuquisaca (29 de septiembre de 1538). Martínez de Irala designado gobernador del río de
la Plata, envió la expedición de Ñuflo de Chávez hacia el país de los Jarayes para fundar
una ciudad y extender las exploraciones y conquistas. Chávez se dirigió a la región de

50
Geografía 6

Chiquitos donde sostuvo varias peleas y a requerimiento de los españoles que fueron con la
expedición le obligaron a que cumpla la orden de Irala: la fundación de una población.
Entonces muchos españoles e indígenas lo abandonaron para regresar a Asunción. Ñuflo
de Chávez con solo 60 exploradores prosiguió el descubrimiento llegando hasta el Guapay
donde no tardó en encontrarse con Andrés Manso, que del Perú llegaba a aquel mismo sitio
con ánimo de fundar una población.

Puesta la jurisdicción de ambos capitanías en litigio, apelaron a la Audiencia de Charcas,


pero como Chávez esperaba más favor de su pariente el Virrey del Perú, Andrés Hurtado de
Mendoza, no vaciló en llevar el asunto a Lima. El virrey falló en favor de Chávez erigiendo,
según deseos de éste, el terreno litigioso en una nueva provincia. Nombró gobernador de
ella a su propio hijo García Hurtado de Mendoza, el cual dio sus veces y poderes a Ñuflo de
Chávez, quien en enero de 1561, fundó la ciudad de Santa Cruz de la Sierra que en 1575
fue trasladada más al occidente o sea al lugar que actualmente ocupa.

3 NEGOCIACIONES POLÍTICAS

Bolivia Nació a la vida independiente el 6 de agosto de 1825 y el Paraguay el 15 de mayo de


1811, sin que ninguno de los países hubiese hecho mayor cuestión sobre el dominio del
Chaco Boreal. Gaspar Rodríguez de Francia mantuvo al Paraguay en un aislamiento
completo y solo a su muerte, el congreso reunido en Asunción el 25 de noviembre de 1842
aprobó el Acta de Independencia del Paraguay.

En 1852, el Paraguay celebró un tratado de Límites con la Argentina, que dañaba los
intereses bolivianos con la siguiente cláusula:

 “El río Paraguay pertenece de costa a costa en perfecta soberanía a la república del
Paraguay, hasta su confluencia en el río Paraná…”

Al conocimiento de este tratado los bolivianos, que nos lesionaba, de nuestros derechos,
soberanía y libre navegación sobre el río Paraguay, protestó enérgicamente y sin mayores
resultados no se volvió a discutir el tema hasta el hecho trágico de la Guerra del Pacífico el
14 de febrero de 1879.

3.1 Tratado Quijarro – Decoud

Como Bolivia se encontraba en situación difícil por la contienda bélica, sin discutir
antecedentes ni títulos, suscribió con el Paraguay el presente “Tratado”, el 15 de octubre de
1879. (Ver pág. 54)

3.2 Tratado Tamayo – Acebal

Este tratado fue celebrado el 16 de febrero de 1887 entre el representante boliviano Issac
Tamayo y el Canciller paraguayo Benjamín Acebal, con quien hubo bastantes avances. (Ver
pág. 54)

51
Geografía 6

3.3 Tratado Ichazo – Benitez

Durante el gobierno de Baptista se suscribió el Tratado de 23 de noviembre de 1894,


después de varias mediaciones del Uruguay, entre el representante Telmo Ichazo y el
Canciller paraguayo Benitez. (Ver pág. 54)

3.4 Protocolo Pinilla – Soler

El 12 de enero de 1907 se firmó en Buenos Aires el presente protocolo. Que fue la peor
negociación que cuestionó la soberanía boliviana en el Chaco Boreal. El canciller argentino
que hizo tal cosa era Estanislao Zeballos.

El tratado fue llevado a la mediación del presidente argentino fallando a favor absolutamente
en favor de Paraguay, perdiendo Bolivia 45.620 km2. (Ver pág. 54)

3.5 Protocolo Ayala – Mujia

Posteriormente se logró anular el protocolo Pinilla-Soler con el suscrito el 5 de abril de 1913


entre los representantes Ayala del Paraguay y Mujia de Bolivia. Luego se sostuvieron
muchas conferencias y acuerdos sin llegar a una solución definitiva, hasta que se produjeron
los primeros incidentes del Fortín Sorpresa y Fortín Vanguardia.

4 LA GUERRA DEL CHACO

El estado de fricción entre ambas naciones se agudiza más y más el 15 de junio de 1932,
después del fracaso de la intervención de distintos gobiernos y hasta de la Liga de las
Naciones, laguna Chuquisaca (Pitiantuta) fue sitiada y tomada por una fuerza paraguaya,
hecho que provocó la iniciación de la guerra del Chaco, con una duración de más de tres
años y en la que Bolivia llevó la peor parte por la intervención solapada del gobierno
argentino; el cruento clima y la falta de agua. Después de una serie de incidencias, victorias
y derrotas por una y otra parte, concluyó en el tratado preliminar de paz del 12 de junio de
1935 por la intervención del Canciller argentino Saavedra Lamas y los representantes del
Brasil, Uruguay, Perú, Estados Unidos y Chile, bajo el principio de la declaración “SIN
VENCIDOS NI VENCEDORES”.

4.1 Tratado definitivo de paz (21 de julio de 1938)

Bolivia y Paraguay suscribieron un tratado definitivo de paz y límites, entre los


representantes bolivianos Eduardo Diez de Medina y Enrique Finot y los paraguayos José
Félix Estigarribia y Cecilio Báez, con las siguientes cláusulas:

 Restablecimiento de la paz entre Bolivia y Paraguay


 La línea divisoria en el Chaco entre Bolivia y Paraguay será la que determinen los
presidentes de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos de Norte América y Uruguay.
 La república del Paraguay garantiza el más amplio y libre tránsito por su territorio y
especialmente por la zona de Puerto Casado, de las mercaderías que lleguen del
exterior con destino a Bolivia, y de los productos que salgan de Bolivia para ser
embarcados al exterior por dicha zona de Puerto Casado; con derecho para Bolivia

52
Geografía 6

de instalar agencias aduaneras y construir depósitos y almacenes en la zona de


dicho puerto.

No obstante de haberse considerado el principio de que la Victoria no da derechos y que la


Guerra del Chaco concluía “sin vencedores ni vencidos”, Bolivia por este trabajo, conforme
el laudo arbitral del 10 de octubre de 1938 fue despojada de la región chaqueña en una
extensión de 234,000 km2.


BASE ACTIVIDADES TIEMPO DESTINO
ESTUDIANTES

Elabora un organizador que domines 1 40 min

Archivador
Investiga sobre los incidentes del Fortín
1 80 min
Texto Base Sorpresa y Vanguardia

Prepárate para tu evaluación escrita


1 80 min
sobre los límites con Paraguay.

53
Geografía 6

54
Geografía 6

LÍMITES CON LA ARGENTINA


Bolivia desde su fundación, ha sostenido un largo pleito con la República de la Argentina,
sobre la posesión de Tarija y la del Chaco Central.

1 CUESTIÓN DE TARIJA

Durante todo el periodo de coloniaje, el partido de Tarija ha sido una dependencia de la


gobernación e Intendencia de Potosí, la que a su vez formaba parte de la Real Audiencia de
Charcas.

Cuando se creó la Real Audiencia, las provincias Tucumanas, La Plata y Paraguay, estaban
bajo su jurisdicción, y en este periodo el territorio no había sido explorado, pacificado ni
poblado y junto con el partido de Tarija siguieron bajo el dominio y soberanía de la Audiencia
de Charcas.

2 DELEGACIÓN ARGENTINA Y LA ACTITUD DE BOLIVIA

El gobierno de las provincias unidas del Rio de la Plata, acreditó una delegación compuesta
de los plenipotenciarios argentinos Carlos Alvear y Miguel Díaz Vélez, ante el libertador
Bolívar que por entonces se hallaba en la ciudad de Potosí, y por documento de 25 de
octubre de 1825, pidieron la devolución del Partido de Tarija que pertenecía a la provincia de
Salta según Cédula real del 17 de febrero de 1807.

La actitud del libertador fue clara y categórica al responder a los representantes argentinos,
mediante su secretario Santiago Felipe Estenón, en nota del 6 de noviembre de 1825, cuyo
tenor decía:

“Se reconoce el derecho clásico que asiste a la provincia de la Unión para reclamar
la de Tarija…” Hemos señalado que la república Argentina para demandar su
derecho de posesión sobre el Partido de Tarija se fundó en la Real Cédula de 1807,
pero existen razones de peso para desvirtuar este fundamento. En primer lugar, la
Audiencia de Buenos Aires fue una dependencia de la Real Audiencia de Charcas, la
que posteriormente se disgregó a raíz de la guerra de la Independencia al igual que
las provincias del Uruguay, Paraguay que dependían del Virreinato de Buenos Aires.
El Partido de Tarija que no se había anexado prácticamente, nunca perteneció a la
Argentina y en consecuencia no dejó de pertenecer al Alto Perú.

3 PRONUNCIAMIENTO DEL PUEBLO DE TARIJA

Tarija al conocer la pretensiones argentinas y la actitud del libertador, la protesta de Tarijeña


quedó plasmado en un documento el 17 de octubre de 1826, que decía:

“… que consentía antes desaparecer de la tierra que dejar de ser boliviana y que su
voluntad era pertenecer a Bolivia y sin Bolivia no quería existir en el mapa
geográfico…”

55
Geografía 6

En las mismas circunstancias el Mariscal Sucre asume la presidencia de Bolivia, ratificando


su apoyo a la causa tarijeña; fue la asamblea constituyente que en vista de los
acontecimientos, por ley el 23 de septiembre de 1826 dicta, la incorporación de Tarija a
Bolivia, en respuesta el gobierno argentino responde desconociendo la independencia de
Bolivia, también expulsando al representante diplomático Dr. José María Serrano, pero
Bolivia dando una lección de diplomacia aceptó al representante argentino Ignacio Bustos,
quien más tarde fue uno de los gestores del motín del 18 de abril de 1828, en el cual fue
herido el Mariscal Sucre, obligado a renunciar a la presidencia y por último a salir del país.

Posteriormente, durante el gobierno de Santa Cruz, la Argentina pretendió ocupar el


territorio de Tarija por la fuerza, con el pretexto de no estar conforme con la confederación
Perú - Boliviana, envió al Gral. Heredia con un contingente, pero que fue derrotado
consecutivamente por las fuerzas bolivianas, al mando del Gral. Otto Felipe Braun, en las
batallas de Iruya, Humahuaca y Montenegro, acciones con las que Bolivia hizo respetar su
derecho y soberanía sobre Tarija.

4 LA CUESTIÓN DEL CHACO CENTRAL

Se conoce con el nombre de Chaco a la región geográfica que abarca la cuenca del Río de
La Plata, y que hemos visto, se divide en tres regiones: Boreal, Central y Austral. (Ver pág.
58)

El Chaco central es el territorio comprendido entre los ríos Pilcomayo y Bermejo, incluido
también dentro de la jurisdicción de la Audiencia de Charcas. Es sobre esta zona que Bolivia
y Argentina llegaron a tener un largo pleito; según Acta de Fundación de la provincia de
Salta, esta se extendía 20 leguas a la redonda, las que ni siquiera llegaban al Chaco
Central, por consiguiente este territorio no pertenecía a la Argentina.

Sin embargo durante la guerra de independencia y aún en la vida republicana, la Argentina


avanzaba hacia el Chaco Central; hasta que el año 1842, Bolivia se constató de que la
Argentina había construido 20 fortines sobre el río Bermejo. Para entonces estaba a la
presidencia el Gral. José Ballivian, quien conocía de esta situación, por lo que organizó una
expedición integrado por cartógrafos, compuesta por Ondarza, Camacho y Mujia, con el fin
de elaborar mapas geográficos, pero esta última situación no pudo realizarse por la guerra
civil que vivía Bolivia.

En 1870, al terminar el conflicto bélico que sostuvo Paraguay con los países de Brasil,
Uruguay y Argentina, de los cuales salieron vencedores los últimos, la Argentina había
tomado el Chaco Central como parte del botín de guerra, como si este territorio perteneciera
al Paraguay. Pero como en Bolivia gobernaba el tirano Melgarejo, no hizo nada por reclamar
ni defender nuestro territorio.

5 TRATADO QUIRNO COSTA – VACA GUZMÁN

Después de buscar soluciones, arreglos, al problema limítrofe con la Argentina, se abre un


rendija para dar solución y esa fue el Tratado del 10 de mayo de 1889, entre el ministro de
relaciones exteriores Dr. Norberto Quirno Costa de la Argentina y el ministro plenipotenciario
Dr. Santiago Vaca Guzman de Bolivia, que suscribieron el tratado por el cual Bolivia cedía el

56
Geografía 6

Chaco Central y la Puna de Atacama, a cambio nuestro país vecino renunciaría totalmente a
Tarija.

La línea limítrofe entre Argentina y Bolivia contenía los siguientes detalles: Comenzando en
el punto más alto del cerro Zapaleri, seguirá la línea hasta la serranía de Esmoraca, para
continuar con las cimas más altas hasta tocar con la región occidental de la quebrada de la
Quiaca y bajando por la región central de ésta, seguirá de Occidente a Oriente hasta la
cumbre del cerro Porongal, continuando por el río del mismo nombre hasta su confluencia
con el Bermejo. De este punto bajará la línea divisoria por el río Bermejo hasta su
confluencia con el río Grande de Tarija; remontado por las aguas de este último y el río Itaú
hasta su intersección con el paralelo 22° de latitud Sur, continuando hacia el Este hasta
encontrar las aguas del río Pilcomayo.

6 CONTROVERSIAS DERIVADAS DEL TRATADO DE 1889

La república de Chile creía tener derechos sobre la Puna de Atacama, es por esta razón que
Argentina exigió a Bolivia una declaración que reafirme la cesión del territorio de la Puna de
Atacama y en este sentido se suscribió el protocolo de año 1895.

Por otra parte, en vista de que el Tratado Quirno Costa – Vaca Guzmán, adolecía algunos
defectos y errores, tal como ocurrió con el caso del pueblo de Yacuiba que siendo Boliviana,
resultó en territorio argentino, lo mismo ocurrió con la región de Toldos, que siendo
argentina resultó dentro de territorio Boliviano.

Con el fin de enmendar ciertos errores y fijar en forma definitiva los límites, se suscribió un
nuevo tratado el 9 de julio de 1925, en la ciudad de La Paz, entre el Dr. Horacio Carrillo,
ministro plenipotenciario de Argentina y el Dr. Eduardo Diez de Medina, ministro de
relaciones exteriores de Bolivia. Por este tratado se establecen los límites actuales. (ver
pág. 59)


BASE ACTIVIDADES TIEMPO DESTINO
ESTUDIANTES

Elabora un organizador que domines 1 40 min

Archivador
Investiga una curiosidad sobre la
Argentina, puede o también no 1 80 min
Texto Base
relacionarse a las fronteras.

Prepárate para tu evaluación escrita


1 80 min
sobre los límites con la Argentina.

57
Geografía 6

58
Geografía 6

59
Geografía 6

59
Geografía 6

LÍMITES CON CHILE


Para el entendimiento de los límites con nuestro vecino Chile, creo que el mejor referente
histórico y bibliográfico es el “libro del mar”, que se fue viendo en oportunidades pasadas, y
si no fue así, todavía está en su derecho de leerlo y conocerlo; en esta oportunidad haremos
un resumen para que pueda comprender algunos hitos históricos importantes.

DERECHOS PRIMITIVOS DE BOLIVIA SOBRE EL DESIERTO DE ATACAMA

Bolivia funda sus derechos de soberanía sobre la extensa zona de Atacama desde los
tiempos ancestrales del imperio Incaico, siendo Tupac Yupanqui el inca que a la cabeza de
su ejército, no solo tomó posesión de Atacama, sino que avanzó sobre el norte de Chile
hasta alcanzar a las proximidades del río Maule, de donde se deduce que Atacama fue parte
integrante del territorio del Collasuyo. (Ver pág. 38 Fig. 2)

En el periodo del Coloniaje, el territorio de Atacama formó parte integrante de la Real


Audiencia de Charcas, época en la cual algunos puertos de Atacama sirvieron para un
intenso tráfico de minerales procedentes del Perú.

Este límite fue reconocido por Chile en forma oficial, declarando que su límite Norte
comenzaba desde el despoblado de Atacama; sin embargo, cuando se despertó la codicia
chilena por las riquezas de nuestro litoral, sus diplomáticos trataron de sofisticar
interpretando a su modo la palabra “Desde”.

Cuando Bolivia nació a la vida independiente, ni Chile, ni el Perú, pensaron discutirle la


posesión y dominio de la costa de Atacama en una extensión de más de cinco grados
geográficos, y al contrario hubo pueblos como los de Tacna y Arica que pidieron su anexión
a Bolivia, reiteradamente en los gobiernos del libertador y del Mariscal Andrés de Santa
Cruz, por comprender que el desarrollo de su vida económica dependía del comercio
exclusivo de Bolivia.

Conforme a lo anterior, Bolivia al erigirse en Estado Independiente, tenía una costa sobre el
Océano Pacífico de 80 leguas, desde el río Loa al norte, hasta el río Salado o Paposo al sur,
cuya importancia valorada por el Mariscal Andrés de Santa Cruz, permitió ser instituida en
nuevo departamento sobre la base de Atacama, en 1830 con el nombre de Litoral, con su
capital Cobija o Puerto La Mar. Este territorio, que dependía de la acción administrativa del
departamento de Potosí con 158.000 km2 parecía no encerrar ningún germen de vida,
menos de riqueza, por lo que Chile nunca había inclinado su atención y sólo fue así que
despertó su ambición con el inesperado descubrimiento del salitre.

Lo primero que hizo el presidente Bulnes, detrás de esa ambición, fue mandar una comisión
para explorar dicho territorio, de lo cual envió un mensaje al Congreso Chileno,
conjuntamente con su proyecto de que los límites de Chile alcanzaban hasta el desierto de
Atacama (30 de noviembre de 1842)

Mientras Chile efectuaba su avance sobre nuestro Litoral, el gobierno boliviano no hizo
nada, ni apreció la riqueza que esta significaba, mucho menos tomó las medidas necesarias
para definir la soberanía de Bolivia. Por lo contrario Chile, despertó nuevas ambiciones

60
Geografía 6

formando empresas y capitales para explotar el salitre y guano, abusando la ausencia del
control de autoridades bolivianas.

TRATADO DE 1866

Al subir a la presidencia el Gral. Mariano Melgarejo, Chile aprovechando la ignorancia de


Melgarejo, envió a su ministro Aniceto Vergara Albano, quien con una política de halago
logró hacer derogar la “Ley de la Asamblea que autorizaba la declaratoria de guerra a
Chile”, además obtuvo el “Tratado del 10 de agosto de 1866”, conocido con el nombre de
“Tratado de Medianería” (Ver pág. 65), firmado en Santiago de Chile entre el ministro
boliviano en aquella capital Sr. Juan Ramón Muñoz Cabrera y el Canciller chileno Álvaro
Covarrubias, este tratado contiene los siguientes puntos:

 Se entrega a Chile como obsequio la zona comprendida entre los paralelos 25° y
24°.
 La zona comprendida entre los paralelos 24° y 23° se declaraba en Medianería,
debiendo explotar sus riquezas entre ambas naciones.
 Establecimiento de una aduana en el puerto de Mejillones, la única que debe
percibir los ingresos del guano y el salitre, bajo el control de Chile.
 Serán libres de todo derecho de exportación e importación los productos chilenos
por el Puerto Mejillones.

Bolivia con este tratado perdía cerca de 30.000 km 2, de territorio en una zona riquísima.
Nunca en un estado de paz dos países habían pactado un tratado como este, donde todas
las ventajas están para una parte y las desventajas para otra.

Las cláusulas del tratado de paz con Chile no pasaron desapercibidas en América, puesto
que en Bolivia, Melgarejo repartía el territorio patrio a cambio de elogios, obsequios, halagos
femeninos y cruces diplomáticos.

PROTOCOLO CORRAL – LINDSAY

Este protocolo fue firmado el 5 de diciembre de 1872 y determina que el límite oriental de
Chile constituye la cordillera de los Andes; igualmente se acordó que ambos países debía
compartir en igualdad de condiciones no solo en la explotación de los metales, sino de todos
los productos, guano, salitre, bórax, sulfato y demás sustancias inorgánicas. Además la
intervención fiscal chilena se hizo extensiva a todas las aduanas por crearse dentro de los
paralelos 24° y 23°; por último se acordó revisar y derogar el tratado de 1866 sobre la base
inamovible del paralelo 24° y las altas cumbres andinas.

TRATADO DE 1874

Después del protocolo Corral – Lindsay, en 1873 Chile acreditó a Carlos Walker Martínez
como encargado de negocios ante nuestro país, quien al recoger el rumor de que Bolivia,
Perú y Argentina preparaban una conspiración contra Chile, invitó al Canciller Mariano
Baptista a discutir el tratado a derogarse del año 1866 y en consecuencia se logró firmar el
Tratado de 6 de agosto de 1874, estableciéndose lo siguiente. “Los depósitos de guano y
salitre existentes entre los paralelos 23° y 24° serían partidos a mitad entre Chile y Bolivia; y

61
Geografía 6

con otra cláusula, se comprometían a que los industriales y capitales Chilenos que tenían
sus intereses entre el paralelo 23° y 24° quedarían libres de todo impuesto que quisiera
establecer Bolivia, por el término de 25 años.

Mas tarde se produjo la TRANSACCIÓN que consistía en la concesión de la explotación de


los salitres y guano por el espacio de 15 años, más la adjudicación de 50 estacas salitreras
de a un mil metros por costado en forma de rombo, con la única modificación de que el
parlamento Boliviano creaba el impuesto de “Diez centavos por cada quintal de salitre
exportado”, por ley de 14 de febrero de 1878 durante la administración del presidente
Hilarión Daza.

LA GUERRA DEL PACÍFICO

La creación del impuesto de los diez centavos, dio margen a reclamos de la Compañía
Salitrera y F.C. de Antofagasta. El gobierno de Bolivia se mantuvo en sus decisiones y la
mencionada compañía pidió la protección del gobierno Chileno, manifestando que la
Compañía de Salitres y F.C. de Antofagasta era de capitalistas chilenos, produciéndose de
esa manera la misión diplomática de Pedro Nolasco Videla quien el 2 de julio de 1878 inició
su reclamación , pidiendo se anule el pago de impuestos de los diez centavos, previniendo
que si no se derogaba la Ley citada, Chile declararía rotas las relaciones de ambos países.

Como la Compañía Explotadora de Salitres y F.C. de Antofagasta no reconocía los


impuestos que había creado el gobierno de Bolivia, este declaró rescindido el contrato con la
citada Compañía.

Por otra parte, el gobierno de Bolivia mantuvo su decisión de que se haga efectivo el pago
del impuesto de diez centavos y ante el reclamo de carácter diplomático planteado por el
gobierno de Chile, hizo saber a éste que el reclamo era infundado, porque era una cuestión
privativa del gobierno de Bolivia y la Empresa Explotadora de Salitre, reclamo, que debía
dilucidarse ante los tribunales ordinarios de la justicia boliviana.

Ante esta situación el gobierno Chileno envió un ultimátum que decía:

“Si en el término de 48 horas no se decidía se aceptaba o no someter al arbitraje la


cuestión, invadiría el territorio boliviano”. El gobierno de Bolivia manifestó que este
asunto era particular con la Compañía y no con Chile.

Como consecuencia de estos hechos Chile invadió a Bolivia y atacó el indefenso puerto de
Antofagasta el 14 de febrero de 1879, iniciado la Guerra del Pacífico, para seguir con la
acción de Calama y otras para culminar en la batalla de Campo del Alto de la Alianza el 26
de mayo de 1880, que fue terminación virtual de la guerra para Bolivia.

62
Geografía 6

TRATADO DE ANCÓN

Chile atacó Arica y ocupó Lima después de las batallas de Chorrillos y Miraflores, y se firmó
el Tratado de Paz de Ancón el 20 de octubre de 1883, bajo los siguientes puntos:

“El Perú cedía al vencedor a perpetuidad todo el territorio de Tarapacá, entregando


los territorios de Tacna y Arica en calidad de rehenes por el lapso de 10 años a cuyo
término, previo un plebiscito se definirá se debían pasar estos territorios a poder de
Chile o volver bajo la soberanía peruana.”

Chile ocupó Tacna y Arica indefinidamente hasta que por gestiones del presidente Wilson de
los Estados Unidos, se produjo el plebiscito recién en 1928, y por el Tratado de 3 de junio de
1929, el territorio de Arica pasó a poder de Chile a perpetuidad, devolviendo al Perú el
territorio de Tacna, determinando en una cláusula que a Bolivia, Chile no podía ceder una
salida al mar, sin el previo consentimiento del Perú.

PACTO DE TREGUA DE 1884

Una vez que el Perú había roto la alianza con Bolivia, a nuestro país no le quedaba otro
recurso que arreglar en alguna forma con Chile, y así firmó el Pacto de Tregua de 4 de abril
de 1884, mediante el cual Chile seguía ocupando el litoral boliviano hasta que un tratado
definitivo diera término a la cuestión limítrofe entre Bolivia y Chile.

TRIPLE POLÍTICA CHILENA

Bolivia había suscrito un tratado de límites con Argentina en 1889, por el cual le cedía la
Puna de Atacama, territorio amenazado por Chile a título de ocupación bélica. Este
acontecimiento trascendental afirmó una mayor simpatía entre ambos países; contrastando
con las relaciones Chileno – Argentinas, que con motivo de la Patagonia, se pusieron tensas
y muy delicadas. Entonces Chile resolvió estrechar relaciones con Bolivia, y para ello no
tenía más que hablarle de su salida al mar. Así nació el Tratado del 18 de mayo de 1895,
suscrito entre los delegados Luis Barros Borgoño por Chile y Heriberto Gutiérrez por Bolivia.

En realidad se suscribieron tres pactos: “Paz y Amistad”, “Transferencia de Territorios” y


“Comercio”, que consistían en lo siguiente:

1. El de paz y amistad, significaba que Chile quedaría definitivamente con toda la zona
comprendida en el Pacto de Tregua o sea desde el Paralelo 23° hasta la
desembocadura del río Loa, y desde Zapaleri hasta el volcán Tua, de donde sigue
por la división entre los departamentos de Tarapacá y Bolivia. A cargo del gobierno
de Chile quedaban todas las deudas de Bolivia garantizadas por la renta de la
Aduana de Arica y el territorio cedido, quedando esta última nación libre para
establecer sus aduanas en el lugar y forma que le pareciera más conveniente.
2. El pacto de transferencia de territorios, consistía en que el Litoral pasaba a poder de
Chile con carácter definitivo y Chile declaraba que si en una u otra forma adquiría los
territorios de Tacna y Arica, los cedería a Bolivia. La República de Bolivia tendría que
abonar entonces como indemnización la suma de cinco millones de pesos.

63
Geografía 6

3. El de Comercio, expresaba que tanto los productos chilenos como bolivianos podrían
ser internados libres de gravámenes, excepto los alcoholes chilenos.

TRATADO DE PAZ Y AMISTAD Y LÍMITES DE 1904

Este tratado fue suscrito el 20 de octubre de 1904, entre los ministros Alberto Gutiérrez por
Bolivia y Emilio Bello Codecido por Chile, cuyas clausulas principales fueron:

1. Se reestablecieron las relaciones de paz y amistad entre Bolivia y Chile.


2. Bolivia cede definitivamente su Litoral a Chile.
3. Chile se compromete a construir una vía ferrocarrilera desde el puerto de Arica hasta
La Paz, debiendo pasar a dominio de Bolivia la sección boliviana Charaña – La Paz,
después de 15 años de su conclusión.
4. Chile se obligaba a pagar la suma de 300.000 libras esterlinas, como compensación
por la cesión del Litoral.
5. La República de Chile reconoce en favor de Bolivia, el más amplio y libre derecho de
transito comercial por su territorio y puertos del Océano Pacífico. Este tratado a
pesar de la fuerte oposición que levantó en Bolivia, el congreso se vio obligado a
aprobarlo y promulgarlo en 1905.


BASE ACTIVIDADES TIEMPO DESTINO
ESTUDIANTES

Elabora un organizador que domines 1 40 min

Investiga la biografía de Mariano


1 40 min
Melgarejo e Hilarión Daza.

Archivador
Elabora una ficha hemerográfica sobre
la decisión del tribunal de la Haya, con 1 Casa
Texto Base
respecto a la demanda marítima.

Elabora el estudio de Caso sobre:1. Las


1 Casa
Aguas del Silala; 2. Río Lauca

Prepárate para tu evaluación escrita


1 80 min
sobre los límites con Chile.

64
Geografía 6

65
Geografía 6

66
Geografía 6

LÍMITES CON PERÚ


ANTECEDENTES

La demarcación de fronteras entre Bolivia y Perú ha sido muy difícil, por haberse presentado
muchas dificultades y confusión de los límites que tuvieron estas dos porciones coloniales.
La delimitación entre Bolivia y Perú se origina en el reparto que hizo el rey Carlos V,
dividiendo al imperio del Perú en dos partes: Nueva Castilla con 270 leguas al Norte para
Francisco Pizarro y Nueva Toledo con 240 leguas al sur para Diego de Almagro; desde
donde ejercían su dominio sobre todas las colonias, para cuyo efecto fundaron el Virreinato
de Lima en 1542. Más tarde por razones de mejor servicio se dispuso la fundación de las
Audiencias del Cuzco y Charcas en 1559, las que jerárquicamente dependían del Virreinato
de Lima. La Audiencia de Charcas comprendía todo lo que hoy abarca nuestro país, más los
territorios de Chucuito, Lampa, Azángaro y Paucarcollo, que ahora se encuentran bajo la
soberanía del Perú.

Las disposiciones reales eran totalmente vagas y contradictorias respecto a los límites entre
la Audiencia de Charcas y el Virreinato de Lima; decía que empezaba en la cordillera de los
Andes, para seguir rumbo al Este hasta las provincias desconocidas. Estas disposiciones no
indicaban con precisión dichos límites.

NEGOCIACIONES CON PERÚ DE 1826 A 1842

Durante la presidencia del Mariscal Sucre en 1826, se suscribió un tratado entre le ministro
plenipotenciario de Perú Ignacio Ortiz de Zeballos y el Canciller Boliviano Facundo Infante.
Por este Tratado se acordó que el puerto de Arica y toda su jurisdicción se extendía por el
sur hasta el paralelo 21°, pasarán a pertenecer a nuestro país. A cambio de ello se
reconocía de soberanía peruana la península de Copacabana y la provincia de Apolobamba
o Caupolicán.

En 1836, cuando el Mariscal Andrés de Santa Cruz era presidente de Bolivia, las
poblaciones de Arica, Tacna y Moquegua, manifestaron su voluntad de anexarse a nuestro
país, pero fue rechazada con el propósito de formar la “Confederación Perú Boliviana”.

El Perú no solamente ambicionaba algunos territorios bolivianos sino que deseaba formar
con Bolivia una unidad política en su provecho, razón por la que el Gral. Agustín Gamarra,
invadió Bolivia por segunda vez el 18 de noviembre de 1841; siendo derrotado en la Batalla
de Ingavi.

Como resultado de esta victoria las fuerzas de Bolivia al mando del Gral. José Ballivián
ocuparon Puno y Moquegua por el espacio de seis meses. Esta campaña bélica dio origen
al Pacto de Puno de 1842, consolidando definitivamente la independencia de nuestro país,
frente a las ambiciones peruanas.

67
Geografía 6

LA CUESTIÓN DE APOLOBAMBA Y TAMBOPATA

Bolivia no tuvo mayores problemas territoriales con Perú, hasta en el momento en que la
goma estimuló la ambición de ambos países que disputaron ardorosamente el dominio de
los territorios situados al noroeste de nuestra heredad territorial, es decir sobre la provincia
de Apolobamba o Caupolicán y la región que circundaba el rio Tambopata.

A fines del siglo XIX Bolivia otorgó varias concesiones de explotación de goma en el área
comprendida entre los ríos Inambari y Tambopata. Al mismo tiempo, el año 1896 dispuso la
creación de dos aduanas; una en la confluencia de los ríos Manú y Madre de Dios, otra en el
río Acre. Perú reclamó por estos actos.

El diferendo territorial se agudizó en los primeros años del presente siglo y no pudiendo
llegar a un acuerdo directo entre ambos gobiernos, se resolvió someter el litigio al arbitraje
del gobierno de un país amigo, recayendo el nombramiento en la persona del presidente
argentino José Figueroa Alcorta; concretándose el alegato a la zona comprendida entre los
ríos Tambopata, Inambari y Madre de Dios.

LAUDO ARBITRAL ARGENTINO DE 1909

El fallo del arbitraje fue dado a conocer el 9 de julio de 1909

El presidente argentino debía tener como base para dictar su sentencia, los derechos
coloniales que tenía Bolivia en 1810 en la Audiencia de Charcas y Perú los derechos
coloniales de la Audiencia de Lima. Sin embargo el fallo fue favorablemente al Perú. Se
reconocía el dominio de este país no solamente sobre la zona disputada sino también sobre
regiones por la que Perú no había hecho ninguna reclamación. El mismo que fijó entre las
dos repúblicas la siguiente línea divisoria:

Partiendo del río Suches, la línea cruzaría el cerro de Palomani Grande hasta el rio
Tambopata, de donde continuará por el curso de este hasta su unión con el rio
Lanza; luego seguirá por el rio Heath, hasta su desembocadura en el Madre de Dios,
bajando por su cauce hasta su unión con el río Toromonas.

Desde este punto se trazaría una línea recta diagonal hasta encontrar el deslinde de la
soberanía territorial (Bolpebra).

Los territorios situados al oriente y al sur de la línea de demarcación corresponden a Bolivia


y los territorios situados al occidente y al norte corresponden al Perú.

Con este laudo, se anexaron a Perú, territorios incuestionablemente bolivianos, como la


barraca de San Lorenzo, los fortines: Abaroa, Illampu, Chive, Tambopata y otros. Al tener
conocimiento de ello, el pueblo boliviano vibró de indignación. En La Paz hubieron
alzamientos populares, de protesta frente a las legaciones Argentina y Peruano, por estos
resultados nuestro gobierno rompió relaciones con ambos países.

68
Geografía 6

TRATADO SOLON POLO – SÁNCHEZ BUSTAMANTE

Serenados ya los ánimos y buscando la paz, las cancillerías de Perú y Bolivia entraron en
negociaciones directas, de este modo surgió un nuevo tratado que fue suscrito el 17 de
septiembre de 1909 entre el Canciller Boliviano Daniel Sánchez Bustamante y el
plenipotenciario peruano Solón Polo. Este tratado fijó los límites actuales entre ambos
países, que son los siguientes:

Comienza en el cerro Chipebo o Tolacollo (límite tripartito ente Chile, Perú y Bolivia), continua
por los cerros Chipre o Mauripalca y Payacollo, las nacientes del río desaguadero, desde
donde sigue el límite fronterizo dividiendo por mitad el lago menor o Wiñaymarca, pasando
por la isla de Caño, para seguir al oeste y atravesando a una milla de Yunguyo, dividiendo el
lago Mayor o Chucuito en dos partes casi iguales, llegando hasta la bahía de Cocahui; de
este punto se dirige al curso medio del río Suches, y remontado este río cruza el lago del
mismo nombre para dirigirse hacia el cerro de Palomani Tranca. De aquí continua por las
cordilleras de Yagua Yagua e Ichocorpa, cerro Venta, río Lanza hasta su unión con el
Tambopata, en el paralelo 14° de latitud sur, de este último punto sigue hacia el norte hasta
encontrar las nacientes del rio Heath, continuando por su curso hasta su confluencia con el
Madre de Dios (Puerto Hearth).

De la confluencia de estos dos ríos se traza una línea geodésica hasta la unión del río
Yaverija con el Acre o Aquiri, en el punto denominado Bolpebra (límite tripartito entre Bolivia,
Perú y Brasil) donde concluyen los límites internacionales con este país.

CONVENIO SOBRE EL LAGO TITICACA

La soberanía del lago Titicaca siempre fue compartida por el Virreinato del Perú y la Real
Audiencia de Charcas, en la colonia y posteriormente en la vida republicana.

No hubieron mayores dificultades en su demarcación, cuya superficie es de 8.330 km 2,


4.640 km2 pertenecen al Perú y 3, 690 km2 pertenecen a Bolivia.

En lo que respecta su utilización de sus aguas, según la declaración de Lima de 30 de julio


de 1955, sólo podrán ser utilizadas por acuerdo expreso de las dos partes, ya que se trata
de un condominio entre Perú y Bolivia.


BASE ACTIVIDADES TIEMPO DESTINO
ESTUDIANTES

Texto Base Elabora un organizador que domines 1 40 min Archivador

Investiga sobre la “zona franca, puerto 1 casa


Ilo”

69
Geografía 6

Investiga una curiosidad y copia en tu


1 40 min
archivador, sobre el “Lago Titicaca”

Prepárate para tu evaluación escrita


1 80 min
sobre los límites con Perú.

70
Geografía 6

APELLIDOS Y NOMBRES:

71
Geografía 6

CUADRO DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

COMPLETÓ
TEMA ACTIVIDADES COMPLETO
DESPUÉS

10

11

12

13

14

15

APELLIDOS Y NOMBRES:

72
Geografía 6

SELLOS POR PARTICIPACIÓN

PUNTOS EXTRAS POR UN EXCELENTE DESEMPEÑO


Aquí usted puede acumular en el trimestre puntos en la dimensión del HACER
(dedicación, fundamentación, esmero, creatividad, originalidad) o SABER (explicar y
hacer entender lo investigado, utiliza palabras, términos, conceptos claros y coherentes)
que puede ganar.
SABER HACER

73
Geografía 6

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS


74
Geografía 6

LAS NACIONES UNIDAS son una organización formada


por estados soberanos que de manera voluntaria se han
unido para crear un foro. Fueron fundadas después de la
Segunda Guerra Mundial con la intención de evitar
futuras guerras mediante el uso de la diplomacia y del
diálogo entre las naciones. Los Estados Miembros se
unen a las Naciones Unidas porque estas les brindan los
mecanismos necesarios para resolver problemas y
controversias y para tomar decisiones sobre cuestiones
que son motivo de interés para la humanidad.
El 24 de octubre de 1945 entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas y así nació la
Organización para… “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra, ...
reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales, ... crear condiciones bajo las cuales
puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de tratados y de
otras fuentes del derecho internacional, y promover el progreso social y elevar el nivel de
vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”.
Las oficinas principales de la ONU (la Secretaría) están en Nueva York, Ginebra, Nairobi y
Viena. Existen también en distintas partes del mundo más de 60 “Centros de Información”
que sirven a la comunidad internacional y tienen el apoyo de la Sede Central de las
Naciones Unidas en Nueva York.

1 LOS TRES PILARES


1.1 PAZ
En la actualidad el mantenimiento de la paz no se limita a mantener la paz y la seguridad.
Los encargados del mantenimiento de la paz participan cada vez más en tareas tales como
la asistencia a procesos políticos, la reforma de sistemas de justicia, el entrenamiento de
fuerzas de seguridad y de policía, el desarme de excombatientes y la remoción de minas
terrestres.

El personal para el mantenimiento de la paz, con sus cascos azules, es el símbolo más
visible de los esfuerzos de paz de la ONU.

1.2 DERECHOS HUMANOS


En 1948, las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de Derechos Humanos,
una serie de normas comunes sobre derechos humanos para todas las naciones.

Se espera que los gobiernos acepten la obligación de garantizar que todos los seres
humanos —ricos y pobres, fuertes y débiles, hombres y mujeres de cualquier raza y religión
— reciban un trato igualitario.

Desde su creación, la ONU ha adoptado numerosos tratados internacionales sobre


derechos humanos, que abarcan temas tales como los derechos de la mujer, la
discriminación racial y los derechos del niño.

1.3 DESARROLLO

75
Geografía 6

Para lograr una paz mundial duradera debe lograrse el desarrollo social y económico, y
debe abordarse el cambio climático. La agenda para el desarrollo después de 2015
responde a los nuevos retos mundiales y fortalece los aspectos más sólidos de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (2000-2015). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
constituyen las metas en materia de desarrollo para 2016-2030. Los diecisiete objetivos
pronostican para después de 2015 un mundo inclusivo, igualitario y sostenible que abordará
con urgencia el cambio climático y su impacto.

2 LOS SEIS ÓRGANOS PRINCIPALES DE LA ONU


Las Naciones Unidas llevan a cabo su labor en casi todo el mundo, y son sus seis órganos
principales los que realizan esa tarea:

2.1 LA ASAMBLEA GENERAL


La Asamblea General es el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas: todos los
Estados Miembros están representados en condiciones de igualdad. En la Asamblea, cada
nación, grande o pequeña, tiene un voto.

La Asamblea puede debatir cualquier asunto comprendido en la Carta de la ONU, excepto


tomar decisiones sobre situaciones de conflicto que esté examinando el Consejo de
Seguridad. Las decisiones relacionadas con la paz y la seguridad internacionales, la
admisión de nuevos Estados Miembros y el presupuesto de la ONU se deciden por una
mayoría de dos tercios. Otros asuntos se deciden por mayoría simple. En años recientes, se
ha realizado un esfuerzo importante para llegar a adoptar decisiones por consenso, en lugar
de hacerlo mediante el voto formal.

La Asamblea se reúne todos los años de septiembre a diciembre. Se pueden convocar


períodos extraordinarios de sesiones

a pedido del Consejo de Seguridad o de una mayoría de los Miembros de la ONU. Cada
año, la Asamblea General elige un presidente que preside estas reuniones.

2.2 EL CONSEJO DE SEGURIDAD


De acuerdo con la Carta, el Consejo de Seguridad es responsable de mantener la paz y la
seguridad. A diferencia de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad no celebra
reuniones periódicas. Puede ser convocado en cualquier momento, incluso con muy poco
tiempo de anticipación, cada vez que la paz se ve amenazada. Los Estados Miembros
tienen la obligación de cumplir las decisiones del Consejo.

Cuando se somete al Consejo una situación que amenaza a la paz, por lo general el
Consejo pide a las partes que alcancen un acuerdo por medios pacíficos. Cuando tiene
lugar un enfrentamiento armado, el Consejo intenta garantizar una cesación del fuego,
recomendar métodos y condiciones para un arreglo o recomendar medidas contra la
agresión. El Consejo de Seguridad puede pedir que se impongan sanciones económicas y
embargos para restablecer la paz o, en última instancia, enviar misiones políticas o de
mantenimiento de la paz a las regiones afectadas. El Consejo determina el momento en que
se crea o se da por finalizada una misión para el mantenimiento de la paz.

El Consejo tiene 15 miembros, incluidos cinco miembros permanentes: China, los Estados
Unidos, Rusia, Francia, y el Reino Unido.

76
Geografía 6

2.3 EL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL


El Consejo Económico y Social (ECOSOC) es el órgano central encargado de coordinar la
labor económica y social de las Naciones Unidas y del sistema de la ONU. El ECOSOC está
integrado por 54 miembros que tienen un mandato de tres años.

Alrededor del 70% de la labor del sistema de la ONU está dedicada a promover mejores
niveles de vida, el pleno empleo y condiciones propicias para el progreso económico y social
y el desarrollo. El ECOSOC identifica soluciones a problemas económicos, sociales y de
salud de carácter internacional, promueve la cooperación mundial para luchar contra la
pobreza, y ayuda a los países a alcanzar acuerdos que permitan mejorar la educación y las
condiciones de salud y promover los derechos humanos.

El ECOSOC sirve también como una plataforma para ayudar a coordinar el trabajo de varios
organismos y programas establecidos por la Asamblea General: la Organización para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Refugiados (ACNUR).

2.4 EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA


En virtud de la Carta de las Naciones Unidas, el Consejo de Administración Fiduciaria tenía
la responsabilidad de supervisar la administración de 11 excolonias o territorios
dependientes a los que se denomina Territorios en Fideicomiso. Con el establecimiento de
las Naciones Unidas, estos territorios fueron colocados bajo el Sistema Internacional de
Fideicomiso para promover su autonomía e independencia.

Desde 1945 hasta 1994 más de 70 territorios coloniales, incluidos los 11 Territorios en
Fideicomiso, lograron su independencia. Palau, en 1994, fue el último territorio que se
independizó. Después de casi 50 años, el Consejo de Administración Fiduciaria completó su
trabajo y suspendió sus operaciones.

2.5 LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


La Corte Internacional de Justicia (CIJ) es el principal órgano judicial de la ONU. La CIJ, o
“la Corte del Mundo”, asumió sus funciones en 1946. Está presidida por 15 jueces, cada uno
de una nación diferente, elegidos por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. La
CIJ requiere una mayoría de nueve jueces para tomar una decisión. La Corte dirime
controversias jurídicas entre naciones, no entre particulares, de acuerdo con el derecho
internacional, y sus fallos son definitivos e inapelables.

2.6 LA SECRETARÍA

77
Geografía 6

La Secretaría lleva a cabo el trabajo cotidiano de la Organización. Está integrada por


funcionarios internacionales que trabajan en la Sede de la ONU en Nueva York, así como en
sus oficinas principales de Ginebra, Nairobi y Viena. La Secretaría trabaja con oficinas del
sistema de la ONU situadas en distintas partes del mundo.

La Secretaría está encabezada por el Secretario General, que se desempeña como principal
funcionario administrativo de la Organización y dirige el trabajo de los funcionarios,
conocidos como “funcionarios internacionales”. A diferencia de los diplomáticos, que
representan a un país determinado y a sus intereses, el personal de la ONU trabaja para los
193 Estados Miembros. La Asamblea General, sobre la base de la recomendación del
Consejo de Seguridad, nombra al Secretario General para un mandato de cinco años. El
trabajo del Secretario General consiste en implementar las decisiones tomadas por varios
órganos de las Naciones Unidas. El Secretario General también puede tomar decisiones
sobre problemas humanitarios u otro tipo de problemas de especial importancia.

3 ORGANISMOS ESPECIALIZADOS DE LA ONU


Los organismos especializados pueden clasificarse, atendiendo a sus funciones y
competencias primordiales, en los siguientes grupos:

3.1 ECONÓMICOS
3.1.1 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)
El Fondo posee como principales funciones garantizar la estabilidad de los tipos de cambio
entre las distintas divisas; facilitar financiación a los países miembros para hacer frente a los
desajustes coyunturales de sus balanzas de pagos, y asesorar económicamente a los
gobiernos de los países miembros para llevar a cabo programas de saneamiento y
desarrollo.

3.1.2 BANCO MUNDIAL/BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y


DESARROLLO (BIRD)

Su finalidad básica es la de aportar fondos financieros para promover los procesos de


reconstrucción y desarrollo de los países miembros mediante inversiones de capital para
fines productivos.

3.1.3 ASOCIACION INTERNACIONAL DE DESARROLLO (AID)


Su principal misión es la concesión de préstamos a los países miembros con muy bajos
tipos de interés, amplios períodos de carencia y largos plazos para su amortización
(alrededor de 40 ó 50 años). La necesidad de esta organización se puso en evidencia ante
la imposibilidad de los países más pobres y subdesarrollados de acceder a las inversiones
realizadas por el Banco Internacional. Su administración corresponde al Banco Mundial y su
Junta de Gobernadores.

3.1.4 CORPORACION FINANCIERA INTERNACIONAL (CFI)

A diferencia de la Asociación, la Corporación Financiera Internacional cuenta con unos


recursos financieros propios y distintos de los del Banco Mundial. Sus inversiones y
préstamos van dirigidos a las empresas privadas cuyas actividades contribuyan eficazmente
al desarrollo de sus países y a la reducción del desempleo.

78
Geografía 6

3.1.5 ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES Y COMERCIO (GATT)


En sentido estricto no se trata de una organización intergubernamental sino de un Acuerdo
Multilateral destinado a implantar una serie de normas internacionales reguladoras del
comercio mundial con el fin de facilitar su expansión concediendo ventajas arancelarias y
liberalizando las transacciones comerciales entre los países.

3.2 CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS


3.2.1 ORGANIZACION METEOROLOGICA MUNDIAL (OMM)
Su principal tarea radica en el fomento de redes de estaciones y centros de investigación
meteorológica e hidrológica que permitan obtener e intercambiar información entre los
países miembros sobre los cambios climáticos.

3.2.2 ORGANIZACION INTERNACIONAL DE ENERGIA ATOMICA (OIEA)


En 1957 inició sus actividades destinadas a fomentar el uso de la energía atómica con fines
pacíficos, al tiempo que implanta normas internacionales relativas a la seguridad nuclear y la
protección del medio ambiente. También aporta asesoramiento técnico a los diversos
gobiernos de los países miembros.

3.2.3 ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO


INDUSTRIAL (ONUDI)
Sus funciones primordiales son la coordinación de todas las iniciativas de Naciones Unidas
en materia de fomento del desarrollo industrial, especialmente para los países más pobres,
así como la promoción internacional de las inversiones y los procesos de industrialización.

3.3 COMUNICACIONES Y TRANSPORTES


3.3.1 UNION POSTAL UNIVERSAL (UPU)
El reducido número de países fundadores facilitó la implantación del principio del territorio
postal único, gracias al cual se ha propiciado el intercambio postal mundial con escasos
costes y extraordinaria rapidez. La Unión Postal también facilita asesoramiento técnico a las
diversas administraciones postales nacionales.

3.3.2 UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT)


Entre sus funciones destaca la asignación de bandas de frecuencias para el uso de las
ondas radioeléctricas por los diversos países miembros, con objeto de evitar las
interferencias mutuas. También mantiene un registro de las distintas órbitas de los satélites
geoestacionarios de comunicaciones.

3.3.3 ORGANIZACION DE AVIACION CIVIL INTERNACIONAL (OACI)


Inició sus actividades en 1947, y entre sus tareas figura la adopción de normas reguladoras
del tráfico aéreo internacional, junto con el fomento de la investigación y diseño
aeronáuticos, de sistemas de navegación aérea, construcción y utilización de aeropuertos,
etc.
3.3.4 ORGANIZACION MARITIMA INTERNACIONAL (OMI)
Entre sus funciones figuran la adopción de normas internacionales destinadas a garantizar
la seguridad en la navegación marítima, la prevención y el control de la contaminación de los
mares y el fomento del intercambio comercial marítimo entre los países miembros.

79
Geografía 6

3.4 CULTURAL
3.4.1 ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y LA
CULTURA (UNESCO)
El objetivo fundamental de la UNESCO es contribuir a
la paz y la seguridad internacionales, mediante el
desarrollo de la educación, la ciencia, la cultura y las
comunicaciones entre todos los países. En el campo de
la educación destacan los programas de alfabetización
junto con el intento de universalizar la educación
primaria.

3.4.2 ORGANIZACION MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI)


Este organismo intenta regular y potenciar la cooperación internacional en las dos áreas
fundamentales de la propiedad industrial y artística: la propiedad industrial y los derechos de
autor. La primera abarca las invenciones, las marcas registradas, los diseños industriales,
etc., en tanto que la segunda incluye los derechos exclusivos de los autores de obras
literarias, musicales, fotográficas, etc.

3.5 SOCIAL Y HUMANITARIA


3.5.1 ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT)
Creada con la voluntad de favorecer la justicia social para los trabajadores de todos los
países, adopta normas jurídicas en materia de seguridad laboral; duración de la jornada de
trabajo, prohibición del trabajo de menores, derechos sindicales, etc. También supervisa la
aplicación de estas normas por parte de los estados miembros que las ratifican.

3.5.2 ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA


ALIMENTACION (FAO)
La mayor parte de sus recursos están destinados a erradicar el
hambre y mejorar la nutrición de las poblaciones más pobres del
planeta. Para ello desarrolla dos tipos de estrategias operativas.
La primera de ellas es de carácter coyuntural y está destinada a
aportar recursos alimenticios a aquellas regiones que sufren
hambrunas endémicas. La segunda, de naturaleza estructural,
trata de promover programas de explotación agrícola, ganadera o
pesquera destinados a garantizar el autoabastecimiento y la
producción rentable de alimentos en los países más pobres.

3.5.3 FONDO INTERNACIONAL DE DESARROLLO AGRICOLA (FIDA)


La creación de este Fondo, promovido en 1976 por las Naciones Unidas, está íntimamente
ligada a la importante tarea desempeñada por la FAO. En realidad es una consecuencia de
las limitaciones de recursos humanos y materiales con que cuenta dicha organización para
hacer frente a su estrategia estructural de desarrollo agrícola.

3.5.4 ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)


Su meta es lograr que todos los países alcancen el mayor nivel de salud que sea posible.
Básicamente sus recursos se orientan a la atención primaria de la salud y a la erradicación

80
Geografía 6

de enfermedades endémicas, contagiosas o que provocan una elevada mortalidad. Merecen


una especial referencia las campañas mundiales de la OMS para erradicar las seis
enfermedades infantiles más importantes: difteria, sarampión, poliomielitis, tétanos,
tuberculosis y tos ferina.

3.5.5 FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)


Esta agencia se dedica a la defensa de los derechos de la infancia. Este organismo se
estableció en 1946 mediante la Asamblea General. La UNICEF fija su atención en niños de
países en vías de desarrollo. Actualmente trabaja en más de 160 países y los fondos con los
que trabaja vienen de donaciones públicas y privadas. Los objetivos que persigue son:
 Asegurar el desarrollo integrado de la primera infancia.
 Garantizar la educación de las niñas.
 Organizar campañas de prevención de enfermedades evitables.
 Promover la lucha contra el VIH-SIDA
 Proteger a los más pequeños de la violencia, la explotación, los malos tratos y la
discriminación.


BASE ACTIVIDADES TIEMPO DESTINO
ESTUDIANTES

Lee, estudia (prepárate para la


1 60 min
Liga del Saber) y subraya.

Elabora un mapa conceptual


TEXTO BASE 1 80 min Archivador

Elabora 10 preguntas con sus


1 40 min
respuestas.

81
Geografía 6

82
Geografía 6

EL BANCO MUNDIAL (BM)


Es un organismo económico
internacional, cuya función principal es
conceder préstamos a todos los
países miembros de las Naciones
Unidas; sobre todo a aquellos países
que están en proceso de desarrollo.
La fundación de este organismo
económico internacional se registra en
julio de 1944, tras realizarse la
Conferencia de Bretton Woods, mes y
año en el que también nace el Fondo Monetario Internacional (FMI).

1.1 Instituciones del Banco Mundial


El Banco Mundial, cuya influencia es a escala mundial, está constituido por varias
instituciones, las que a su vez permiten un mejor trabajo de este organismo internacional.
Por tanto, las instituciones a las que hacemos referencia son: Banco Internacional para la
Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD), Corporación Financiera Internacional (CFI),
Asociación Internacional para el desarrollo (AID), y la Agencia Multilateral de Garantías de
Inversiones (AMGI).

1.1.1 Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (BIRD)


Es también conocido como Banco Internacional para la Reconstrucción y el Fomento. Su
principal objetivo constituye en ayudar a todos los países miembros de la ONU a reconstruir
y desarrollar sus propios países, mediante la inversión extranjera privada, complementada
con su propio capital financiero de proyectos productivos, para lo cual, este organismo
ofrece todas las garantías para financiar sus préstamos.
Ahora bien, no todos los países miembros pueden acceder al préstamo del BIRD o del BIRF,
aunque sean miembros de la ONU. Por tanto, los asesores de este organismo de desarrollo
lo que hacen previamente es estudiar y analizar en profundidad la economía del país que
busca financiamiento; en tal sentido, las condiciones que deben cumplir los países
prestamistas condicionados por el banco Mundial o el BIRD son:
 Que los préstamos obtenidos deben utilizarse de modo productivo y que además
deben ser devueltos a la entidad que concede el préstamo.
 Que el prestatario no debe conseguir la financiación que necesita de ninguna otra
institución.
 Que el proyecto para el cual se acude al préstamo debe ser técnica y
económicamente viable.
 Que para garantizar la devolución del dinero obtenido mediante el préstamo, los
gobiernos deben garantizar dentro de sus territorios los créditos privados.

1.1.2 Corporación Financiera Internacional (CFI)


Es una organización multilateral que ha sido creada en 1956, con sede en la ciudad de
Washintong de los Estados Unidos; su finalidad es mejorar la calidad de vida de los países

83
Geografía 6

en proceso de desarrollo. Por consiguiente, esta institución financiera trabaja en más de 176
países de la ONU en cuatro ámbitos a saber:
 Ámbito empresarial, otorgando capital empresarial y préstamo de capital.
 Ámbito de los mercados, fomentando el desarrollo de los mercados de capitales.
 Ámbito de capital privado, estimulando el flujo internacional del capital.
 Ámbito industrial, invierte prioritariamente en países miembros de la corporación.

1.1.3 Asociación Internacional para el desarrollo (AID)


Es una entidad del Gobierno de los Estados Unidos, la cual administra una serie de fondos
destinados a dar asistencia financiera y técnica a más de 70 países de Asia, África, el Medio
Oriente, Latinoamérica y el Caribe, que se encuentren en proceso de desarrollo. Busca
apoyar proyectos destinados a atender necesidades humanas básicas y el crecimiento
económico de estos países.

1.1.4 Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI)


(En inglés Multilateral Investment Guarantee Agency, MIGA), es un organismo del Banco
Mundial creado en 1988, que tiene como meta facilitar la corriente de inversión de capitales
privados con fines productivos en países en desarrollo, encargándose de otorgar garantía a
los inversionistas contra pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales
como expropiación, inconvertibilidad de moneda, transferencias cambiarias, guerra
civil o disturbios. Asimismo, proporciona asistencia técnica para ayudar a los países a
difundir información sobre oportunidades de inversión. Tiene 181 países miembros.

2 FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)


Es un organismo financiero internacional autónomo, es
decir, independiente de las Naciones Unidas, pero que
tiene una estrecha relación. Por tanto se constituye en
una agencia especializada. Su creación se ha dado en
1944, al mismo tiempo que el Banco Mundial.
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional es un
organismo de análisis y reflexión sobre los aspectos que
hacen referencia a los pagos internacionales. Por tanto,
todos los miembros de este organismo deben someterse
a los tipos de cambio que establece esta institución
monetaria. Asimismo, los Estados miembros del FMI
deben evitar las medidas restrictivas al comercio
internacional.
Actualmente, este organismo está integrado por 182
países, del cual Bolivia es parte.

2.1 Objetivos del Fondo Monetario Internacional


Proporcionar la cooperación monetaria internacional y facilitar el crecimiento equilibrado del
comercio mundial. Este último se logra mediante la creación de un sistema de pagos
multilaterales para las transacciones corrientes y la eliminación de restricciones al comercio
internacional.

84
Geografía 6

2.2 Actividades que realiza el FMI


 Brindar asesoramiento a los países sobre la adopción de políticas que pueden
ayudarlos a prevenir o resolver crisis financieras.
 Alcanzar la estabilidad macroeconómica en cada país.
 Impulsar el crecimiento económico de los países miembros y establecer medidas
adecuadas para aplacar la pobreza.
 Facilitar el financiamiento temporal a los países miembros con vistas a resolver los
problemas referidos a la balanza de pagos. Esto generalmente se da cuando algún
país miembro carece de suficiente dinero para honrar sus deudas.
 Facilitar asistencia técnica y procesos de capacitación a los países que necesiten en
sus prácticas políticas y económicas, de modo que estas sean firmes y sólidas.

2.3 El FMI en Bolivia


Como se dijo al principio, Bolivia es parte de este, de modo que, este organismo mundial ha
ejercido influencia determinante en ciertas políticas económicas de nuestro país.
Para entender de mejor manera, mencionaremos algunas intervenciones del FMI en nuestro
país.
 La hiperinflación del año 1952, que acabó en cuatro años, se había disparado en
900% , ante esta situación, desde Estados Unidos llega el “Plan Eder”, planificado,
diseñado e impuesto por el FMI, con la finalidad de estabilizar la moneda nacional.
La aplicación del mencionado plan no fue fácil, por lo que el FMI, en 1956 tuvo que
amenazar al entonces presidente Hernán Siles Zuazo, para imponer la nueva tasa de
cambio de dólar, cuya medida, obviamente afectaba a los sectores populares del
país, en específico a los mineros. Por consiguiente, en términos de Rafael Puente,
el plan contemplaba cinco puntos:
1. Reducción de los gastos gubernamentales en un 40%
2. Fin de los subsidios (pulperías) y control de precios para eliminar los déficits
de las empresas estatales.
3. Reducción de aranceles aduaneros. Por tanto, promoción de las
exportaciones e incremento de los impuestos internos.
4. Nivelación del tipo de cambio.
5. Incremento compensatorio de salarios limitados y congelación de salarios en
el año 1957.
 La hiperinflación de los cinco primeros años de 1980, que se disparó a un
alarmante 25,000% ante tal situación, Víctor Paz Estensoro que en 1985 le sucederá
en el gobierno a Hernán Siles Zuazo, con la línea directriz del FMI, impone el D.S.
21060 que abre las puertas a un nuevo modelo económico llamado neoliberalismo,
cuyo costo social significará más de 23 mil mineros despedidos de sus fuentes de
trabajo.
 El impuestazo de 2003, se debió obviamente por la vigencia de cerca de 20 años
de un secante modelo neoliberal, que llevó a Bolivia a ser un Estado mendigante y
que en 2003, el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, intentará bajar el alarmante
déficit fiscal con el impuesto al salario, esta vez también recomendadas por el FMI y
que en esa intención afectaba a los sectores de clase media. La medida como tal
fracasó debido al masivo levantamiento del pueblo boliviano.

85
Geografía 6

2.4 El FMI en el Estado Plurinacional de Bolivia


Actualmente, el Estado Plurinacional de Bolivia, sigue siendo parte del FMI, sin embargo,
por el modelo económico adoptado por el Estado Plurinacional, su relación con este
organismo ya no es con la intensidad de los años del neoliberalismo. Esto no significa que
dicho organismo no siga de cerca el desarrollo económico de nuestro país.

TIEMP
BASE ACTIVIDADES N° ESTUDIANTES DESTINO
O

Lee, estudia (prepárate para la Liga


1 60 min
del Saber) y subraya.

Elabora dos fichas hemerográficas


Texto base sobre el BM, FMI. Archivador
1 Casa

Elabora 10 preguntas de selección


múltiple sobre el BM y FMI 1 40 min

86
Geografía 6

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS


AMERICANOS (OEA)
La Organización de los Estados
Americanos (OEA) es una organización
internacional panamericanista de ámbito regional
y continental creada el 30 de abril de 1948, con el
objetivo de ser un foro político para la toma de
decisiones, el diálogo multilateral y la integración
de América. La declaración de la organización
dice que trabaja para fortalecer la paz, seguridad
y consolidar la democracia, promover
los derechos humanos, apoyar el desarrollo
social y económico favoreciendo el crecimiento
sostenible en América. En su accionar busca
construir relaciones más fuertes entre las
naciones y los pueblos del continente. Los
idiomas oficiales de la organización son el español, el portugués, el inglés y el francés. Sus
siglas en español son OEA y en inglés OAS (Organization of American States).

5 DECLARACIÓN DE LA OEA

Todo organismo internacional tiene sus objetivos declarados, el sentido por la que se
conforma cualquier organización. En este sentido, la OEA declara lo siguiente:
 Trabajar en aras de fortalecer la paz, la seguridad y consolidar el sistema
democrático en todos los miembros de dicha organización supranacional.
 Promover los derechos humanos en todos los países miembros de la OEA.
 Apoyar al desarrollo social y el desarrollo económico en los miembros de la OEA.
 Promover el desarrollo sostenible en cada uno de los países de la OEA.

6 HISTORIA

En 1890, la Primera Conferencia Internacional Panamericana, efectuada en la ciudad de


Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su secretaría
permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, precursora de la OEA.
En 1910, esta organización se convirtió en la Unión Panamericana. El 30 de abril de 1948,
21 naciones del hemisferio se reunieron en Bogotá (Colombia), para adoptar la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, con la cual confirmaron su respaldo a las metas
comunes y el respeto a la soberanía de cada uno de los países. La OEA tuvo una
inauguración turbulenta, ya que la IX Conferencia Panamericana debió ser trasladada a los
campos del Gimnasio Moderno por los disturbios del 9 de abril. En la confrontación de

87
Geografía 6

Argentina con Gran Bretaña en 1982, no le apoyaron a Argentina, a pesar del TIAR; pero
Chile y EE. UU, apoyaron a Gran Bretaña.

6.1 Miembros

Todos los Estados independientes de América son miembros de la OEA. La legitimidad del
gobierno interino no ha sido reconocida por ningún Estado miembro. No son miembros
la Guayana Francesa, Groenlandia, ni otros territorios actualmente dependientes. Los
primeros miembros fueron las 21 repúblicas independientes americanas el 8 de
mayo de 1948. Luego, la OEA, se fue expandiendo con la incorporación de Canadá y a
medida que se independizaban otros territorios americanos, actualmente hay 35 países.
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana,
Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Belice (1991), Guyana (1991),
Canadá (1990), Federación de San Cristóbal y Nieves (1984), Bahamas (1982), Antigua y
Barbuda (1981), San Vicente y las Granadinas (1981), Dominica (1979), Santa Lucia (1979),
Surinam (1977), Granada (1975), Jamaica (1969), Barbados (1967), Trinidad y Tobago
(1967)

6.2 Sanciones contra la República Dominicana

Durante la 6.ª Conferencia de Cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA),


en Costa Rica, entre el 16 y el 20 de agosto de 1960, se acordó a unanimidad una condena
contra el Estado de la República Dominicana. La sanción se motivó porque los cancilleres
comprobaron la veracidad de que el régimen de Trujillo había auspiciado el atentado
contra Rómulo Betancourt, en ese momento, presidente constitucional de Venezuela. A esa
reunión asistieron los ministros de relaciones exteriores de 21 naciones americanas, Cuba
inclusive, porque en ese momento no había sido expulsada del sistema interamericano.
Todos los países, Estados Unidos y Haití inclusive rompieron relaciones diplomáticas con
República Dominicana. Adicionalmente se aplicó un bloqueo económico que afectó la
exportaciones de azúcar, lo cual en ese momento era el pilar de la economía dominicana.
Fue la primera aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, el cual se
había aprobado en la OEA el 29 de julio de 1960.

6.3 Expulsión de Cuba

En 1962, Cuba fue expulsada de participar en la organización. Esta decisión fue tomada
mediante la Resolución VI, adoptada en la octava cumbre en Punta del Este (Uruguay),
el 31 de enero de 1962. La votación se produjo con el voto en contra de Cuba. Esta
resolución también contó con varias abstenciones de países iberoamericanos que no
quisieron verse implicados, pero sí seguir manteniendo relaciones con Estados
Unidos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador.
La parte operativa de la resolución decía literalmente que la adhesión al marxismo-leninismo
(Comunismo) es incompatible con el sistema interamericano y que el alineamiento de tal
gobierno con el bloque comunista rompía la unidad y solidaridad continental; que el gobierno

88
Geografía 6

de Cuba, identificado con el marxismo-leninismo, es incompatible con los principios y


objetivos del sistema interamericano y que esta incompatibilidad excluye al gobierno cubano
de participar en el sistema interamericano.
El 3 de junio de 2009 en la XIX Asamblea General de la OEA, realizada en San Pedro
Sula (Honduras), con el apoyo de Bolivia, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Venezuela, se
logra un acuerdo entre los cancilleres de los países integrantes de la OEA en la llamada
Comisión General, presidida por el canciller canadiense Lawrence Cannon, para la re-
inclusión de Cuba en la entidad. Este acuerdo no integra a Cuba automáticamente a la OEA,
sino que deroga en su primer artículo la resolución de 1962 que determinó su suspensión y
establece en su artículo segundo la vía para la participación de Cuba.

6.4 Suspensión de Honduras

El 4 de julio de 2009, Honduras fue suspendida como miembro del organismo, luego de que
el Golpe de Estado de 2009 enviase al exilio al presidente Manuel Zelaya y de que el nuevo
presidente interino rechazase el ultimátum de la OEA para restituir a Zelaya en su puesto
presidencial.
La suspensión, que tuvo carácter inmediato, fue avalada de manera unánime por 33 de los
34 países representados en la OEA, pues la delegación de Honduras se abstuvo de votar.
La suspensión de Honduras en la OEA, implicará sanciones económicas para el país y
agudizaría los efectos de la crisis mundial en el país exportador de café y textiles, muy
dependiente de los préstamos de organismos multilaterales.
El 1 de junio de 2011 Honduras se reincorporó a la OEA al aprobarse una resolución en la
que Ecuador fue el único de todos los estados miembros que emitió voto en
contra. Honduras vuelve al organismo continental cuatro días después de que Zelaya
regresó del exilio en República Dominicana, la principal demanda de los estados miembros
de la OEA para permitir el reingreso de Honduras a la organización. Zelaya regresó
mediante un acuerdo de reconciliación que firmó con el actual mandatario Porfirio Lobo el 22
de mayo de 2011, bajo la mediación de Venezuela y Colombia.

7 BOLIVIA EN EL MARCO DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Bolivia en los ámbitos jurídicos, políticos y de cooperación de la OEA


 Ámbito jurídico, Bolivia es uno de los firmantes del “Pacto de San José” de Costa
Rica, cuya esencia, es el respeto y la protección de los derechos humanos. En lo
referido a las dictaduras militares en nuestro país, la OEA, nunca ha establecido una
posición crítica o de censura.
 Ámbito político, Bolivia no tiene mucha influencia en la OEA. Sin embargo, el tema
político de importancia es sin duda el enclaustramiento marítimo, constantemente
planteado en cada asamblea y que ha tenido respaldo favorable de sus miembros.
 Ámbito de cooperación, Bolivia aporta cada año a la OEA, más de 34 mil dólares y
recibe como cooperación alrededor de 29 mil dólares al año. Pero también, la
cooperación se materializa en ámbitos de fortalecimiento de la gestión pública,
cooperación técnica internacional para la Asamblea plurinacional, fortalecimiento de
diferentes ministerios, cooperación al Tribunal Supremo Electoral.

89
Geografía 6

8 ASAMBLEAS GENERALES DE LA OEA EN BOLIVIA


8.1 Asamblea General de 1979

El año 1979 se realizó por primera vez en Bolivia el encuentro de los representantes de la
Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la novena versión
se desarrolló en La Paz del 22 al 31 de octubre de ese año.

Durante aquel evento se logró la aprobación de una resolución referida al tema marítimo que
hasta la fecha se registra como un conflicto bilateral entre los países de Bolivia y Chile.
Aquel año la resolución fue aprobada por los representantes de los Estados miembros de la
OEA, menos Chile.

En 1979 Walter Guevara gobernaba el país, entonces la Cancillería logró la aprobación de la


resolución respecto al tema marítimo. Pero el logro quedó a un lado cuando a la conclusión
de la reunión de los representantes de los países de América se produjo el golpe de Estado
de Alberto Natush. La acción golpista opacó los resultados en torno al tema marítimo.

8.2 Asamblea General de Cochabamba en 2012

La Asamblea General de la OEA en Cochabamba debió prepararse sobre la base de lograr


objetivos inexcusables surgidos de dos vertientes. La primera, la resolución de la OEA de
1979. La segunda, el referido discurso presidencial de 2010. En cuanto a 1979, la resolución
aprobada por unanimidad (el delegado chileno se retiró) dice que la cuestión marítima
boliviana es un asunto de interés hemisférico permanente y que es necesario encontrar una
solución justa y equitativa que proporcione a Bolivia un acceso soberano y útil al Océano
Pacífico. Esto es: El tema debe tratarse multilateral, bilateral o trilateralmente, el problema
existe y la única solución es un acceso soberano y útil al Pacífico. Al ser de interés
hemisférico concierne a la OEA. En cuanto a la nueva política del gobierno, se debió ratificar
la decisión de llevar el caso a un tribunal internacional.

El resultado de la Asamblea de Cochabamba es que la OEA ha descartado la resolución de


1979 y que Chile, reforzado en la idea de la bilateralidad, ha desechado cualquier discusión
sobre el Tratado de 1904.


BASE ACTIVIDADES TIEMPO DESTINO
ESTUDIANTES

Lee, estudia (prepárate para la


1 60 min
Liga del Saber) y subraya.

FOTOCOPIA Archivador
Ubica en un mapa a todos los
países miembros de la OEA,
adjunta la presidencia de turno. 1 80

90
Geografía 6

ORGANIZACIÓN DE LOS PAÍSES


EXPORTADORES DE PETRÓLEO
1.1 Definición
OPEP es la sigla que identifica a la Organización de Países Exportadores de Petróleo; es
una entidad fundada en 1960 que reúne a catorce países. La asociación fue creada con el
objetivo de coordinar las políticas de sus integrantes referidas al petróleo, de modo tal que
puedan proteger sus intereses.

La ONU reconoció a la OPEP dos años después de su fundación, en 1962. Por ese
entonces, la sede de la entidad se hallaba en la ciudad suiza de Ginebra. A partir de 1966, la
base de operaciones se instaló en Viena, la capital de Austria.

Los países de la OPEP albergan el 75% de las reservas mundiales y producen más
del 40% del petróleo que se comercializa en todo el planeta.

1.2 Miembros
En concreto, son 14 países que actualmente forman parte de la OPEP, de los cuales 5 son
miembros fundadores (Arabia Saudita, Kuwait, Irán, Irak y Venezuela) son los siguientes:

1. Argelia. 2. Angola. 3. Ecuador (Ecuador se incorporó por primera vez en 1973, abandonó
la organización en 1992, y se volvió a incorporar en 2007.) 4. Irán. 5. Irak. 6. Kuwait. 7. Libia.
8. Nigeria. 9. Qatar. 10. Arabia Saudita. 11. Emiratos Árabes Unidos. 12. Venezuela. 13.
Gabón (Gabón se incorporó por primera vez en 1975, abandonó la organización en 1995, y
se volvió a incorporar en 2016.). 14. Guinea Ecuatorial (2017)

91
Geografía 6

De todos ellos, hay que destacar que actualmente el país que más produce es Arabia
Saudita, que alcanza entre 9,5 y 10,5 millones de barriles diarios. A este le siguen
Venezuela e Irán. Por el contrario, los que menos producen del grupo son Catar y Libia.

Asimismo no podemos olvidar que tiempo atrás también fueron miembros de esta
organización internacional tanto Gabón, que permaneció dentro desde 1975 hasta 1994, e
Indonesia. Este país se incorporó en 1962 y decidió abandonar la entidad en 2009.

1.3 Acciones que realiza


El surgimiento de la OPEP fue una respuesta de las naciones que producen petróleo a una
caída generalizada de los precios, impulsada por las empresas distribuidoras. El proyecto
surgió a partir de una iniciativa de los gobiernos de Arabia Saudita y Venezuela.

En concreto, se fundó el 14 de septiembre de 1960 en la ciudad de Bagdad después de


llevar a cabo la firma de un convenio. En este se acordaron una serie importante de
resoluciones, entre las que destacan las siguientes:

 Que los miembros de la OPEP, en todo momento, exigirían que las distintas
compañías petroleras mantuvieran los precios de manera estable.
 Que el principal objetivo de la puesta en marcha de la organización era la unificación
de todas las políticas petroleras por parte de los países que formaban parte de ella.
 Que se reunirían al menos dos veces al año.
 Que los países miembros velarían en todo momento por la creación de un sistema
que asegurará la estabilización de los precios. Y que para ello se tomarían las
medidas que fueran oportunas tales como, por ejemplo, la regularización de la
producción.

1.4 Organismos principales

 Conferencia: Está formada por altos funcionarios que designan cada país, La junta de
gobernadores es un organismo que lleva el día a día de los problemas que afectan a la
OPEP y preparan la agenda que resuelven los ministros.
 Secretaría General: Es el representante legal de la Organización Ejecutivo y Jefe de la
Secretaría. En esta capacidad, que administra los asuntos de la Organización de
acuerdo con las instrucciones de la Junta de Gobernadores
1.5 Estructura
Dentro de la estructura de la OPEP, se destacan su secretariado general (Se encarga de las
funciones ejecutivas); la junta de gobernadores (compuesta por funcionarios designados por
cada nación integrante) y la comisión de Economía.

2 EL PROBLEMA DE LA DEUDA EXTERNA


La deuda externa es la suma de las obligaciones que tiene un país con respecto de otros,
que se componen de deuda pública (la contraída por el Estado) y deuda privada o del sector
privado, que es aquella que contraen los particulares en el exterior.

La deuda externa con respecto a otros países se da con frecuencia a través de organismos
como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial. Si el deudor tiene problemas

92
Geografía 6

para pagarla, puede suponer un serio problema


para el desarrollo económico de un país, e incluso
para su autonomía.

En principio el endeudamiento no es malo, pues


permite conservar los recursos propios y recibir
recursos ajenos para explotar, procesar o producir
nuevos bienes y servicios. Sin embargo se vuelve
un problema cuando dicha deuda no se utiliza
realmente para lo que fue solicitada o bien las
condiciones de devolución se endurecen. Siendo
así una de las causas del subdesarrollo más que
un camino para resolverlo.

2.1 Origen
En 1973 el precio del petróleo se multiplica por tres. Los países productores ganan ingentes
cantidades de dinero. Bancos privados acuden a estos países con tipos de interés
extremadamente bajos. El 60% de los créditos van a países empobrecidos.

A finales de 1979 se suceden cuatro hechos perjudiciales para estos países:

1) Suben los tipos de interés (se multiplican por cuatro desde finales del año 1970 hasta
principios del año 80), lo cual precipita la crisis de la deuda del año 1982, se
populariza (por inevitable) la adquisición de nuevos préstamos para hacer frente al
pago de deudas impagables, provocando a partir de ahí la catástrofe económica de
esa década y la multiplicación de la deuda.
2) Se aprecia fuertemente el dólar.
3) Cae el comercio mundial y se desprecian las exportaciones del Sur que no sean
petróleo.
4) Se inician además, los planes de ajuste estructural.

Se llega entonces a una situación, que metafóricamente explicaba el analista Ignacio


Ramonet, en la cual los países del Tercer Mundo inviertan más dinero en devolver los
intereses de esa deuda que en su propio desarrollo:

Usted para comprar un piso, pide un crédito de 10 millones con un interés al 5%, pero a los
tres meses el banco le sube el interés al 8% y uno no puede quejarse. A los 6 meses, se lo
sube al 20%, con lo que el préstamo que pidió podría haberlo pagado pero con este ya no
puede (…) Esto es lo que ha pasado con la deuda externa. (…) Ahora [los países pobres]
están obligados a exportar para conseguir divisas con las que pagar los intereses de su
deuda exterior. De esta forma, el país está volcado al comercio exterior y ello le impide
ocuparse de su mercado interior.

Sabido es que en la época en la que se originó el problema de la deuda muchos gobiernos


dictatoriales entraron en este círculo vicioso.

93
Geografía 6

2.2 Consecuencias
Algunas consecuencias del gran endeudamiento de un país pueden ser:

Imposibilidad de obtener nuevos créditos en caso de necesidad.

Imposición de duras condiciones por parte de los acreedores, incluyendo políticas


económicas restrictivas, generalmente muy duras con la población, que impiden competir en
igualdad de condiciones con otros países.

Crecimiento desbocado de la inflación, que hace aún más difícil pagar la deuda.

Con frecuencia, la deuda es tan grande que el país no es capaz de pagar ni los intereses,
con lo que la deuda va creciendo con el tiempo, en vez de disminuir. Así, el desarrollo
económico del país puede ser imposibilitado por la deuda, entrando en una espiral sin fin de
empobrecimiento.

Malos manejos en las políticas internas del país que conlleva a crisis económicas.

3 DEUDA EXTERNA DE BOLIVIA


3.1 ¿Quién o quiénes pagan la deuda externa?
Si el pueblo nada tuvo que ver con la contratación de los créditos externos, y mucho menos
con su destino, sí tiene que ver, y mucho, con su pago. En efecto, la deuda externa se paga
mediante una partida del presupuesto general de la nación; por lo tanto este gasto se cubre
con los ingresos provenientes de los impuestos que paga la población.

Los deudores:
El gobierno central, los gobiernos locales y las empresas públicas, b) El Banco Central de
Bolivia y lo que fue la banca estatal (Banco Minero, Banco Agrícola, Banco del Estado),
además de la banca privada con aval público.

Los acreedores:
Los acreedores oficiales, que a su vez pueden ser:

 Los acreedores multilaterales. Son los organismos financieros internacionales como


el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y otros.
 Los acreedores bilaterales, que son principalmente los gobiernos de los países que
facilitaron recursos a los diversos gobiernos de nuestro país.
 Los acreedores privados, son: proveedores de compras a crédito. Banca privada
internacional, son los grandes bancos extranjeros, principalmente norteamericanos,
como el Chasse Manhattan Bank, El First National City Bank, El Bank of Amerika,
además de otros bancos privados de Alemania, Inglaterra, Japón, y otros países
europeos.
3.2 Gobiernos que adquirieron una deuda externa
A partir de 1908 se contrataron otros créditos, principalmente para la construcción de vías
férreas (Quillacollo - Arani, Atocha - La Quiaca, La Paz - Yungas) y obras de alcantarillado
de La Paz y Cochabamba.

El 23 de septiembre de 1931 el gobierno de Daniel Salamanca anunció la suspensión de


pagos de la deuda externa por falta de recursos. La crisis de 1929, que ocasionó la caída

94
Geografía 6

del precio del estaño, y los altos intereses fueron la causa principal para tomar dicha
medida. Hasta 1957 Bolivia no pagó la deuda externa y no recibió tampoco nuevos créditos;
la guerra del Chaco 1932, encontró a Bolivia sin posibilidades de recibir préstamos en el
exterior.

Después de 26 años, una vez firmado el primer acuerdo con el FMI para la estabilización
monetaria, el segundo gobierno del MNR, mediante D.S. del 25 de mayo de 1957 dispuso la
reanudación de pagos, consolidando un saldo neto de 62 millones de dólares, y
estableciendo el nuevo convenio con un nuevo plan de pagos.
Entre los gobiernos más significativos hallamos las presidencias de Hugo Banzer Suárez,
entre 1971 a 1978 con 2.234 millones de dólares y Luis García Meza (1981), 1,000 millones
de dólares; Gonzalo Sánchez de Lozada con 900 millones de dólares.

3.3 La deuda externa del Estado Plurinacional de Bolivia

95
Geografía 6

LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
Como hemos visto y conocemos la historia de los
límites que tenemos con los diferentes países que
nos rodean, una medida para no seguir mendigando
una salida al pacífico y poder crecer
económicamente, es la integración, para buscar
nuevas fronteras de unión para potenciar los
mercados internacionales, cultura, diplomacia y
política, no sólo Bolivia busca abrirse a nuevos
espacios económicos, sino que también sus
vecinos, para ello conoceremos de manera
resumida algunos de los organismos a los que
pertenece y forma parte Bolivia.

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)


La Comunidad Andina (CAN) es una organización internacional que trabaja con el objetivo

de alcanzar un desarrollo integral social y económico, más equilibrado y autónomo,


mediante el fortalecimiento de la integración andina.

Nace el 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos firmaron el Acuerdo de


Cartagena (La finalidad de los objetivos del Acuerdo de Cartagena es mejorar el nivel de
vida de la población de la Subregión.)

De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese


entonces como Pacto Andino, hoy Comunidad Andina (CAN).

Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

96
Geografía 6

5 Países Asociados: Argentina, Brasil, Chile Paraguay y Uruguay

1 País Observador: España

Después de casi 50 años, los Países Miembros continúan trabajando juntos con el firme
propósito de impulsar la integración de sus pueblos y el desarrollo con justicia social.

Objetivos

 PROMOVER el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en


condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y
social.
 ACELERAR el crecimiento y la generación de empleo productivo para los habitantes
de los Países Miembros.
 FACILITAR la participación de los Países Miembros en el proceso de integración
regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano.
 DISMINUIR la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros
en el contexto económico internacional.
 FORTALECER la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo
existentes entre los Países Miembros.
 PROCURAR un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la
subregión

Beneficios de pertenecer a la CAN

1. Derecho a VIAJAR LIBREMENTE por los cuatro países andinos, sin pasaporte ni
visa, solo portando el documento nacional de identidad (decisión 503)
2. El derecho a ESTUDIAR en otro país andino sin perder el grado que se cursa
(Convenio Andrés Bello)
3. Derecho a TRABAJAR en el territorio de los otros países andinos en las mismas
condiciones que los nacionales. (Decisión 439, 659 y 718)
4. Derecho a la permanencia en la subregión con fines laborales, así como la
SEGURIDAD SOCIAL y a SEGURIDAD y SALUD EN EL TRABAJO. (Decisión 545)
5. Derecho a que los productos que se comercializan en la subregión se cumplan con
altos estándares de calidad y sanidad para la PROTECCIÓN DE LA SALUD de los
CONSUMIDORES y del MEDIO AMBIENTE. (Decisión 706, 516m 483 y 436)
6. Derecho a EXPORTAR MERCANCÍAS de origen andino a otro país de la CAN SIN
PAGAR ARANCELES. (Acuerdo de Cartagena)
7. Derecho a ser COMPENSADO por la aerolínea por retraso, interrupción por
transporte cancelación del vuelo o sobre venta. (Decisión 619)
8. Derecho a ser asesorado y ASISTIDO EN EL CONSULADO de cualquiera de los
países miembros de la CAN en el extranjero. (Decisión 548)
9. Derecho a ELEGIR A LOS REPRESENTANTES ante el Parlamento Andino en
sufragio universal y directo. (Protocolo Adicional de Elecciones Directas)
10. Derecho a acceder a los órganos judiciales nacionales y comunitarios para la
DEFENSA DE SUS DERECHOS e intereses. (TAJ)

97
Geografía 6

MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)

Es una zona de libre comercio conformada por


Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Nació con
el tratado de Asunción el 26 de marzo de 1991.
Los cuatro Estados Partes que conforman el
MERCOSUR se comprometieron a compartir unos
valores comunes que encuentren cabida en sus
sociedades democráticas, pluralistas, defensoras
de las libertades fundamentales, de los derechos
humanos, de la protección del medio ambiente y
del desarrollo sustentable, así como su compromiso con la consolidación de la democracia,
la seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social en equidad.

En la Cumbre de Presidentes de Ouro Preto, de diciembre de 1994, se aprobó un Protocolo


Adicional al Tratado de Asunción: el PROTOCOLO DE OURO PRETO por el que se
establece la estructura institucional del MERCOSUR y se lo dota de personalidad jurídica
internacional. En Ouro Preto se puso fin al período de transición y se adoptaron los
instrumentos fundamentales de política comercial común que rigen la zona de libre comercio
y la unión aduanera que caracterizan hoy al MERCOSUR, encabezados por el Arancel
Externo Común.

Objetivos

 Creación de un mercado ampliado integrando las economías de los países del área.
 Complementación económica y comercial.
 Mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.
 Mejoramiento de las interconexiones físicas.
 Preservación del medio ambiente.
 La reducción gradual de los aranceles de importación hasta alcanzar su eliminación
total (arancel 0)
 Hacer del Mercosur un espacio accesible a la cooperación e intercambio con todos
los países, u otros bloques comerciales.

ALIANZA BOLIVARIANA PARA LAS AMÉRICAS - TRATADO DE COMERCIO DE LOS


PUEBLOS (ALBA-TCP)

El ALBA-TCP es una de las organizaciones internacionales de más reciente creación (2009).


Es, sin duda, un proyecto original, diferente a las fórmulas de integración regional conocidas
y preexistentes: fuertemente dirigido desde lo político, se propone como un mecanismo para
planificar desde lo público las relaciones económicas y comerciales entre países, evitando o
reduciendo en lo posible la competencia de mercado y fomentando la cooperación y las
sinergias desde valores socialistas y de solidaridad.

La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe


(ALBA) merece ser analizada como una opción de
integración regional que no debería descartarse debido a
razones estrictamente ideológicas.

98
Geografía 6

El ALBA es una propuesta de integración planteada por el gobierno Venezolano en


respuesta al ALCA, en diciembre de 2001, en Isla Margarita, donde se expone una visión
alternativa a los acuerdos de libre comercio y que se fundamenta en tres principios básicos:
1. Oposición a la reformas de libre mercado. 2. No limitar la acción reguladora del Estado en
beneficio de la liberalización económica. 3. Armonizar la relación Estado- mercado.

Conformación del ALBA

En un inicio el ALBA se conforma como una opción de integración regional entre Venezuela
y Cuba en acuerdo firmado el 14 de diciembre de 2004 en La Habana. El 28 de abril, 2006
se incorpora la República de Bolivia con la firma de una declaración conjunta entre los tres
países. Recientemente se suma a esta propuesta el gobierno de Nicaragua el 11 de enero.

ALBA tiene que atacar los obstáculos a la integración desde su raíz


a) La pobreza de la mayoría de la población.
b) Las profundas desigualdades y asimetrías entre países.
c) Intercambio desigual y condiciones inequitativas de las relaciones internacionales.
d) El peso de una deuda impagable.
e) La imposición de las políticas de ajuste estructural del FMI y el BM y de las rígidas
reglas de la OMC que socavan las bases de apoyo social y político.
f) Los obstáculos para tener acceso a la información, el conocimiento y la tecnología
que se derivan de los actuales acuerdos de propiedad intelectual.
g) Prestar atención a los problemas que afectan la consolidación de una verdadera
democracia, tales como la monopolización de los medios de comunicación social.
Cuadro comparativo entre el ALBA y el ALCA

ALCA ALBA
Propósito y Objetivo
Propósito: Promover la Prosperidad a Propósito: Promover la Lucha contra la
través de la Integración Económica y el pobreza y la exclusión social.
Libre Comercio. Objetivo: Preservar la autonomía e
Objetivo: Mejoramiento de las condiciones identidad latinoamericana como nuevo
de vida en el hemisferio, a través de un proyecto alternativo de integración
crecimiento económico sostenido y estable, latinoamericana y caribeña.
basado en una mayor liberación comercial
de los bienes y servicios y de la inversión, y
en
la integración económica subregional.
Inversiones
Presión creciente para eliminación de Defender los requisitos de desempeño de
controles para la inversión extranjera. El tal forma que la eliminación de controles
ALCA propone otorgar derechos especiales previos y posteriores a la inversión queden
al capital para que puedan demandar al condicionados a la adquisición de materias
Estado por la aplicación de requisitos de primas bienes y servicios nacionales; a la
desempeño, laborales, sociales, transferencia tecnológica, la asistencia

99
Geografía 6

ambientales y de cualquier índole que técnica y la formación de recursos


regulen la inversión. humanos.
Agricultura
Se exige a los países pobres la eliminación La agricultura es una actividad fundamental
de los subsidios, aranceles, licencias y para la supervivencia de la propia nación.
cuotas en plazos perentorios, pero las Se priorizar la soberanía y la seguridad
principales potencias se niegan a eliminar alimentaria, se aseguran un trato especial y
en el ALCA los subsidios y ayudas internas diferenciado para los países más
hasta tanto se llegue a un acuerdo en la vulnerables y se permite la exclusión de
OMC. productos sensibles.
Al eliminar los aranceles los productos de
las potencias compiten deslealmente en
nuestros propios mercados.
Propiedad Intelectual
Propone la suscripción de una serie de Los Acuerdos en propiedad intelectual no
Acuerdos que cercenan la posibilidad de podrán ser obstáculos al derecho que
avanzar en la investigación, mantener y tienen las personas a gozar del progreso
patentar conocimientos tradicionales y científico, del avance tecnológico, del
sobre todo la transferencia de tecnología y acceso a los medicamentos, a los alimentos
acceso a medicamentos y educación. o a la educación.
Acceso al Mercado
Eliminación total del Arancel como Defiende el uso del arancel, las cuotas, las
instrumento para la defensa de la licencias y otras medidas no arancelarias
producción nacional. Los países tendrían como instrumentos de política para la
que renunciar al uso del arancel, las promoción y protección de la agricultura y la
medidas no arancelarias y otros industria. Por lo tanto, hay que preservar
mecanismos para proteger su aparato ese margen de políticas para la defensa y
productivo, sin recibir a cambio ningún rescate de la producción nacional.
apoyo para fortalecer la competitividad.
Servicios
Propone la liberalización total en el Los países podrán liberalizar sus servicios
hemisferio del comercio de servicios de acuerdo a sus prioridades de desarrollo
eliminando para ello las leyes nacionales y nacional. Se mantendrán como servicios
políticas gubernamentales que influyan públicos, ajenos a los acuerdos comerciales
sobre los mecanismos del mercado como el que sean indispensables para la población
principal regulador. y que así determinen la Constitución y sus
Leyes.
Compras gubernamentales
Se propone abrir el mercado público a las Tienen prioridad las empresas nacionales
empresas extranjeras, lo cual anularía el como proveedoras de los entes públicos,
uso de las compras gubernamentales como toda vez que son éstas las que demandan
palanca para la reactivación del aparato materias primas nacionales y generan
productivo y el empleo nacional. empleo local.
Apuesta a la liberación comercial a través Se busca la preservación de los sectores
del Trato Nacional a las transnacionales, las estratégicos por su impacto multiplicador
cuales podrían participar en cualquier sobre otros sectores económicos y

100
Geografía 6

licitación con la menor cantidad de laborales.


restricciones.
Políticas de competencia
Se plantea la eliminación de prácticas anti- Se enfrentará el abuso de los monopolios y
competitivas a través de la modificación de oligopolios a través de mecanismos con
las legislaciones nacionales y la prohibición capacidad para revisar y asegurar la
de exclusiones o excepciones. Aunque a implementación y cumplimiento de estos
estas negociaciones se les atribuye un acuerdos.
impacto efectivo en función de limitar el Los inversionistas extranjeros no podrán
abuso del poder de los monopolios y demandar a los Estados Nacionales, ni a
oligopolios, el verdadero objetivo son las los Gobiernos por el manejo de monopolios
empresas y monopolios estatales que son o empresas estatales de interés público.
vistos como un obstáculo al libre mercado
Subsidios, Antidumping, y Derechos Compensatorios
Se plantea la creación de mecanismos para Se trata de elaborar leyes antidumping que
determinar la existencia de dumping y daño permitan defender a nuestros aparatos
por prácticas desleales de comercio, así productivos de las prácticas dumping (venta
como el establecimiento de un por debajo del costo de producción por
procedimiento de investigación y resolución parte de trasnacionales) y los ruinosos
y la creación del Comité en materia de subsidios que aplican los países más
Dumping. poderosos, estableciendo derechos
compensatorios a los daños causados por
tales prácticas.
Solución de problemas
Se propone el establecimiento de un marco Se iniciará, en primera instancia en el
legal y de un entorno institucional de marco de las Leyes e Instituciones
carácter supranacional para dirimir las nacionales. Se acudirá a instancias
controversias que surjan entre los países supranacionales sí y sólo sí son agotadas
ante la trasgresión de los acuerdos. Sólo todas las instancias nacionales y aún no ha
los Gobiernos o los Inversionistas podido solventarse la disputa. Se permitirá
extranjeros tendrían derecho de iniciar la participación de todos los sectores
demandas. involucrados.

UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS


(UNASUR)
La creación de la UNASUR tuvo como antecedente a
distintas reuniones de los países suramericanos –de
las cuales la I Cumbre se realizó en el año 2000– y a
la Comunidad Sudamericana Naciones (CSN), la
cual fue creada en diciembre de 2004 con la firma de
la Declaración de Cuzco, que fue seguida por
distintas Reuniones Cumbre de los países
participantes de la Comunidad (Cumbre de Brasilia en septiembre de 2005, Cumbre de
Cochabamba en diciembre de 2006, Cumbre de Margarita en Diciembre de 2007), en la
última de las cuales se decidió renombrar a la CSN como Unión de Naciones
Suramericanas.

101
Geografía 6

Sobre esa base, en mayo de 2008 se firmó en Brasilia el Tratado Constitutivo de la


UNASUR, el cual entró en vigor el 11 de marzo de 2011, al cumplirse el requisito de que los
Congresos de 9 de los 12 países miembros lo ratificaran.

Objetivo

“La Unión de Naciones Suramericanas tiene como objetivo construir, de manera


participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social,
económico y político entre sus pueblos, otorgando prioridad al dialogo político, las
políticas sociales, la educación, la energía, la infraestructura, el financiamiento y el
medio ambiente, entre otros, con miras a eliminar la desigualdad socioeconómica,
lograr la inclusión social y la participación ciudadana, fortalecer la democracia y
reducir las asimetrías en el marco del fortalecimiento de la soberanía e
independencia de los Estados.”

Miembros

Al igual que en la anterior CSN, a la UNASUR pertenecen doce Estados, que son la
totalidad de países independientes de América del Sur. La relación de países y la fecha en
que cada uno ratificó el Tratado Constitutivo, se presentan en el siguiente Cuadro.

Argentina 2 de Agosto de 2010 Guayana 12 de febrero de 2010


Bolivia 11 de marzo de 2009 Paraguay 9 de junio de 2011
Brasil 14 de julio de 2011 Perú 11 de mayo de 2010
Chile 22 de noviembre de 2010 Surinam 5 de noviembre de 2010
Colombia 28 de enero de 2011 Uruguay 30 de noviembre de 2010
Ecuador 15 de julio de 2009 Venezuela 13 de marzo de 2010
En el Tratado Constitutivo se establece que los demás países de ALC (América Latina y el
Caribe) pueden participar en la Unión como “Estados Asociados” y que, a partir del quinto
año de vigencia del Tratado, los que hayan tenido ese estatus por cuatro años podrán
incorporarse como Estados Miembros, a lo cual se suma que México y Panamá participan
como Estados Observadores de la Unión.

COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y


CARIBEÑOS (CELAC)

Es un mecanismo intergubernamental de ámbito regional, heredero


del Grupo de Río y la CALC, la Cumbre de América Latina y del
Caribe que promueve la integración y desarrollo de los países
latinoamericanos y caribeños.

La CELAC fue creada el martes 23 de febrero de 2010 en sesión de la Cumbre de la unidad


de América Latina y el Caribe, en Playa del Carmen (México). Posteriormente, en la Cumbre
de Caracas (Venezuela), realizada los días 2 y 3 de diciembre de 2011, quedó constituida
definitivamente la CELAC.

La CELAC puede resumirse de la siguiente manera:

 Es un mecanismo de diálogo y concertación política.


 Es un mecanismo articulador, que trabaja sobre la base del consenso.

102
Geografía 6

 Es un foro que avanza sobre la convergencia de acciones e intereses comunes.


 Es una plataforma que facilita una mayor presencia de nuestra región en el mundo.
 Es un espacio para hacer frente a desafíos comunes.


BASE ACTIVIDADES TIEMPO DESTINO
ESTUDIANTES

Investiga todo sobre:

 Acuerdo de Cartagena 1 180 min


 Tratado de Asunción
 El grupo del Rio

Archivador
Elabora un tríptico de todo el tema 1 90 min

Lee alguna noticia con respecto a


cualquiera de los puntos tratados y
1 45 min
elabora un comentario de más de 15
líneas.

103
Geografía 6

APELLIDOS Y NOMBRES:
CUADRO DE SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

COMPLETÓ
TEMA ACTIVIDADES COMPLETO
DESPUÉS
1 punto
1

1 punto
2

1 punto
3

1 punto
4

1 punto
5

1 punto
6

1 punto
7

1 punto
8

1 punto
9

1 punto
10

1 punto
11

1 punto
12

1 punto
13

1 punto
14

1 punto
15

104
Geografía 6

APELLIDOS Y NOMBRES:

SELLOS POR PARTICIPACIÓN

PUNTOS EXTRAS POR UN EXCELENTE DESEMPEÑO


Aquí usted puede acumular en el trimestre puntos en la dimensión del HACER
(dedicación, fundamentación, esmero, creatividad, originalidad) o SABER (explicar y
hacer entender lo investigado, utiliza palabras, términos, conceptos claros y coherentes)
que puede ganar.
SABER HACER

105

También podría gustarte