Está en la página 1de 2

ARTE DRAMÁTICO III

MAESTRA JAQUELINE GONZÁLEZ

ANÁLISIS DE OBRA
“El Nono”

ZELTZIN NEFTALÍ HERNÁNDEZ


OROPEZA

4° AÑO
Análisis de obra
Título de la obra: Los habladores - El Nono
Nombre del autor: David Olguín
Biografía del autor:
David Olguín (Ciudad de México, 1963). Dramaturgo y director de escena, tutor de la Fundación para
las letras mexicanas en Dramaturgia y miembro del consejo artístico de Teatro El Milagro. Entre sus
textos y puestas en escena más recientes se encuentran Los conjurados, Casanova o la fugacidad,
Casanova o la humillación, La lengua de los muertos, Los insensatos ⎯que recibió el Premio Nacional
de Comunicación Pagés Llergo 2010⎯, y Los asesinos.
Ha publicado el ensayo Sábato: ida y vuelta, las obras La representación, La puerta del fondo, Dolores
o la felicidad, Belice ⎯Premio Nacional Obra de Teatro 2000⎯, Clipperton y Casanova o la
humillación, La maizada, entre otros textos teatrales, y los libros de narrativa Amarillo fúnebre y Los
habladores. Escribió el libreto de Despertar al sueño, ópera de Federico Ibarra.
Es editor de Ediciones El Milagro y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. En
2007, su obra Siberia recibió el X Premio Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez
Minik. En 2010 recibió el Premio de Dramaturgia “Juan Ruiz de Alarcón”. Es coordinador de
la maestría de Dirección Escénica en la Escuela Nacional de Arte teatral (ENAT).
Recientemente ha puesto en escena Tío Vania de Anton Chéjov, El Misántropo de Moliére,
Coriolano de Shakespeare y El paraíso de su autoría.

Fecha en la que se escribió la obra: 2006


Editorial: Ficticia editorial
Argumento: Una chica de preparatoria que vive en la Condesa, narra cómo busca tener su
primer encuentro sexual con su novio al que llaman “El Nono”. El Nono parece
desinteresado, por lo que la protagonista cuenta cómo se apoya en diferentes drogas para
despertar un interés sexual en su novio. Ella cumple su objetivo, perder la virginidad, pero el
Nono no formó parte de esto. El Nono quedó enganchado con las drogas pero todo fué en
vano, a pesar de todos los esfuerzos él nunca tuvo ese despertar sexual.
Tema: Una adolescente que tiene un despertar sexual y busca perder la virginidad, pero su
novio tiene nulo interés en el tema
Trama: La experiencia de una adolescente, que desde la ingenuidad, incita a su novio a las
drogas para perder la virginidad
Tiempo: Ciudad de México a inicios de los 2000, se desarrolla en La Condesa en un
contexto de adolescentes pertenecientes a la clase social media.
Propósito: El autor muestra la adolescencia en su lado más ingenuo, es fácil empatizar con
la historia ya que todos pasamos por esa época
Género: tragicomedia
Personajes protagónicos: Narradora y El Nono
Conflicto: El Nono no tiene interés sexual y ella lo induce a las drogas para lograrlo
Lenguaje de la obra: español, mexicano , chilango

También podría gustarte