Está en la página 1de 2

“Levantamiento de información catastral y determinación de tarifas e indicadores

del sistema de agua potable de la ciudad de Déleg, provincia del Cañar”

ANEXO: CUADROS DE GRANDES CONSUMIDORES:

Para el desarrollo de este punto se ha coordinado con personal del departamento de Agua Potable,
solicitando la información de las lecturas de los medidores, tomando como referencia los archivos de
los últimos 8 meses, realizando la revisión de la documentación física, que ha sido digitalizada dentro
del sistema existente, para procesarla dentro de un archivo Excel.

Se toma como referencia el listado de consumos mensuales, con un promedio próximo a los 900
usuarios cada mes; para realizar un estudio estadístico de porcentajes de consumidores de acuerdo al
rango de consumo; que se adjuntan al presente, de cuyo análisis se puede sintetizar:

- Porcentaje de medidores sin registro de consumo, superior al 30%.


- Porcentaje de usuarios de consumo normal hasta 15m3, cercano al 50%.
- Porcentaje de usuarios de consumo alto superior a 30m3, cercano al 4%.

De los valores obtenidos antes, se debe indicar que el alto porcentaje de los medidores sin registro se
debe a existe una cantidad de usuarios que cuentan con el servicio pero sus domicilios se encuentran
deshabitados, teniendo como la causa principal la migración. Así también el porcentaje obtenido para
el consumo normal es por la cultura de consumo y la concientización de estos usuarios; mientras que
el grupo de consumos elevados se considera bajo, y se lo analizara posteriormente.

Verificando que los resultados de los porcentajes se repiten mes a mes; durante el periodo del estudio,
en los meses analizados de enero 2015 a agosto 2015.

A continuación, tomando en consideración los datos reales de consumos mensuales de los registros, se
procede a realizar un filtrado a la información digitalizada; obteniendo un resultado de altos
consumos, (que los definimos los mayores a los 30 m3), dando como resultado en el periodo:

- Enero 2015 47 usuarios con consumo mayor a 30m3


- Febrero 2015 24 usuarios con consumo mayor a 30 m3
- Marzo 2015 38 usuarios con consumo mayor a 30 m3
- Abril 2015 27 usuarios con consumo mayor a 30m3
- Mayo 2015 22 usuarios con consumo mayor a 30 m3
- Junio 2015 25 usuarios con consumo mayor a 30 m3
- Julio 2015 48 usuarios con consumo mayor a 30m3
- Agosto 2015 45 usuarios con consumo mayor a 30 m3

Con estos datos se realiza un listado de máximos consumos, que son aquellos superiores a los 50 m3;
adjuntando al presente la información detallada; pero se debe resaltar a los 18 usuarios que han
consumido más de cien metros cúbicos y son:

Ing. Lenin Romero Cabrera-CONSULTOR


Av. 16 de abril Cdla.CICAR 0984210849 - 072247578
“Levantamiento de información catastral y determinación de tarifas e indicadores
del sistema de agua potable de la ciudad de Déleg, provincia del Cañar”
No. CODIGO NOMBRES MES CONSUMO
1 3024 DIRECCION DISTRITAL 03D01 AZOGUES BIBLIAN DELEG EDUCACION Junio 332
2 2881 TACURI SIAVICHAY MARIA YOLANDA Agosto 299
3 3024 DIRECCION DISTRITAL 03D01 AZOGUES BIBLIAN DELEG EDUCACION Julio 295
4 3024 DIRECCION DISTRITAL 03D01 AZOGUES BIBLIAN DELEG EDUCACION Agosto 240
5 3245 CHAUCA DUTAN JESUS CAMILO Agosto 162
6 3371 FLORES SANCHEZ ARMANDO SALOMON Julio 158
7 3197 ESCUELA DE MADRES OBLATAS AMALIA URIGUEN Junio 150
8 2610 FLORES DE FLORES BLANCA ETELVINA Febrero 145
9 3024 DIRECCION DISTRITAL 03D01 AZOGUES BIBLIAN DELEG EDUCACION Marzo 142
10 3197 ESCUELA DE MADRES OBLATAS AMALIA URIGUEN Julio 127
11 3024 DIRECCION DISTRITAL 03D01 AZOGUES BIBLIAN DELEG EDUCACION Abril 124
12 2985 URUCHIMA PUCHUELA MIGUEL REMIGIO Marzo 120
13 2651 JACHERO CUZCO DORA LETICIA Abril 110
14 3197 ESCUELA DE MADRES OBLATAS AMALIA URIGUEN Mayo 109
15 2610 FLORES DE FLORES BLANCA ETELVINA Abril 109
16 3197 ESCUELA DE MADRES OBLATAS AMALIA URIGUEN Abril 108
17 3024 DIRECCION DISTRITAL 03D01 AZOGUES BIBLIAN DELEG EDUCACION Enero 106
18 2608 FLORES SANCHEZ LAURIC LEONEL Enero 100

Para concluir se obtienen los registros de usuarios que reinciden en altos consumos, durante el
presente año, a continuación los más importantes:

No. de Meses
de alto USUARIO CODIGO TIPO
consumo
8 DIRECCION DISTRITAL 03D01 AZOGUES BIBLIAN DELEG EDUCACION 3024 Institucional
8 ESCUELA DE MADRES OBLATAS AMALIA URIGUEN 3197 Institucional
4 DIRECCION DISTRITAL 03D01 AZOGUES BIBLIAN DELEG EDUCACION 3019 Institucional
2 DIRECCION DISTRITAL DE SALUD NRO. 03 D01 3066 Institucional
5 FLORES DE FLORES BLANCA ETELVINA 2610 Residencial
5 URUCHIMA AUCAQUIZHPI ANGEL HUMBERTO 2958 Residencial
4 DUTAN CAMBI MATILDE 2571 Residencial
4 MATUTE VAZQUEZ MANUEL RODRIGO 2707 Residencial
3 CAISAGUANO QUIZHPI BLANCA BEATRIZ 2513 Residencial
3 JACHERO CUZCO DORA LETICIA 2651 Residencial
3 URUCHIMA MIZHQUIRI ROSA AURORA 3118 Residencial
3 URUCHIMA PUCHUELA MIGUEL REMIGIO 2985 Residencial

Del análisis de este cuadro se puede concluir que los principales y más frecuentes usuarios con altos
consumos son establecimientos educativos; por lo que se debe recomendar realizar una campaña de
concientización del uso adecuado del agua en los planteles, como también es importante verificar
todas las instalaciones internas y sobre todo las válvulas de los inodoros, cuya deficiencia conlleva a
resultados como los observados. De igual manera con esta información, se debe llegar a los demás
usuarios que registran un alto consumo, con programas de capacitación; y, de ser posible apoyo
técnico para verificar las conexiones intradomiciliarias de forma que se solucionen posibles daños, que
pueden ser la causa de problemas en sus edificaciones y provocan pagos exagerados.

Ing. Lenin Romero Cabrera-CONSULTOR


Av. 16 de abril Cdla.CICAR 0984210849 - 072247578

También podría gustarte