Está en la página 1de 18

PLAN DE GOBIERNO

PRESENTADO POR:
WISON A. QUIROZ PRADO

CANDIDATO A ALCALDE DEL CANTON


JARAMIJO

ORGANIZACIÓN POLITICA
PARTIDO SOCIEDAD PATRIOTICA 21 DE ENERO LISTA 3.

PROVINCIA DE MANABÌ

ELECCIONES MARZO DE 2019

INTRODUCCION
Plan de Gobierno elaborado sobre la base de la constitució n de la Repú blica del Ecuador.
Basados en los principios que rigen al PARTIDO POLITICO SOCIEDAD PATRIOTICA LISTA NUMERO 3 y el profundo conocimiento que tenemos
sobre la realidad del Cantó n JARAMIJO
Esta candidatura responde al clamor de la mayoría de habitantes de esta querido Cantó n.
Nuestro objetivo es brindar mejores días a las nuevas generaciones, mejorando el servicio pú blico, ya que nos rige el principio de “quien no
vive para servir, no sirve para vivir”
Con altivez y gallardía, lograremos; fraternidad, seguridad, transparencia, honestidad y libertad de gestió n, en la administració n.
En el periodo comprendido entre los añ os 2019-2023.

PARTIDO SOCIEDAD PATRIOTICA 21 DE ENERO LISTA 3


PSP LISTA 3, es un PARTIDO político que se rige por la Constitució n de la Repú blica del Ecuador, el Có digo de la Democracia, las demá s Leyes y
reglamentos y por su propio Régimen Orgá nico.
PSP es una organizació n política que fomenta la unió n y el respeto de todos los habitantes del Ecuador, que aspira a que todos puedan vivir en
un ambiente de paz y libertad, en donde los individuos puedan desarrollar su creatividad en beneficio propio y en beneficio de las grandes
mayorías. Creemos, ademá s, en un Ecuador de emprendedores.
PSP es una organizació n democrá tica, participativa, incluyente, independiente y solidaria que anhela que todas estas cualidades se repliquen en
el Estado.
PSP LISTA 3 tiene como objetivo fundamental la implementació n de soluciones reales a los problemas de las personas, enmarcados en
principios, como un paso necesario e indispensable para transformar Ecuador en un país má s pró spero para todos.

LOS PRINCIPIOS QUE INSPIRAN A QUIENES SOMOS PARTE DEL PARTIDO SOCIEDAD PATRIOTICA 21 DE ENERO LISTA 3:
1. pensamos que las personas tienen derechos fundamentales, como el derecho a la vida, la libertad para trabajar por un futuro mejor y el
derecho a gozar de los bienes honestamente ganados mediante ese trabajo. Creemos que esos derechos son inherentes a la dignidad de
las personas y que, por lo tanto, no son concesiones dadas por los gobiernos o las leyes. Como consecuencia, consideramos que los
gobiernos está n obligados a proteger esos derechos.

2. Estamos seguros que la democracia es el mejor sistema de gobierno y que sus valores permiten el desarrollo de una sociedad pluralista,
tolerante y respetuosa. Creemos en la alternativa democrá tica, como mecanismo para evitar la acumulació n de poder. Creemos en la
democracia representativa, en la cual funcionarios legítimamente electos deben cumplir sus mandatos con honestidad, fidelidad a sus
electores y responsabilidad para con el país. Creemos en la democracia directa como la expresió n superior de la voluntad popular y
creemos en la democracia participativa, para promover el surgimiento constante de nuevos líderes y nuevas ideas. Desaprobamos toda
forma de caudillismo, mesianismo o personalismo político.

3. Confiamos en el Estado de Derecho, como principio que nos recuerda que las leyes deben proteger a los ciudadanos de todas las
agresiones, tanto privadas como pú blicas, y precisamente por ello los gobernantes deben someterse al derecho y actuar dentro de sus
límites. Sostenemos que nadie, ni siguiera una mayoría, puede menoscabar los derechos fundamentales de las personas, y sostenemos
que nadie está por encima de la ley.

4. Somos convencidos que los fines políticos solo son legítimos cuando utilizan medios que no atentan contra los derechos fundamentales
de las personas, ni contra los principios democrá ticos.

5. Compilamos que Ecuador es un país diverso, en sus regiones y població n, y por ello propugnamos el respeto a esta diversidad y el
reconocimiento de las diferentes realidades étnicas y culturales. Rescatamos la importancia de promover el respeto al medio ambiente y
el desarrollo econó micamente sostenible.

6. Pensamos en una economía libre, emprendedora y de oportunidades para todos. Consideramos que el desarrollo material y cultural
proviene de la iniciativa y creatividad de las personas. Creemos que Ecuador es un país competitivo y trabajador, que debe aprovechar el
crecimiento de la economía mundial y el desarrollo de las nuevas tecnologías y no aislarse de esas oportunidades.

7. Nos ratificamos en la solidaridad, no só lo por su valor ético, sino porque es una expresió n de la generosidad de los ecuatorianos,
consolidada a través del tiempo. Creemos que el Estado tiene una responsabilidad irrenunciable en la atenció n y solució n de las
necesidades má s apremiantes de la població n y creemos en el sentido de responsabilidad social de las empresas y personas, como
copartícipes en la bú squeda de soluciones reales a las diferentes necesidades de los ecuatorianos.

8. Promulgamos la unió n de todos los ecuatorianos, sin distinciones de ningú n tipo. Creemos que todos los ecuatorianos somos
fundamentalmente hermanos que compartimos una conciencia comú n en la bú squeda de mejores días para todos.
BASE LEGAL SEGÚN COOTAD
Art. 55.- COMPETENCIAS EXCLUSIVAS DEL GOBIERNO AUTÓ NOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL.- Los gobiernos autó nomos
descentralizados municipales tendrá n las siguientes competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley;
a) Planificar junto con otras instituciones del sector pú blico y actores de la sociedad, el desarrollo cantonal y formular los correspondientes
planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificació n nacional, regional, provincial y parroquial, con el fin de
regular el uso y la ocupació n del suelo urbano y rural, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad y el respecto a la
diversidad;
b) Ejercer el control sobre el uso y ocupació n del suelo en el cantó n;
c) Planificar, construir y mantener la vialidad urbana;
d) Prestar los servicios pú blicos de agua potable, alcantarillado, depuració n de aguas residuales, manejos de desechos só lidos, actividades
de saneamiento ambiental y aquellos que establezca la ley;
e) Crear, modificar, exonerar o suprimir mediante ordenanzas, tasas, tarifas, y contribuciones especiales de mejoras;
f) Planificar, regular y controlar el trá nsito y el transporte terrestre dentro de su circunscripció n cantonal:
g) Planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educació n, así como los espacios pú blicos
destinados al desarrollo social, cultural y deportivo, de acuerdo con la ley;
h) Preservar, mantener y difundir el patrimonio arquitectó nico, cultural y natural del cantó n y construir los espacios pú blicos para estos
fines;
i) Elaborar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales;
j) Delimitar, regular, autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las
limitaciones que establezca la ley;
k) Preservar y garantizar el acceso efectivo de las personas al uso de las playas de mar, riveras de ríos, lagos y lagunas;
l) Regular, autorizar y controlar la explotació n de materiales á ridos y pétreos que se encuentren en los lechos de los ríos, lagos, playas de
mar y canteras;
m) Gestionar los servicios de prevenció n, protecció n, socorro y extensió n de incendios; y,
n) Gestionar la cooperació n internacional para el cumplimiento de sus competencias.

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DEL CANTON:


Realizado en base a los sistemas:
SOCIO-CULTURAL, ECONÓMICO-PRODUCTIVO, FÍSICO-AMBIENTAL Y POLÍTICO-INSTITUCIONAL.
COMPONENTE RESULTADO DEL DIAGNÓSTICO
SISTEMAS
- Muy poca participació n de la ciudadanía
- Generar confianza en la població n a través del cumplimiento de las promesas
ORGANIZACIÓ N
- Cultivar la credibilidad en los lideres
SOCIAL
- Que la ciudadanía se integre mas en la toma de decisiones
-
- Mejorar la infraestructura existente
- Garantizar atenció n medica las 24 horas del día
SALUD
- Garantizar el acceso a educació n sexual y reproductiva
SOCIO
- Solventar la escasez en insumos e implementos médicos
CULTURAL
- Ante el escaso interés en la població n por conservar el patrimonio, vamos a realizar
CULTURA campañ as de concientizació n para recuperar la identidad cultural y fomentar el desarrollo
y reconocimiento a nivel nacional de lo que nos identifica como jaramijenses.
- Trabajar en la infraestructura de Asistencia a los maestros para cumplir con sus labores
docentes, con mayor incidencia en el nivel medio.
EDUCACION - Apoyar con Material didá ctico.
- Evitar la pérdida de valores cívicos y morales mediante conferencias a padres.
- Revisió n de los Servicios bá sicos, que sean de calidad.
ECONÓ MICO INDUSTRIA Realizar un estudio para la construcció n de un parque industrial amigable con el medio
PRODUCTIVO ambiente regulado por normas internacionales.
- Apoyar las Artes y Artesanías que irá n ligadas al turismo.
Trabajar en concederle valor agregado a los productos primarios.
COMPONENTE RESULTADO DEL DIAGNÓSTICO
SISTEMAS
Aplicació n de procesos tecnoló gicos aplicados al sector de producció n agropecuaria en las
zonas que pueden ser tecnificadas para el cultivo.

AGRICULTURA - Trabajar en la reforestació n progresiva de la zonas que puedan ser utilizadas con ese
propó sito
- Crear una cadena de distribució n de productos agropecuarios y de pesca artesanal, creando
nuestros propios centros de acopio y distribució n.
Incentivar la construcció n de infraestructura para recibir turistas.
- Promocionar, informació n y difusió n de las costumbres, monumentos y sitios histó ricos y
turísticos.
TURISMO
- Preparar al personal encargado de atender al turista.
- Realizar un inventario de sitios, costumbres y monumentos atractivos para el turismo
nacional e internacional.
- Construcció n y reconstrucció n de los servicios de agua potable.
- Construcció n de un nuevo servicio de alcantarillado con la mayor cobertura posible.
- Ante el inexistente sistema de riego, gestionar con el ministerio de agricultura el estudio y
INFRAESTRUCTURA construcció n de un sistema de riego por goteo que fomente el cultivo hidropó nico y los
huertos familiares.
FÍSICO - Gestionar con la empresa eléctrica la iluminació n pú blica en todos los lugares del cantó n,
AMBIENTAL ademá s de preocuparnos por brindar el servicio a todos los hogares.
- Trabajar en el correcto manejo de desechos orgá nicos e inorgá nicos. Con un adecuado
servicio de recolecció n y disposició n de basura.
AMBIENTE - Crear cultura conservacionista.
Realizar delimitació n de zonas de protecció n ambiental, ligado a la vez a un control
ambiental enfocado a la no contaminació n.
COMPONENTE RESULTADO DEL DIAGNÓSTICO
SISTEMAS
- Realizar capacitació n a los dirigentes barriales a que sean conscientes de sus derechos y
responsabilidades.
- Permitir el uso de LA SILLA VACIA en cada caso donde involucre temas relacionados a la
població n, para generar ordenanzas donde el conocimiento de causa y sentido comú n sea
POLITICO
el denominador, para que la administració n llegue al pueblo favoreciendo el interés de las
grandes mayorías.
- Generar un plan de desarrollo a largo plazo de tal manera que las futuras administraciones
puedan continuar en una línea de desarrollo planificado.
SEGURIDAD JURIDICA.- Dar el debido manejo al tema de seguridad jurídica (DE ACUERDO A
NUESTRO ESTUDIO ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DEL CANTÓ N JARAMIJÓ ), para recuperar la
confianza de la població n en el sistema, ya que el mal manejo administrativo desde que Jaramijó se
POLÍTICO constituyó como cantó n ha generado que unos pocos se hayan aprovechado de los vacíos legales
INSTITUCIONAL especialmente los relativos a la garantía de la propiedad privada que en muchos sentidos se ha
intentado manejar mediante ordenanzas, supliendo con estas la falta de reconocimiento a la
historia de dominio.
Desde que Jaramijó era parroquia del cantó n Montecristi, no se ha tenido la voluntad
INSTITUCIONAL
administrativa para cambiar esta situació n, sino que se ha venido manejando mediante “parches
legales”. Esto ha provocado que se pierda la confianza en el sistema de administració n.
Es necesaria una actualizació n real del catastro.
Realizar un estudio basado en la historia de dominio desde que se creó la provincia de
Manabí ,mediante un estudio sistematizado por cronología y con esto tener un horizonte de
eventos que nos permita generar un criterio para solucionar el inmenso inconveniente que es el
principal problema de la legalidad de las tierras en el cantó n Jaramijó . Esta acció n permitirá el uso
y ocupació n del suelo de manera eficiente y controlada.
PROPUESTA CANTONAL:

PLAN DE GOBIERNO PLURIANUAL 2019 – 2023

Nombre de la organizació n PARTIDO SOCIEDAD PATRIOTICA 21 DE ENERO LISTA 3


Política/ Nº de lista
Nombres completos del WILSON A. QUIROZ PRADO
candidato/ candidata
Dignidad a la que aspira ALCALDÍA
Jurisdicció n territorial Cantó n JARAMIJÓ
Periodo de planificació n: 4 añ os, segú n lo establece la ley
Visió n de Desarrollo 1) SEGURIDAD JURIDICA.- Darle seguridad jurídica al cantó n dando garantía a la propiedad privada
permitiendo la migració n oficial de documentos desde el Cantó n Montecristi al Cantó n Jaramijó , acto
que se debió dar hace 20 añ os de manera oficial, pero nunca se dio, este vacío legal a permitido que en
el Cantó n Jaramijó se genere trá fico de tierras, impidiendo el desarrollo socio econó mico de la
mayoría de sus habitantes.
2) SISTEMA HIDROSANITARIO.- Realizar el estudio y construcció n en fases anuales de un nuevo sistema
hidrosanitario que incluirá una nueva red de distribució n de agua potable, con la respectiva
reconstrucció n de aceras, bordillos y calzada, ya que el sistema actual está colapsado, esto para el
casco central del cantó n, en los alrededores se construirá un nuevo sistema de agua potable y en lo
posible la reconstrucció n y construcció n del sistema hidrosanitario que de la misma manera se lo
realizará en fases anuales.
3) SALUD.- Trabajar en la readecuació n del edificio de salud del Cantó n con los requerimientos del
ministerio de salud para ofrecer atenció n médica las 24 horas los 365 días del añ o con equipos que
permitan una excelente atenció n médica y hospitalizació n.
4) TURISMO.- trabajar con todos los actores sociales involucrados en el desarrollo del turismo para
convertir al cantó n en una potencia turística a nivel nacional.
5) ESTUDIO PARA ASTILLERO.- elaborar un concepto técnico y gestionar el presupuesto para la
construcció n de un futuro astillero artesanal junto al actual puerto pesquero que estará ubicado en el
cantó n Jaramijó
Objetivo general del plan Hacer el mejor uso posible de los fondos pú blicos, para generar mejores condiciones de vida para los
habitantes del cantó n, fomentar el turismo, con una atenció n má s humana en todos los niveles de la
administració n

PLANIFICACIÓN 2019 – 2023

INDICADOR
NOMBRE DEL OBJETIVO OBJETIVOS
Y LÍNEA META ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
PROYECTO GENERAL ESPECÍFICOS
BASE
Definir las
zonas urbanas
Elaborar, y
y rurales con
Establecer las
una proyecció n Mantener
prioridades,
a 30 añ os, estratégicamente
Socializar el
zonas de Elaborar un ubicada y Evaluar el
La actual proyecto. Elaborar
protecció n cronograma distribuida la zona presupuesto y
Mejorar la situació n el plan, en conjunto
ambiental, de trabajo en industrial, el
ORDENAMIENTO calidad de socio- con todos los
mejoramiento etapas que comercial y cumplimiento
TERRITORIAL vida de los econó mica actores sociales
de vías, definir sea ejecutado vivienda alrededor de cada etapa
ciudadanos. del cantó n mediante mesas de
las á reas en el lapso de de los actuales de este plan.
Jaramijó . trabajo,
destinadas a 30 añ os centros urbanos
Presentar a la
turismo, del cantó n.
ciudadanía las
industria,
conclusiones y las
comercio,
ventajas del Plan.
vivienda y zona
de puerto.
INDICADOR
NOMBRE DEL OBJETIVO OBJETIVOS
Y LÍNEA META ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
PROYECTO GENERAL ESPECÍFICOS
BASE
Mejor
Lograr un
recaudació n de
catastro real
impuestos.
que permita
Tener claro el Investigaciones de
el desarrollo
uso que se le campo mediante
de obras en Trabajar paralela e
está dando al El actual sistema Evaluaciones
Mejorar el uso el cantó n. independientement
ACTUALIZACIÓN suelo y a la vez catastro informá tico y sucesivas en
y ocupació n Concientizar e en cada una de las
DEL CATASTRO planificar para (2018) personalizado con cada etapa del
del suelo a la zonas del cantó n
los añ os equipo técnico de proceso
població n, la
venideros estudio en el
necesidad de
como política campo.
una cultura
de desarrollo
de pago de
sostenido.
impuestos.
INDICADOR
NOMBRE DEL OBJETIVO OBJETIVOS
Y LÍNEA META ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
PROYECTO GENERAL ESPECÍFICOS
BASE
Dividir en cuatro
zonas el centro
urbano del cantó n
Determinar las y cada una de estas
Mejorar,
Brindar un zonas a intervenir. zonas, a su vez, en
construir y El actual Lograr la
servicio de Elaborar las bases 8 espacios o sub- Se evaluará
reconstruir el inventario rehabilitació
calidad a los y especificaciones zonas. cumplimiento
sistema vial de vías y n del 25% de
VIALIDAD habitantes del para las Determinar el de plazos y
del cantó n aceras vías y aceras
URBANA cantó n contrataciones. octavo má s especificacione
sumado urbanas urbanas del
mejorando su Se contratará n las necesitado de s en cada
implícitament en el cantó n en 4
calidad de vida obras que deban mejora vial e contrato.
e al sistema cantó n añ os (2023)
ejecutarse hidrosanitario de
hidrosanitario
semestralmente. cada una de las
zonas en que se
dividió .
Y trabajar en él.
INDICADOR
NOMBRE DEL OBJETIVO OBJETIVOS
Y LÍNEA META ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
PROYECTO GENERAL ESPECÍFICOS
BASE
Concientizar
a los
Campañ a de
habitantes
concientizació n
del cantó n, Concertar un
ciudadana.
Revisió n de sobre la programa de
Mantener el Gestionar y
disposició n y importancia manejo de
actual servicio fomentar la
tratamiento de manejar la desechos en Se evaluará la
SISTEMA DE y mejorarlo. La construcció n de un
de desechos basura de categorías que aplicació n y
RECOLECCION Sanear los situació n mega-procesador
para eliminar manera permitan el resultado de
DE BASURA actuales actual de basura o
la responsable. reciclaje esto cada proyecto.
botaderos. Incentivar la
contaminació Eliminar la permitirá reusar y
instalació n de
n ambiental. existencia de reciclar productos.
industrias para
botaderos de
procesar y reciclar
basura anti
basura.
técnicos.
INDICADOR
NOMBRE DEL OBJETIVO OBJETIVOS
Y LÍNEA META ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
PROYECTO GENERAL ESPECÍFICOS
BASE
Recuperar las
tradiciones y Realizar una
Resaltar
fortalecer las Fomentar el publicació n
costumbres y
existentes, orgullo de los Identificar mensual de
tradiciones
para permitir ciudadanos todos los publicidad, en un Evaluar cada
representativas de
el generando bienes y diario de caso de
nuestra cultura.
resurgimiento identidad lugares que circulació n conservació n o
Identificar los
de una cultura cultural. La deban ser nacional con lo mejoramiento a
PATRIMONIO bienes,
que nos Conservar situació n protegidos. mejor que ofrece el nivel de
CULTURAL monumentos y
identifique monumentos y actual Realizar Cantó n y su linda territorio
lugares en el
como cantó n lugares que acciones para gente, esto mediante una
cantó n que tienen
que a la vez constituyen impedir su permitirá la estadística de
valor patrimonial o
fomentara el patrimonio desaparació n afluencia de seguimiento
natural.
turismo a cultural o o deterioro. turismo a nuestro
Crear políticas de
nivel nacional natural. territorio a nivel
conservació n.
e nacional
internacional.
INDICADOR
NOMBRE DEL OBJETIVO OBJETIVOS
Y LÍNEA META ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
PROYECTO GENERAL ESPECÍFICOS
BASE
Realizar un
catastro de las
Concientizar en la
minas o zonas de
Conseguir població n y en las
explotació n.
que se administraciones
Exigir estudios de
promueva el de las minas o
impacto ambiental Se realizará
Será proscrita desarrollo compañ ías
y elaboració n de seguimiento
cualquier sostenido del explotadoras la
planes de manejo perió dico en el
Se hará en explotació n que cantó n en lo necesidad del
EXPLOTACIÓN La ambiental a los manejo de los
cada caso con no tenga un referente a la cuidado ambiental.
DE ÁRIDOS Y situació n entes involucrados permisos y
la debida plan de manejo construcció n Facilitar a las
PÉTREOS actual en la explotació n. cumplimiento
autorizació n y contingencia civil, de existentes y a las
Otorgar permisos de normas que
a nivel mano con el futuras la
de operació n a cuiden el medio
ambiental. cuidado del elaboració n de
quienes cumplen ambiente.
medio estudios de
con un plan de
ambiente. impacto y planes
manejo que evite
de manejo
un impacto
ambiental.
ambiental
devastador.
INDICADOR
NOMBRE DEL OBJETIVO OBJETIVOS
Y LÍNEA META ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
PROYECTO GENERAL ESPECÍFICOS
BASE
Una revisió n
pormenorizad
Socializar derechos
a de las Fortalecer el
y obligaciones en la Concientizar
ordenanzas desarrollo
Generar població n y las mediante
que se han colectivo, a
Las desarrollo implicaciones que conferencias en
generado en favor de las
actuales socioeconó m tienen las reuniones Se podrá
administracio masas de
ordenanza ico sostenido. ordenanzas en el colectivas con evaluar una vez
nes població n. Que
s y las Generar diario vivir de los todos los actores que se han
anteriores, han visto
ACTUALIZACIÓN sugerenci confianza en habitantes que de sociales y a manera generado o
fortaleciendo vulnerado sus
DE as que se los buena fe quieren de gaceta mensual modificado las
las que derechos ante
ORDENANZAS recepten inversionista de manera o bimensual ordenanzas.
ayudan a el poder
MUNICIPALES por pare s que han vehemente el La responsabilidad Realizando un
fomentar el econó mico de
de los visto en desarrollo de su social y la estudio de
desarrollo las élites que
grupos o Jaramijó un nivel de vida implicació n legal impacto social y
socioeconó mi han estado en
actores alto índice de personal y familiar de cada una de las socioeconó mico
co y el poder
sociales. inseguridad y de manera ordenanzas que
derogando las administrativo
jurídica. implícita el sean objeto de
que desde que se
desarrollo del estudio.
perjudican el creó el cantó n.
cantó n Jaramijó .
desarrollo de
la comunidad.
INDICADOR
NOMBRE DEL OBJETIVO OBJETIVOS
Y LÍNEA META ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
PROYECTO GENERAL ESPECÍFICOS
BASE
Dar un servicio
de distribució n
de agua potable
Partimos Alcanzar el
que cumpla con Construcció n Concientizar a la
de que el objetivo de
especificacione del 60/100 població n que es Conseguir
actual construir el
s técnicas del sistema necesario un financiamiento
sistema de quince por
Cambio total internacionales hidrosanitari sacrificio para mediante
alcantarill ciento
AGUA POTABLE del sistema . . Recolecció n y o y agua conseguir días convenios, en lo
ado y agua (15/100)
Y SANEAMIENTO Hidrosanitari tratamiento de potable mejores ya que los posible trataremos
potable anual.
o; aguas servidas En un trabajos de trabajar con el
está Así sabremos
y período de 4 incomodará n a la presupuesto
colapsad que estamos
alcantarillado. añ os, població n estatal.
casi en su dentro de lo
Sistema de
totalidad. considerado.
alcantarillado
para desalojo
de aguas lluvia.
INDICADOR
NOMBRE DEL OBJETIVO OBJETIVOS
Y LÍNEA META ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
PROYECTO GENERAL ESPECÍFICOS
BASE
Complementar
el servicio
Llegar a cada uno
educativo con Capacitar a los
de los habitantes
cursos maestros. Becar a
del cantó n sin
artesanales y los mejores
límite de edad
especialidades Conseguir el estudiantes, Considerar
para concientizar
técnicas de La desarrollo matrículas después de un
Complementa sobre la necesidad
EDUCACIÓN implicació n y situació n técnico - gratuitas en cursos añ o los
r la educació n de conocer y
aplicació n actual. industrial y estratégicos para avances dentro
desarrollar nuestro
directa a los académico desarrollar el de este campo.
entorno en
pescadores potencial turístico
beneficio de las
artesanales, y laboral del
futuras
turismo y cantó n.
generaciones.
pú blico en
general.
INDICADOR
NOMBRE DEL OBJETIVO OBJETIVOS
Y LÍNEA META ACTIVIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
PROYECTO GENERAL ESPECÍFICOS
BASE
Mejorar la
atenció n
Trabajar en la
médica a nivel
readecuació n del
del cantó n
edificio de salud
mediante
del Cantó n con los
convenio y
requerimientos del
gestió n con el Dar un Conseguir que los
ministerio de salud Nos basaremos
ministerio de excelente profesionales
Mejorar el para ofrecer en las
salud. Situació n servicio de médicos del cantó n
SALUD servicio de atenció n médica las estadísticas de
Mejorar el actual salud al nos ayuden en el
salud. 24 horas los 365 satisfacció n en
edificio donde Cantó n servicio colectivo
días del añ o con la població n.
funciona el Jaramijó . para todos.
equipos que
centro de salud
permitan una
para poder dar
excelente atenció n
atenció n
médica y
médica las 24
hospitalizació n.
horas los 365
días del añ o.

También podría gustarte