Está en la página 1de 9

PROYECTO HIDROELÉCTRICO OCAÑA

BOLETÍN INFORMATIVO NO. 2009-4

ABRIL - 2009
Reinicio de Actividades en Proyecto Hidroeléctrico Ocaña:
Los obstáculos que quisieron interrumpir los sueños y esfuerzos de una institución con el anhelo
de apoyar al desarrollo del País, fueron limpiados y vencidos por la voluntad y el empeño de
quienes buscan la certeza y el éxito.

Volvemos a presentarnos a vuestro conocimiento, para ello, culminada una etapa nefasta del
anterior contrato, hubo de realizarse procesos y concursos públicos de ofertas por especialización
del Proyecto, logrando la contratación de 4 de los cinco previstos; así: 1. Diseño, fabricación y
suministro, sin montaje, de turbinas y generadores, con ALSTOM HYDRO ESPAÑA S.L.; 2. Diseño,
fabricación, suministro y montaje de transformadores, subestación y sistema SCADA, con SIEMENS
S.A. ECUADOR; 3. Construcción de las obras civiles, tubería de presión y equipos hidromecánicos,
con SEMAICA; 4. Construcción de las obras civiles, suministro y montaje de la línea de transmisión,
con COINTEC S.A.

El concurso público relacionado con el montaje de turbinas y generadores no fue posible


adjudicarse ni suscribirse el contrato, por no ser satisfactorio para los intereses de ELECAUSTRO;
sin embargo como dicha actividad solamente daría inicio luego de quince meses de la fecha de
reinicio del Proyecto, esto es el mes de marzo de 2009, se procederá con suficiente anticipación
con un nuevo concurso público que nos permita concluir los procesos previstos por especialidad.

Los procesos de contratación utilizaron conceptos y criterios especiales, ágiles y oportunos, pero
respetando las normas jurídicas del país y ELECAUSTRO, así como los principios universales de la
contratación; además de sustentarnos en los más altos conceptos de transparencia, a lo cual
aportaron el Comité de Contratación y el Directorio de ELECAUSTRO, contando con el honor de la
veeduría de la Universidad de Cuenca.

La diafanidad en los procesos, sustentación técnica de los mismos, así como la comprensión,
aporte y confianza de las autoridades de Gobierno del Sector Eléctrico, Accionistas, Miembros del
Comité de Contratación y el Directorio, nos han permitido en corto tiempo, suscribir contratos y
reiniciar el Proyecto Hidroeléctrico, con valores satisfactorios a los intereses de ELECAUSTRO y el
país.

Un CRONOGRAMA MAESTRO DEL PROYECTO, así como una MATRÍZ DE INTERFASES rigen para
todos los contratistas, se lo realiza con la participación de todos ellos y procura la coordinación y
delimitación de responsabilidades en la ejecución y puesta en marcha del Proyecto.

Tenemos el agrado de informarles con boletines mensuales, gracias por vuestra atención.

ABRIL - 2009
InformacIón técnIca del proyecto
GENERALES:
Ubicación: Recinto Javín, parroquia Ducur, Cantón Cañar, Provincia de Cañar.
Curso medio del río Cañar, entre cotas: 845 msnm y 458 msnm; coordenadas
Aprovechamiento: UTM Norte: Captación 9´724.700; Este: 702.300. Descarga: Norte 9´723.850;
Este: 695.220.
De la vía Durán-Tambo: A obras de captación accede desde población
Acceso a la zona del
Javín, camino conduce a la población de San Antonio. Topografía
proyecto:
accidentada, clima subtropical húmedo, temperatura media 22 grados C y
precipitación media anual 1400 mm.
Obras:

Se ubica en el río Cañar cota 843 msnm. Azud de hormigón de 5m alto sobre
Cierre: lecho del río, corona longitud 37,20m, con compuerta y capacidad de
evacuación caudal 476 m3/s (crecida con período de retorno 250 años).
Caudal diseño 8,2 m3/s, orificio con reja dos módulos 5,7 X 2,2; compuerta
radial de purga para evacuación de sedimentos.
Captación:
Obras complementarias de toma: desripiador, transición, desarenador y
tanque de presión, para continuar con sistema de conducción.
Dos cámaras largo 50 m, ancho 8,40 m y alto promedio 2,65 m, para regular
Desarenador: crecidas se tiene dos compuertas planas de 5,70 x 0,80 a la entrada al
desarenador .
Al final del desarenador , para presurizar sistema hidráulico de la conducción
Tanque de carga para by- cuando haya trabajos de mantenimiento y limpieza del reservorio y no pueda
pass: operar tanque de carga principal. Dimensiones: 18,60 ancho x 10,60 longitud
y 15,05 profundidad.
8,2 m3/s desde bocatoma hasta la chimenea de equilibrio, tanto inicial de
170,80 m con tubería de acero de 1,90 m diámetro interno que permite
Conducción:
interconexión de obras de captación con portal de túnel baúl de 2,8 m base x
3,25 m alto y 6,38 km longitud.
Para garantizar caudal de diseño por tres horas, se implanta en sitio ubicado
inmediatamente luego del desarenador, con: 137 m longitud x 89,0 de ancho
Reservorio de regulación:
medio y una profundidad de 7,60 m hasta 10,64 m, con capacidad de 44.000
m3.
Por condiciones de estabilidad de la central y para controlar las
sobrepresiones en la tubería de presión se tendrá una chimenea de equilibrio,
la cual se encuentra localizada en la cabecera de la tubería de presión en la
cota 817.30 m.s.n.m, abscisa 6+343.40m del túnel de conducción. Esta
Chimenea de equilibrio: chimenea será construida, con una inclinación inicial (hasta cota 821.43
m.s.n.m.) de 20%, para luego tomar una posición vertical hasta la cota 866
m.s.n.m. La chimenea está conformada por una estructura subterránea con
diámetro de 3.80 m libre, con revestimiento de hormigón estructural de
espesor promedio igual a 30 cm.
Superficial, longitud 1085 m hasta el bifurcador, diámetro interior varía de 1,90
Tubería de presión: m a 1,60 m, conducirá 8,20 m3/s con velocidad máxima 4,08 m/s, espesor
varía de 7 a 24 mm.
Casa de máquinas y canal A cielo abierto, tres niveles: piso de válvulas, piso principal y piso de mando y
de restitución: control, área de 600 m2, capacidad para dos grupos turbina-generador.

ABRIL - 2009
Altura neta 373 m. Dos turbinas tipo Pelton eje vertical, potencia nominal
Equipos mecánicos: 13.000 kw c/una. Velocidad rotación 600 rpm con 4 inyectores, corresponden
a una velocidad específica 21,17. Válvula esférica diámetro 0,80 m.
Cada turbina se acopla a un generador sincrónico de 13 MW, esto es central
Equipos eléctricos:
de 26 MW a un voltaje de 13,8 kV.
A 69 kV de doble terna, 41 km longitud. Parte de la S/E junto a casa de
Línea de transmisión: máquinas y se conecta a Subestación Cañar de propiedad de la Empresa
Eléctrica Regional Centro Sur C.A., ubicada en la ciudad de Cañar.
Sistema de supervisión, control y adquisición de datos SCADA sobre
parámetros hidráulicos, electromecánicos, eléctricos y el despacho de carga.
Sistema de Control y
Unidades de control programadas individuales en áreas: captación,
Telecomunicaciones:
reservorio, tubería de presión, subestación, centro de control en casa de
máquinas y unidad turbina-generador.
Pruebas y puesta en Pruebas requeridas en especificaciones técnicas, normas adoptadas y/o
operación de la Central y normas de fabricante, regulaciones emitidas por CENACE.
Línea de transmisión:

DATOS CONTRACTUALES Y AVANCES

SEVILLA Y MARTÍNEZ INGENIEROS C.A., SEMAICA


Construcción de las obras civiles, tubería Monto: US$ 30.9 millones
de presión y equipos hidromecánicos Plazo: 696 días, a partir del 11 de marzo 2009.

ALSTOM HYDRO ESPAÑA S.L.


Diseño, fabricación y provisión de Monto: Eur 8.6 millones
turbinas y generadores, sin montaje. Plazo: 22 meses, a partir del 26 de febrero de 2009.

SIEMENS S.A. ECUADOR


Diseño, fabricación, provisión y montaje Monto: US$ 3.9 millones
de transformadores, subestación y Plazo: 18 meses, a partir del 27 de enero de 2009 (en dos
sistema SACADA fases).

COMERCIAL INDUSTRIAL TECNICA, COINTEC S.A.


Construcción de las obras civiles,
Monto: US$ 4.9 millones
suministro y montaje de la línea de
Plazo: 345 días, a partir del 6 de abril de 2009.
transmisión

CAMINOS Y CANALES C. LTDA. –CAMINOSCA-


Monto: US$ 3,1 millones
Contrato de Gerencia y Fiscalización:
Plazo: 852 días, Contrato vigente desde el 3 de abril de 2008.

AVANCE FÍSICO
 Ampliación del campamento en sitio de obras de toma;
 Construcción de la Vía A de acceso a las ventanas 2 y 3
Construcción: del túnel, avance en la llegada al portal de la ventana 2 y
200 metros adicionales en acceso a la Ventana 3.
 Avance de 150 metros en vía de acceso B hacia la

ABRIL - 2009
chimenea de equilibrio;
 Inicio de actividades en vía de acceso C hacia la casa de
máquinas desde sitio La Delicia; preparación de
escombrera 1 y replanteo general de la vía;

AVANCE FINANCIERO
SEMAICA Entrega del anticipo : US$ 9.3 MM
ALSTOM HYDRO ESPAÑA S.L. Entrega de anticipo: Eur 2.6 MM
SIEMENS S.A. ECUADOR Entrega de anticipo: US$ 2.9 MM
COINTEC S.A. Anticipo en trámite
Gerencia y Fiscalización: US$ 1.1 MM

Relato fotogRáfico

AmpliAción de cAmpAmento
(sitio de obras de toma)

ABRIL - 2009
Acceso A ventAnA 2

ABRIL - 2009
EscombrEra En accEso a vEntana 3

Acceso A ventAnA 3

ABRIL - 2009
Acceso A chimeneA de equilibrio

Acceso A cAsA de máquinAs

ABRIL - 2009
ConstruCCión de muro para esCombrera
(acceso a casa de máquinas)

ABRIL - 2009

También podría gustarte