Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Popular para la Educación Universitaria

Universidad Experimental Pedagógica Libertador

Fundación para la Capacitación Integral

Rif: J-404721878

ANALISIS
VIDEO: SISTEMA LOCOMOTOR

Nombre y Apellido: Fernando Mujica

Cedula: V-17.012.442

Facilitador: Virtual

Diplomado: Monitor Deportivo


RESUMEN
Nuestro cuerpo es capaz de realizar una infinidad de movimientos,
desde lanzar un balón hasta escribir en un papel, cada uno de estos
movimientos es gracias a la unión de varios sistemas. Que en conjunto
denominamos el Aparato Locomotor. Este nos proporciona estabilidad, forma y
motricidad, es de allí que deriva la importancia de su análisis y estudio.
INTRODUCCION
El aparato locomotor nos brinda nuestra capacidad motriz, protege
nuestros órganos, nos da estabilidad, nos da forma a nuestro cuerpo y es
capaz de ayudarnos a comunicarnos mediante ciertas expresiones corporales,
ahora bien, ¿Cómo lo hace posible?, ¿Qué sistemas Intervienen?

Mediante el estudio del mismo encontramos que son tres sistemas lo


que constituyen a este interesante Aparato y no solo los seres humanos lo
tenemos, sino también animales de una forma semejante al nuestro.

Tres Sistemas
Sistema Óseo: El sistema Óseo comprende nuestro esqueleto, así como
el de algunos animales. “El esqueleto está formado por huesos, que son las
estructuras más duras de nuestro cuerpo, esto permite dar soporte al cuerpo…”
Nuestros huesos nos brindan soporte, forma, permiten el movimiento y nos
brindan protección a muchos órganos. Movimientos como caminar,
agacharnos, sentarnos es posible gracias a este sistema.

Se ha comprobado que “Los adultos tenemos 206 huesos mientras que


un bebe recién nacido consta de 270 huesos”, esto se debe a que muchos de
sus huesecitos no se han unido, como por ejemplo, los huesos de la pelvis. Por
último, hay que destacar que el esqueleto también se encuentra formado por
cartílago, esta es una estructura flexible y blanda aunque con cierta rigidez,
como por ejemplo, nuestras orejas, la nariz y en el extremo de algunos huesos.

Sistema Articular: Este es el que nos permite realizar movimientos de


flexión, extensión y rotación, Las articulaciones son las que mantienen unidos
nuestros huesos y aunque no todas tienen movilidad (como los huesos de
nuestro cráneo) La mayoría si lo tiene, por ejemplo, sin las articulaciones de
nuestra cadera fuese imposible realizar una caminata. También es importante
destacar como se realiza en el video que las articulaciones están unidas por los
ligamentos “son como ligas muy resistentes que sirven para unir a los huesos”.

Como vemos, estos dos sistemas nos permiten realizar muchos


movimientos, sin embargo, necesitamos del sistema Muscular: Los músculos
están compuestos por fibras que se contraen y estiran, en nuestro cuerpo
tenemos más de 650 músculos, solo en nuestra cara tenemos 80 músculos,
estos mismos, nos permiten comunicarnos a través de nuestras expresiones
faciales. “Los músculos trabajan en pareja, uno realiza la función contraria del
otro, es decir, uno estira cierta parte del cuerpo (función aeróbica) mientras el
otro relaja (función anaeróbica).
Entonces, para realizar movimientos necesitamos del esqueleto, a su
vez de los cartílagos, articulaciones y ligamentos, como también de los
músculos esqueléticos que “halan” a estos dos sistemas, para realizar los
diferentes tipos de movimientos.

Sistema de Control
Como hemos analizado, el aparato locomotor es la combinación de tres
sistemas, ahora bien, para coordinar los movimientos y que estos funcionen a
nuestra voluntad necesitamos de nuestro sistema Nervioso, no permite
mantener el equilibrio, analizar cada situación para coordinar al sistema
muscular “Entre el cerebro como el resto de nuestro cuerpo hay una
comunicación constante” este a través de los nervios controla a nuestros
músculos, aquellos que podemos mover a conciencia están dirigidos por el
sistema nervioso central, son músculos voluntarios, mientras que aquellos a los
cuales no tenemos control sobre ellos, que no los movilizamos a nuestra
voluntad, se denominan músculos Involuntarios, un ejemplo de ello, es las
palpitaciones de nuestro corazón.

Movimientos
Para concluir podemos decir, gracias al análisis, que nuestro sistema
esquelético nos proporciona el soporte necesario, las articulaciones junto con
los ligamentos unen nuestros huesos y le dan a cada unión un rango articular,
un desplazamiento, a su vez los músculos esqueléticos, que están unidos a
nuestros huesos mediante la contracción o relajación de los mismos hacen
movimientos de flexión, extensión, rotación, según sea el caso.

Sin embargo, para que todo esto sea posible, hay un sistema de Control,
que nos coordina cada pequeño movimiento, este es el sistema Nervioso, que
conecta nuestro cerebro con nuestros músculos para enviar y recibir órdenes,
tan rápido que no lo percibimos. Así, todos juntos forman el Aparato Locomotor

También podría gustarte