Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco


Centro de Enseñanza Profesional Full Natural

Nombres y Apellidos:
Fernando Mujica
Diplomado: Naturopatia Integrativa
Los tratamientos de las cervicalgìas dependerá del tipo de dolor
(nociceptivos).

Tratamiento de dolor con predominio Nociceptivos


El dolor mas frecuente en este grupo es el origen musculo- esquelético. El
tratamiento farmacológico se puede dividir en tres categorías principales:
AINE, Corticoides y Opioides (Tabla)
Antes de seleccionar el AINE hay que diagnosticar el tipo de
dolor, su duración e intensidad. Los AINE son fármacos muy versátil y
permiten su alternancia entre sí (naproxeno por la mañana e indometacina
por la noche).
1. AINE: disminuyen el dolor y mejoran la función; su máximo efecto se
logra a los 14 días de tratamiento. Es necesaria la protección gástrica.
2. Corticoides: dolor agudo (en dosis altas para controlar rápidamente el
brote inflamatorio).
Dosis de prednisona de 0.5-1 mg/kg de peso.
3. Opioides intermedios: oxicodona y codeína
4. Opioides potentes: buprenorfina transdérmica, morfina oral o fentanilo
transdérmico, fentanilo transmucosa.
La cervicalgia desde el punto de vista de la osteopatía visceral y de la
medicina natural u oriental, tienen un origen en la alteración, irritación o
disfunción del hígado. El hígado está habitualmente alterado por factores
alimentarios debido al abuso de alcohol, café, naranjas, mandarinas,
chocolate, lácteos, embutido y carnes rojas, y cualquier tipo de evento que
precise medicación tóxica para el hígado, pero además, los factores
emocionales también afectan al funcionamiento de este órgano y
desestabilizan al hígado, estas emociones son la crispación, los enfados,
las situaciones difíciles de tolerar y digerir, y el estrés de vida en general.
Por este motivo, el tratamiento de fitoterapia o de plantas medicinales
ayuda a restablecer el buen funcionamiento del hígado para que deje de
repercutir sobre la zona cervical y deje de provocar cervicalgia, algunas de
las plantas que habitualmente se utilizan para mejorar la situación de
funcionamiento del hígado son la alcachofera, el rábano negro, la
bardana...pero a la hora de preparar una receta de fitoterapia hay que
utilizar alguna planta medicinal que también sirva para mejorar la situación
de el reto de órganos, que también estará afectados en mayor o menor
medida, y de esta manera vamos a mejorar la situación de manera más
rápida.
1. Compresas con infusión de ortiga.
Las compresas calientes con infusión de ortiga son una terapia relajante que
disminuye la severidad de los dolores cervicales.
Ingredientes:
2 cucharadas de hojas secas de ortiga (20 g)
1 taza de agua (250 ml)
Preparación:
Pon a calentar una taza de agua y, una vez comience a hervir, agrégale la
ortiga.
Apaga el fuego y deja que repose durante 10 minutos.
Luego, pásala a través de un colador y usa el líquido caliente.
Modo de uso
Sumerge un paño o toalla en la infusión y aplícala como compresa sobre la
zona dolorida.
Deja que actúe durante 10 o 15 minutos y repite su uso 2 veces al día.
2. Infusión de hierba de San Juan
La hierba de San Juan es una planta con compuestos que calman dolores
comunes como el que afecta al cuello.
Ingredientes:
1 cucharadita de hierba de San Juan (5 g)
1 taza de agua (250 ml)
Preparación
Hierve una taza de agua y, cuando esté bien caliente, agrégale la hierba de
San Juan.
Deja que repose 10 minutos y cuélala.
Modo de uso
Consume la infusión hasta 2 veces al día, como complemento para reducir la
tensión.
3. Masajes con aceites
La aplicación de masajes en la zona cervical es un método eficaz contra el
dolor que impide mover la cabeza con normalidad. Estos producen una
agradable sensación de calor en el músculo que, al estimular la circulación,
facilita el alivio de la inflamación.
Ingredientes:
2 cucharadas de aceite de almendras dulces (30 g)
1 cucharada de aceite esencial de lavanda (15 g)
Preparación
Combina los aceites en un recipiente hasta obtener una mezcla homogénea.
Modo de uso
Frota la preparación sobre el cuello y realiza suaves movimientos circulares
durante 5 o 10 minutos.
Repite su aplicación 2 veces al día si lo consideras necesario.
4. Compresas con té de boldo
El boldo es una planta medicinal que se ha hecho popular por su capacidad para
limpiar el hígado.
Sin embargo, además de esta virtud, es bueno saber que también es
antiespasmódico y relajante. Su uso en compresas reduce la rigidez muscular y
alivia el dolor cervical. Sin embargo, no lo recomendamos en absoluto, podría ser
neurotóxico.
Ingredientes:
2 cucharadas de hojas de boldo (20 g)
1 taza de agua (250 ml).
Preparación:
Pon a calentar una taza de agua y, cuando alcance su punto de ebullición, añádele
las hojas de boldo. Reduce el fuego y deja que se cocine durante 15 minutos.
Pasado el tiempo indicado, fíltrala con un colador y utilízala lo más caliente posible.
De acuerdo con los fundamentos de la acupuntura, el cuello tiene muchos canales
de energía que terminan en la cabeza. Cuando los músculos cervicales se
contraen y el cuello queda torcido o inclinado hacia el hombro, los canales se
están obstruyendo. Como consecuencia el dolor se produce por la lucha de la
energía para desbloquear el canal.
Lo primero que debemos averiguar en consulta, es localizar el canal afectado (en
el que se localiza el dolor). Una vez ubicado, en vez de tratar directamente la zona
dolorida, nos dirigimos a otro punto para llevar la energía a la zona en la que no la
hay. En el caso de dolores cervicales, podemos operar sobre un zona situada en la
mano (en el puño punto Maestro IG 4: Fondo del valle), ayuda a reducir la
inflamación y que equilibra toda la musculatura cervical, en el que apunturamos en
el correspondiente resonador. Llegados a este punto.
Aparte de las manos, a nuestros pies también llegan canales con los que
podemos trabajar para tratar la cervicalgia. Entre el cuarto el vértice del
maléolo externo el tendón de Aquiles hay un punto (V60 muy eficaz para
tratar el dolor del cuello.
Y en el propio cuello, encontramos un punto de acupuntura para tratar el
cuello, lateral inferior de la apófisis espinosa de C7 (ID15) que provocará
que toda la contractura del trapecio, junto con la de la cervical se reduzca.
El conflicto emocional de las cervicales :
La zona superior de la espalda. Las vertebras cervicales refiere a la
comunicación y a mi grado de apertura frente a la vida.
Mi ingenuidad puede hacerme vulnerable a este nivel. Si tengo la
sensación de que se me quiere juzgar, criticar o herirme, podre estar
afectado en este plano y tendré tendencias a encerrarme como una
ostra.
La C1, C2 y C3 están particularmente afectadas por mi
desvalorización de mis capacidades intelectuales y las Cervicales
inferiores, reaccionan a la injusticia de vivir en mi vida y la sensación de
repugnancia de los que están a mi alrededor. Cada vertebra, me da las
informaciones adicionales sobre la fuente de mi malestar.
C1:
• Mi pareja , no me cree, no se como lograr que me ponga atención…
• Mis hijos no me escuchan, no me creen, no me obedecen, no siguen mi ejemplo.
C2:
• No puede convencer a esa persona de quedarse.
• Me siento fuera del grupo, familia, relación, compañeros, amigos.
C3:
• No tengo buena comunicación o relación con mi Madre.
• Siento rencor hacia mi Madre o mi Madre lo siento hacia mi.
C4:
• No puedo expresarme libremente.
• Esperan que yo solucione todo.
C5:
• Me aflige que no solucione.
• Nadie confía en las soluciones que me propongo.
C6:
• Me avergüenza mi familia.
• Debo aceptar lo que dicen los demás.
• Debo obedecer a mi Madre o a la autoridad.
C7:
• Me niego a ceder u obedecer.
• Cometieron una injusticia conmigo.
• No puedo hacer nada ante esto que sucedió.

Luego de resuelto el conflicto, vienen las contracturas musculares, revisemos que


conflictos pueden ser:
1) No estuve listo para ese imprevisto.
2) Nunca imagine que pasaría esto o aquello.
3) Tengo que aparentar ser perfecto, listo, pero me descubrirán.
4) No puedo estar al pendiente de todo.
Sea cual sea la causa todo se reduce en haber creído que no podíamos , elegir,
decidir, permanecer, lograr, estar y finalmente haber hecho.
Para dar inicio al tratamiento de la cervicalgia a través de la Fisioterapia, es
necesario realizar una valoración e inspección que permita identificar lo bloqueos
de las articulaciones de la columna cervical y la tensión muscular .
Los objetivos en este caso generalmente son la reducción del dolor, el
fortalecimiento de los músculos del cuello, el aumento de la amplitud articular, la
reducción del estrés , obtener una correcta postura corporal y el retorno funcional
a las actividades de la vida diaria. Esto consta de una amplia gama de técnicas y
abordajes enfocadas en la recuperación del paciente con cervicalgia son:
 Masaje Descontracturante: es posible obtener una relajación miofacial de las
contracturas musculares cervicales en el dolor de cuello, tales como trapecio,
elevadores de la escapula, paravertebrales cervicales y dorsales.
 Ejercicios Terapéuticos: contribuye a la normalización dela fuerzas y las
tensiones musculares que generan restricción de movimiento a nivel cervical y
desencadenan la cervicalgia.
 Punción Seca: esta técnica manual elimina eficazmente los puntos gatillo
miofaciales activo de los trapecios, elevadores de la escapula, romboides, lo
que produce analgesia en la cabeza, hombro o zona cervicodorsal.
 Gimnasia Postural: la obtención de una adecuada postura, disminuye la
tensión sobre las estructuras anatómicas cervicales y por ende brinda
analgesia frente al dolor.
 Electro analgesia: a través de ella se obtiene de manera rápida y efectiva la
analgesia, frente al dolor.
 Técnicas neurodinamicas: es un entrenamiento que realizado con ayuda del
terapeuta brinda a los nervios cervicales comprimidos un mejor deslizamiento
por lo que pueden discurrir con mayor facilidad y sin desencadenar dolor.

También podría gustarte