Está en la página 1de 22

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Referencias283

Escudos, CM (2007).¿Pueden los estudios de caso alcanzar el “estándar de oro”? O cuando


La metodología se encuentra con la política.Presentación de trabajo en la Reunión
Anual de la Asociación Estadounidense de Investigación Educativa, Chicago,
Illinois.
Smith, LM (1978). Una lógica en evolución de observación participante, educación
etnografía cacional y otros estudios de caso. En L. Shulman (Ed.), Revisión de
la investigación en educación.(págs. 316–377). Itasca, Illinois: pavo real.
Spiegelberg, HA (1965).El movimiento fenomenológico(vol. 2). El
La Haya, Países Bajos: Martinus Nijhoff.
Spradley, JS (1979).La entrevista etnográfica. Nueva York: Rinehart &
Winston.
Estaca, RE (1981). Metodología de estudio de caso: una defensa epistemológica
cacy. En WW Welsh (Ed.),Metodología del estudio de caso en evaluación
educativa. Actas de la Conferencia de Evaluación de Minnesota de 1981.
Minneapolis: Centro de Evaluación e Investigación de Minnesota.
Estaca, RE (1988). Métodos de estudio de casos en la investigación educativa: Buscando
agua dulce. En RM Jaeger (Ed.),Métodos complementarios para la investigación en
educación(págs. 253–278). Washington, DC: Asociación Estadounidense de
Investigación Educativa.
Estaca, RE (1995).El arte de la investigación de estudios de caso.Mil robles, California:
Sabio.
Estaca, RE (2005). Estudios de casos cualitativos. En N. K. Denzin &Amp; YS Lincoln
(Eds.),El manual Sage de investigación cualitativa.(3ª ed.) (págs. 443–466).
Thousand Oaks, CA: Sage.
Estaca, RE (2006).Análisis de estudios de casos múltiples. Nueva York: El Guilford
Prensa.
Estaca, RE (2007).Reconsiderando la generalización y la teoría en el estudio de caso.
investigación. Presentación de trabajo en la Reunión Anual de la Asociación
Estadounidense de Investigación Educativa, Chicago, Illinois.
Stanczak, GC (2007).Métodos de investigación visual.. Mil robles, California:
Sabio.
Stanley, M. (2006). Una teoría fundamentada sobre el bienestar de las personas mayores.
En L. Finlay &Amp; C. Ballinger (Eds.),Investigación cualitativa para profesionales
de la salud aliados: opciones desafiantes(págs. 63–78). West Sussex, Inglaterra:
Wiley.
Steinbeck, J. (1941).Mar de Cortés. Nueva York: Pingüino vikingo. Stewart, D.
W., Shamdasani, P. N., & Torre, DW (2006).Grupos de enfoque:
Teoría y práctica(2ª ed.). Thousand Oaks, CA: Sage. Stewart, K., &
Williams, M. (2005). Investigando poblaciones en línea: El
uso de grupos focales en línea para la investigación social,Investigación
cualitativa, 5(4), 395–416.
284Referencias

Strauss, AL (1987).Análisis cualitativo para científicos sociales.Cambridge,


Inglaterra: Cambridge University Press.
Strauss, A. L., & Corbin, J. (1994). Metodología de la teoría fundamentada: una
descripción general. En N. K. Denzin &Amp; YS Lincoln (Eds.),manual de
investigacion cualitativa. Thousand Oaks, CA: Sage.
Strauss, A., Schatzman, L., Bucher, R., & Sabshin, M. (1981).Psiquiátrico
ideologías e instituciones(2ª ed.). Nueva York: Wiley.
Taylor, EW (2002). Usar la fotografía fija para darle significado a lo adulto
creencias docentes de los educadores.Estudios en Educación de Adultos,34(2),
123-140.
Taylor, EW (2006). Dar sentido a la educación no formal local
ción: la perspectiva del profesional.Educación de adultos trimestral,56(4),
291–307.
Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1984).Introducción a los métodos de investigación cualitativa.
(2ª ed.). Nueva York: Wiley.
Tedlock, B. (2000). Etnografía y representación etnográfica. En
N. K. Denzin &Amp; YS Lincoln (Eds.),manual de investigacion cualitativa
(2ª ed.) (págs. 455–486). Thousand Oaks, CA: Sage.
Terkel, S. (2001).¿Se romperá el círculo? Reflexiones sobre la muerte, el renacimiento y
hambre de fe.Nueva York: Ballantine.
Tesch, R. (1990).Investigación cualitativa: tipos de análisis y herramientas de software.Nuevo
York: Falmer.
Thaker, S. (sin fecha). Transcripción de la entrevista. Universidad de Georgia, Atenas. Thaker, S. (2008).
Comprender el papel de la cultura en los comportamientos relacionados con la salud.
iors de inmigrantes indios asiáticos mayores.Tesis inédita,
Universidad de Georgia, Atenas.
Thomas, W. I., & Znaniecki, R. (1927).El campesino polaco en Europa y
America. Nueva York: Knopf.
Thornton, SJ (1993). La búsqueda de un significado emergente: una experiencia personal.
cuenta. En D. J. Flinders & GE Mills (Eds.),Teoría y conceptos en la
investigación cualitativa.(págs. 68–82). Nueva York: Teachers College Press.
Tierney, WG (1993). El armario de cedro.Estudios Cualitativos en Educación,
6(4), 303–314.
Trotman, D. (2006). Interpretación de mundos de vida imaginativos: fenomenología.
Aproximaciones científicas en la imaginación y la evaluación de la práctica
educativa.Investigación cualitativa,6(2), 245–265.
Valente, JS (2005).El papel del aprendizaje autodirigido en la salud de los adultos mayores
cuidado. Tesis doctoral inédita, Universidad de Georgia, Atenas.

Van Leeuwen, T., & Jewitt, C. (Eds.) (2001).manual de analisis visual.


Thousand Oaks, CA: Sage.
Referencias285

Van Maanen, J. (1979). Recuperando métodos cualitativos para la organización.


Investigación nacional: un prefacio.Ciencia Administrativa Trimestral,24(4),
520–526.
Van Maanen, J. (1982). Trabajo de campo al compás. En J. Van Maanen,
J. M. Dabbs, &Amp; RR Faulkner (Eds.),Variedades de investigación
cualitativa. (págs. 103-151). Beverly Hills, CA: sabio.
Van Manen, M. (1990).Investigando la experiencia vivida: ciencia humana para una
Pedagogía sensible a la acción.Nueva York: Universidad Estatal de Nueva
York. Vidich, A.J., & Lyman, SM (2000). Métodos cualitativos: su historia.
en sociología y antropología. En N. K. Denzin &Amp; Y. S. Lincoln,
manual de investigacion cualitativa(págs. 37–84) (2ª ed.). Thousand
Oaks, CA: Sage.
Wainwright, S. P., Williams, C. & Turner, BS (2006). Variedades de habitus.
y la encarnación del ballet.Investigación cualitativa,6(4), 535–558. Walford, G.
(2001).Realizar un trabajo educativo cualitativo: una guía personal para
el proceso de investigación.Londres y Nueva York: Continuum.
Webb, E., Campbell, D. T., Schwartz, R. D., & Sechrest, L. (1966).Unob-
Medidas trusivas: investigación no reactiva en las ciencias sociales.. Chicago:
Rand McNally.
Webb, E., Campbell, D. T., Schwartz, R. D., & Sechrest, L. (1981).No re-
medidas activas en las ciencias sociales. (2ª ed. deMedidas discretas).
Boston: Houghton Mifflin.
Webb, E., Campbell, D. T., Schwartz, R. D., & Sechrest, L. (2000).Unob-
Medidas trusivas: investigación no reactiva en las ciencias sociales.(edición
revisada). Thousand Oaks, CA: Sage.
Semanas, S. (sin fecha). Entrevista. Transcripción no publicada, Universidad de
Georgia, Atenas, GA.
Weitzman, E. A., & Miles, MB (1995).Programas informáticos para cualitativa.
Análisis de datos: un libro de consulta de software.Thousand Oaks, CA: Sage.
Wenger, E. (1998).Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad.
Nueva York: Cambridge University Press.
Werner, O., & Schoepfle, GM (1987).Trabajo de campo sistemático: etnográfico
análisis y gestión de datos. vol. 2. Thousand Oaks, CA: Salvia.
Wilensky, A. S., & Hansen, CD (2001). Comprender las creencias laborales.
de ejecutivos de organizaciones sin fines de lucro a través de historias organizacionales.
Desarrollo de Recursos Humanos Trimestral,12(3), 223–239.
Wiles, J. L., Rosenberg, M. W., & Kearns, RA (2005). Anal narrativo
Ysis como estrategia para comprender el discurso de entrevista en la
investigación geográfica.Área,37(1), 89–99.
Wolcott, H. (2001).Redactar una investigación cualitativa(2ª ed.). Mil
Oaks, CA: Salvia.
286Referencias

Wolcott, H. (2005).El arte del trabajo de campo.(2ª ed.). Walnut Creek, California:
Prensa AltaMira.
Wolcott, HF (1992). Posturas en la investigación cualitativa. En M.D. LeCompte,
W. L. Millroy, &Amp; J. Preissle (Eds.),El manual de investigación cualitativa en
educación.(págs. 3–52). Orlando, FL: Prensa académica. Wolcott, HF (1994).
Transformación de datos cualitativos: descripción, análisis,
e interpretación. Thousand Oaks, CA: Sage.
Wolcott, HF (1999).Etnografía: una manera de ver. Walnut Creek, California:
Prensa AltaMira.
Wolcott, HF (2003).El hombre de la oficina del director: una etnografía
(Edición actualizada). Walnut Creek, California: AltaMira Press.
Lobo, M. (1992).Una historia contada tres veces.Stanford, California: Universidad de Stanford
Prensa.
Yin, RK (1984).Investigación de estudio de caso: diseño y métodos.. parque newbury,
CA: Sabio.
Yin, RK (1994). Investigación de estudio de caso: diseño y métodos (revisado 2do.
ed.). Newbury Park, California: Sage.
Yin, RK (2008).Investigación de estudio de caso: diseño y métodos.(4ª ed.). Tú-
Sand Oaks, CA: Sage.
Zeph, C. (1991). Desarrollo profesional para educadores de adultos comunitarios:
Interrelacionando el desarrollo personal y profesional.Educación de adultos
trimestral,41, 217–232.
Índice de nombres

A Bromley, DB, 46
Abramson, P.R., 46, 143, Bucher, R., 97
246–247, 262 Burbules, N. C., 36
Adelman, C., 41, 42 Adkins, Burgess, R. G., 143
N. R., 248 Adler, P. A., 124 Byrd, R. E., 226
Altheide, D. L., 153, 205
Anderson, L., 29, 201, 243 C
Anfara, V. A., Jr., 66, 70 Campbell, DT, 140, 147, 210
Ashcraft, N. L., 56 Carr, W., 8
Cervero, R. M., 69, 190,
Atkinson, P., 203 192, 202
San Agustín, 154 Charmaz, K., 30, 31, 35
Auster, CJ, 140 Chein, I., 77
Chen, SLS, 159, 205
B Cho, J., 211
Bair, MA, 252 Clandinin, D. J., 32, 202
Barbour, R., 94 Clark, G. K., 151
Bateson, M. C., 88, 145 Becker, Clarke, AE, 31
H. S., 71, 213, 243, 244 Bennett, Coffey, A., 203
E. E., 56 Collins, J., 24 años.
Bierema, L. L., 60, 78 Biklen, S. Connelly, F. M., 202 Cook,
K., 4, 6, 8, 43, 47, 48, S. W., 154 Cooper, H. M., 71
50, 122, 123, 130, 140, 142, Corbin, J., 30, 57, 180, 200
144, 145–146, 171, 184, 194, Cortazzi, M., 202
241, 256
Blankenship, J. C., 189–191 Corvey, R. J., 57 Courtenay, B. C.,
Bogdan, R. C., 4, 6, 7, 8, 43, 47, 96, 174 Cresswell, J. W., 8, 9, 21,
48, 50, 106, 122, 123, 129, 130, 26, 43,
140, 142, 144, 145–146, 171, 78, 187, 196–197, 211
184, 194, 232, 241, 256 Cronbach, L. J., 42, 225
Bohannan, L., 14 Crosby, J. L., 217–218
Bohr, N., 54 años. Crotty, M., 8, 10, 23, 36, 66
Borg, WR, 206 Crowe, T. V., 94

287
288Índice de nombres

D Garaway, G., 125


D'Andrade, R. G., 27 Vaya, J.P., 33
Daniels, D., 146 Geertz, C., 28, 227 Glaser, BG,
Darwin, C., 54 años. 6, 29–30, 31, 74,
Davidson, SM, 36 78, 79, 150, 153–154, 155, 175,
de Marrais, K., 87 181, 185, 193, 199, 200
Denzin, N. K., 7, 8, 13, 21, 33, Glesne, C., 101
66, 205, 211, 215, 238 Gobo, G., 54
Deutsch, M., 154 Oro, R., 124
Dewey, J., 58 Gore, A., 3
Dexter, L. A., 88, 107 Dey, Conceder, L., 124
I., 86, 177, 193, 222, Grenier, RS, 56
242, 243 Guba, EG, 7, 49, 52, 80, 140,
Donmoyer, R., 224, 258 151, 154, 173, 177, 187–188,
210–211, 213, 219, 221–222,
mi 223, 224, 227
Einstein, A., 54 años.
Eisner, EW, 51, 224, 226–227 h
Inglés, LM, 36, 38 Habermas, J., 9, 35
Enomoto, EK, 252 Erickson, F., Hall, G. J., 159
51, 225, 239–240, Hamel, J., 52 años.
255–256 Hansen, CD, 34
Erikson, E., 70 años. Harper, D., 146
Hernández-Serrano, J., 32
F Hewson, C., 159, 161
Fadiman, A., 28 años. Hodder, I., 146
Fincham, B., 29 años. Hollenbeck, C. R., 144
Firestone, WA, 166, 210 Honigmann, J. J., 77
Fishman, DE, 146 Houle, C. O., 261, 262
Flyvbjerg, B., 53, 54 Huber, G. P., 44
Fontana, A., 87, 92, 94 Huberman, A. M., 40, 50, 78,
Foster, J., 108 79, 187, 188
Frankenberg, R., 127 Hughes, LG, 144
Freire, P., 9, 35 Husserl, E., 9, 24
Freud, S., 54 Hyde, P., 250
Frey, J. J., 87, 92, 94
j
GRAMO Jahoda, M., 154
Galileo, 54 años Janesick, VJ, 58
Gall, M. D., 206 Jenkins, D., 41, 42
Galván, J. L., 74 Jewitt, C., 144
Gans, H. J., 126 Johns, MD, 159
Índice de nombres289

Johnson-Bailey, J., 69 años, Lofland, LH, 29, 201, 243


190–192, 202 Lykes, MB, 31, 70
Jonassen, D. H., 32 Lyman, SM, 205
Josselson, R., 32 Lynn, M., 42
Jowett, M., 94
METRO

k McAdams, DP, 32
Kasworm, C., 24 McCulloch, G., 151
Katz, L., 199 McDonald, JW, 148
Kearns, RA, 34 McKay, J., 12
Kelle, U., 195-196 McLaren, P., 35
Kemmis, S., 8, 41, 42 Macnaghten, P., 94
Kendall, P. L., 93 Maietta, R. C., 197
Kilbourn, B., 58 Marshall, C., 93, 145, 182
Kim, S., 205 Marx, K., 9, 35, 54
Kincheloe, J. L., 35 Matherly, C. A., 146 Maxwell, J.
Kleiber, P. B., 94 A., 60, 66, 214, 217,
Koosimile, A. T., 39 219, 227
Krenske, L., 12 Mead, GH, 9
Kress, G., 144 Hidromiel, M., 145
Krueger, R. A., 93 Merriam, SB, 39, 70, 74, 76, 96,
Kubler-Ross, E., 67 125, 132, 174, 187, 205, 252,
253, 265
l Merton, R. K., 93 Mertz, N.
Labov, W., 33 años. T., 66, 70 Millas, M. B., 40,
Lather, P., 8, 10, 12 Laurent, D., 50, 78, 79,
159, 161 Leahy, B., 61, 62, 68 187, 188, 196
LeCompte, M. D., 49, 77, 120, Mishler, E. G., 34
Mishoe, S. C., 119
139, 151, 188, 215 Moon, P., 56, 105, 205
Lee, RM, 140 Morgan, D., 94
Levinson, D. J., 24 Moss, G., 148
Levinson, J. D., 24 Moustakas, C., 25, 26, 27, 199
Lieblich, A., 32 Muhamad, M., 252
Lightfoot, S. L., 49, 204 Murdock, GP, 29, 142, 201
Lincoln, Y. S., 7, 8, 13, 21, 49, Murphy, C., 147
52, 66, 80, 140, 151, 154, 173, Myers, G., 94
177, 187, 188, 210–211, 211,
213, 219, 221–223, 224, 227, norte

230, 238 Newton, I., 54 años.

Tilo, R., 247 Norman, DA, 160 Ntseane,


Lofland, J., 29, 201, 237–238, 243 PG, 178, 180, 186
290Índice de nombres

oh Riessman, CK, 33, 202


O'Toole, G., 94 Riske, M., 93
Ozanne, JL, 248–249 Roberson, D. N., Jr., 252–253
Robinson, W. S., 206
PAG Torre, DW, 93
Patton, M.Q., 4, 7, 8, 9, 14, Rosenberg, MW, 34
21, 25, 32–33, 34, 43, 48, 49, Rossiter, M., 33
77, 78, 79, 80, 85, 88, 94, 96, 96– Rossman, GB, 93, 145, 182
97, 106, 118, 121, 123, 125, 128, Roulston, K., 92
141, 148, 189, 203, 206, Rowden, RW, 185
216, 219, 225, 228, 231, 233, Ruona, WEA, 194
251, 254, 257, 258 Ruth-Sahd, LA, 27
Perka, PL, 146 Perry, Ryle, G., 227
H., 39
Peshkin, A., 15, 101 S
Piaget, J., 6 Sabshin, M., 97
Rosa, S., 145 St. Pierre, EA, 211, 216, 238, 247
Posner, J., 126 Sandlin, JA, 248–249
Prasad, P., 8 Schatzman, L., 97, 239
Preissle, J., 13, 49, 77, 120, Schoepfle, G. M., 244, 250
124, 139, 151, 188, 215 Schram, T. H., 25
Preston, R., 258 Schultz, J. G., 67
Pruitt, DJW, 56 Schutz, A., 9
Puñetazo, M., 233 Schwandt, T. A., 66
Schwartz, R. D., 140, 147
q Seale, C., 196, 215
Qin, D., 31, 70 Sechrest, L., 140, 147
Seidman, I. E., 108
R Selltiz, C., 154
Ram, M., 39 Seymour, W. S., 160–161
Ratcliffe, J. W., 213 Rathje, Shamdasani, P. N., 93
W. L., 147, 148 Reeves, P. Shields, C. M., 52
M., 96, 174 Reid, A. O., Jr., Simpson, EL, 74, 76, 125
194 Reybold, L. E., 200 Smith, LM, 39
Richards, L., 180, 194, 223 Herrerías, C., 12
Richards, T. J., 194 Snow, D., 29, 201, 243
Spiegelberg, H. A., 24, 27
Richardson, B., 29 años. Spradley, J. S., 93
Richardson, L., 211, 216, Estaca, R. E., 39, 40, 41, 43, 44,
238, 247, 247–248 45, 48, 49, 51, 52, 81, 212, 231,
Ridge, RH, 146 262, 263
Índice de nombres291

Stanczak, G. C., 144 Van Manen, M., 24


Stanley, M., 31, 210 Vidich, AJ, 205
Steinbeck, J., 214 Vogel, C., 159, 161
Mayordomo, J., 247
Stewart, DW, 93 W.
Stewart, K., 95 Wainwright, SP, 29
Strauss, AL, 6, 7, 29–30, 31, Walford, G., 128, 136
57, 78, 79, 97, 150, 153–154, Walkerdin, V., 247
155, 175, 180, 181, 185, 193, Webb, E., 140, 147, 148, 155, 231
199–200, 239 Semanas, S., 101
Weitzman, EA, 196
t Wenger, E., 57
Taylor, EW, 49, 146, 232 Werner, O., 244, 250
Taylor, SJ, 7, 106, 129 Wilensky, A. S., 34
Terkel, S., 88, 258 Wiles, J. L., 34
Tesch, R., 21, 188, 201 Williams, C., 29 años.
Thaker, S., 110, 113 Williams, M., 95
Thomas, W. I., 143 Wolcott, HF, 28, 40, 70, 85,
Thornton, S. J., 69 118, 128, 201, 211–212, 215,
Tierney, W. G., 246 220, 222, 228, 237, 241, 243
Tisdell, E. J., 27 Lobo, M., 44, 247
Trento, A., 211
Trotman, D., 26 años. Y
Turner, BS, 29 Yin, R. K., 39, 40, 43, 45, 47, 55,
203–204, 240, 256
V Navidad, P., 159, 161
Valente, J. S., 57, 63, 68, 104
Van de Ven, A. H., 44 z
Van Leeuwen, T., 144 Zef, C., 152
Van Maanen, J., 13, 28 Znaniecki, R., 143
Índice de materias

A propósito y aplicaciones
Investigación acción, 4 de, 23–24
Compromiso adecuado con los datos Investigación básica, 3
colección, 219, 229t Comportamiento: comportamiento/experiencia
Inducción analítica, 205-206 preguntas, 96: observación del
Codificación analítica (o axial), investigador, 121
180, 200 Estudio de mensajeros en bicicleta,
AnSWR (software), 198t 29 Enfoque biográfico, 35 Modelo
Investigación antropológica: uso de mujer negra de reingreso,
de artefactos en, 139, 146-149; 191–192higo
descripción de, 6; entrevista Sistema acotado: estudio de caso
etnográfica utilizada en, 93; enfoque investigación como, 41–43;
etnográfico adoptado, 23, 27-29, 38 descripción de, 40–41; muestreo
higo; diario de trabajo de campo y, 81–82
guardado, 136; métodos de muestreo
no probabilístico utilizados en, 77; C
categorías preexistentes utilizadas CAQDAS (Asistido por Computadora)
en, 201–202 Software de análisis de datos
Investigación aplicada: descripción de, cualitativos): ventajas y limitaciones
3–4; diferentes tipos de, 4 artefactos: de, 195–197; análisis de datos
en comparación con documentos utilizando las primeras versiones de,
mentos, 139; material físico y, 195; descripción de,
146–149; cualidades de en 174–175, 193–194; selección de
línea, 160–161 paquetes de software para,
ATLAS/ti (software), 195, 198t Pista de 196–198t
auditoría, 222–223, 229t Codificación Historia del caso, 45
axial, 180, 200 Método del caso, 45
Base de datos de estudios de casos, 203 Informes
B de estudios de casos: extracto de,
Antecedentes/preguntas demográficas 259mi–261mi;organización de,
ciones, 96–97 262; esquema de a, 263mi;
Estudio cualitativo básico: libro- experimentar indirectamente el
ejemplos de longitud de, 24; fenómeno a través de,
descripción de, 22; en general 258–259, 262

293
294Índice de materias

Investigación de estudio de caso: acotada 178–193; abierto, 178,


característica del sistema de, 40–43; 179mi–180mi, 200; selectivo, 200
análisis de datos en, 203–205; Postura de socio colaborador, 125
enfoque de recopilación de datos Postura de observador completo, 125
para, 43; descripción de, 38higo, 40, Postura de participante completo, 124
45; cuestiones éticas de, 52; cinco Componer una vida(Bateson), 88
malentendidos sobre, 53t; tipo Herramientas informáticas.VerCAQDAS
histórico y observacional, 47–48; (Software de análisis de datos
tipo intrínseco e instrumental de, cualitativos asistido por
48–49; multisitio/multicaso, 49–50, computadora) Confesiones(Agustín),
204–205, 256; informes, 258–262; 154-155 Registro del Congreso,141
muestreo utilizado en, 79–82; Método comparativo constante,
características especiales de, 43–46; 30–31
fortalezas y limitaciones de, 50–54 Entrevistas constructivistas, 92
Análisis de contenido, 205–206
Trabajo social, 45 Muestreo por conveniencia, 78, 79
Categorías: antropología uso de Categoría principal: descripción de,
preexistente, 201–202; evitando 200; identificación de, 31
esquemas de clasificación para, Credibilidad.VerValidez Estudios
185–187; Mujeres negras de críticos de género, 36 Estudios
reingreso modelan conceptos que críticos de gestión, 36 Teoría crítica
vinculan y, 191-192higo; de la raza, 36
construcción de, 179–181higo; Investigación crítica: aplicaciones
núcleo, 31, 200; criterios y temas/ de, 36, 37; en comparación con
hallazgos de, 186mi; decidir el otras perspectivas, 11t;descripción
número de, 187–188; derivado de de, 9–10, 12, 34–36, 38higo;
datos, 181higo;descripción de, 181– propósito general de, 23
183; vínculos de hipótesis entre Cristalización, 216
propiedades y, 200; proceso Cultura: definición de, 27;émico
inductivo de construcción, 183; (información privilegiada) vs.ético(
avanzando hacia la teorización y el forastero) perspectiva de, 29; enfoque
pasado, 188-193; nombrar el, 183– etnográfico en, 27–28, 93;
187; Esquema de materiales “descripción amplia” de, 28–29, 43–44,
culturales (Murdock), 201–202; 227, 229t
clasificando el, 177–178, 181higo–
183; tipología/tipologización, 201. D
Ver tambiénPropiedades; Unidades Datos: evaluación del isomorfismo
de información entre la “realidad” y,
CDC EZ-Text (software), 198t 213–214; coherencia entre
Muestreo en cadena, 78, 79 resultados y, 221; mostrando
Codificación: axial o analítica, relaciones en, 201–202, 251–
180, 200; categoría, 254, 253higo;identificando
Índice de materias295

unidad de información interna, 205–206; etnográfico,


176–177; interpretativo, 201; 201–202; teoría fundamentada,
gestión de, 173–175, 198t; 199-200; narrativa, 202–203;
clasificar en categorías, 177, 178– fenomenológico, 197–199
193; triangulación mediante el Recopilación de datos: datos iniciales
uso de múltiples fuentes de, 215– análisis durante el, 170-173; fuentes
216, 229t de estudios de caso de, 43;
Análisis de datos: preguntas analíticas descripción de, 85–86; usando
preguntar durante, 171–172; documentos para, 139–163; efectos
iniciado durante la recopilación de del medio sobre,
datos, 170–173; CAQDAS (software) 160–161; cuestiones éticas de, 231;
para, 174–175, 193–198t; método enfoque de la teoría fundamentada,
comparativo constante de, 30–31, 30–32; entrevistas utilizadas para, 87–
175, 193, 199; contenido e 115, 173–175, 231; observaciones
inducción de, 175, utilizadas para, 117–136, 173–175,
205–206; deductivo y 231–232; sesiones de planificación
lógica inductiva de, 184higo; cuestiones según los hallazgos de la observación,
éticas de, 230–231; objetivo de, 173– 172; la investigación como
175; revisión de la literatura utilizada instrumento principal para, 15;
para mejorar, 170; gestionar sus datos triangulación mediante el uso de
durante, 171–173; estudio de educación múltiples fuentes de, 215–216, 229t;
de enfermería validez a través de una participación
ejemplo de, 190–191; forma preferida para, adecuada en, 219, 229t. Ver también
173; como proceso utilizado para responder Metodología
preguntas de investigación, 178; Gestión de datos: CAQDAS
cuantificación de, 152-153; la investigación (software), 174–175, 193–198t; crear
como instrumento principal para, 15; un inventario de conjuntos de datos
proceso paso a paso de, 178–193; para 174; importancia de,
dispositivos visuales utilizados durante, 172. 173–174; manual, 174–175;
Ver tambiénMetodología Memos de análisis tres fases y desafíos de,
de datos, 174 Proceso de análisis de datos: 1: 195
categoría Entrevistas descolonizadoras, 92 preguntas
construcción, 178–181higo; 2: demográficas/de antecedentes.
clasificación de categorías y ciones, 96–97
datos, 177–178, 181–185; 3: Sección de descripción y análisis,
denominación de las categorías, 254–256
183–187; 4: cuántas categorías, Análisis descriptivo, 201 Estudio de
187–188; 5: volviéndose más caso descriptivo, 43–44 Diseño.Ver
teórico, 188-193 Investigación cualitativa
Técnicas de análisis de datos: caso. diseño del estudio

estudios, 203–205; análisis de Preguntas del abogado del diablo, 97–98


contenido e inducción analítica, t Análisis del discurso, 33
296Índice de materias

Descubrimiento de la teoría fundamentada: Emic(perspectiva interna), 29


Estrategias para la investigación “Emoticonos”, 158
cualitativa (Glaser y Strauss), 6 El Epistemología (teórica)
descubrimiento de la teoría fundamentada perspectivas: comparando el,
(Glaser y Strauss), 29 10-13; investigación crítica, 9–10,
Sección de discusión, 248 11t, 12; definición de, 7–8;
Difusión: cuestiones éticas orientación interpretativa, 8-10,
relacionado con, 233; del informe 11t, 12; fenomenología, 9, 11t;
del estudio, 256–258 orientación positivista, 8, 11t–12,
Tipos de documentos: personales 19; postestructural o
documentos, 142–143, 154–155; posmodernismo, 10, 11t, 12
material/artefactos físicos, 139, Época(abstenerse de juzgar),
146–149, 159; documentos de 25, 199
cultura popular, 140, Cuestiones éticas: estudio de caso
143–144; registros públicos, 140–142; investigación, 52; lista de verificación
documentos generados por para, 233; análisis de datos, 232–233;
investigadores, 149; documentos recopilación de datos, 231; difundir
visuales, 144-146 resultados, 233; relacionados con
Documentos: evaluación de autenticidad documentos/investigaciones en línea,
ciudad de, 151–152, 154–153; 161–162, 232; relacionados con la
descripción de, 139–140, 162–163; inclusión de participantes, 162;
efectos del medio en la recopilación confiabilidad y validez, 228–234 Lista
de datos, 160–161; cuestiones éticas de verificación de cuestiones éticas, 233
relacionadas con, 161–162, 232; Etnógrafo (software), 198t La entrevista
limitaciones y fortalezas de, 153–156; etnográfica
fuentes de datos en línea, 156–160; (Spradley), 93
utilizado en investigaciones Entrevistas etnográficas, 93
cualitativas, 150-153; tipos de, 140– Investigación etnográfica: datos
149 análisis en, 201–202; descripción de,
Bebedores, bateristas y gente decente 27, 37higo; diario de trabajo de
(Mayordomo), 247 campo guardado, 136; afirmación de
alta validez interna de, 215; enfoque
mi de la sociedad y la cultura humanas,
Comunicación por correo electrónico: “emoti- 27–29; propósito general de, 23;
contras” utilizado en, 158; entrevistas “descripción amplia” de, 28–29, 227,
realizadas a través de, 157–158, 160, 229t Etnografía, 27-29
161; cualidades de documentos y
artefactos en línea, 159–160; ético(perspectiva externa), 29
personalidades reales versus en línea Estudios de evaluación, 4
de, 158-159 Resúmenes ejecutivos, 256
Entrevistas por correo electrónico, 157–158, Experiencia/comportamiento
160, 161 preguntas, 96
Índice de materias297

Validez externa (o transferibilidad) Teoría sustantiva


idad): descripción de, 223; “Directrices para autores”, 242
cuestiones de generalización
de, 52–53, 223–228 h
Filosofía hermenéutica, 32–33 Investigación
F heurística, 44, 199.Ver también
facebook, 157 Investigación fenomenológica
Preguntas frecuentes (Preguntas frecuentes Altamente estructurada/estandarizada
Preguntas), 159 entrevistas, 89t–90 Investigación de
Preguntas sobre sentimientos, 96 estudios de casos históricos,
Investigación feminista, 36 47–48
Notas de campo: ejemplo de, 131, Horizontalización, 26
132mi–135mi; diario de trabajo de La zona caliente(Preston), 258 Archivo
campo, 136; formato y nivel del Área de Relaciones Humanas, 142
descriptivo de, 130–131; gestionar HyperRESEARCH (software),
datos internos, 173–175; citado en 198t
informe, 256; componente Hipótesis: inducción analítica.
reflectante de, 131; consejos sobre ción utilizada para probar, 205–206;
grabación, 128–129.Ver también descripción de, 31; como vinculación de
Observaciones categorías y propiedades, 200;
Diario de trabajo de campo, 136 trabajando, 225
Documentos cinematográficos, 144-146 Preguntas hipotéticas, 97, 98.t
Sección de hallazgos, 248, 249mi
Entrevistas de grupos focales, 93–95 La I
entrevista enfocada(Mertón, Preguntas sobre la posición ideal, 98t
Riesgo, & Kendall), 93 Variación imaginativa, 26. Una verdad
inconveniente(Gore), 3 Proceso
GRAMO inductivo, 15-16
Generalizabilidad: como estudio de caso Informal/no estructurado
limitación de la investigación, 52– entrevistas, 89t, 90–91 Casos
53; validez externa y problema de, ricos en información, 77
223–228; contexto de hipótesis de Situación de insider-outsider, 108
trabajo de, 225 Estudio de caso instrumental
Bueno a excelente(Collins), 24 investigación, 48–49
Teoría fundamentada: constante Validez interna: adecuada
método comparativo de construcción, participación en la recopilación de
175, 193, 199; análisis de datos y, datos para, 219, 229t; juicio de
199–200; enfoque de recopilación de auditoría, 222–223, 229t; estrategia de
datos en, 30–32; descripción de, 29– cristalización para, 216; descripción y
30, 37higo, 199; revisión de la ediciones de, 213–215; cheques de
literatura y, 75; propósito general de, miembro (validación del encuestado)
23.Ver también para, 217mi–219, 229t; par
298Índice de materias

examen o revisión por pares para, orientación filosófica y


220, 229t; conexión de confiabilidad disciplinaria, 91–93;
con, 221–222; Estrategia de posición estructurado, 89t–91
(o reflexividad) del investigador para, Entrevistadores: interacción
219–220, 229t; descripción gruesa entre el demandado y, 107-109;
para, 28–29, 43–44, 227, 229t; relación y postura de neutralidad
estrategia de triangulación para de, 106
aumentar, 215–216, 229t Revista Entrevistas: hacer buenas preguntas
Internacional de Estudios Cualitativos durante, 95-105; comenzando el,
105-106; datos recopilados hasta 87–
Estudios en Educación,257 Revisión 88; correo electrónico, 157–161;
Internacional de Cualitativa cuestiones éticas de, 231; cinco
Investigación,257–258 cuestiones a abordar al inicio, 106;
Internet: cuestiones éticas relacionadas con guía utilizada para proceder, 102-105;
investigación utilizando el, 161–162; interacción entre entrevistador y
cuestiones relacionadas con la encuestado durante, 107–109;
recopilación de datos utilizando, 160– gestionar los datos internos, 173–175;
161; MySpace y Facebook, 157; relación y postura de neutralidad
fuentes de datos en línea que utilizan, durante, 106; registrar y transcribir
156–160; YouTube, 144, 157 datos de, 109-113mi; tipos de, 89t–95
"Interpretación en contexto", Investigación de estudios de caso
42–43 intrínsecos, 48–49
Datos interpretativos, 201.
Perspectiva interpretativa: descriptiva
ción y proceso de, 8–10, 11t, 12; de j
investigación cualitativa, 19 Revista de Narrativa y Vida
Preguntas interpretativas, 98t–99 Historia,32
Guía de entrevista, 102–105 Revistas: estudio divulgador
Preguntas de la entrevista: ejemplos resultados hasta, 257–258;
de un estudio de caso de JTPA, 97– “Pautas para autores”
100, 98t; importancia de elaborar el encontradas en, 242
bien, 95–96; Los seis tipos de Patton, JTPA (Capacitación Laboral y Socio-
96–97; sondas en forma de, 100–102; barco) programa: examen de
tipos a evitar, 99-100t preguntas de la entrevista de, 97;
cuatro tipos de preguntas utilizadas
“La sociedad de la entrevista”, 87 Continuo de en, 97–98t;tres tipos de preguntas
la estructura de la entrevista, 89t que se deben evitar, 99–100t
Transcripciones de la entrevista: extracto
de la entrevista, 111mi–113mi; k
proceso y formato de, 110, 114 Brecha de conocimiento: descripción de,

Tipos de entrevista: grupo focal 59; marco teórico


entrevistas, 93–95; por centrado en, 68
Índice de materias299

Preguntas de conocimiento, 96 campos norte

centrales coreanos para personas mayores Análisis narrativo: análisis de datos.


Notas, 131, 132mi–135mi en, 202–203; descripción de, 32,
37higo; creciente interés y uso
l de, 34; filosofía hermenéutica de,
Preguntas capciosas, 99, 100t 32–33; influencia de la
Enfoque lingüístico, 33 Revisión de fenomenología en, 33;
la literatura: realización metodología utilizada en, 33;
y redacción, 74–76; análisis de propósito general de, 23
datos mejorado a través de, 174; Investigación narrativa(revista), 32
teoría fundamentada y, 75; Entrevistas neopositivas, 92
cuestiones a considerar en, 72–74; Muestreo en red, 79
propósito de la realización, 72–74; Postura de neutralidad, 106
sección del informe sobre, 251; Que Ningún Niño Se Quede Atrás (NCLB),
fundamento del marco teórico a 4, 57, 59
través, 72 Muestreo no probabilístico, 77 Medidas
no reactivas en el ámbito social
METRO Ciencias(Webb y otros),
Haciendo historias, haciéndose a sí mismos: 155
Reflexiones feministas sobre modelo de educación en enfermería,
el Holocausto(Linden), 247 190–192
Encuestas de marketing, 90 NVivo (software), 198t
Muestreo de variación máxima:
descripción de, 78–79; validez y oh
confiabilidad mejoradas por, Participantes de observación: cuatro
227–228, 229t posibles posturas de, 124-125;
El significado de los demás: narrativa relación observador-observado,
Estudios de Relaciones(Josselson, 124-128; preguntas hechas por,
Lieblich, & McAdams), 32 cheques 122
de miembros (encuestado Estudio de caso observacional
validación), 217mi–219, 229t investigación, 47–48
Metodología: teoría fundamentada, Observaciones: lista de verificación de ele-
31–32; sección del informe sobre, 246– mentos de, 120–121;
247, 250–251, 264–269. Ver también determinar el foco de, 119–
Análisis de los datos; Recopilación de 124; compromiso-desapego
datos tensión de, 128; cuestiones éticas
Varias preguntas, 99, 100t Estudios de, 231–232; gestionar los datos
de casos multisitio/multicaso: recopilados de, 173–175; relación
descripción de, 49–50; difundir, observador-observado en, 124-128;
256; análisis dentro de los casos planificación de sesiones de
utilizado en, 204–205 recogida de datos según, 172;
Mi espacio, 157 grabación, 128–136;
300Índice de materias

contexto de investigación de, 117-119. Ver Investigación fenomenológica:


tambiénNotas de campo Postura del experiencia del investigador "entre
observador como participante, corchetes" utilizada en, 93; análisis de
124–125 datos en, 197–199; descripción de,
Fuentes de datos en línea: problemas 24–25, 37higo; proceso de época de,
relacionado con el consumo, 156–157; fuera 199; influencia en la investigación
de línea versus, 157–160 Posicionamiento narrativa por, 33; propósito general
de ontología, 8 Codificación abierta: de, 23, 25; estrategias, productos y
descripción de, 178, variaciones de, 25–27.Ver también
200; ejemplo de, 179mi–180mi Investigación heurística
Preguntas de opinión/valores, 96
Esquema de materiales culturales Documentos fotográficos, 144–
(Murdock), 201-202 146 Material físico, 146–149
Material de seguimiento físico, 147–149
PAG Documentos de cultura popular, 140,
Observación participante: ambigua 143-144
ciudad de, 126–127; tensión de Orientación positivista: descripción
compromiso y desapego y, 128; y proceso de, 8, 11t–12; como
efecto del investigador observador, investigación cuantitativa, 19
127-128; posibles posturas de, Perspectiva postestructural, 10,
124-126; preguntas formuladas 11t, 12
durante, 122 Teoría posmoderna, 92
Participante como observador Perspectiva del posmodernismo, 10,
postura, 124 11t, 12
Participantes: descripción de, Categorías preexistentes, 201–202
162; cuestiones éticas relacionadas Muestreo probabilístico, 77
con la inclusión de, 162; cheques de Sondas: ejemplo de un breve extracto
miembro (validación del de la entrevista, 101–102; datos de la
encuestado) por, 217mi–219; probar entrevista recopilados a través de,
ideas/temas de análisis de datos en, 100–101
172 Declaraciones de problemas: descripción
Investigación acción participativa de, 60; dos ejemplos de, 62mi– 63mi;
(PAR), 36 hoja de trabajo para escribir, 64mi
Estudio de caso particularista Conferencias profesionales, 257
característica, 43 Propiedades, 200–204.Ver también
Examen por pares (o revisión), Categorías
220, 229t Registros públicos, 140–142
Documentos personales: auténticos- Estudio de investigación editorial,
cuestiones de calidad y precisión 257–258
de, 154–155; descripción de, 142– Muestra intencionada (o intencionada)
143 pling: descripción de, 77–78;
Reducción fenomenológica, 26 tipos de, 78–80
Índice de materias301

q 227, 229t; examinando la variedad


Análisis de datos cualitativos (soft- de, 21–22; teoría fundamentada,
artículos), 198t 23, 29–32, 38higo, 75, 175, 193,
Atención sanitaria cualitativa,257 199–201; análisis narrativo, 32–34,
investigación cualitativa,257 Investigación 38higo, 202–203; fenomenología,
cualitativa,258 Investigación cualitativa: 23, 24–27, 38higo, 197–199 Trabajo
definiciones Social Cualitativo,257 Investigación
de, 3, 13–14; utilizando documentos cuantitativa: características
en, 150-153; perspectivas
epistemológicas (teóricas) de, 7-13, características de, 18t; orientación
11t; examinar los requisitos para, 1– positivista/postpositivista de, 8, 11t–
2; descripción holística de, 6; 12, 19
perspectiva interpretativa de, 8–10, Preguntas.VerInvestigación
11t, 12, 19; naturaleza de, 5; orígenes preguntas
y desarrollo temprano de, 6–7;
redacción de informes sobre, 237– R
264 Características de investigación Controlado aleatorio
cualitativa ensayos, 52
tics: competencias adicionales y, Postura de relación, 106
16–18t; centrarse en el significado y Realidad: evaluando el isomorfismo
la comprensión, 14–15; un proceso entre datos y, 213–214;
inductivo, 15-16; investigador como interpretaciones de, 214–215; El
instrumento primario, 15; rica contraste de Steinback de dos
descripción, 16 Investigación puntos de vista, 214; estrategias
cualitativa en organizaciones para aumentar la credibilidad de
ciones y gestión: una revista la investigación, 215–220
internacional,258 Criterio de redundancia, 80 Reflexividad
Estudio de investigación cualitativa. (o posición del investigador).
diseño; revisión de la literatura, ción), 219–220, 229t Fiabilidad:
72–76, 251; problema de pista de auditoría para,
investigación, 58–64mi; muestreo, 222–223, 229t; como limitación de la
76–82, 227–228, 229t; seleccionar investigación de estudios de casos, 52–
un tema, 55–58; marco teórico, 64– 53; cuestión de coherencia de, 220–
71, 72 223; descripción de, 220; cuestiones
Tipos de investigación cualitativa: básica éticas de, 228–234; conexión de validez
estudio de caso cualitativo, 22-24, 38 interna a,
higo; estudio de caso, 38higo, 39–54, 221–222; preguntas que desafían la
203–205, 256, 258–262; investigación confiabilidad de, 212mi; resumen
crítica, 9–10, 11t, 12, 34–36, 37, 38higo de estrategias de promoción, 229t;
; diagrama que muestra tipos de, 38 amenazas a, 210–211 Secciones del
higo; etnografía, 27-29, 38higo, 201– informe: descripción y
202, 215, análisis, 254–256; discusión,
302Índice de materias

248; mostrar datos datos Investigadores: “poner corchetes”


cualitativos, 251–254, 253higo; sus propias experiencias, 93;
resúmenes ejecutivos, 256; documentos generados por, 149;
hallazgos, 248, 249mi; revisión de la época(abstenerse de juzgar) por,
literatura, 251; metodología, 246– 25, 199;ético perspectiva (externa)
247, 250–251; colocación y orden de, 29; proceso inductivo utilizado
de, 250–254 por, 15-16; “interpretación en
Informes: empezando a escribir, contexto” descubierta por, 42–43;
243–245; estudio de caso, 259–261; observaciones de, 117-136; como
contenido de, 245–256; determinar instrumento primario, 15;
la audiencia para, 238–240; reflexividad de, 219–220, 229t La
difusión del, 233, 256–258; posición del investigador (o reflejo)
diversidad de estilo de, 245–246;
cuestiones a considerar al actividad), 219–220, 229t Validación
prepararse, 237–238; describiendo del encuestado (miembro
el, 242–243; seleccionar un cheques), 217mi–219, 229t Rico
enfoque, 240–241; tesis de, 241.Ver producto descriptivo, 16
tambiénBloqueo del escritor concepciones románticas de inter-
Investigación: aplicada, 3–4; básico, 3; viendo, 92
definición de, 4 Ballet Real de Londres
Problema de investigación: elaboración estudio, 29
el, 59–60; descripción de, 58–59;
planteamiento del problema de, S
62–63mi Muestreo: estudios de casos, 80–82;
Preguntas de investigación: formuladas por determinar el tamaño de, 80;
participantes en observación, 122; importancia de, 77; variación
antecedentes/demográficos, 96–97; máxima, 78–79, 225–226, 227t;
comportamiento/experiencia, 96; tipos de probabilidad y no
cuestionar la confiabilidad de la probabilidad de, 77; intencional o
investigación, 212mi;análisis de datos intencional, 78–80
como proceso de respuesta a la Ficciones de colegialas(Walkerdin),
investigación, 176; analítica en 247
desarrollo, 171-172; abogado del Codificación selectiva, 200
diablo, 97–98t; hipotético, 97, 98t; Proceso de aprendizaje autodirigido
posición ideal, 98t; interpretativo, 98t– estudio, 252–253higo
99; entrevista, 95-105; conocimiento, Entrevistas semi-estructuradas,
96; 89t, 90
opinión/valores, 96; si- Preguntas sensoriales, 96
orno, 100t Shakespeare en el monte
Documentos generados por investigadores. (Bohannan), 15
comentarios, 149 Muestreo de bola de nieve, 78, 79
Índice de materias303

Justicia social, 37 Hacia una metodología de la naturalización


Investigación sociológica, 6 Teoría Investigación de tic en la evaluación
sustantiva, 200.Ver también educativa(Guba), 7 Transferibilidad
Teoría fundamentada (validez externa)
ciudad), 223–228
t Entrevistas transformadoras,
Teórico (epistemología) 92 Triangulación, 215–216,
perspectivas: definición de, 229t Tipología/tipología,
7–8; resumen de diferentes, 201-202
8–13, 11t
Marco teórico: descripción Ud.
ción de, 64–66; identificar el de su Muestreo único, 78
estudio, 66–71; diagrama ilustrado de, Unidades de información: análisis
68higo; revisión de la literatura que identificar regularidades recurrentes,
proporciona fundamento para, 71 177; examinar datos para, 176–177;
proceso de análisis, 178-193.Ver
Marcos teóricos en calidad tambiénCategorías Universidad de
investigación tativa(Anfara y Arizona, 147 Intercomunicaciones no
Mertz), 66 estructuradas/informales
Muestreo teórico, 30, vistas, 89t, 90–91
79–80 “Problemas inusuales de
Teorizar: definición de, 188; ética”, 52
factores que influyen en el ingreso y Oficina del Censo de EE. UU., 90
finalización o no finalización de la Campañas políticas presidenciales de

educación de enfermería, 190mi; modelo Estados Unidos, 144

para explicar el ingreso/persistencia en


la educación de enfermería, 190higo; V
proceso de análisis de datos, 189-193 Validez: “el absurdo” de, 211;
como limitación de la investigación de
Tesis (informe), 241 estudios de casos, 52–53; credibilidad
Descripción detallada: del estudio de caso, o interna, 213–220, 221–222;
43–44; de etnografía, 28–29, 227; descripción y cuestiones relacionadas
validez y confiabilidad promovida con, 210–213; cuestiones éticas de,
por, 227, 229t Bloque de 228–234; Los estándares de Lincoln
“pensamiento”, 243–244 Un cuento tres para, 230; preguntas que desafían la
veces contado(Lobo), confiabilidad de, 212mi; resumen de
44, 247 estrategias de promoción, 229t;
Triangulación, 215-216 amenazas a, 210–211; transferibilidad
Exposiciones de empresas tabacaleras, 150 o externa, 223–228, 229t
Tocar la flauta(Burbules), 36 Selección de
temas, 55–58 Preguntas de valores/opinión, 96
304Índice de materias

Documentos en vídeo, 144–146 Bloqueo del escritor, 243–244.Ver también


Documentos visuales, 144–146 Informes

W. X
Cintas Watergate, 150 XSIGHT (software), 198t
¿Se romperá el círculo?
(Terkel), 258 Y
Análisis intracaso, 204–205 Preguntas de sí o no, 100t
Hipótesis de trabajo, 225 Youtube, 144, 157

También podría gustarte