Está en la página 1de 11

UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE

Ministerio de Educación “MARIANO VALLA S”


AÑO LECTIVO 2023 - 2024

GUIA DE APRENDIZAJE INTEGRADO


1. DATOS INFORMATIVOS:
 Nombre del docente: Carlos Yantalema
 Grado/curso: Segundo Año
 Paralelo “Único”
 Proceso: El Fortalecimiento Cognitivo, Afectivo y Psicomotriz (FCAP)
 Tiempo estimado: 10-13 de octubre del 2023
 Unidad no: 16
 Título de la unidad de aprendizaje: “Allpamamapa kallari llamkay pacha” La Madre Tierra” “Época de
preparación de la madre tierra”
 Círculo de conocimientos: ISHKI NIKI YACHAYMUYUY “El cuidado de la chacra” CÍRCULO #2
 Asignaturas: Áreas integradas

2. OBJETIVO:
Articular los conocimientos y prácticas propias de la comunidad y su entorno, para fortalecer los lazos de identidad socio cultural
dentro y fuera del centro educativo
PAKTAY:
Ñukanchik kawsayta Sinchiyachishpa, ayllullaktapa kawsaykunata, yachana wasi ukupi kanllamuyuntinpipash sumakta yachana.
.
CÍRCULO DE CONOCIMIENTOS NO. 2 “TIPOS DE SUELOS EN LA COMUNIDAD”
ISHKAYNIKI YACHAYMUYUY “Ayllullakta chikanchishka allpakuna”
LENGUA Y LITERATURA
Textos orales a partir de palabras que contengan los fonemas /p/, /l/, /t/, en D.LL.EIB-C.16.2.1. Desarrolla y aplica los conocimientos lingüísticos
kichwa, o en la respectiva lengua de su nacionalidad, para desarrollar el (semántico, léxico, sintáctico y fonológico) en la decodificación y
primer momento del proceso de alfabetización. comprensión de textos relacionados a los tipos de suelos en la
LL.2.2.4. Reflexionar sobre la expresión oral con uso de la conciencia comunidad para el aprendizaje en situaciones cotidianas de la
lingüística (léxica, semántica, sintáctica y fonológica) en contextos comunicación.
cotidianos
LL.2.3.8. Aplicar los conocimientos lingüísticos (léxicos, semánticos,
sintácticos y fonológicos) en la decodificación y comprensión de textos.
Relaciones de semejanza – diferencia y secuencia temporal. LL.2.3.1. D.LL.EIB-C.16.2.2. Reconoce significados de palabras en un texto a
Construir los significados de un texto a partir del establecimiento de partir de establecer relaciones de semejanza – diferencia y secuencia
relaciones de semejanza, diferencia, objeto-atributo, antecedente– temporal en temas relacionados a tipos de suelos.
consecuente, secuencia temporal, problema-solución, concepto-ejemplo.
MATEMATICAS
Conjunto unitario y vacío. D.M.EIB-C.16.2.3. Representa conjunto unitario y vacío mediante la
M.2.1.1. Representar gráficamente conjuntos y subconjuntos, discriminando observación de elementos del entorno.
las propiedades o atributos de los objetos.
Números naturales del 0 al 10. D.M.EIB-C16.2.4. Cuenta cantidades del 0 al 10, para verificar
M.2.1.13. Describir y reproducir patrones numéricos basados en sumas y estimaciones.
restas, contando hacia adelante y hacia atrás.
Números naturales del 0 hasta el 10. D.M.EIB-C.16.2.5. Representa, lee y escribe números naturales del 0
M.2.1.12. Describir y reproducir patrones de objetos y figuras basándose en al 10, en forma concreta, gráfica (en la semirrecta numérica) y
sus atributos. simbólica
La decena. D.M.EIB-C.16.2.6. Identifica la decena mediante el uso de material
M.2.1.14. Describir y reproducir patrones numéricos crecientes con la concreto y su representación simbólica.
suma y la multiplicación.
Relaciones de secuencia y orden. D.M.EIB-C.16.2.7. Establece relaciones de secuencia y de orden con
M.2.1.15. Construir patrones de figuras basándose en sus atributos y números naturales hasta el 10, utilizando material concreto y
patrones numéricos a partir de la suma, resta y multiplicación. simbología matemática (=, <, >,).
ESTUDIOS SOCIALES
Herramientas para la preparación de la tierra. D.CS.EIB-C.16.2.8. Diferencia los tipos de suelos existentes en su
CS.2.1.5. Apreciar la escuela como un espacio de socialización e comunidad, y utiliza las herramientas adecuadas para la preparación
intercambio de costumbres, tradiciones y conocimientos, que influyen en la de la tierra de acuerdo a la ubicación geográfica del Centro Educativo
construcción de la identidad. Comunitario Intercultural Bilingüe CECIB.

CIENCIAS NATURALES
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE
Ministerio de Educación “MARIANO VALLA S”
AÑO LECTIVO 2023 - 2024

Herramientas para la preparación de la tierra. D.CS.EIB-C.16.2.8. Diferencia los tipos de suelos existentes en su
comunidad, y utiliza las herramientas adecuadas para la preparación
CN.2.4.10. Indagar, por medio de la experimentación, y describir las de la tierra de acuerdo a la ubicación geográfica del Centro Educativo
características y la formación del suelo; reconocerlo como un recurso Comunitario Intercultural Bilingüe CECIB.
natural.
CN.2.4.11. Indagar y clasificar los tipos de suelo por sus componentes e
identificar las causas de su deterioro y las formas de conservarlo en la
localidad.
EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Dibujos del entorno con los recursos del medio a partir de la cosmovisión D.ECA.EIB-C.16.2.9. Diseña pequeños dibujos relacionados a objeto
de la nacionalidad: montañas, ríos, y hojas. ECA.2.2.4. Observar y de la cosmovisión indígena utilizando recursos del medio en
comparar distintas representaciones del entorno natural y artificial representaciones individuales y grupales utilizando distintas técnicas.
(fotografía aérea, pintura de paisajes, dibujos, planos de viviendas,
maquetas de edificios, mapas, grabaciones y mapas sonoros, videos, etc.).
ECA.2.2.5. Realizar representaciones propias, individuales o en grupo del
entorno natural y artificial, utilizando distintas técnicas.
EDUCACION FISICA
Las demandas que presenta la caminata al aire libre. EF.2.2.2. Reconocer D.EF.EIB-C.16.2.10. Reconoce la demanda (motoras, actitudinales),
cuáles son las capacidades (coordinativas y condicionales: flexibilidad, que presenta la caminata al aire libre, por los senderos del entorno de
velocidad, resistencia y fuerza) que demandan las destrezas y acrobacias e mi pueblo, para la mejora del propio desempeño.
identificar cuáles predominan en relación con el tipo de ejercicio que
realiza.
KICHWA
Kamupi kay killkashka yuyaykunata, uyantinkunawan, /p/, /l/, /t/ D.LL.EIB.16.2.1. Yachashkakunata alli hamutashpa (uyaywakuna,
shuknikipachapi ñukanchik mishki kichwa shimita sinchiyachina mushuk shimukuna, allikilkay rimaypash) ayllullakta chikanyachishka
allpakunawan tantalla yachay yuyaykunawan kawsaypachapi wiñachi
Pachapilla payshina chikanyana. D.LL.EIB-C.16.2.2. Kallari yuyay killka shimikunapi, shinallakunata
chikan pachapi katichishpa, chikanyachishpa allpakunawan
riksichipay

DESARROLLO DE LA GUÍA
3. DOMINIO DEL CONOCIMIENTO:
Despertar el interés
Niñas y niños bienvenidos a una semana de nuevos aprendizajes, en esta semana vamos aprender unos temas muy
interesantes, para comenzar observemos el siguiente video y comentemos con nuestros padres sobre lo observado,
https://www.youtube.com/watch?v=BGEk_Atcea0

Senso-perceción.
Observo las siguientes imágenes y digo sus nombres y significado de las palabras: En kichwa y en castellano

Problematización
-Aprendamos y cantemos la canción
Canción (Los dedos)
Papá dedo, papá dedo,
¿dónde estás?
¡Aquí estoy, aquí estoy!
¿Qué tal estás?
Mamá dedo, mamá dedo,
¿Dónde estás?
¡Aquí estoy, aquí estoy!
¿Qué tal estás?

¿ Le gusto la cancion?
 ¿De qué se trata la canción?
 ¿A quién cantamos?
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE
Ministerio de Educación “MARIANO VALLA S”
AÑO LECTIVO 2023 - 2024

 ¿De qué parte de nuestro cuerpo habla la canción?


 ¿Qué acciones realizamos con los dedos?
 ¿Qué hacemos para no olvidarnos? Escribir.
 ¿Con que estrategia vamos a escribir?
 ¿Los niños dictan y la maestra escribe?
 ¿En dónde escribimos? En un papelote.
 ¿Con que letra? Mayúscula
 ¿Por qué? porque es inicio de una escritura
 ¿Con que color de marcador? con rojo ¿y por qué con rojo?
 ¿Qué nombre le pondremos a la canción? La familia deditos.
 Presento laminas que contengan los sonidos /d/ /e/

Problematización
Conciencia Semántica
¿Qué es?
 ¿Cuántos dedos tiene usted?
 ¿Para qué sirven los dedos?
 ¿En qué parte de nuestro cuerpo están ubicadas los dedos?
 ¿Qué tenemos en los dedos?
 ¿Qué tienen los dedos dentro de la piel?
 ¿Quieren saber el nombre de los huesos de los dedos?
 ¿En qué lugar o circunstancia han escuchado la palabra dedo?

 ¿Qué es?
 ¿Cómo se llama? ¿Cuánto cuesta cada dedito?
 ¿De qué material este hecho? ¿Cuál es su textura?
 ¿En qué ocasión se utiliza?
 Toca las afiladas espinas.

 Culpa del dedo "faltas de ortografía." Viajando a dedo


 ¿Cuál es el primer sonido de la palabra dedo?
 ¿Cuál es el segundo sonido de la palabra dedo?
 ¿Cuál es el tercer sonido de la palabra dedo?
 ¿Señalo el tercer sonido de la palabra dedo?
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE
Ministerio de Educación “MARIANO VALLA S”
AÑO LECTIVO 2023 - 2024

CONCIENCIA LEXICA.
Formular oraciones

El durazno es un fruto que tiene muchos nutrientes


 Estructuramos varias oraciones utilizando las siguientes preguntas.
 Después de la palabra fruto ¿Que palabra podemos aumentar? Dulce
 El durazno es un fruto dulce que tiene muchos nutrientes

1 2 3 4 5 6 7 8 9
El durazno es un fruto que tiene muchos nutrientes

Manipulamos la oración.

Durazno el es un fruto que tiene muchos nutrientes.


1 2 3 4 5 6 7 8 9

¿Entendieron la oración? no ¿Por qué?

 ¿Cuál es la palabra más larga? ¿Cuál es la palabra más corta?


 ¿Dibujamos las palabras que podemos representar?

CONCIENCIA SINTÁCTICA
 ¿Porque la palabra nutrientes debe estar al lado de la palabra muchos?
 ¿Porque es una característica del durazno?
 ¿Qué estamos diciendo del durazno? Que tiene muchos nutrientes.
 Entonces ¿Cómo queda la oración? "El durazno es un fruto que tiene muchos nutrientes”

CONCIENCIA FONOLÓGICA.
-Contemos los sonidos que tiene la palabra /d/e/d/o/

-Alargamos los sonidos de la palabra dedo


UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE
Ministerio de Educación “MARIANO VALLA S”
AÑO LECTIVO 2023 - 2024

dddddddddddddddddddddddeeeeeeeeeeeeeeeedddddddddddddddooooooooooooooo

 Contamos los sonidos que tiene la palabra durazno

0 0 0 0 0 0 0

D u r a z n o
1 2 3 4 5 6 7
Alargamos los sonidos de la palabra durazno.
 ddduuurrraaasssnnnooo dddduuuuurrrraaaassssnnnooooo
 Si a la palabra durazno le aumento el sonido /s/ ¿Cómo quedaría la palabra? duraznos.
¿Cuántos sonidos tiene la palabra dedo?
¿Cuántos sonidos tiene la palabra /d/u/r/a/z/n/o/?
¿Cómo suena el primero, segundo, tercero y cuarto sonido de la palabra d-u-r-a-z-n-o?
¿Qué imágenes o dibujos conoces con cada sonido de la palabra d-e-d-o.
¿Cuántos sonidos tiene la palabra /p/a/l/a/n/t/a?
¿Cómo suena el sonido de cada letra de la palabra p-a-l-a-n-t-a?
¿Qué imágenes o dibujos conoces en kichwa con cada sonido de la palabra p-a-l-a-n-t-a?

Respondo oralmente las siguientes preguntas: • ¿Cuántos cocos veo en la imagen? • ¿Cuántos cocos tiene la señora que los vende
¿Cuánto cuesta un coco?
¿Cuento los elementos y escribo su resultado?

¿Cuáles son las partes principales de mi cuerpo?


¿Qué me hace diferente de las demás personas?
¿Qué órganos nos permite apreciar el mundo en que nos rodea?
¿Cómo se llama el órgano que controla mi cuerpo?
¿Por qué mi pecho se mueve cuando respiro?
¿Cuáles son las responsabilidades que tiene en casa los papaces?

Desarrollo de los contenidos


Llengua y Literatura
Los dedos son las porciones distales de la región de la mano y del pie del ser humano y de otros animales. Son también las diez
puntas de las extremidades que pueden apreciar la forma, tamaño, textura y temperatura de un objeto.
Las partes de la oración son sujeto y predicado.
El durazno es un fruto que tiene muchos nutrientes.
1 2 3 4 5 6 7 8 9

Sujeto: Es la persona, animal o cosa de quien se habla en la oración.


Predicado: Es todo lo que se dice del sujeto.
La palabra dedo tiene 4 sonidos
d e d o
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE
Ministerio de Educación “MARIANO VALLA S”
AÑO LECTIVO 2023 - 2024

1 2 3 4

La palabra palanta tiene 6 sonidos.


P a l a n t a

Imágenes que comienzan con sonido /d/

Imágenes que comienzan con sonido /e/ Imágenes que tienen el sonido /d/en el medio

Pronuncio los nombres de estas imágenes que tienen el sonido /d/

Pronuncio los nombres de estas imágenes que tienen el sonido /d/ dentro de la palabra

Pronuncio los nombres de estas imágenes que tienen el sonido /e/ al interior de la palabra
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE
Ministerio de Educación “MARIANO VALLA S”
AÑO LECTIVO 2023 - 2024

Matematicas
Elementos contables son todas las cosas que se pueden contar como sillas, manzanas, personas, etc. pág. 20 texto de
Matemáticas 2do AEGB del M.E
Números naturales de forma accedente y desendente
Conjunto unitario y vacío
CONJUNTO VACIO
En matemáticas, el conjunto vacío es el conjunto que carece de elementos. Puesto que lo único que define
a un conjunto son sus elementos, el conjunto vacío es único. Algunas propiedades de los conjuntos son
trivialmente ciertas para el conjunto vacío. En una teoría axiomática de conjuntos, la existencia de un
conjunto vacío se postula.
EJEMPLOS:
*conjunto de personas q viven en la luna*
conjunto de perros que hablan*
conjunto de peces que comen cocodrilos*
conjunto de intersección de las rectas Y= 15 y Y=27 (no se cruzan nunca)*
conjunto de intersección de lineas paralelas
CONJUNTO UNITARIO
En la teoría de conjuntos se define como conjunto unitario a aquel que está formado por un solo elemento. Las propiedades con las
que cuenta un conjunto unitario son: La cardinalidad, el número de elementos distintos que posee un conjunto, es uno. Esto
significa que independientemente del número de objetos que tenga el conjunto si todos son iguales entonces su cardinalidad es uno
y se trata de un conjunto unitario. La intersección entre dos conjuntos unitarios es el conjunto vacío o un conjunto unitario.
EJEMPLOS:
El conjunto de Satélites naturales del planeta Tierra es un conjunto unitario formado por la Luna.
El conjunto de mamíferos que nacen en un huevo es un conjunto unitario formado por el ornitorrinco.
El conjunto de electrones que tiene un átomo de hidrógeno es un conjunto unitario formado por un electrón.
El conjunto formado por el conjunto de números naturales del 1 al 10, es un conjunto unitario formado por el conjunto de números
naturales del 1 al 10.El conjunto {5 +2, 8 –
1, 7} es un conjunto unitario cuyo único elemento es el número 7
Números en Orden ascendente
Se dice que los números están ordenados ascendentemente cuando se les ubica de menor a mayor. ejemplo 1,2,3,4,5,etc

Números en Orden descendente


Se dice que los números están ordenados descendentemente cuando se les ubica de mayor a menor, ejemplo 5,4,3,2,1,0
DECENAS
Las decenas
Las decenas agrupan las unidades de 10 en 10. Las decenas ocupan la segunda cifra desde la derecha.
10 unidades son una decena.
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE
Ministerio de Educación “MARIANO VALLA S”
AÑO LECTIVO 2023 - 2024

Ciencias Naturales
Mi cuerpo está cubierto de piel debajo están los músculos que me permiten movilizarme y luego están los huesos, que le dan forma
al cuerpo, los huesos y los músculos me permiten caminar. Texto de Ciencias Naturales pág. 12-13.
Estudios Sociales
Los miembros que viven en una familia se quieren y se cuidan entre ellos.
Todos los miembros de una familia tienen necesidades, como vivienda, ropa, alimentación, salud, recreación, etc. Para cubrir estas
necesidades mamá, papá o ambos deben trabajar, así que la obligación de los hijos es estudiar con responsabilidad y colaborar con
ellos.
Texto de Estudios Sociales pág. 14-15

Eca
La dactilopintura o pintura de dedo

Es una actividad divertida y, con el material y el contexto apropiado, no hemos de temer por manchas imborrables, sólo disfrutar
junto a ellos.
Mediante la manipulación de la pasta o pintura de dedos se desarrolla la sensibilidad y mejora la expresión artística, verbal y de
emociones, sobre todo si es una actividad llevada a cabo en grupo, con amigos con la familia. También se favorecen destrezas
motoras

Eexpresión artística, verbal y de emociones

Cultura física
Caminatas al aire libre.
Conectarse a la naturaleza. Aparte de sentirte mejor, también te darás cuenta de muchas de las expresiones de la naturaleza en tu
comunidad. Controla el peso y fomenta la eliminación de grasas. Mejora la circulación sanguínea. Aleja los problemas de tipo
cardíaco. Es un enemigo de la depresión y combate la fatiga emociona
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE
Ministerio de Educación “MARIANO VALLA S”
AÑO LECTIVO 2023 - 2024

Verificación
*Luego de conocer mediante el conocimiento científico, contestemos correctamente las preguntas planteadas anteriormente, en
forma oral.
Conciencia Semántica
- ¿Cómo te pareció la canción? ¿Te gustó? ¿Por qué? ¿De qué parte de nuestro cuerpo habla la canción?

- ¿Cuántos dedos tenemos en nuestro cuerpo? ¿Para qué nos sirven las manos? ¿Qué es lo que más te gusta hacer con las
manos? ¿Qué tenemos en las manos? ¿Qué es la mano?
- ¿Cuándo has escuchado la palabra dedo?

Conciencia Léxica
¿Cuántas palabras tiene esta oración?
El durazno es una fruta carnosa
1 2 3 4 5 6 .
Conciencia sintáctica
E l durazno es, una fruta carnosa ¿De quién estamos hablando en esta oración? (del durazno)
¿Qué es el durazno? . sujeto
¿Sabes lo que es el sujeto y lo que es el predicado en una oración?
-Es una fruta carnosa es predicado?

Conciencia fonológica
¿Cuántos sonidos tiene la palabra /d/e/d/o/?
¿Cómo suena el primero, segundo, tercero y cuarto sonido de la palabra d-e-d-o?
¿Pronunciar la palabra dedo alargando el sonido y leemos todo?
ddddeeeee ddddddoooooooo

Conclusión
Actividad número 1
-Recorta 6 imágenes que tenga el sonido /d/ al inicio.
-Recorta 4 imágenes que tenga el sonido /d/ al medio
-Recorta 5 mágüeme imágenes que tenga el sonido /d/ al final
-Recorta 5 imágenes que tenga el sonido /e/ al inicio y al final

Actividad número 2
Cuento los sonidos de la palabra durazno y escribo con mis códigos en los cuadrados.

4. APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO:


Actividad número 3
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE
Ministerio de Educación “MARIANO VALLA S”
AÑO LECTIVO 2023 - 2024

Actividad número 4

Actividad número 5
Completo los números que faltan

Actividad número 6

Actividad número 7

Encierro en un círculo las cosas que son necesarias para la familia y en las que se gasta el dinero que papá y mamá ganan
trabajando. Explica las razones
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE
Ministerio de Educación “MARIANO VALLA S”
AÑO LECTIVO 2023 - 2024

. Actividad número 8
Dibujo la comunidad en donde vivo con mi familia y la decoro con material del medio.

5. CREACIÓN DEL CONOCIMIENTO:

Actividad número 9 -
- Realiza un collage con las imágenes recortadas o dibujadas con la palabra generadora dedo
Actividad número 10
Recorto cartulina o cartón que no utilizo escribo los números del 1 al 10

6. SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO:


Con los materiales elaborados juguemos con los compañeros realizando intercambios y también socializamos a nuestras familias
en la casa sobre lo aprendido.

7. RECURSOS
- Lápiz
- Colores
- Imágenes
- Hojas de cartulina
- Internet
- Cuaderno de trabajo
- Marcadores de color
- Materiales del medio
- Textos escolares de apoyo
- Revistas usadas
- Otros
- Materiales elaborados

8. BIBLIOGRAFIA
 Currículo bilingüe
 Internet
 YouTube
9. ANEXOS
ELABORADO REVISADO-APROBADO

Lcdo. Carlos Yantalema MS. Sandra Herrera


FIRMA: FIRMA:

FECHA DE PRESENTACIÓN: FECHA DE PRESENTACIÓN:


8/10/23 8/10/23

También podría gustarte