Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGUE “MVS”

GUIA DE REFUERZO

1. DATOS INFORMATIVOS:

 Nombre del docente: Carlos Yantalema


 Grado/curso: Segundo Año
 Paralelo “Único”
 Proceso: El Fortalecimiento Cognitivo, Afectivo y Psicomotriz (FCAP)
 Tiempo estimado: 18 de diciembre 22 de diciembre del 2023
 Unidad Nº: 17
 Título de la unidad de aprendizaje: “Época de la siembra”
• Círculo de conocimientos: 1,2,3 y 4
 Asignaturas: Áreas integradas

2. OBJETIVO:
Mejorar las áreas de estudio con dificultades, aplicando una serie de actividades y estrategias para afianzar sus
conocimientos, desarrollando la regulación emocional en el estudio.

VALORES A DESARROLLARSE:
Mantén una alimentación saludable y realiza actividad física para que tu cuerpo y mente estén saludables, comparte,
solidariza con las personas que necesita.

SABERES Y CONOCIMIENTOS DOMINIO DE APRENDIZAJE A LOGRARSE


LL.2.3.8. Aplicar los conocimientos lingüísticos (léxicos, Reflexiona y aplica los conocimientos lingüísticos
semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación (semántico, léxico, sintáctico y fonológico) en la
y comprensión de textos utilizando la palabra generadora decodificación y comprensión de textos utilizando la
m/a/n/o en el segundo momento. palabra generadora m/a/n/o en el segundo momento y las
semillas para el aprendizaje en situaciones cotidianas de
la comunicación.
LL.2.3.8. Aplicar los conocimientos lingüísticos (léxicos, Desarrolla y aplica los conocimientos lingüísticos
semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación (semántico, léxico, sintáctico y fonológico) en la
y comprensión de textos utilizando la palabra generadora decodificación y comprensión de textos utilizando la
d/e/d/o en la escritura en el segundo momento. palabra generadora d/e/d/o en la escritura.
LL.2.3.8. Aplicar los conocimientos lingüísticos (léxicos, Reflexiona y aplica los conocimientos lingüísticos
semánticos, sintácticos y fonológicos) en la decodificación (semántico, léxico, sintáctico y fonológico) en la
y comprensión de textos aplicando el segundo momento decodificación y comprensión de textos relacionados a la
con la palabra generadora uña. siembra y cuidado después de la siembra para el
aprendizaje en situaciones cotidianas de la comunicación
LL.2.2.4. Reflexionar sobre la expresión oral con uso de la Relaciona fonema - grafía a partir de palabras que
conciencia lingüística (léxica, semántica sintáctica y contengan los fonemas, /p/i/e/ para desarrollar la escritura
fonológica) en contextos cotidianos, desarrollando el de textos y aplicar progresivamente las reglas de escritura
segundo momento de la palabra generadora /p/i/e/. ortográfica (Uso de mayúscula y signos de puntuación) en
kichwa.
.
M.2.1.3. Describir y reproducir patrones numéricos Reproduce patrones numéricos basados en sumas y
basados en sumas y restas, contando hacia adelante y restas contando hacia adelante y hacia atrás.
hacia atrás.
M.2.1.12. Representar, escribir y leer los números Identifica las decenas puras mediante el uso de material
naturales del 1 al 20 en forma concreta, gráfica (en la concreto y su representación simbólica
semirrecta numérica) y simbólica.

DESARROLLO DE LA GUIA

2. DOMINIO DEL CONOCIMIENTO

Despertar el interés.

Haz tu mejor esfuerzo al realizar las actividades de la siguiente guía. No olvides que las personas somos siempre
distintas y aprendemos de maneras diferentes. Lo más importante es encontrar tu propia forma de aprender al hacer
estas actividades.
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGUE “MVS”

Senso-percepción.

Realizar ejercicio con movimiento de cuerpo utilizando la mano


Aprendamos y cantemos las siguientes canciones en el siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=_4MbJkxsLd4 (La manito)
https://www.youtube.com/watch?v=BGEk_Atcea0 (Dedito)
https://www.youtube.com/watch?v=nukLBgJa15U (Uñita)
https://www.youtube.com/watch?v=TNKmo6TmJjQ (pie)

Problematización

 Observa las imagines en el siguiente conjunto y escribe la palabra de cada uno de ellos y recuerda el
significado ¿Qué es?

 Lee las siguientes palabras y formula 4 oraciones: mano, dedo, uña, pie, mono, mamá, ama, mono, dama,
Edna, Adán, ñoño, mañana, duende, puño, piña, Ana, peine, pan, papá.
1……………………………………………………………………………………………………………….
2………………………………………………………………………………………………………………
3………………………………………………………………………………………………………….…..
4………………………………………………………………………………………………………………

 Lee las siguientes palabras y enumere …..mano, …..dedo, …..uña, …..pie, …..mono, …..mamá, …..ama,
…..mono, …..dama, …..Edna, ……Adán, …..ñoño, ……mañana, ……duende, ……puño, …..piña, …..Ana,
…..peine, …..pan, …..papá.

 ¿Qué es un patrón numérico?

 ¿Cuáles son los números naturales hasta 20? Podrás contar y escribir

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

Conocimiento científico con mediación

“La mano es la parte del cuerpo humano que va desde la muñeca hasta la punta de los dedos”
La palabra mano tiene cuatro sonidos, en el primer casillero suena el sonido /m/

El dedo es la parte alargada en que terminan la mano y el pie de los vertebrados


La palabra dedo tiene cuatro sonidos, en el primer y tercer casillero suena el sonido /d/
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGUE “MVS”

La uña es una estructura protectora formada por dos componentes principales: queratina, que le aporta su propiedad de
dureza, y calcio. Las uñas crecen 0,1 milímetros cada día. Esto dependerá de la edad, la persona, el dedo, la época del
año o, incluso, el deporte que practiquemos.
La palabra uña tiene tres sonidos, en el segundo casillero suena el sonido /ñ/

EL PIE
“Parte del cuerpo humano que va desde el tobillo hasta la punta de los dedos, y sirve principalmente para caminar para
sostener el cuerpo.”
La palabra pie tiene tres sonidos, en el primer casillero suena el sonido /p/

Los patrones numéricos.- Patrón es la cualidad que se repite al formar un grupo de objetos o figuras ordenadas.
Patrón de tamaño Patrón de forma Patrón de color Patrón de dirección grande – pequeño – grande – pequeño – ...
cuadrado – triángulo – cuadrado – triángulo – ... verde – rosado – verde – rosado – ... abajo – izquierda – arriba –
derecha – abajo – izquierda
–Saberes previos Para descubrir el patrón de una secuencia prestamos atención al tamaño, forma, color, dirección.

(Texto del Ministerio áreas integradas matemáticas páginas 10,11 y 12)


Los números naturales son aquellos que permiten contar los elementos de un conjunto. Se trata del primer conjunto
de números que fue utilizado por los seres humanos para contar objetos. Uno (1), dos (2), 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12,
13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, son números naturales.
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGUE “MVS”

Verificación

Observa las imagines en el siguiente conjunto y escribe la palabra de cada uno de ellos y recuerda el
significado ¿Qué es?

Lee las siguientes palabras y formula 4 oraciones: mano, dedo, uña, pie, mono, mamá, ama, mono, dama,
Edna, Adán, ñoño, mañana, duende, puño, piña, Ana, peine, pan, papá.
1……………………………………………………………………………………………………………….
2………………………………………………………………………………………………………………
3………………………………………………………………………………………………………….…..
4………………………………………………………………………………………………………………

Lee las siguientes palabras y enumere …..mano, …..dedo, …..uña, …..pie, …..mono, …..mamá, …..ama,
…..mono, …..dama, …..Edna, ……Adán, …..ñoño, ……mañana, ……duende, ……puño, …..piña, …..Ana,
…..peine, …..pan, …..papá.

¿Qué es un patrón numérico?

¿Cuáles son los números naturales hasta 20? Podrás contar y escribir

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

Conclusión

Actividad 1: Escribo 20 palabras con las palabras generadoras /mano/ dedo/ /uña / pie/ y enumero a cada uno.

…………………………… …………………………… ……………………………… ………………….…………..

…………………………… …………………………… ……………………………… ………………….…………..

…………………………… …………………………… ……………………………… ………………….…………..

…………………………… …………………………… ……………………………… ………………….…………..

Actividad 2: Escribo las palabras representadas por los dibujos

3. APLICACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGUE “MVS”

Actividad 3 Ordeno las letras y descubro las palabras. Luego las escribo sobre la línea azul.

Actividad 4 Escribo las palabras representadas por los dibujos

Actividad 5 Ordeno las letras y descubro las palabras. Luego las escribo sobre la línea azul.

Actividad 6 Observo cómo se escribe la palabra.

Actividad 7 Tacho el círculo que corresponde al nombre del dibujo.


UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGUE “MVS”

Actividad 8: Escribo las palabras representadas por los dibujos.

Actividad 9: Observo los números naturales y ordeno de menor a mayor en el siguiente cuadro

4. CREACIÓN
 Actividad 10: Pregunta en casa para qué se utilizan los patrones, has cuatro ejemplos Comparte con tus
compañeros/as

4. SOCIALIZACIÓN.

Con todos los trabajos realizados, comparto con mis compañeros y familiares lo aprendido

RECURSOS

- Lápiz
- Colores
- Imágenes
- Hojas de cartulina
- Internet
- Cuaderno de trabajo
- Marcadores de color
- Materiales del medio
- Textos escolares de apoyo
- Revistas usadas
- Otros
- Materiales elaborados

BIBLIOGRAFIA
UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGUE “MVS”

 Currículo bilingüe
 Internet
 YouTube

ANEXOS

ELABORADO APROBADO

Mg. Carlos Yantalema Ms. Sandra Herrera


FIRMA: FIRMA:

FECHA DE PRESENTACIÓN: FECHA DE PRESENTACIÓN:


17/12/2023 17/12/2023

También podría gustarte