Está en la página 1de 13

TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA

POLÍTICA ECONÓMICA
1. Concepto de política económica
Especialización de la ciencia económica
Dentro de la ciencia económica encontramos dos tipos de enfoques: un enfoque económico
positivo, afanado en el estudio de los hechos o de “lo que es”, y un enfoque económico normativo,
centrado en la necesidad de modificar la realidad para ajustarla a “lo que debe ser” (subjetividad).

Dentro del enfoque positivo, la ciencia económica se divide en dos disciplinas: la teoría y la estructura
económicas. Si la teoría económica se estudia desde un plano agregado, es decir, desde un punto
de vista colectivo de los agentes económicos, lo hace desde la macroeconomía. Si, por el contrario,
realiza un estudio individual de esos agentes económicos, lo hace desde la microeconomía. Y la
estructura económica realiza un estudio de la realidad de una determinada situación económica, en
un determinado territorio. Ejemplos de estructura económica: economía española, economía
mundial, estructura de mercados turísticos.

Desde el enfoque normativo, encontramos la política económica, que plantea qué realidad
económica se quiere alcanzar a través de los fines, objetivos e instrumentos que se tengan al alcance.

Si agregamos la estructura económica junto con la política económica, obtenemos la economía


aplicada, que es la aplicación del análisis económico a los aspectos concretos de la realidad. Ejemplos
de política económica: política educacional, política agraria, política turística.
Definición de política económica
El término política económica presenta un carácter ambivalente, ya que puede contemplarse como
praxis y como teoría.

- En su sentido práctico, la política económica denota la actividad desarrollada en el ámbito


económico por ciertos agentes dotados de poder, como el estado.
- En su sentido teórico, constituye una rama de la economía, con contenido, problemas y
métodos propios que está dedicada al estudio de los criterios, la naturaleza, los fines y los
medios de la actividad política económica llevada a cabo por el estado y otros poderes públicos.

La acepción que nosotros utilizaremos es la que define a la política económica como la intervención
deliberada del gobierno en la actividad económica con la finalidad de conseguir ciertos fines u
objetivos mediante la utilización de determinados instrumentos.

Proceso de elaboración de la política económica


Tenemos que tener en cuenta 3 fuentes: teorías económicas (cada una de las hipótesis o modelos
que pretenden explicar aspectos de la realidad económica), hechos económicos (manifestación en
la realidad de un suceso con impacto en la economía de un territorio) y juicios de valor (valoración
moral de algún acto, acontecimiento o fenómeno de la sociedad). Como resultados de estas fuentes
están las recomendaciones económicas de las cuales elaboramos un plan de medidas de política
económica adoptadas (fines, medios e instrumentos).

El proceso de elaboración de la política económica es un proceso complejo en el que hay que


identificar una serie de aspectos claves:

El ORIGEN DE LAS DECISIONES de la política económica, las razones fundamentales que según Kirschen
inducen a los policymakers a adoptar decisiones de política económica pueden ser de tres tipos:

- Sucesos imprevistos: hechos o fenómenos que se desconocen en el momento de su aparición y


que se escapan del control de los responsables de la política económica. Son acontecimientos
claramente identificables, ante los cuales la decisión de intervenir surge de forma inmediata,
aun cuando sea necesario cierto tiempo para el diseño de las medidas apropiadas. Ejemplos:
crisis políticas, guerras, catástrofes naturales.
- Desarrollos críticos: suponen un empeoramiento gradual de la situación económica general que
atraviesa un país o de la evolución de variables económicas relevantes. Dado ese carácter
gradual, va a existir una mayor dificultad para determinar el momento exacto en el que se
produce el fenómeno, por lo que se necesita de un periodo de reflexión o de toma de conciencia
de la situación antes de tomar una decisión. Ejemplos: desempleo, inflación, déficit público.
- Cambios en las ideas: son particularmente difíciles de identificar. Aquí se trata de emprender
nuevos caminos con vistas a modificar la orientación de la economía. Están estrechamente
relacionados con los instrumentos de cambio en el marco institucional y con las políticas de
reformas estructurales, con todos los problemas que tales actuaciones plantean y el largo
periodo de tiempo que requiere su puesta en práctica. Ejemplo: constitución de la Unión
Monetaria Europea, creación del Estado de Autonomías, privatización de empresas públicas…

Sea cual sea su origen, se hace necesaria la coordinación de las medidas a tomar para resolver los
problemas, a fin de evitar posibles interferencias entre los objetivos a conseguir mediante el empleo
de los instrumentos de política económica disponibles. Además, cuando los objetivos afectan a varios
departamentos ministeriales, se precisa también su coordinación con el organismo central
encargado, en última instancia, de la elaboración y ejecución de las distintas medidas.

Los SUJETOS ACTIVOS de las decisiones de política económica han sido muy variados a lo largo de la
historia. En el ámbito de la sociedad contemporánea, los principales autores señalan al Estado como
agente principal en la formación de la política económica. Esto se debe a que ostenta el poder político
(capacidad para imponer a los demás agentes las decisiones que tome) y el poder económico
(imprescindible para influir en política económica). Su poder ha sido debilitado ante el avance de la
globalización, diluyéndose en las siguientes entidades estatales que configuran el marco institucional
de la política económica:

- El Parlamento: encarna el poder legislativo y sus representantes son generalmente elegidos por
sufragio universal. Actualmente, se limita a ejercitar una función de control ex post de las
disposiciones adoptadas por el poder ejecutivo, que se manifiesta, en esencia, en el marco
presupuestario. Causas del declive de sus competencias:
 Aumento de tareas legislativas vs. Poco tiempo en las sesiones de la Cámara
 Complejidad de los problemas económicos (no tienen suficiente cualificación y se crean
comisiones.
 Impopularidad de medidas (los partidos de la oposición eluden responsabilidades y
delegan en el Gobierno)
 Tiempo breve para decidir incompatible con los procesos parlamentarios
 Influjo de partidos políticos respecto a propuestas y críticas que realizar
 Necesaria continuidad en las acciones que choca con la estructura del poder
parlamentario.
- El Gobierno: encarna el poder ejecutivo. Engloba al primer ministro (o presidente del Gobierno),
a los ministros de su Gabinete y a los secretarios de Estado. Este grupo de personas ocupan una
posición central en el marco político-económico, pues representan la autoridad superior que
promulga o autoriza las distintas medidas de política económica. Además, el Gobierno ha ido
acumulando el poder decisorio que ha ido perdiendo el parlamento. Su actuación está
condicionada por:
 El grado de conocimiento de los problemas
 La temporalidad de su vigencia
 La amplitud de tareas y escasez de tiempo
 El tipo de sistema político vigente: presidencialista, en el que la autoridad del Gobierno
no depende de las cámaras parlamentarias (Congreso y Senado), o partidista, en el que
la estabilidad del Gobierno se halla sometida al Parlamento.
- La Administración: incluye a los funcionarios de los distintos gabinetes ministeriales, a la vez
que diversos organismos y algunas empresas públicas relacionadas con la elaboración de la
política general. En las últimas décadas, su relación con el gobierno se ha ido estrechando y ha
ido adquiriendo una enorme relevancia en el ámbito de la política económica debido a la
permanencia de los funcionarios y su competencia técnica frente a labores de reglamentación
continua y supervisión constante inherentes al mantenimiento de la legalidad y le da coherencia
político-económica. Además, las decisiones de la política económica las puede adoptar el
gobierno, pero quien las ejecuta siempre es la administración.

Junto al estado, hay OTROS AGENTES con influencia en el proceso de toma de decisiones de política
económica. Los más importantes son:
- Los partidos políticos: son agrupaciones de individuos reunidos en defensa de una ideología
concreta, depositarias de la voluntad política de la sociedad. Con el tiempo han ganado
influencia en el ámbito de las decisiones de política económica.
- Los grupos de presión: son organizaciones de individuos que tienen en común determinados
intereses particulares cuya promoción y defensa buscan asegurar tratando de influir, positiva o
negativamente, en la formulación y ejecución de la política económica. Entre las entidades más
relevantes figuran los sindicatos, las asociaciones de empresarios, agricultores y consumidores,
y los colegios profesionales.
- La influencia del exterior: se trata de un influjo o presión foránea que condiciona la política
económica interna. Su importancia ha ido aumentando en las últimas décadas por la creciente
interdependencia entre las economías que promueve la globalización. Puede ser de tres tipos:
 Ligada a procesos de integración económica entre países para coordinar y armonizar
sus políticas económicas (UE)
 Informal, inherente al peso político-económico de los diversos países
 Procedente de organismos internacionales (FMI, OCDE), que obligan u orientan a los
países miembros a seguir varias pautas de política económica

ETAPAS del proceso de elaboración de la política económica:


- Conocimiento de la situación: reunión de la documentación necesaria para la adecuada
observación de la realidad, la detección de problemas y la realización de previsiones. Su
duración depende del origen de la decisión de intervenir.
- Análisis de las desviaciones: interpretación de la información estadística y cualitativa recabada
por parte de los economistas y examen de las desviaciones, a fin de verificar si se han rebasado
los niveles críticos que activan el proceso de toma de medidas.
- Análisis de las diferentes intervenciones posibles: estudio, por la Administración y el Gobierno,
de las ventajas e inconvenientes de los diversos instrumentos, en cuanto a eficacia, rapidez,
coste electoral o concordancia.
- Elección de las técnicas de intervención: selección, por el Gobierno, del instrumento más
adecuado para resolver el problema económico reconocido, supeditada a una serie de criterios:
coste social de la utilización de los distintos instrumentos, preferencias del gobierno y análisis
realizado en la etapa anterior. A veces el ejecutivo no toma una decisión final sin consultar a
otros sujetos activos de la política económica para lograr un mayor consenso (puede aumentar
el retardo en la adopción de medidas). Otras veces, la acción del Gobierno consiste en la
aplicación de remedios a corto plazo, sin corregir la raíz del mal.
- Ejecución de las medidas: comienza su puesta en práctica por el Gobierno y la Administración
conjuntamente. Es necesario que la medida se aplique a tiempo, sino puede empezar a surtir
efecto cuando la situación haya cambiado, pudiendo acarrear un empeoramiento de la misma
(retardo temporal).
- Supervisión y control: seguimiento y evaluación del proceso con objeto de detectar el grado de
adecuación de las medidas a los objetos planteados (eficacia) y de estimar la relación coste-
beneficio ligada a la aplicación de la medida (eficiencia). Puede ser ex ante (antes de la
ejecución), intermedia (durante su ejecución) y ex post (después de la ejecución, análisis DAFO).

RETARDOS TEMPORALES de la política económica: el proceso de elaboración de la política económica


supone consumo de tiempo, algo que resulta crucial cuando se trata de aplicar soluciones a corto
plazo. Desde que se identifica un problema económico hasta que las políticas ejecutadas surten
efecto transcurre un periodo de tiempo que tiende a disminuir su eficacia. Los retardos en la política
económica pueden ser de dos tipos:
- Internos: dependen de la capacidad de respuesta de los gestores de la política económica ante
los cambios económicos. Pueden dividirse en:
 Retardo de reconocimiento: tiempo transcurrido desde que se detecta el problema
económico hasta que se observan cambios en las variables que inducen a la puesta en
marcha de las medidas. Fases de reconocimiento y análisis.
 Retardo de la acción: tiempo transcurrido desde que se reconoce la necesidad de aplicar
medidas hasta que se adoptan. Fases de análisis, elección de las técnicas y ejecución.
- Externos: referidos al lapso temporal comprendido entre la ejecución de las medidas y el
momento en que surten efecto plenamente.

El retardo intermedio sería el periodo de tiempo transcurrido entre la intervención efectiva y la


modificación de las variables intermedias, que preceden a los cambios en las variables objetivo. Cabe
distinguir dos tipos de retardo externo:
- Retardo de decisión: tiempo transcurrido entre la acción sobre las variables intermedias y los
cambios en las decisiones de los agentes económicos.
- Retardo de producción: tiempo transcurrido desde el cambio en las decisiones de gasto hasta
las variaciones en los niveles de actividad económica, empleo y precios.

La magnitud de los retardos depende de factores como: el acierto de los decisores de política
económica en la elección de las medidas, la reacción de los agentes económicos implicados y de otros
efectos externos no controlados, o la clase de instrumento aplicado.

Fallos del sector público: la cuestión de los retardos viene a demostrar que la política económica no
es infalible, sino que puede ver seriamente su eficacia comprometida hasta el punto de ser
contraproducente si la aplicación de las medidas se demora en exceso y el contexto para el que
fueron diseñadas ya no es el mismo.
2. Fines, objetivos e instrumentos de la política económica.
Los gobiernos (supranacionales, nacionales, regionales o locales) utilizan a las administraciones
públicas y a las empresas públicas para poner en práctica sus políticas económicas. Los POLICY-MAKERS
son los individuos que dentro de los gobiernos se encargan de elaborar las políticas económicas.

Los FINES son aquellos propósitos más generales que una sociedad desea o que se ha propuesto
alcanzar. Tales fines pueden ser internos, como: el bienestar material, el desarrollo de la
personalidad, equidad e igualdad; y externos como: la paz y seguridad, la solidaridad internacional.

Los OBJETIVOS son la concreción de los fines generales, porque implican una especificación y
cuantificación de las metas concretas a lograr. Es posible medirlos y hacer una evaluación. bPor
ejemplo: crecimiento económico, pleno empleo, estabilidad de precios, mejora de la distribución de
la renta o el equilibrio de la balanza de pagos, entre otros.

Los INSTRUMENTOS son todas aquellas variables que el policy-maker puede utilizar y controlar para
tratar de alcanzar los objetivos fijados en una determinada política económica. Hay objetivos que se
convierten en instrumentos para alcanzar otros de índole superior.

¿Qué son las MEDIDAS? Acciones encaminadas a conseguir, prevenir o evitar alguna cosa.

2.1 Principales objetivos de la Política Económica (según Kirschen, 1969):

Encontramos objetivos sociales, que absorben una parte importante de los recursos económicos de
cualquier país: defensa, seguridad interna y externa, educación, salud… Y también encontramos
objetivos económicos, que son los más íntimamente ligados al bienestar económico general. La
clasificación de Kirschen distingue objetivos a corto y a largo plazo. Estos objetivos económicos son:

- El pleno empleo (corto plazo): supone la creación neta de puestos de trabajo, para proporcionar
un nivel de vida razonable a la fuerza laboral disponible, de modo que quien desee trabajar al
nivel de salarios vigentes pueda hacerlo continuadamente. Indicadores: tasa de paro, tasas de
ocupación y tasas de actividad. En la tipología del desempleo involuntario destacan:
 Paro estacional: inherente a algunos sectores cuya actividad se desarrolla más
intensamente en ciertas épocas del año.
 Paro cíclico: ligado a la insuficiencia de demanda de bienes y servicios, típica de las fases
recesivas del ciclo económico.
 Paro estructural: ligado a los cambios en la estructura de la demanda y a la incorporación
de nuevas tecnologías.
 Paro friccional: vinculado a los puestos de trabajo vacantes por falta de cualificación de
los trabajadores de la zona e insuficiente movilidad geográfica.

- Estabilidad de precios (corto plazo): mantenimiento del nivel general de precios o de una tasa
de inflación reducida. Los indicadores más utilizados son el índice de precios al consumo, el
índice de precios al por mayor y el deflactor del PIB. Las múltiples causas que originan el
aumento sostenido de dicho nivel determinan la existencia de diversos tipos de inflación:
 Inflación monetaria: por abundante liquidez (cantidad excesiva de dinero en circulación).
 Inflación de demanda: exceso en la demanda agregada de bienes y servicios sobre su
oferta.
 Inflación de costes: subida del precio de la estructura de costes de producción o del
margen de beneficio empresarial.
 Inflación estructural: alza persistente unida a la existencia de varias disfunciones en la
estructura socioeconómica nacional que dificultan en el largo plazo el desarrollo
equilibrado de las fuerzas productivas.
 Estanflación: empeoramiento simultáneo de los niveles de paro e inflación y que obliga
a establecer prioridades entre ambos objetivos.

- Equilibrio externo o equilibrio de la balanza de pagos (corto plazo): se identifica con la necesidad
de reducir el déficit exterior a medio plazo, el mantenimiento de un nivel adecuado de reservas
y la garantía de solvencia frente al exterior. El indicador por excelencia es el saldo de la balanza
por cuenta corriente. Es todo aquello relacionado con el exterior, es decir, las relaciones con el
resto del mundo por parte de la economía del país.

- Crecimiento económico o expansión de la producción (largo plazo): carácter ambivalente; a


corto plazo implica lograr que la economía de un territorio crezca de manera estable y sostenida
(que su producción real se amplie con las desviaciones respecto a su capacidad potencial a
merced de la aplicación de medidas expansivas o restrictivas de la demanda), a largo plazo
supone movilizar los recursos necesarios para incrementar la capacidad productiva de la
economía, es decir, su crecimiento potencial (tasa de expansión compatible en el medio plazo
con una estabilidad de precios y un adecuado nivel de empleo). Las unidades de medida más
destacadas son la tasa anual de crecimiento del PIB y la evolución del PIB per cápita.

- Mejora en la distribución de la renta y la riqueza (largo plazo): reducción de las diferencias en


los niveles de ingresos y de riqueza entre los agentes económicos. Que haya una garantía de
acceso mínimo a determinados bienes públicos. Garantiza un mínimo vital para afrontar riesgos
y contingencias, disminuir la concentración de rentas y patrimonio, luchar contra la pobreza y
la exclusión social.

- Calidad de vida: mejora en las condiciones de vida de las personas (salud, educación, empleo,
medio ambiente, trabajo…). Está indisolublemente ligado al desarrollo, ya que el desarrollo
permite al individuo y a la sociedad adquirir crecientes capacidades y competencias que le
facultan el acceso a una mayor gama de opciones en su búsqueda de una vida más satisfactoria.
Medición de la calidad de vida a través del índice de desarrollo humano.
2.2 Principales instrumentos de la Política Económica:
Los principales rasgos son:
- Han de ser controlables por los agentes económicos. Si el instrumento NO es controlable
por los policy-makers entonces NO es un instrumento.
- No constituyen fines deseables en sí mismos
- Su finalidad es permitir la cuantificación y lograr un objetivo de política económica.
- No recaen sobre un único objetivo, sino que actúan sobre varios de ellos simultáneamente
(lo que plantea problemas a la hora de elegir el instrumento más conveniente).

Los instrumentos son muy numerosos y heterogéneos, y van a depender del tipo de política
económica que se elabore. Cualquier cambio específico realizado por las autoridades en el manejo
de un determinado instrumento constituye una medida de política económica. Existen diversas
clasificaciones, siendo la más relevante la de Kirschen. Según este, los instrumentos suelen
presentarse distinguiendo una serie de grupos o familias:

1. INSTRUMENTOS FISCALES O PRESUPUESTARIOS (POLÍTICA FISCAL)


- Gasto público (aumento: política expansiva, reducción: política restrictiva):
o Inversión pública (infraestructuras y otras inversiones reales).
o Subsidios y transferencias de capital a las empresas.
o Transferencias corrientes a los consumidores (gastos sociales.
o Variaciones en las existencias públicas (stocks).
o Sueldos y salarios públicos (gastos de personal).
o Consumo público (gastos corrientes en bienes y servicios).
o Transferencias al resto de mundo.
- Ingreso público (aumento: política restrictiva, reducción: política expansiva):
o Impuestos directos e indirectos.
o Derechos arancelarios.
o Contribuciones a la seguridad social.
o Impuestos sobre la propiedad y la riqueza.
o Transferencias del resto del mundo.
2. INSTRUMENTOS MONETARIOS Y CREDITICIOS (POLITICA MONETARIA)
- Operaciones de préstamo del sector público.
- Operaciones de mercado abierto, con fines de regulación de la liquidez.
- Modificaciones del tipo de interés (alza/baja: política restrictiva/expansiva).
- Afectación a la creación de crédito por los intermediarios financieros.
- Reservas legales (coeficiente de caja).
- Mecanismo de redescuento.
3. INSTRUMENTO DE TIPO DE CAMBIO.
- Devaluación/revaluación de la moneda nacional.
4. INSTRUMENTOS DE CONTROL DIRECTO Y REGULACIONES.
- Controles sobre el comercio exterior.
- Control de cambios y de inmigración.
- Control de precios y de salarios.
- Otros controles y regulaciones sobre la economía interna.
5. CAMBIOS EN EL MARCO INSTITUCIONAL.
- Cambios en el marco institucional en el que operan otros instrumentos.
- Cambios en el marco institucional del sistema productivo general.
- Creación de nuevas instituciones (nacionales o supranacionales).

De acuerdo con ello, una política económica concreta consistirá en la aplicación de aquella
medida o conjunto de medidas que se estiman más adecuadas para alcanzar un objetivo de
política económica determinada.
3. Taxonomía de políticas económicas
TAXONOMÍA = CLASIFICACIÓN

Las tipologías examinadas ponen de manifiesto que no hay una única clasificación de fines y medios
de la política económica, válida para toda circunstancia personal, temporal o espacial.

CRITERIO TIPO DE POLITICAS OBJETO BÁSICO EJEMPLOS


Mantener/alterar el marco Defensa de la
De ordenación
Orientación económico competencia
básica Problemas ligados al Revaluación del tipo
De proceso
funcionamiento económico de cambio
Ajuste de situación Variación del tipo de
Cuantitativas económica a los cambios interés básico del
acaecidos Banco Central
Instrumentos Cambio estructural sin Reforma del sistema
Cualitativas
utilizados afectar al marco económico impositivo
Nacionalizaciones,
De reformas Cambiar los fundamentos del
desregulación,
fundamentales sistema económico
privatizaciones
Actuar desde un
Macroeconómicas Modificaciones fiscales
plano agregado
(estabilizadoras de la a la exportación de un
macroeconómico
Nivel de demanda) sector dado
para ciertas metas
actuación
Microeconómicas Alterar decisiones Desgravación fiscal a la
(por el lado de la individuales para reasignar exportación de un
oferta) recursos sector dado
Influir las variables Programas globales de
A largo plazo económicas y metas para dotación de
periodos > 8 meses infraestructuras
Dimensión Mejora de
temporal A medio plazo Periodos entre 4-5 meses equipamientos físicos
en área desfavorecida
Estímulos fiscales y
Periodos no superiores a
A corto plazo monetarios para
18-24 semanas
activar la demanda

Existen múltiples clasificaciones, entre ellas, el profesor Jané Solá, distingue entre tres tipos
según su orientación básica o los objetivos perseguidos:

- Políticas de ordenación: encaminadas a establecer y mantener el orden económico, sus


reglas de funcionamiento de la economía. Persiguen fines generales de marcado contenido
ético-político, como la igualdad, la libertad y la justicia.

- Políticas finalistas o de proceso: persiguen objetivos más puramente económicos o que se


articulan mediante formulaciones más económico-instrumentales que ético-políticas. Son
simples medios para lograr los fines de las políticas de ordenación. Por ejemplo, el pleno
empleo, la estabilidad de precios o el equilibrio exterior.

- Políticas específicas: grupo numeroso de políticas subordinado a las de tipo finalistas, que
tienen por objetivo un conjunto de fines intermedios, complejos y diferentes que son
medios para lograr los objetivos de las políticas finalistas. Se subdividen en:
 Políticas instrumentales: se identifican con los distintos grupos de instrumentos
señalados anteriormente. Se caracterizan por su horizontalidad, es decir, la alteración
de los instrumentos disponibles afecta a todos los sectores productivos.
 Políticas sectoriales: se orientan a resolver los problemas de un sector productivo o a
impulsar su expansión y los necesarios cambios y ajustes. Se caracterizan por su
verticalidad, es decir, son el resultado de distintas políticas instrumentales
contempladas verticalmente. La política turística podría estar constituida por ventajas
crediticias a las empresas del sector, facilidades tributarias, promoción exterior o
apoyos a la formación laboral.

Esto nos permite hablar de un sistema amplio de políticas económicas. Tiene que haber
coherencia entre lo que está haciendo la política turística con el resto de las políticas.

4. Justificación de la intervención del sector público en


la economía
Economía capitalista libre de mercado: dicotomía sector público y sector privado.
La actividad económica funciona de acuerdo con los principios del libre mercado, asignándose los
recursos a través de las decisiones descentralizadas de producción, compra o venta del denominado
Sector Privado, compuesto por individuos y empresas privadas. En el caso del sector turístico los
individuos por el lado de la demanda son los turistas o excursionistas y por el de la oferta las
empresas y empresarios del sector: agencias de viajes, empresas de transportes, hoteles,
restaurantes, etc.
Junto a ese Sector Privado, convive también un Sector Público. Este construye su estructura bajo el
principio de legitimidad pues está compuesto por una serie de instituciones (administraciones
públicas, empresas públicas no financieras y empresas públicas financieras) cuyos máximos
responsables son nombrados y elegidos, al menos en las democracias, por la voluntad popular
(sufragio universal). Asimismo, apoyándose en el principio de autoridad, el Sector Público también
posee determinados derechos de coerción que no tiene el Sector Privado como el derecho a recaudar
impuestos. Estos dos principios son los que permiten al Sector Público elaborar y ejecutar políticas
económicas y sociales como la turística, con el objetivo de perseguir el interés general.

Una forma de medir el peso del sector público en una economía es poner tanto los gastos del sector
público como sus ingresos en relación con el Producto Interior Bruto. En la siguiente tabla se observa
como el porcentaje promedio entre los países europeos supera el 40 por 100 en ambas ratios, salvo
en países con escasa presencia del sector público o con dificultades en sus cuentas públicas.

Cuando la barra azul (ingresos) supera la barra rosa (gastos), el país tiene superávit público. Cuando
la barra rosa (gastos) supera la barra azul (ingresos), hablamos de países con déficit público. Sabiendo
esto, podemos afirmar que la mayoría de países se encuentran en déficit público.

Podemos distinguir varios grupos, un primero desde Francia hasta Netherlands y otro desde
Eslovenia hasta Irlanda. En Noruega el gobierno tiene gran intervención en la economía, haciendo
que el país se encuentre en superávit. En los países nórdicos el intervencionismo es mayor.

Destaca el equilibrio presupuestario de Irlanda (sus gastos son iguales a sus ingresos). En España el
nivel de intervencionismo está por debajo de la media de la mayoría de países de la UE y la eurozona,
nuestro sector público interviene poco en la economía. Nuestro país se encuentra en déficit público,
al mismo nivel de Reino Unido.
RAZONES QUE JUSTIFICAN LA INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA.
El mercado tiene fallos en la asignación eficiente de los recursos (“fallos del mercado”), que son los
que hacen que intervenga el Sector Público. Entre otros, cabe destacar los siguientes:
a) El libre mercado no proporciona ciertos bienes públicos, es decir, aquellos que no pueden
ser apropiados individualmente. Por ejemplo, las playas y la seguridad ciudadana.
b) Puede provocar externalidades negativas como consecuencia de la producción y el
consumo. Por ejemplo, contaminación acústica de un aeropuerto o de una playa, la
colmatación del litoral. Para ello el Sector Público prever lo que puede ocurrir para reducir
o eliminar los efectos negativos.
c) Provoca desequilibrios territoriales: expansión demográfica y urbanística en costas y
despoblación de zonas rurales.
d) Provoca desequilibrios en los niveles de renta personal: incremento de la renta de las
personas de zonas turísticas y decremento en las de zonas rurales. Crea concentración de la
riqueza en sectores y áreas, por lo que se debe reestablecer el mecanismo distributivo,
función del sector público (aunque no suele dar resultados).
e) En ocasiones permite la aparición de ciertos monopolios u oligopolios que distorsionan la
libre competencia. Ejemplo: concentración empresarial en el sector aéreo u hotelero. En
libre mercado, el precio está en función del consumidor, pero al aparecer oligopolios o
monopolios el consumidor adopta un papel de precio-aceptante. Por ello, el Sector Público
debe intervenir a regular y ordenar las actividades.
f) El mercado tiene un comportamiento cíclico (expansiones y crisis). En las crisis muchas
empresas quiebran y crece el desempleo, como en la actual crisis. En época de expansión,
el Sector Público debe retener el crecimiento y en época de crisis deberá intervenir para
regular la situación.

g) El mercado no proporciona una información perfecta en cuanto a los bienes producidos, sus
calidades y sus precios que crea un problema de transparencia, por lo que el Sector Público
interviene para que los consumidores no sufran abusos. Por ejemplo: en el trasporte aéreo,
en los alojamientos, en la contratación de paquetes turísticos, etc. Siempre hay información
de muy difícil acceso.

FUNCIONES DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA


Los anteriores fallos del mercado llevan a la intervención del sector público a través de las
Administraciones Públicas y las Empresas Públicas, elaborando políticas. Las funciones generales que
desempeña el sector público son las siguientes:
a) Mejorar la asignación de recursos y la eficiencia de los mercados. Para ello, lucha contra los
monopolios privados, las externalidades negativas y la información imperfecta. Los
instrumentos habituales son las regulaciones y las empresas públicas.
b) Lograr una distribución de la renta más equitativa entre los individuos que componen la
sociedad, mediante el suministro a toda la población de determinados bienes públicos como
educación o sanidad y desviando parte de la renta de los ciudadanos y empresas con un
mayor nivel de ingresos hacia aquellos que tienen menos, ya sea en forma de ayudas
financieras o de menor pago de impuestos.
c) Asegurar la estabilidad macroeconómica, es decir, evitar el incremento de la inflación, de
los tipos de interés, o del déficit exterior. El incremento del valor de estas variables son las
causantes de las crisis y del deterioro de la actividad productiva de cualquier sector.
d) Impulsar el desarrollo económico mediante el suministro de infraestructuras, suelo
industrial, financiación, formación, asesoramiento, desarrollo técnico, etc.

ALGUNAS RAZONES PARA IMPONER LÍMITES A LA INTERVENCIÓN DEL SECTOR PÚBLICO


- La utilización ininterrumpida en las últimas décadas de una política fiscal y presupuestaria
expansiva ha provocado en algunos países un problema de déficit público crónico que crea
graves distorsiones en las economías, frenando la inversión privada y la creación de empleo
a través del incremento de la inflación y los tipos de interés.
- La rígida regulación pública y los impuestos a la producción impiden el incremento de la
competencia entre empresas y desanima la inversión privada y el desarrollo tecnológico.
- Los agentes económicos privados aprenden de la experiencia, descontando por anticipado
las medidas estabilizadoras adoptadas por los Poderes Públicos y limitando las posibilidades
para alcanzar los objetivos previstos.
- Existen dificultades crecientes, derivadas de los elevados déficits públicos y del
envejecimiento de la población, para financiar los gastos sociales en educación, sanidad o
pensiones, los cuales, por otra parte, se piensa que son gastos que limitan la capacidad de
ahorro y reducen el esfuerzo personal para trabajar y prosperar.

En función de la importancia dada cada país por la sociedad a estas razones, y también en función
de otras cuestiones (tipo de sistema político y organización político- administrativa, la ideología del
partido gobernante, el grado de desarrollo del país y los recursos disponibles), el nivel de
intervención del sector público en la economía y, por tanto, en el turismo será también diferente.

También podría gustarte