Está en la página 1de 4

EL EMBARAZO ADOLESCENTE

GRUPO “5”
 Eollin Pinedo García
 Milagritos Audrey Huansi López
 Ronald Johan
 Bryan

GRADO: 4TO
SECCIÓN: “E”
CURSO: COMUNICACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SAN JUAN DE MIRAFLORES
“60024”
EL EMBARAZO PRECOZ EN EL PERÚ

El embarazo precoz en el Perú es un tema de preocupación en la sociedad debido a sus implicaciones en la salud
y el bienestar de las adolescentes. En este reportaje, exploraremos las causas, consecuencias y medidas para
abordar este problema.

I. Introducción
El embarazo precoz, definido como aquel que ocurre en adolescentes menores de 18 años, es un desafío
significativo en el Perú. A lo largo de los años, ha sido motivo de preocupación debido a sus efectos en la salud
física y emocional de las jóvenes involucradas, así como en las tasas de abandono escolar y las dinámicas
familiares.
II. Causas del embarazo precoz

 Educación Sexual Insuficiente: La falta de acceso a una educación sexual


completa y precisa es una de las principales causas del embarazo precoz en
el país.
 Brechas Socioeconómicas: Las adolescentes de familias en situaciones
económicas precarias tienen un mayor riesgo de embarazo temprano.
 Presión Social y Cultural: Las normas culturales y sociales pueden ejercer
presión sobre las jóvenes para que inicien relaciones sexuales a una edad
temprana.
 Falta de Acceso a Servicios de Salud: La falta de acceso a servicios de salud
reproductiva y anticoncepción efectiva contribuye al problema.

III. Consecuencias
 Impacto en la Salud: El embarazo en adolescentes puede tener riesgos para la
salud, como partos prematuros y bajo peso al nacer.
 Abandono Escolar: Las jóvenes embarazadas a menudo abandonan la escuela,
lo que limita sus oportunidades educativas y laborales.
 Ciclo de Pobreza: El embarazo temprano puede atrapar a las familias en un ciclo
de pobreza, ya que las madres jóvenes enfrentan dificultades para acceder a
empleos bien remunerados.

IV. Medidas para Abordar el Problema


 Educación Sexual Integral: Promover una educación sexual integral en las
escuelas para proporcionar a los jóvenes información precisa y acceso a
métodos anticonceptivos.
 Acceso a Servicios de Salud Reproductiva: Asegurar que las adolescentes
tengan acceso a servicios de salud reproductiva y consejería.
 Empoderamiento de las Jóvenes: Fomentar el empoderamiento de las
adolescentes para que puedan tomar decisiones informadas sobre su
sexualidad y futuro.

V. Conclusiones
El embarazo precoz en el Perú es un problema multidimensional que requiere un
enfoque integral. A través de la educación, el acceso a servicios de salud y el
empoderamiento de las jóvenes, se pueden tomar medidas para reducir las tasas de
embarazo precoz y mejorar el futuro de las adolescentes peruanas.

También podría gustarte