Está en la página 1de 8

Guía de estudio del curso

Gobierno y Transformación Digital

Módulo IV
Plan de Gobierno y Transformación Digital

2023
CURSO VIRTUAL
Guía de Estudio - Módulo 4
Plan de Gobierno y Transformación Digital

Presentación
Bienvenido/a al cuarto módulo del curso Gobierno y Transformación Digital en el cual podrás gestionar
tu propio aprendizaje, eligiendo tu horario y ritmo de estudio.

El módulo 4 de este curso tiene por finalidad abordar temas relacionados a las acciones
definidas en el Plan de Gobierno Digital del MEF.

Esta guía te orientará en el desarrollo de actividades del cuarto módulo. Aquí encontrarás el detalle de
acciones que debes tener en cuenta y realizar a fin de consolidar el objetivo del curso.

Muchos éxitos en el desarrollo del módulo.

1 Propósito de aprendizaje
El propósito de aprendizaje del cuarto módulo es comprender el Plan de Gobierno y
Transformación Digital.

2 Secuencia didáctica del módulo 4: Plan de Gobierno y


Transformación Digital
En este módulo conocerás la importancia del Plan de Gobierno Digital, identificarás
servicios digitales orientados al ciudadano y tecnologías disruptivas que fomentan
la Transformación Digital. En ese sentido, la capacidad a desarrollar es:

Evalúa y prioriza proyectos y acciones del Plan de Gobierno Digital del Ministerio de
Economía y Finanzas de acuerdo con tu ámbito competencial.

A continuación, te presentamos los temas que se abordarán en el presente módulo.

2
Iden cación
Importancia del Plan Principales Presentación de
Planes, obje vos de inicia vas y
de Gobierno Digital tecnologías casos de
estratégicos e servicios de
como instrumento para disrup vas Gobierno
indicadores para el Gobierno
implementar el para la Digital y
Gobierno y Digital
Gobierno Digital Transformación Transformación
Transformación Digital orientados al
Digital Digital
ciudadano

Presentación
Servicios del de casos de
Gobierno Gobierno
Digital Digital y
Transformación
Digital

Evidencia de aprendizaje: Elabora una matriz de análisis de los proyectos priorizados


en el Plan de Gobierno Digital y cómo deberíamos impulsarlo.

Experiencia práctica
Iniciarás este módulo recordando el camino que nuestro país ha tomado respecto a la ruta
normativa del Perú Digital.

Luego, analiza el estado situacional del Perú en Gobierno y Transformación


Digital a través del video “Transformación Digital en el Perú: Un enfoque centrado en las
personas”, publicado por Semana Económica, en el cual la secretaria de Gobierno Digital
presenta algunos avances y perspectivas del minuto 3:15 a 16:24.

Para comprender lo visualizado en el video reflexiona con estas preguntas que se presentan
en la diapositiva 6:

• ¿Quién ha reconocido el avance en Gobernanza Digital?


• ¿Qué normativas o marco normativo se presentan en el video y que están impulsando
el Gobierno Digital?
• ¿Qué resultados se pueden visualizar respecto al impacto de estas normativas y el
avance del Plan digital?
• ¿Crees que hemos avanzado en Gobierno y Transformación Digital?

3
Construcción del conocimiento
Inicia recordando algunos conceptos vistos en el curso: ¿Qué es Gobierno Digital? ¿Cómo
hemos avanzado? ¿Por qué es importante? (Diapositivas 7 hasta la 8 del SCORM).

Es el momento de que conozcas a detalle el Plan de Gobierno Digital actual, los objetivos
estratégicos e indicadores principales.

En el desarrollo del módulo encontrarás cuadros e información relevante extraída del Plan
actual de Gobierno Digital 2023-2025, avances, modelo, niveles de madurez y los proyectos
priorizados en el contenido SCORM (de la diapositiva 9 hasta la 42).

Actividad de comprensión y sistematización:

• Realiza una lista de acciones que puedes impulsar en tu día a día para poder avanzar en
los retos de Transformación Digital, recordando lo visto en los módulos anteriores.
• ¿Qué proyectos de la lista de los priorizados pueden incorporar las tecnologías
disruptivas vistas en el módulo?

A continuación, te presentamos la infografía del módulo.

Dimensiones del Gobierno Digital

4
CURSO DE GOBIERNO Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL: Módulo 4

Plan de Gobierno y Transformación Digital

Único documento de gestión que define Desafíos del PGD


0 la estrategia de la entidad para lograr
sus objetivos de Gobierno Digital. Desarrollar y elevar el nivel
de madurez digital.
Plan de Atiende las: Desarrollar la capacidad y
liderazgo digital.
Gobierno Necesidades de ciudadanos/as.
Necesidades de información de
Digital
la entidad.
(PGD) Son influenciados por:
0

Se enfoca en la digitalización de servicios, Enfoque estratégico de la


procesos e información de la entidad entidad.
haciendo uso intensivo de las tecnologías Regulación digital.
digitales y la innovación dirigida por datos. Cambios tecnológicos.

Aprobado con Resolución Ministerial N° 088-2023-EF/44

Plan de Gobierno Define: Modelo de TD* Componentes de TD* Dimensiones


Digital del MEF
2023-2025 Objetivos Mapa e indicadores Otros

*TD: Transformación Digital

www.gob.pe Es la Plataforma Digital Única del Estado


para Orientación al Ciudadano.

Ha puesto a disposición
Fortalecer la gestión de las instituciones administradas.
5,859 servicios digitales El MEF
El ciudadano/a cuente con la información para la toma de
que están clasificados en: desarrolla
decisiones.
Orientación servicios
digitales para: El ciudadano fiscalice el trabajo en sus localidades y la labor de
Trámites
sus autoridades.
Servicio

Las Tecnologías Disruptivas


pueden transformar la
economía y la sociedad.
Big Data Inteligencia Automatización Internet de las Blockchain
Las principales son: Artificial Robótica de Cosas
Procesos

Gobierno Igualdad de
Digital
oportunidades

5
Aplicación de lo aprendido
Para poder consolidar tu aprendizaje y sistematizar las ideas principales, te invito a realizar
la actividad de conclusión del módulo.

• Actividad: Elaborar una matriz de análisis de los proyectos priorizados en el Plan de


Gobierno Digital y cómo deberíamos impulsarlo.
• Evalúate: Al finalizar tienes un checklist para verificar tu evidencia de aprendizaje.

Guía de actividad autoformativa del módulo 4

1. Actividad: Elabora una matriz de análisis de los proyectos priorizados en el Plan de


Gobierno Digital y cómo deberíamos impulsarlo. Para ello:
Debes elegir o seleccionar un proyecto priorizado del Plan de Gobierno Digital del
MEF 2023-2025 o proponer uno específico que se relacione con él, en el marco de la
estrategia de Transformación Digital. Es decir, si no visualizas el proyecto escrito, puede
ser uno que complemente.

Nombre de proyecto Nombre del proyecto o nombre de propuesta de proyecto


Proyecto estratégico
al que pertenece

Ubica el componente Personas y


Procesos Proyectos de Proyectos
cultura
digitales tecnologías transversales
organizacional
Descripción del
proyecto
Selecciona el objetivo
estratégico según el
Plan (revisar
diapositiva 29
del SCORM)
Describe qué
tecnología disruptiva
se puede utilizar.
Retos o desafíos que
se podrían presentar

2. Recomendaciones:

✓ Debes de revisar la cartera de proyectos priorizados


✓ Revisar los objetivos estratégicos definidos en el Plan de Gobierno Digital
2023-2025
✓ Describir con tus propias palabras cómo debería funcionar
✓ Describir los retos a los que se pueden enfrentar.

6
3. Instrumento de evaluación:

Utiliza el siguiente cuadro para evaluar tu matriz de análisis.

Cumple/No
Criterios de análisis Observación
cumple

El marco legal se encuentra vigente y describe el


nombre del proyecto seleccionado.

El proyecto seleccionado pertenece a un


componente de acuerdo con el Plan de
Gobierno Digital.

La matriz fundamenta a través de una


descripción la tecnología disruptiva vista en el
módulo.

La matriz describe un reto/desafío del proyecto


que tiene relación con la implementación del
Plan de Gobierno Digital.

3 Referencias bibliográficas
Kaplan, R., & Norton, D. (2004). Mapas estratégicos, convirtiendo los activos intangibles en
resultados tangibles. Barcelona: Ediciones Gestión 2000. ISBN 848088486x.

Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD]. (2016). Estudios de la OCDE
sobre Gobernanza Pública: Perú: Gobernanza integrada para un crecimiento inclusivo.
Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. Paris: OECD Publishing. Obtenido de
https://doi.org/10.1787/9789264265226-es

UNESCO. (2017). Sociedad digital: brechas y retos para la inclusión digital en América Latina y el
Caribe. UNESCO. Obtenido de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000262860

4 Lecturas complementarias
Cubo, A., Hernández Carrión, J., Porrúa, M., & Roseth, B. (2022). Guía de transformación
digital del gobierno. Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. Obtenido de http://dx.
doi.org/10.18235/0004402

Ministerio de Economía y Finanzas [MEF]. (2022). Plan de Gobierno Digital 2022-2024. Lima:
MEF. Obtenido de https://www.gob.pe/es/l/2917516

Ministerio de Economía y Finanzas [MEF]. (2023). Plan de Gobierno Digital 2023-2025.


Obtenido de https://www.gob.pe/es/l/3957252

Roseth, B., Reyes, A., Farias, P., Porrúa, M., Villalba, H., Acevedo, S., . . . Fillottrani, P. (2018).
¿Qué son los trámites y por qué nos importan? En El fin del trámite eterno: Ciudadanos,
burocracia y gobierno digital (págs. 36-72). Banco Interamericano de Desarrollo [BID].
Obtenido de http://dx.doi.org/10.18235/0001150

7
ANEXO 1: MATRIZ DE ANÁLISIS DE CASO
Actividades de aprendizaje generales del curso

Guía de análisis de Caso

En el presente curso en cada uno de los módulos se abordan casos de reflexión y análisis.
Aquí se te presenta un cuadro o matriz de análisis que te ayudará a reflexionar sobre ello:

Caso:
¿Qué problemática se presenta o aborda?

¿Quiénes participan?

Describe posibles soluciones

¿Qué hubieras hecho diferente? ¿Qué


harías en esa situación?

También podría gustarte