Está en la página 1de 67

Organización social (sin fines de lucro) embestida de poder que

tiene dos elementos principales:

TERRITORIO POBLACION

ART. 43°: “…El Estado es uno e indivisible.


Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado y se
organiza según el principio de la separación de los poderes”.
Democrática Social Independiente Soberana

Al gobierno lo llamamos República del Perú


según el articulo 43° de la Constitución Política.
POBLACION

TERRITORIO ORDEN JURIDICO

GOBIERNO
Se llama a:

El espacio geográfico delimitado


por fronteras, donde la población
se organiza y que nos proporciona
el medio ambiente y los Recursos
Naturales .

Según la Constitución
Política del Perú

ART. 54°: “El territorio es inalienable


e inviolable. Comprende el suelo,
subsuelo, el dominio marítimo
y el espacio aéreo que los cubre”
Todas las personas que tienen
nacionalidad peruana ya sea por
naturalización o por opción.

Y también.

Los peruanos mayores de 18 años


que tienen el derecho de elegir y
ser elegidos
Es:

El conjunto de regulaciones fundamentales


que establece las relaciones de la vida social

Entre:

Personas - Personas Personas - Estado

Estado - Personas
Es:

Autoridad / Poder Político (ordena


eficazmente y regula los actos de la
población.

Según la Constitución
Política del Perú

ART. 45°: “El poder del Estado emana


del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen
con las limitaciones que la constitución
y las leyes lo establecen”
Poderes del
Disposiciones Función Pública Estado

1°. Los deberes y derechos


de las personas y las Trabajar para la población:
garantías constitucionales. -- Poder Ejecutivo.
-Ejercicio de la Función
2°. El ejercicio de la Función Pública.
-- Poder Legislativo.
Pública.
-Régimen Económico,
3°. Conformación del gobierno. ¿Cómo capta el dinero el -- Poder Judicial.
Estado?.
4°. Régimen Económico.

Defender la soberanía nacional.


Garantizar la plena vigencia de los famosos
derechos humanos.


Proteger a la población contra amenazas por
su seguridad.


Promover el bienestar general que se funda-
menta en la justicia y el desarrollo integral y
equilibrado de la Nación.
Definiciones
Según las Naciones Unidas Se emplea comúnmente el término
el Sector puede definirse como Sector para identificar por contraposición
el esfuerzo organizado total las 2 esferas de la economía (Pública y
del gobierno, entidad pública privada) como el Sector Publico y
administrativa, encamonados a el Sector Privado. Se utiliza también
prestar un servicio publico para determinar las demás áreas de
concreto y definido como: la activ. Económica y social como:
Es la agrupación de un
Salud, Educación, Vivienda, Transporte, Minería, etc.
conjunto de activ. Econ.
Trabajo, etc. y sociales afines, cuyo
objetivo es la unificación
de las políticas, referidas
a la gestión guberna-
mental y organismos que
organizan las actv.
empresariales del
Estado.

Su organización:

Conformado por el universo de las entidades que administran


recursos públicos en aplicación de las leyes para que fueron creadas.
Siempre y cuando manejen fondos públicos.
1° Establecimiento del entorno jurídico o reglas de actuación de
los agentes económicos. Ejm: Legislación laboral, tributaria, etc.

2° Promover los servicios públicos básicos (Gobiernos regionales


exteriores, defensa, justicia, infraestructura, etc.)


Actuar en la previsión y producción de bienes y servicios,
razones o estratégicas de bien común.

Participación en la redistribución del ingreso.

5° Regularización de la economía a través de la conducción de


variable macroeconómicas a nivel de gasto, inversiones, inflación
Interna, tasas de interés, endeudamiento externo e interno.
ESTADO

Gran Empresa

Objetivos

Prestación de
Producción de Bienes
Servicios Públicos a
Y Servicios
la colectividad.
competitivos.
Población
Empresas
G. Central e instituciones
G. Reg. descentraliza-
Empresas Publicas
G. Local das.

POBLACION
a). Planificar, programar los objetivos y metas a cumplir en un determinado
periodo.
b).-Asignar los recursos financieros y materiales para alcanzar los objetivos
y metas programáticas.
c).-Procurar una adecuada administración de los recursos en cada unidad
presupuestaria (pliego presupuestario) para el ejercicio fiscal.
d).-Dictar y aplicar normas, procedimientos que orienten a una buena
administración de los recursos públicos.
e).-Evaluar el grado de cumplimiento de objetivo y metas previstas, teniendo
en cuenta si los recursos se orientan a la ejecución de los mismos.
f).-Que los recursos destinados a las unidades sectoriales sean de beneficio
económico y socio cultural, necesario para el desarrollo del país.
Definición

Son aquellas actividades que realizan las entidades representativas de los


poderes del Estado a fin de asegurar el cumplimiento de los fines del mismo.

Además

El servicio público materializa la función pública y consiste en actividades


del interés público, en las cuales el Estado ejerce control o los administra
directamente.

Servicios sociales Servicios económicos Servicios de control


Es un organismo a través del cual se ejerce la acción del gobierno de
acuerdo con las leyes, el presupuesto, las normas y reglamentos orientados
al establecimiento de metas y objetivos. De la ejecución de actividades,
al control y evaluación de la gestión del Estado.

Sistemas administrativos
Son un conjunto ordenado de principios, normas y procesos técnicos
que se aplican en las entidades públicas a fin de asegurar en forma
uniforme y eficiente gestión del Estado.
1.- Sistema de Gestión de Recursos Humanos
2.- Sistema de Abastecimiento
3.- Sistema de Planeamiento Estratégico
4.- Sistema de Presupuesto

5.- Sistema de Tesorería


6.- Sistema de Endeudamiento

7.- Sistema de Inversión Pública

8.- Sistema de Contabilidad Pública


9.- Sistema de Control
10.- Sistema de Defensa Judicial del Estado
11.- Sistema de Modernización de la Gestión Pública

12.- Sistema Nacional de Racionalización

13.- Sistema de Bienes Nacionales


1.- Racionalización

2.- Bienes Nacionales

3.- Sistema Integrado de


Administración Financiera - SIAF
Conjunto de políticas, normas y procesos técnicos
orientados a desarrollar una eficiente administración de
los recursos humanos en el sector público.
Es un conjunto de políticas, objetivos, normas, atribuciones,
procedimientos, principios y procesos técnicos
orientados al racional Flujo, Dotación o Suministro, Empleo y
Conservación de los bienes materiales de la entidad.
Es el conjunto de procesos técnicos que permiten orientar y
canalizar las actividades del sector público, en la elaboración
de planes nacionales de desarrollo a fin de alcanzar en el corto,
mediano y largo plazo los grandes fines del Estado.
Es el encargado de planear, dirigir y controlar la Programación ,
Formulación, Ejecución y Evaluación del presupuesto público.
Es un conjunto de políticas, normas y procesos técnicos
orientados a dar uniformidad al formal funcionamiento del
proceso integral del manejo de los fondos públicos.
Conjunto de órganos, normas y procedimientos técnicos e
instrumentos orientados al logro de una eficiente administración
del endeudamiento a plazos mayores de un año de las
entidades y organismos del sector público.
Es el conjunto de normas, principios, procedimientos que
limitado en el tiempo utiliza parcial o temporal recursos públicos
con el fin de crear, ampliar, mejorar, modernizar y recuperar la
capacidad productiva de bienes y servicios cuyos beneficios se
generan durante la vida útil del proyecto.
Es el conjunto de normas de general aceptación, métodos,
procedimientos orientados al desarrollo de la ciencia contable
en el país, así como la registración de los hechos económicos que
se realizan en las entidades públicas para la expresión de sus
estados a través de sus estados financieros.
Comprende las acciones para cautelar previamente y verificar
posteriormente la correcta administración de los recursos humanos,
materiales y financieros de las entidades gubernamentales.
Es el conjunto de principios, lineamientos y herramientas que
regulan la utilización de los recursos de las entidades de la
Administración pública promoviendo la eficacia y la eficiencia
de su uso, asegurando el cumplimiento delas políticas públicas
que requieren la participación de una o varias entidades del estado.
Es el conjunto de principios, normas, procedimientos, técnicas e
instrumentos mediante los cuales el/la procurador/a General del
Estado y demás funcionarios o servidores ejercen la defensa
jurídica del Estado, de conformidad con lo establecido en el
numeral 9 del Art. 46° de la Ley N° 29158 Ley Orgánica del
Poder Ejecutivo o norma que lo sustituya.
Es el conjunto de normas, procedimientos técnicos e
instrumentos encargados de coordinar y realizar el planeamiento
del registro, administración, disposición y control de los bienes
de propiedad del Estado y sobre los que la entidad pública ejecuta
algún derecho real.
Conjunto de normas, procedimientos, procesos técnicos que
permiten la integración de los sistemas nacionales de presupuesto,
contabilidad, tesorería, y abastecimiento permitiendo obtener
información real y oportuna para la toma de decisiones por los
órganos de gobierno y fiscalización de parte de los órganos de control.
Generalidades Definiciones Meta Campo de Caracterís-
aplicación ticas

Finalidad Objetivos Importancia Niveles


Operacionales
La contabilidad pública junto con la contabilidad de
las empresas privadas.

Permite información suficiente para


la toma de decisiones por parte de los
dirigentes del país o los de una empresa.

Dicha información debe ser:


CONFIABLE, OPORTUNA, VERAZ,
El estado requiere una optima SUFICIENTE Y CLARA.
administración e información confiable
para que permita conocer, analizar
y proyectar las situaciones relativas La información es procesada de
a su acción. acuerdo a las necesidades especiales
de quien va a utilizarlas.
a.- Medir los resultados de la gestión administrativa
al término de un ejercicio.

b.- Presentar información económica, financiera,


confiable para la proyección del desarrollo
económico y social del país.

c.- Facilitar el análisis financiero de las operaciones.

d.- Guardar concordancia entre el proceso presupues-


tario y el proceso financiero a efecto de formar un
solo sistema para la determinación de responsabi-
lidades en el manejo de los fondos públicos y el
logro de las metas proyectadas. ( S.C.G.I.)

e.- Facilitar la labor de los organismos de auditoría


interna y externa en la revisión y evaluación de
las operaciones.

f.- Determinar el costo de las actividades ya sea por


el gasto corriente o por el costo de capital.
El conjunto de principios, normas,
procedimientos para registrar, resumir,
analizar e interpretar las transacciones
realizadas por los entes públicos con
la finalidad de preparar los estados
financieros y presupuestarios, que
faciliten el análisis de los mismos.

La contabilidad es la ciencia de la
comunicación y control por excelencia,
es además un instrumento de gestión
para la toma de decisiones, porque resulta
ser fuente de información financiera de
todo un proceso de acciones y resultados
obtenidos en el espacio y en el tiempo
para ser utilizados en la evaluación de
objetivos y metas presupuestarias.
a). Asegurar el cumplimiento de la ley anual
del presupuesto del sector público.
b). Controlar los ingresos públicos.
c).- Controlar estrictamente el gasto público.
d).- Controlar los valores públicos.
e).- Control de los Bienes del Estado.
Suministrar información para la toma
de decisiones (fines de la contabilidad).
Contabilidad Gubernamental

Sería difícil administrar


Es fundamental debido
adecuadamente un país
Sin la participación de al crecimiento y si se desconoce el
esta ciencia es diversificación de las
patrimonio público, el
imposible conseguir el operaciones financieras monto correcto de sus
ordenamiento y presupuestales que
rentas y recursos,
adecuado para la desarrolla el gobierno.
gastos e inversiones y
administración y control.
el detalle de sus
transacciones.
La contabilidad es de aplicación en el campo
gubernamental que esta compuesto por
todas las entidades del estado que perciban
recursos de el.

Se han identificado 2 grupos desde el punto de vista contable:

Entidades captadoras Entidades de gasto y


de recursos de Inversión
NIVEL NACIONAL NIVEL CENTRAL NIVEL REGIONAL NIVEL REGIONAL

Entidades Captadoras
Contaduría Pública de Oficinas Oficinas
Y Gastadoras de
la Nación Regionales Regionales
Recursos

Elabora: Elabora:
Elabora: Elabora:
Cuenta General B.Comprobación
EE.FF Caja Chica
De la República E.Ejecución
EE.Presupuest. F.P.P.E.
Presupuestal
CIRCUITO DE INTEGRACIÓN CONTABLE
Distribución de Fondos Captación de Fondos
E
E
N
N
Dirección Nacional T
T Gbno. Central SUNAT
Del I
I
Tesoro Público D.
D.

Gbno. Regional Registros Púb. C


D
Contaduría Pública A
E
P
De la Nación
Gbno. Local Consulados T
G Órgano rector de A
A La Contab. Pública D
S Consolida Inform. D.G.C.P O
T O.D.A. R
O
A
S
E Instit. Públicas Est. de Sist. Financ.
Activo Pasivo D
I Patrimonio E
N
V
Soc. Benefic.
R
E
Cta. General de la E
R
Emp. Públicas C.
S. República
3.- SIMULTANEIDAD Y
1.- UNIDAD DE ALMACEN
2.- UNIDAD DE CAJA PARALELISMO CONTABLE

Registrar todos los bienes Las transacciones son regis-


que por cualquier Formar un fondo común, tradas en la cont. Financiera,
concepto físicamente para financiar los egresos cont. Presupuestal y también
entran en los almacenes de sin que signifique la en la cont. Analítica de
la entidad. centralización de los Explotación (costos).
mismos para obtener
información sobre el flujo
de fondos públicos.

4,- OBLIGACION DEL DEVENGADO


5.- CONTROL
O COMPROMISO

Indica que en toda operación que se


Con el propósito de fortalecer el
realice en los entes públicos deberá
control interno, es fundamental
exigir un exigente control en la
el registro contable de
captación de los recursos así
devengados u obligaciones.
como la distribución de los mismos.
Gastos:
- Compromiso: Cuando se autoriza
Ingresos:
la emisión de orden de compra – guía - Recaudado
de internamiento u orden de servicios
luego del proceso de adquisiciones. - Determinado
- Devengado:
- El bien es recibido correctamente en
almacén con la OC-GI.
- Se presenta el comprobante de pago
autorizado por la SUNAT. En el ciclo de Ingreso, las UEs registran
- Se evidencia con la firma del director Las Fases de Determinado y Recaudado.
general de administración o quien haga
sus veces.
- Girado: Es la autorización de giro
por parte de la DGTP, puede darse en
el mismo mes o en otro posterior al
devengado.
- Pagado: Procesado
automáticamente por el sistema,
remitida por el Banco de la Nación
Ejemplo:
Con OC/GI se compra bienes para la venta por S/. 50 y se vende por S/. 70.

AREA DE BIENES FONDOS PRESUPUESTO INTEGRACIÖN


CONTABLE

OC/GI 1302/2103 S/. 50 1206/4402 S/. 50 8101/8301 Pres. de Gastos 9101/9102 S/. 50
Pecosa 5701 /1302 S/. 50 2103/ 1206 S/. 50 8201/8101 Pres. de Ingresos 9102 /9101 S/. 50
Bk S/.50
2103/1101 S/. 50
RI. 1101/1201 S/. 70 9103/9104 S/. 50
OC/GI 8301 /8401
E de P 8401/8601 9104/9103 S/. 50
RI. 8501/8201 1201/4301 S/. 70

GASTOS
1._Compromiso
2._Devengado INGRESOS
3._Girado 1._ Estimado
4._ Pagado 2. _ Determinado
3._ Recaudado
1.- CONTABILIDAD FINANCIERA
2.- CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA
O PATRIMONIAL
Abarca las normas,
Abarca las normas,
procedimientos, ciertos libros y
procedimientos, libros, comproban-
estados contables relacionados
tes, etc., para registrar el comporta-
con la registración de los valores
miento de cada presupuesto fiscal
que componen el patrimonio, a
regulando las incidencias del
demás proporciona información
proceso presupuestario con
Sobre la conformación de ingresos
criterio programático.
y gastos.

3.- CONTABILIDAD ANALITICA DE


GESTION GUBERNAMENTAL
Abarca las normas,
procedimientos, libros, comproban-
tes, para la determinar el costo de
los servicios públicos, permitir los
controles de eficiencia y eficacia
de economía y contribuir a adoptar
decisiones inmediatas en el
aspecto de gestión.
CTAS DE CTAS DE CTAS DE CTAS DE CTAS DE
BALANCE GESTION RESULTADOS ORDEN RESUPUESTO

ELEMENTO 1 ELEMENTO 2 ELEMENTO 4


ELEMENTO 6 ELEMENTO 9 ELEMENTO 8
ACTIVO PASIVO INGRESOS
CUENTAS
ELEMENTO 3 ELEMENTO 5 RESULTADOS DE ORDEN PRESUPUESTO
Y DE
PATRIMONIO CONTROL
GASTOS

Presupuestaria
Patrimonial o Financiera

Contabilidad

Gubernamental ESTADOS
FINANCIEROS
ESTADOS
PRESUPUESTARIOS
Área de Bienes

Área de fondos

Área de Tributación

Área de Endeudamiento

Área de Presupuesto

Área Complementaria
o de Integración Contable
Comprende las operaciones relativas a la adquisición, obtención,
almacenaje y distribución de los bienes, realizado por las entidades
y registro de la propiedad inmueble del Estado.

Documentos Fuentes:

Orden de Compra – Guía Pedido comprobante salida


de Internamiento (OC-GI) de almacén (PECOSA)

Nota de entrada a Almacén Orden de Servicios


(NEA) (OS)
Considera a las transacciones relacionadas con los ingresos y egresos
de fondos en los diferentes niveles de la Administración Publica

Documentos Fuentes:

Recibo de Imgresos Comprobante de Pago

Nota de Cargo y Nota de Facturas, Boletas, Papeletas de


Abono del Banco depósitos, Carta Orden de Transferencia
de Fondos, Planilla de Haberes
Considera las transacciones referidas a la acotación, percepción y
recaudación de tributos así como los que se relacionan las
reclamaciones y devoluciones.

Documentos Fuentes:
- Resolución de acotación.
- Pólizas
- Liquidación de cobranzas.
- Planillas de recaudación
- Resolución de devoluciones
- Certificados tributarios
- Convenios de Fraccionamiento.
Se refiere a las operaciones relacionadas con la acción de emisión
de bonos, contratación y recepción de préstamos, colación de bonos,
pagos de servicio de deuda pública y otros a fin de obtener un
ordenamiento centralizado de la información sobre la deuda pública.

Documentos Fuentes:

- Contratos de préstamos.
- Actas de emisión de bonos
- Notas de recepción de préstamos
- Actas de recepción de bonos
- Liquidación de servicios de la deuda pública.
- Resoluciones supremas.
Considera las transacciones que se derivan de las incidencias del
Presupuesto de cada ejercicio fiscal en sus frases de promulgación,
modificación y ejecución del presupuesto, tanto de ingresos como
de egresos.

Documentos Fuentes:

Documentos Mixtos Documentos Propios del Área


Son aquellos documentos que - Ley Anual del Presupuesto
también se usan en otras áreas - Clasificador por objeto del ingreso.
y participan paralelamente en las - Clasificador por objeto del gasto.
afectaciones presupuestarias. - Presupuestos Analíticos de Ingresos
y gastos. , etc.
Se refiere a todas aquellas transacciones no consideradas en las
áreas anteriores.

Documentos Fuentes:

- Asiento de apertura.
- Asiento de Ajuste.
- Asiento de cierre..
- Aquellas operaciones que son parte del
cierre del circuito contable.
Recolección de la Registro de la Libros Principales
información información y Auxiliares

Resumen de la
Exposición
Información
Corresponde el tener los documentos
fuentes de todas las áreas.
Corresponde registrar las operaciones en
notas de contabilidad, así como el libro de
caja en el área de fondos.
Corresponde llevar los libros principales y
auxiliares que la contabilidad gubernamental
obliga.
Corresponde elaborar un balance de
comprobación y el balance constructivo.
Corresponde Exponer los estados financieros
y estados presupuestarios para la toma
de decisiones.
En el diseño del plan contable gubernamental se ha tratado de
seguir los lineamientos y operaciones recogidas del Sistema de
Contabilidad Uniforme para empresas, de manera que el
esquema del cuadro contable sea lógico y ajustado a los usos y
costumbres, a los principios y prácticas contables en el país, a
demás que esté enmarcado dentro de las técnicas modernas de
contabilización y así poder atender los requerimientos de informar
para la toma de desiciones a fin de satisfacer las necesidades del
país.
1.- Convertir el Plan de Cuentas del Sector
Público en un instrumento de racionalización
y normalización del registro de las
transacciones de la administración pública.

2.- Que los estados contables que formulan


las entidades públicas que permitan
estructurar la cuenta general de la república
y la toma de decisiones oportunas.
1.- R.D. 071-80-EF/76-01 del 20 de noviembre
de 1980 quién aprobó el plan contable
gubernamental y su vigencia es a partir del
1 de enero de 1987.

2.- CNC Nº 010-97.EF/93-01 del 03 de


octubre del 97. Donde aprueba el nuevo
plan contable gubernamental y su vigencia
es a partir del 1 se enero de 1998.

3.- El Plan Contable Gubernamental nueva


versión (inicio 2009)

4.- Plan Contable Gubernamental versión


actualizada (Resolución Directoral N° 004-
2013-EF/51.01)
TITULO I: Elemento 2:
Pasivo :
- Generalidades
- Pasivo Corriente
- Introducción
- Pasivo no Corriente
- Disposiciones Generales
Elemento 3:
Patrimonio
TITULO II: TITULO IV:
- Cuadro contable y lista de cuentas
- Cuentas de Gestión y de resultados
Elemento 4:
TITULO III: Ingresos
- Cuentas de Balance Elemento 5:
Elemento 1: Gastos
Activo:
- Activo Corriente
- Activo no Corriente.
TITULO V: TITULO VII:
Elemento 6: Elemento 8:
-Resultados Cuentas de Presupuesto

TITULO VI:
Elemento 9:
Cuentas de orden y de control
1.- La contabilidad será llevada en la lengua española y en
moneda nacional y según el principio de la partida doble.

2.- Todas las operaciones registradas en los libros principales y


auxiliares deberán ser efectuadas mediante el sustento del
documento fuente debidamente fechado y refrendado por
las funciones responsables.
3.- Las transacciones financieras y presupuestarias deberán ser
registradas contablemente en los libros de inventarios y
balances, diario, mayor, así como en los libros auxiliares
normados en el sistema de contabilidad gubernamental
integral y otros registros que la entidad considere necesario.
4.- Los libros y registros contables pueden ser llevado por
cualquiera de los medios: manual, mecanizado o por
procedimiento electrónico de datos, siempre que la
información se obtenga por dichos medios.

5.- Los libros, registros, documentos y demás evidencias


sustentatorias de las operaciones serán consideradas
durante el tiempo que señale los dispositivos legales.
6.- El ejercicio contable termina al 31 de diciembre de cada año
salvo que la entidad contenga autorización para el cierre en
fecha distinta.
8101

Promulgación Aprobación del 1 año


presupuesto
P Deudoras Acreedoras
R
O 8201 8301
G 1 año
R Presupuesto de Presupuesto de 1 año
A Ingresos Gastos
M
A
C Calendario de 3
I
3 Estimación de meses
meses Ingresos Compromisos
O
N 8401

E
Evaluación Asignaciones
Diario
J 8501 Metas Comprometidas
E Metas
Físicas Financieras 8601
C Diario Ejecución de
U Ingresos Ejecución de Diario
C Gastos
I
O
N

Análisis y Cierre Análisis y


cierre Presupuestario cierre

También podría gustarte