Está en la página 1de 1

1. ¿Por qué hablamos de una "industria cultural?

Ponga significativos ejemplos

Se habla de una industria cultural al fin de lucrar con el arte, de hacerlo


superficial sin importar la relevancia de este en realidad.

Por ejemplo, los conciertos, la ideología de algunos artistas originando que estos
generen más ingresos, talleres, festivales.

2. ¿Qué opinión le merece "el hombre masa" de Ortega y Gasset? Ilustre su


respuesta.

Aquellas personas que al tener un éxito en su vida dejan de buscar superarse


personalmente, es decir, una persona pobre que tiene talento en el canto se
vuelve famoso, cambia de posición social, pero deja de estudiar y se conforma
con hacer dinero mediante esa manera, es decir, su economía crece, pero su
intelecto no.

3. ¿Qué se entiende por "democratización" del arte? Explique con ejemplos.

Entiendo por democratización del arte al cambio que este dio, pasando de un
enfoque cultural a uno de entretenimiento, se hizo más populista ya que dejaron
de ser solo de las clases altas. Por ejemplo, los graffitis, la música urbana.

4. ¿Qué papel juegan los "mass media" en la naturaleza del arte?

Juegan un papel fundamental, ya que estos modifican mediante el consumismo


la naturaleza del arte, volviéndola en un entretenimiento más que una cultura,
convirtiéndolo en algo variado y superficial, asimismo, común en la sociedad,
buscando generar dinero, por lo tanto, los mass media influyen en la percepción
del arte con el único fin de generar más ingresos.

5. ¿Por qué razones, el autor habla de un posible ARTE DADAÍSTA?

Porque Hirst y sus galeristas hicieron una subasta de sus obras, pero ellos
participaron de esta subasta haciendo subir los precios de las pinturas, y así
obtener millones de dólares, por eso se habla de un arte dadaísta, porque fue un
acto antiartístico.

También podría gustarte