Está en la página 1de 21

ARTE ISLÁMICO

TEMA 11. LOS NAZARÍES Y SUS EMPRESAS ARTÍSTICAS 1.EL REINO NAZARÍ DE
GRANADA, EL ÚLTIMO CAPÍTULO DEL ARTE ANDALUSÍ.

CONTEXTO HISTÓRICO.

Este período nos lleva desde la caída del período almohade hasta mediados del siglo XIII,
hasta el año 1492. En el año 1212 la Batalla de las Navas de Tolosa acaba de producirse,
permitiendo a los cristianos poner el pie en el territorio de Jaén; acontecimiento importante
en la Historia de la Península. Ello permitió a los cristianos ganar el Valle del Guadalquivir,
y ello junto con la crisis interna del poder almohade permitió que poco a poco se fueran
haciendo con más territorios del Valle del Guadalquivir.

En el occidente andaluz queda una resistencia islámica que se mani esta luego con los
mudéjares. Como consecuencia, el dominio islámico queda al sureste peninsular en un
territorio que lleva del oriente de la provincia de Cádiz, pasando por Málaga —que ahora
cobra importancia— hasta las tierras de Almería y Murcia. Es un territorio bañado por el
mediterráneo pero presidido por el sistema bético. Los despojos del reino de los
almohades se dividen en diferentes dinastías, como los meriníes en el norte de África.

Era un contexto tumultuoso, pero sobrevivieron hasta 1492. Consumada la conquista del
valle del Guadalquivir por los reyes castellanos (Fernando III), el reino de Granada pudo
sobrevivir por varias razones:

- Se situaba en una zona defensiva favorable a la resistencia.


- Absorbió a una buena parte de la población conquistada en el Valle del Guadalquivir. Al
principio, los reyes católicos eran permisivos, pero a partir de la revuelta de los
mudéjares, la población tuvo que marcharse, pues Fernando III puso mano dura. Parte
de estas revueltas estuvieron condicionadas por el incumplimiento de los acuerdos por
parte de los conquistadores?
- Los reyes nazaríes desarrollaron una diplomacia, economía y actividad comercial
importante que les permitieron obtener recursos. De ahí que llegaran a un cierto
entendimiento con los reyes castellanos, hasta el punto de que los grandes reyes Yusuf
I y Muhammad V fueron vasallos de los reyes católicos.

Mohammad ibn Nasr es el primero de una dinastía de 22 de reyes, caudillo que


controlaba una importante zona de Jaén. A lo largo del siglo XIII, toma la iniciativa y toma
Granada, trasladando la capital y convirtiendo la ciudad en la capital de un reino que va a
crecer aglutinando todas las tierras que se resisten al poder cristiano. La suerte de este
reino va a ser singular, llena de paradojas porque a pesar de su debilidad, subsiste
basándose en diferentes aspectos. Se resuelve una actividad productiva y comercial, la
geografía del terreno favorece una defensa frente a la invasión cristiana y también son
capaces de establecer una vía diplomática, prolongar sus dominios en el territorio y
aprovechar las ventajas que supone su propio asentamiento para los cristianos. Se
realizaban unos acuerdos que permitían su supervivencia, aunque se crean unas líneas

María Pedraz 1 de 21
fi
ARTE ISLÁMICO

en la frontera. La situación en la frontera se estabiliza porque Granada llega a un acuerdo


con los cristianos. Aún así la frontera es un lugar duro pero el paisaje es mucho más
complejo de lo que parece.

En lo que se re ere al arte nazarí, asistimos a un episodio insólito, el peso del poder
nazarí era de un pequeño reino, no era el de los almohades ni el de los califas
cordobeses. Se dan otras notas. Esto ya pasó con los taifas, los nazaríes desplegaron
unas empresas artísticas que desbordaban las capacidades de ese reino. En la Italia de la
Baja Edad Media pasaba lo mismo, se emprendieron proyectos artísticos insólitos.
Granada lo hizo con un cierto tono crepuscular, eran conscientes de su destino, esto
acentuó ese carácter ensimismado, incluso decadente pero celebrativo de una cultura
cuya existencia se basaba en la diferencia frente al otro, en la secularización de sus
elementos singulares. La granada nazarí tenía una gran conciencia histórica, Ibn Jaldun,
de origen sevillano, al servicio de los nazaríes escribiría la Muqaddima, una historia
universal de la que sólo conservamos la introducción pero que encerraba el primer
capítulo de losofía de la historia. Plantea la existencia humana sobre el devenir de un
reino. Es un clásico de la historia por acercarse a la losofía. Son historias que hablan de
un mundo que a diferencia de otras historias contiene poemas, crónicas, cartas.
Conocemos el nivel de portación de azúcar de Granada, los maestros de Granada, etc.

Se traza un mundo a través de 22 reyes, Muhammad I es el fundador de la dinastía. Deja


en herencia a su hijo Muhammad II el reino que todos conocemos. Este rey junto con
Muhammad III dejan un resto importante de obras en Granada. Ismail I hacia el siglo XIV
realizará encargos importantes en la alhambra. Muhammad II y III dejan un resto
importante con obras en Granada.

A principios del siglo XIV inician encargos importantes en la Alhambra. Yusuf I y


Mohammad son los reyes más importantes, personajes claves para la historia del reino
que vive asesinatos fratricidas, golpes de estado, que nalizará con la entrega del reino
por parte de Boabdil a Sevilla. El arte nazarí en el siglo XV ya experimenta un registro
continuista.

La caída del reino nazarí se produce tras un deterioro cunado el arte nazarí posee uso
registros continuistas sobre las obras de arte del siglo XIV. La caída de Málaga es el otro
hito importante con un fuerte protagonismo de la artillería. Esta conquista fue
especialmente dura y sangrienta pues los castellanos estaban per lando sus tropas y su
artillería. Aparecen artistas muy signi cativos de quienes no conocemos sus nombres
pero también magní cos poetas como Ibn Yayyab, Ibn Jatib o Ibn Zamrak.

María Pedraz 2 de 21
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

LA ARQUITECTURA. CARACTERÍSTICAS GENERALES

El legado no es tan importante como el arte del califato de Córdoba o del arte almohade y
almorávide, pero también es extraordinario.

El arte ha llegado a nuestro tiempo de una forma muy rica. El museo de la Alhambra
presenta productos de diferente condición. Más allá de un edi cio que se inserta en un
conjunto muy diverso, hay un artesanado extraordinario, elementos de metal, vidrios,
cerámica e incluso pintura. Ese legado enriquece el conocimiento que tenemos de este
arte. Arquitectura decorada con mármol de macael, cerámica vidriada, hermosas yeserías
en las paredes y pintura, convirtiéndola en un lugar extraordinario.

Hay un hilo no que atraviesa el arte almohade, taifa, y nazarí y es lo andalusí,


concentrado en unos repertorios ornamentales extraordinarios. Destacan la presencia de
decoración almohade, columnas muy nas que se levantan sobre basas acampanadas y
capiteles marmóreos de dos tipologías de origen almohade, también hay nuevos atributos.
La arquitectura dominada por le pilar hace un uso retórico de la columnas que se
multiplica en las paredes articulando al super cie. La columna es un elemento ornamental
y el capitel en la parte del equino se va estrangulado por la parte de abajo y se abre
hexagonalmente.

Encontramos paredes desplegadas con una decoración con cierto horror vacui. Lazo
aplicado y ataurique profuso y estilizado, introduciendo matices de textura. Es habitual
que la vegetación aparezca con labor que la texturiza para crear profundidad y dejando
otros elementos lisos. Las palmetas se hacen cada vez más complejas y delicadas.

La epigrafía será fundamental. Se utiliza una caligrafía compleja en espejo formando


composiciones grá cas ajenas a la escritura. También se usa la caligrafía cursiva que se
deja lisa y parece otar sobre la vegetación trabajada en ataurique. La escritura nos
conduce en la observación. En la alhambra la escritura tiene un nuevo rol, son
instituciones fundacionales y celebrativas que guardan la memoria del príncipe. También
hay bendiciones con un papel protector del edi cio que también recuerdan al musulmán
consagrado. Luego, hay lugares donde el texto adquiere una nueva dimensión, poemas
que daban claves para entender el lugar, en la tradición islámica existía un tercer nivel con
una carga semántica que da las claves del edi cio. En la alhambra eso alcanza la máxima
expresión. Todo el edi cio habla de sí mismo. En manos de los poetas que están en la
corte hablan de la obra en el momento en el que se está ejecutando la obra. Se tiene
consciencia de que el edi cio se esfuerza por manifestarse. La alhambra es un
monumento único del islam. El edi cio se esfuerza por manifestarse ante nosotros y eso
lo hace un monumento único.

María Pedraz 3 de 21
fi
fi
fl
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

Materiales:

- Ladrillo, cal, yeso.


- Piedra de manera muy selectiva.
- Mármoles de la sierra de los lares en Almería: mármol de macael, blanco. Menos
blando, con un poco de cristal, y más resistente. Se utiliza para solerías, columnas y
capiteles.

Ornamentación:

- La arquitectura pone el acento en el ornamento celebrativo, más que en la escala y la


monumentalidad estructural. La ornamentación es profusa y abigarrada, crece con
cierta autonomía, sin comprometerse con la estructura arquitectónica, de hecho, la
enmascara y la rede ne (muros del patio de los leones).
- Lazo, ataurique
- Palmetas, a veces limpias y a veces no
- La caligrafía es extraordinaria, que introduce la cursiva junto con la cú ca. Aparece sin
tocar, para que destaque sobre el fondo vegetal. La disposición es variada y riquísima,
es el primer monumento islámico que se explica a sí mismo en él. Con la
direccionalidad que ofrece la escritura y lectura, se genera un itinerario a través del
espacio. La escritura, no obstante, trasciende también la escritura de los textos.
- El mocárabe se usa profusamente.
- El paño de sebka, genuinamente almohade, se utiliza en ambientes muy abigarrados.
- El soporte principal es el pilar, utilizándose la columna a modo celebrativo pero no
estructural. Son, por tanto, un motivo ornamental.
- Capitel de mocárabe y de lazo: evoluciones del almohade. Ya no se percibe la
relación con el capitel corintio, sino que adquiere un per l muy estilizado en el fuste y
muy cúbico en el capitel.

•Yusuf I y Muhammad V son los


más importantes.
•Ibn Yayyab, en el Generalife.
•Ibn Jatib, hermosísimos.
•Ibn Zamrak, texto del patio de los
leones.

María Pedraz 4 de 21
fi
fi
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

LA ALHAMBRA DE GRANADA.

Se convierte en el lugar donde se concentran algunos


de los aspectos más complejos del arte nazarí. La
Alhmabra (Qal’at al Hamra, “la fortaleza roja”) es
una ciudad palatina además de una alcazaba o
ciudadela, castillo o fortaleza. Rede ne el paisaje de
la ciudad en la medida que se alza sobre la Sabika
haciendo vieja la vieja alcazaba Cadima. Preserva la
memoria de toda la dinastía nazarí.

Alcazaba.

Lo que se conoce en la Alhambra como la Alcazaba es la


estructura más antigua, al sede del poder de los primeros
monarcas nazarís. Tenía una fortaleza y palacios. En el
tránsito al siglo XIV se amuralla un gran recinto que albergará
conjuntos palatinos, la pequeña ciudad o cial de los nazarís.
La alcazaba se especializa y se convierte en la sede de la
guarnición. Es una especie de pequeña residencia estacional.

Aparece asociada a una serie de torres que generan un


espacio habitable de cierta complejidad, la Torre del
Homenaje, donde está la residencia del príncipe, y la Torre de
la Vela, que forma parte de la estructura que forma parte de
la sede de la guarnición. En el seno hay un barrio de casas
organizadas en torno a pequeños patios. Estructura tapial y
ladrillo que luego se amplía a través de una trama urbana
delimitada por una muralla con torres.

Luego, se construyen diferentes edi cios, una


mezquita y una serie de palacios sobre el sector
norte, el sector más inexpugnable. Cuando los
Reyes Católicos entran en la Alhambra llevan a
cabo remodelaciones y Carlos V construye su
palacio de planta cuadrada con un patio interior
circular.

Las torres palacio son por fuera calahorras pero


por dentro son muy delicadas. Las bóvedas son
de mocárabe y levitan sobre espacios de yeserías
y cerámicas.

La puerta de los Siete suelos, de la Justicia y del Vino, esta como arco conmemorativo en
el acceso al Palacio de Comares.
María Pedraz 5 de 21
fi
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

- La alcazaba es el extremo occidental.


- Es donde comienzan a construir los reyes
nazaríes.
- No dejó de recibir modi caciones, incluso alguna
cristiana para la defensa.
- Planta triangular.

- Acceso en el lado norte: puerta de las armas. Es muy compleja y recuerda a la entrada
de la alcazaba de málaga, pues tiene un eje acodado múltiple. Permite ascender por
una rampa al núcleo central del conjunto, como un bastión dentro de la estructura
forti cada general.
- Este núcleo es muy interesante, tiene varias torres, destacando la del homenaje (6):
amplias proporciones, generando un espacio habitable signi cativo (tenemos ejemplos
así desde el siglo XI). Es donde se hallaría la residencia del príncipe. Integra lo
residencial dentro de la estructura defensiva.
- La torre de la vela es muy importante. Delante del tambor de artillería, obra rehecha,
ambas torres presiden un espacio articulado con un barrio articulado en torno a una
calle principal generando pequeñas casas. Es un caso revelador de un tejido urbano
insertado en una forti cación.
- Piedra, mampostería sobre todo, tapial y ladrillo. Albañilería sobre todo.
- Era una alcazaba, con funciones múltiples. Pero desde tiempos de Muhammad III en el
siglo XV, los sultanes desarrollaron un programa constructivo al este de esta estructura,
integrando a través de una gran muralla y dando lugar poco a poco a la Alhambra. Este
espacio defensivo se fue especializando, convirtiéndose en la sede de la guarnición
militar.

- A lo largo de la colina de la Sabika las curvas de nivel se aprieta.


- 12 torres y 4 puertas que jalonan un conjunto organizado en diferentes palacios
acumulados desde Muhammad III a Muhammad V. Este conjunto da lugar a la
Alhambra y recibió como un satélite orbitando en torno a él la residencia del Generalife,
conjunto platino o residencia estacional que forma parte del legado arquitectónico
desarrollado por los nazaríes en la capital.
- La mayor parte de las torres son cuadradas, defensivos.
- Otras son torres-palacio, destacando la torre de la Cautiva y la torre de las Infantas. Al
exterior se muestran como estructura forti cadas, pero por dentro muestran la sutiliza
de un espacio palatino.
- En cuanto a las puertas, destaca la puerta del vino (6), de carácter conmemorativo de
una victoria. Las otras puertas, que son más funcionales, tienen unos per les de mayor
envergadura. La puerta de la justi ca, de eje acodado; la de los siete suelos y la puerta
del hierro, que da acceso al generalife al norte.
- El núcleo neurálgico de los palacios se echa sobre la zona más lejana: el Partar; el
Palacio de Comares; la Mezquita Mayor.

María Pedraz 6 de 21
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

- Tras la conquista de granada en 1492 los reyes católicos


desarrollaron una política integradora utilizando artesanos
mudéjares, obras mudéjares de otras regiones…
- Tras la reconquista cristiana de Carlos V fue sembrando el
clasicismo allá por donde iba, como el Palacio de Carlos V,
un palacio italiano en suelo español, de una pureza insólita
y geométrica que poco tiene que ver con el recorrido
islámico.

(libro Alhambra, de Grabar, Alianza Editorial).

Torre de las infantas. Solo una ventana alivia la dureza de


los cuerpos prismáticos que se alzan sobre la muralla. En el
interior, se trata de un cuerpo de base cuadrada con un patio
de luz o linterna hermosísima. Es intimista, recogido y que
llama la atención por la densidad y complejidad del programa
ornamental: cerámica abajo, el yeso lo recubre todo (novedad)
y sobre trompas de mozárabes monta un tambor octogonal
que soporta una cubierta ochavada, hermosa estructura
marmórea.

Puerta del vino. Funciona casi como un arco triunfal. Da


acceso a una calle que articula el caserío de la Alhambra.
Sabemos que existía un barrio de artesanos y una mezquita
que se perdió en tiempos de Felipe II. La Alhambra tenía
bastantes oratorios, pero eran privados, como las capillas
cristianas. Suelen estar bien orientados hacia la Meca. La
mezquita se encontraba entre el 9 y el 5. Era la mezquita de la
ciudadela, tres naves separadas por arcos sobre columnas.
Tenía testimonios suntuarios. Llegó a ser la primera catedral
de Granada. Isabel la Católica recurrió a artesanos mudéjares
(tb llevó cerámica trianera).

Cuando la ciudad comenzó a orecer, se le encargó a un arquitecto tardogótico la capilla


real y un proyecto de catedral gótica que quedó frustrado porque llegaron los vientos del
renacimiento y el humanismo. Entonces, se le encargó a un arquitecto que había estado
en Italia un proyecto nuevo. Tenía que integrar la capilla del emperador (concepto
funerario). Con Felipe II la mezquita fue demolida y encima se levantó un edi cio cristiano.
La antigua mezquita de tiempos de Muhammad III fue segmentado por otras nuevas
obras.

María Pedraz 7 de 21
fl
fi
ARTE ISLÁMICO

Puerta de la justicia. Se podía impartir justicia. Ya existieron


desde tiempos de Samarra, las vemos también en el Cairo.
Unía la función defensiva con la de la justicia.

Puerta de los siete suelos.

Palacio del Partal.

El Palacio del Partar es el más antiguo, de


tiempos de Mohammad III, siglo XIV. Estaba
delante de un estaque cuyos surtidores eran
leones y, luego, poseía una gran sala porticada
con pilares y una pequeña cámara que a modo
de recibidor se alojaba en una pequeña torre.
Ahí se conservan aún pinturas del siglo XIV de
tema caballeresco y militar. Cuando se colocan
las columnas en tiempos posteriores el edi cio
se ve trans gurado.

- Nos ha llegado muy rehecha.


- Estanque con unos leones vertiendo agua de un surtidor. No formaban parte original,
sino que se trajeron desde el Maristán, el Hospital de Enfermos de Granada.
- El fondo tiene una sala alargada precedida por el pórtico y un pequeño habitáculo en la
torre que funciona como un mirador. Los arcos son angrelados (lóbulos cóncavos) con
una labor cóncava. No son polilobulados, ya que el lóbulo solo decora el intradós, no
afectan a la estructura del arco. Paño de sebka con una sensibilidad distinta.
- Pinturas con temas de batallas.
- A través de la puerta se accede a una de las joyas del complejo arquitectónico, el
Generalife.
- Reproduce el mismo esquema de dos alcobas a los lados y un pequeño habitáculo
haciendo una T.
- Tiene un mirador en la planta alta que son elementos añadidos con interesantes
pinturas del siglo XIV.

Una puerta nos permite cruzar el cerro y da acceso al conjunto del Generalife

María Pedraz 8 de 21
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

Generalife (hasta la diapo 14).

El Generalife es una estructura interesante. Se descendía por una escalera de agua y se


accedía al Patio de la Acequia. Presidido por jardín de crucero estilizado y se conservan
las estancias del lado izquierdo. Vemos una habitación alargada con un pórtico y dos
alcobas y la cámara a modo de mirador en la torre. Tanto la arquitectura como las
yeserías son de la época. Sin embargo, en el siglo XVI con la denominación cristiana se
abre una galería porticada a modo de loggia mirando hacia la Alhambra.

El arte nazarí no deja de usar el arco de herradura en sus distintas


versionas y que utiliza el arco polilobulado, introduce el arco
angrelado y el arco de mocárabes, que sustituye al arco de
lambrequines de época almohade.

En el corazón de la Alhambra aparecen dos palacios vertebrados con


Yusuf I y Mohammad V, contemporáneos de Alfonso XII y Pedro I de
Castilla. El complejo de la Torre de Comares con el palacio que se
organiza en torno a él con el patio de los Arrayanes y el complejo del
Patio de los Leones. Entre los dos se encuentra el baño real de la
Alhambra. El Palacio de Comares es un dispositivo de tiempos de
Ismail, mexuar, Yusuf I levanta el palacio y Mohammad V lo rede ne
con el patio de los Arrayanes.

- Ambiente natural fuera del contexto de la Alhambra.


- Es una logia abierta articulado en torno al patio de la acequia, alargado
y de crucero con estancias polarizadas a los lados. Con yeserías de
motivos so sticados, un arco angrelado de labor pequeña y cóncava
perteneciente a la obra de Ismaí.
- Patio de la sultana aledaño y escalera del agua para que el agua
uyera por el pasamanos hasta bajar.
- Pudo haberse iniciado en tiempos de Muhammad III, pero fue de nida
por Ismaí en el 1319.
- In uyó en los dos palacios principales: el de Comares y el de los
leones.
- El palacio inició su vida al mismo tiempo que la Alhambra. Era un retiro del príncipe.

María Pedraz 9 de 21
fl
fl
fi
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

- Fue Ismaí quien le dio su forma esencial, probablemente al calor de


la victoria militar del 19 en la sierra de Elvira, contra los cristianos.
- Tiene unas estructuras previas al acceso principal.
- La entrada al palacio era en eje acodado.
- La estructura se articula en torno al patio de crucero de la acequia,
muy bajo, apenas rehundidos sobre el suelo.
- Se escolta por un muro que hoy se muestra como una logia corrida,
pero este resultado es de una familia noble del renacimiento.
- La zona sur está muy alterada, lo importante es el norte. Poético de
5 arcos agregados (Detalle de las yeserías con hermoso
ataurique.) y una sala alargada con dos alcobas laterales y una
peque habitación alojada dentro de una torre.
- Se cree que Ismaí añadió los jardines, el pórtico, las yeserías
(hermosas y so sticadas), y la torre.
- El patio de la sultana y la escalera del agua que llegaba a un pequeño oratorio, hoy
ocupado por un jardín/pabellón romántico.
- Es una referencia junto con el Portal para la arquitectura que se va a prodigar en el
conjunto. Los palacios de la Alhambra se de nirán en el siglo XIV.
- Se encuentra en el lado norte, en una zona prácticamente inaccesible, está muy
protegido. Se adhiere a una zona de la muralla inexpugnable por el acusado desnivel
que presenta el propio terreno.

- Tiene un conjunto de estructuras forjadas en distintos momentos: algunas de ellas de


tiempos de Mohammad III (se conserva poco), Ismaí estaba incidiendo en la zona
central. Yusuf I y Muhammad V, los dos grandes monarcas, son los protagonistas de las
intervenciones en el generalife. La mayor parte de Yusuf se levantó en el segundo
cuarto del siglo XIV, mientras que las obras más importantes de Muhammad V se
levantan a la vuelta de su exilio (60s-80s). Se considera como el periodo clásico del
arte nazarí. A partir de este momento desarrolló formas que consagraban lo que
anteriormente se había conseguido.

Palacio de Comares.

Cuando entramos por el mexuar, hay uno de los oratorios


privados de la Alhambra. Encontramos dos alacenas para
colocar las lámparas. El Mihrab es un arco de herradura
apuntado con dovelas ngidas de yeso.

- Yusuf I trabajó sobre todo en torno a la torre de Comares.


Siguió un planteamiento de torre-palacio, como en la
cautiva. Pero sus proporciones son extraordinarias y se
concibió como un auténtico salón del trono, el Salón de
Embajadores.
María Pedraz 10 de 21
fi
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

- Realiza una obra que aparece de nida por una gran caja, la
torre, y en su interior un gran espacio jalonado en cada uno de
sus tres lados por tres pequeñas habitaciones, ventanas a su
exterior y miradores, entre los cuales destaca el central —se
deduce de la inscripción que se halla en el al z—. Este
espacio era privilegiado por acoger al príncipe. Armadura de
madera de cuatro paños con exquisita labor de lacería con
estrellas de 8 y 16 puntas; y en la parte superior una labor de
mocárabe. Esto se ha relacionado con los 7 niveles del cielo
islámico asociados al ejercicio del poder del sultán.
- El patio de los arrayanes reproduce el pórtico de nido en
tiempos de Muhammad V.

El espacio estaba escoltado por el baño real (12).


Es uno de los mejor conservados en Al-Ándalus.
Son interesantes las inscripciones que lo adornan.
Se inició en tiempos de Muhammad III, lo cual nos
dice el interés que había ya en que se levantaran
espacios residenciales. Pero es ahora, en tiempos
de Yusuf I, cuando el baño se vincula con el palacio.
Tiene la cámara de las camas, un espacio de planta
casi cuadrada que se articula con cuatro columnas
sobre las que se desarrollan 4 columnillas
pequeñas. Funciona como una especie de linterna.

A los lados había camas, ya que era el vestidor y el ligar donde se recibían los masajes.
De evidente per l áulico, no tiene infraestructuras hidráulicas, funcionaba como un
apoditerium. Tres sustancias que se sucedes, una templada y dos caldarium, con una
bañera para la inmersión y en la zona más alejada estaban las calderas, la leña se
quemaba y el vapor calentaba las estancias. El agua y el fuego cohabitan en un ritual
extraordinario. Este baño tendía a los diferentes palacios que se estaban levantando en la
zona.

La vuelta de Muhammad V a Granada supuso un antes y una


después en el arte nazarí. Se amplía el gran palacio real de su
padre y se crea uno nuevo. Al Palacio de Comares se le añaden
una serie de espacios que también tenían una historia anterior
pero que se reforman. Tomó el salón de Comares y lo convirtió
en una estructura mas compleja: le añadió la sala de la barca,
que funcionaba como la residencia de príncipe y un lugar de
acceso al salón del trono. La cubierta es una bóveda de cañón
de madera recogida en los lados a modo de bóveda de horno.
Las habitaciones se ubican en torno a la sala de la barca. Colocó
María Pedraz 11 de 21
fi
fi
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

un gran pórtico delante del Patio de los Arrayanes, de nido por una gran alberca. Al otro
lado creó un nuevo pórtico seguido por una estancia alargada —llevada por delante por el
Palacio de Carlos V—. Allí se habilitan 4 pequeñas casas. 4 estancias que funcionaban
como las residencias de las 4 mujeres del príncipe.

Cuarto Dorado.

Cuando pasamos del mexuar al Patio Dorado aparecen cuatro


unidades de apartamento con habitaciones alargadas y dos alcobas y,
luego, el palacio con la gran torre. Mohammad V introduce el pórtico,
la Sala de la Barca y el Salón de Embajadores cerrado con una
hermosa cubierta de paños de manera. La fachada del cuarto Dorado
fue realizado en 1479 y es una de las joyas de la arquitectura nazarí.
Dos puertas sobre un zócalo de cerámica se abren las yeserías.
Sobre un friso de vanos abierto aparece.... El patio de los Arrayanes
es alargado con un estanque central en cuyos extremos se colocan
dos fuentes. Dentro de la Torre de Comares está el Salón de
Embajadores con yeserías y la cubierta.

- Lo vemos como se veía a principios del siglo XVII. Porque fue la


capilla … Se le añadió un coro. Era rectangular y orbitaba en torno
a 4 columnas sobre las que montaba un lucernario con una
estructura abovedada —fue cerrado—.
- El mexuar (2) era como una sala para la secretaría del sultanato,
se producían las más importantes reuniones del gobierno. Había
un pequeño trono para Muhammad V. Debió estar instalado un reloj
de agua realizado para una celebración religiosa.
- Vemos uno de los oratorios (1), una pequeña sala rectangular con
el mihrab en el centro, disposición ortogonal, lisa hasta abajo, con
una pequeña bóveda gallonada y un arco túmido con dovelas
alternantes, recuerdo del mihrab cordobés (importante el legado).
Delicadeza del ataurique, con paños de sebka que han
evolucionado como una trepadera. Tiene dos alacenas.
- Debajo del 3 hay una fachada con dos puertas. Se asocia a un

María Pedraz 12 de 21
fi
ARTE ISLÁMICO

hecho importante a la vuelta de Muhammad V, la Batalla de Algeciras. Una de las


puertas llevaba a las estancias de la corte y funcionarios reales. La otra, después de un
doble giro en eje acodado permite acceder al patio. Qué manera tan singular de
plantear la puerta de entrada al Palacio de Comares, ofreciéndonos un acceso natural.
En la diapo 16 vemos la fachada con dos puertas idénticas. Se ha utilizado la cerámica
en la parte inferior, la yesería a lo largo de toda la pared y el mocárabe precediendo al
tejado en la parte alta. Vemos un detalle del escudo nazarí que se pensaba que era de
la orden de la banda, pues Muhammad V era vasallo de Pedro el Cruel.

Palacio de los leones.

El baño palatino servirá tanto al Palacio de Comares como al


Palacio de los Leones. El Palacio de los Leones presenta un patio
rectangular con un conjunto poblado de columnas con un cierto
ritmo y con accesos a las dos cámaras principales. En el centro
hay una fuente con doce leones. Al sur el Salón de... y al norte la
Sala de las Dos Hermanas, una estancia alargada con la
habitación de Daraxa, un pequeño espacio a modo de mirador, y
en el lado derecho la Sala de los Reyes. En la Sala de las Dos
Hermanas hay una bóveda de mocárabes.

- Concepción distinta por su patio. Ignora el modelo polarizado


para recuperar la tradición mediterránea del peristilo. Los dos
patios encarnan los modos de entender el patio en el islam. Las
distancias de los intercolumneos no son iguales entre todas.
Funciona como un jardín de crucero, presidido por la fuente de
los leones. La linea de columnas se desarrolla de un modo
singular: en los lados menores da un paso hacia el patio,
mientras que en los dos mayores, en el centro, las columnas
dilatan su distancia.

- La sala de los mocárabes (2) está


muy alterada, pero debió ser un
transito que conectaba un palacio
con el otro.

María Pedraz 13 de 21
ARTE ISLÁMICO

- La sala de los abencerrajes (3) lleva el nombre de una familia que por estar en contra
de la corona fueron asesinados en esa sala. Bóveda estrellada con labor de mocárabe
extraordinaria.
- La sala de los reyes (4) era de banquete, con tres cámaras cuadradas con un fondo
decorado por bóvedas cerradas por cueros pintados. Muestra los hermosos cordovales
resueltos en el centro con la imagen de 10 personajes sedentes. Se ha hablado de un
banquete regio, de un retrato de los 10 soberanos nazaríes hasta el momento… Pero
realmente no lo sabemos. Pero sí representan la nobleza y el poder nazarí en una
estancia escoltada por una pinturas no menos insólitas. Son representaciones
caballerescas, un musulmán ataca a uno cristiano, un cristiano ataca a un buen salvaje,
la damisela, escenas de caza, el amor cortés, los temas caballerescos… Fueron
realizados por un artista gótico y es un testimonio jugoso que nos habla de la
transferencia de una cultura a otra.
- La sala de las dos hermanas (5) es el espacio
más importante. Es una qubba con una gran
bóveda de mozárabe como la de los
abencerrajes. Desemboca en el mirador de la …
en una gran torre. La planta en T resulta muy
característica. La bóveda parece otar sobre la
estructura arquitectónica. El sol hace que el
efecto cambie según la hora del día. El nombre
puede deberse a las dos losas que forman parte
de la solería. Hermoso mirador de la Daraxa,
con hermosa estructura de mocárabe que
preside el salón al fondo.

La Alhambra fue trans gurada por las intervenciones


cristianas, como vemos en el palacio de Carlos V o en las
modi caciones de los espacios.

María Pedraz 14 de 21
fi
fi
fl
ARTE ISLÁMICO

ARQUITECTURA FUERA DE LA ALHAMBRA.

La monarquía nazarí levantó importantes conjuntos residenciales para las familias nobles,
y en este contexto podemos encontrarnos con edi cios que han llegado a nosotros
castigados, pero que amplían la proporción del arte nazarí.

En la ciudad granadina quedan restos de la murallas nazaríes y de otros edi cios civiles.
El palacio alojado en el seno de una torre es un palacio de primera generación de nales
del siglo XIII. Por otro lado, el Alcázar Genil.

Se conservan también casas de los siglos XIV y XV como la Dar al-Horra Conocida como
el Convento de Santa Isabel. El Corral del Carbón era un lugar donde se albergaban los
comerciantes. Franqueado el espacio de la puerta monumental accedemos a un edi cio
de planta cuadrada organizado en torno a un patio con pilares desarrollados en varios
niveles. En este lugar se encuentra ahora la Sede del Legado Andalusí apoyando los
estudios de arte islámico en la península. Por tanto, tenemos constancia de un edi cio
civil dedicado a la actividad comercial.

Conservamos restos de lo que se llamaba el Maristán, el hospital real dedicado a los


enfermos. También hay restos de la mezquita aljama en al zona meridional de la catedral
de Granada. Este oratorio presentaba una estructura de planta cuadrada que nos ofrece
un mihrab que preserva atributos de la arquitectura islámica del Magreb y de Al-Andalus
de esta época.

Por otro lado, en Málaga también conservamos restos del período nazarí. En el corazón
de la alcazaba levantaron unos palacios nazaríes. Levantarán unas atarazanas que se
destruyen en el siglo XIX y en la provincia se elaboran otras obras como los Baños de
Ronda. Respecto a la arquitectura religiosa, se conservan los alminares que ahora son
torres cristianizadas pero conservan los paños de sebka.

Arquitectura civil:

Cuarto real de
Santo Domingo.

Rede ne el concepto
de torre-palacio.

María Pedraz 15 de 21
fi
fi
fi
fi
fi
fi
ARTE ISLÁMICO

Alcázar Genil.
Está tan rehecho…
Residencia suburbana de la aristocracia nazarí.

Los palacios del siglo XIV de Granada dejan un fuerte impacto en la tradición granadina
en las casas moriscas:

Dara Dorra
Lo que sería el convento de Santa Isabel. Perteneció a la
familia real nazarí.

Casa de Hernando de Zafra.


Patio rectangular, pórticos polarizados.

Corral del Carbón, la Alhóldiga.


En el siglo XVI era un corral de comedias. Soportales
utilizando el pilar, tres pisos. También existió en Granada una
alhóndiga de los genoveses.

Alcaicería de Granada.
Reinterpetación romántica de lo que solo conocemos por un plano.

María Pedraz 16 de 21
ARTE ISLÁMICO

Maristán.
Hospital dedicado a los enfermos mentales. Fue
fundada en el siglo XIV, orbitaba en torno a un
patio rectangular con una alberca y unos leones
que estuvieron mucho tiempo en los jardines del
Partal y que ahora están en el museo. Se han
encontrado estructuras previas al maristán.

Hay madrasas muy importantes en el mundo


marroquí y sabemos que las hubo en el mundo
nazarí. De la gran madrasa de Granada solo queda
el oratorio, con un mihrab que reproduce los
granadinos.

El barrio nazarí levantado en el corazón de la


alcazaba de Málaga es el testimonio nazarí más
importante fuera de Granada. Además, tuvo unas
magní cas atarazanas que no conservamos. Málaga
era el principal puerto de mar del reino nazarí.

Conservamos los baños de


Ronda. Realizados en el siglo
XIV con elementos termales
romanos. Son de los mejores
baños de la península, junto
con los de Jaén y Granada.

Arquitectura religiosa:

Conjunto de iglesias en Málaga con torres que son los últimos


restos que quedan de las viejas mezquitas. Arquitectura rural
religiosa de época nazarí.

Torre de la iglesia de Archez.


Monta sobre un alminar conservado en su mayor parte, en cada
cara decorado con un paño de sebka y rematado por un friso de
arcos entrecruzados. Es una evolución de la arquitectura almohade
en pequeño formato.
María Pedraz 17 de 21
fi
ARTE ISLÁMICO

Torre de la Iglesia de Salares.


De ladrillo. Muy humildes, pero de gran valor. Muestran la evolución de
la arquitectura religiosa.

ARTES SUNTUARIAS

Conservamos un legado muy amplio y diverso que nos ayuda a entender cómo era la vida
de la corte y la vida cotidiana en general del mundo nazarí.

Tejidos:

Conservando entre las manifestaciones


más destacadas, importantes tejidos en
seda con hilos de oro y plata, algunos
producidos en Granada o en Almería.
Suelen ser repertorios muy ricos con una
labor muy delicada y abstracta, pues es
raro ver una guración importante en ellos
a diferencia de lo que veíamos en el arte
omeya.

Cerámica:

Conservamos una cerámica riquísima y de gran calidad. En realidad, poseemos desde


una magní ca cerámica de re ejos metálicos hasta cacharrería vinculada con ajuares
modestos que nos dan una gran información antropológica. Los alfares domésticos
producían una magní ca cerámica de re ejos metálicos, siendo lo producido en Málaga
sino de alta calidad. Conservamos también bellas cerámicas vidriadas en verdes
turquesas. Destacan una serie de piezas que adquirieron un prestigio importante, la loza
dorada, sobre todo la producida en Málaga.

Pieza de azulejo de Fortuny, siglo XIV, Madrid.

Está basado en el uso del blanco y el dorado, o bien introduciendo el


color azul. Es una composición en espejo apareciendo salteado el
tema heráldico con una banda; vemos una palmeta elegante con
hermosos motivos orales.

Los jarrones rondan entre los 60-160cm que se colocaban sobre un


trípode y eran absolutamente ornamentales. Tienen una gran panza

María Pedraz 18 de 21
fi
fi
fl
fi
fl
fl
ARTE ISLÁMICO

oval, dos brazos planos y un cuello poligonal con ornamentación


vertical en la parte superior. Utilizan la técnica de re ejos
metálicos, con una patina brillante. Se trabaja el pigmento dorado
sobre fondo blanco. Tienen una labor de ataqurique exquisita e
inscripciones. Inscripción cursiva.

Jarrón de Palermo. Museo Apatelli de Palermo.

Conservamos vasos característicos como el Jarrón de Palermo,


sin uso funcional, solo suntuarios, y tenían una base muy na, de
hecho, no se podían colocar sobre el suelo sino sobre un trípode.
Con una panza muy amplia en altura; la parte superior se resuelve
con un cuello poligonal o estilizado con asas planas prominentes.
Inscripción cú ca.

Jarrón de la Alhambra.

Se encuentra en el museo granadino, y también se ha llegado a


caracterizar como el garrón de las gacelas. Incorpora una paleta
más rica al aprovechar el color más cálido de la cerámica. Tiene
una base muy na, luego una prominente panza y arriba unas
asas planas, al igual que el anterior. Se resolvió con el tema del
ataurique y la caligrafía cursiva, junto con una hermosa
composición gurada, dos gacelas enfrentadas en un entorno
vegetal. La palmeta tiene siempre una trayectoria muy circular,
jugando con la contra-curva de la pata de la gacela. Llama la
atención el virtuosismo del pintor puesto la hermosa línea cálida
que se encuentra entre lo banco y lo azul es la super cie que
queda sin esmaltar.

- Es uno de los tesoros de la Alhambra.


- Ataurique elegante.
- Gacelas afrontadas en el eje principal que simboliza el árbol de
la vida,
- El artista juega creado curvas y contracurvas colocando en un
mismo plano distintos elementos. Evidencian que la plástica
musulmana se ha ido estilizando cada vez más.

María Pedraz 19 de 21
fi
fi
fi
fi
fi
fl
ARTE ISLÁMICO

Mar l:

Hermosos mar les califales se evolucionó hasta mar les nazaríes sin guración
importante, pero sí evolucionando de un modo so sticado. Se juega con la caligrafía y el
lazo.

Caja.

Recoge un cuerpo principal y una tapa plana que lo cierra. Tiene una
banda epigrá ca que nos da noticia sobre la pieza, y donde la gran
super cie del bote que solía ser ocupado por guración aquí tiene
una decoración a modo de panal. Se reconoce la in uencia
almohade.

Madera:

Silla nazarí o jamuga.

Silla de tijeras que formaba parte del mobiliario de la propia


Alhambra. Es una pieza formada por cuero también embellecida con
una labor de taracea, se han incrustado piezas de madera junto con
piezas de hueso que permiten crear composiciones hoy
consagradas.

Incorpora el cuero como preferencia, junto con la madera.

Bronces:

Lámpara, pieza única conservada en el Museo de la Alhambra.

Formó parte de la mezquita en el S. XIV. Tiene una pantalla tronco-


cónica pendiendo de un vástago de elementos semiesféricos y
nalmente un pequeño gancho para poder colgarse del techo; es una
lámpara que tenía que tener dentro una luz con aceite, y esto precisaba
de cierta agilidad a la hora de instalarla. Cuando la luz se hallaba en el
interior los motivos ornamentales se desplegaban por la cámara.

- Cuerpo troncocónico.
- Se organiza en torno a un vástago realzado con bolas y el gancho.
- Bronce fundido y calado.
- Hecha ex profeso para la mezquita, como recoge la inscripción
hermosísima.
- Elegantísimo ataurique trazando círculos. Proyectaba los motivos
ornamentales sobre la pared.
- La guración está teniendo un desarrollo.
María Pedraz 20 de 21
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
ARTE ISLÁMICO

Espada Jineta, Museo del Ejército.

Formó parte de un juego formado por una


espada y un estoque, pieza más pequeña,
formada por un agarre en este caso de cuerpo
con elementos metálicos engarzados. Se
supone que fue una espada tomada al último rey
de Granada en un episodio anterior a la entrega
de llaves. Presenta en la empuñadura una parte
trabajada en mar l y aparece una hermosa labor
en plata dorada con esmalte que se remata con
una especie de pomo en la parte superior.

- Pertenecía a un conjunto de armas muy


interesante de época nazarí.
- Vienen de la época anterior, unas tribus
beréberes.
- Doble lo con acanaladura en el centro. Hoja
recta.
- La empuñadura no es muy grande. Tiene la
protección con los brazos caídos, lo que la
hace muy elegante.
- Hoja de acero, plata dorada, mar l y una
hermosísima labor esgra ada en plata.
- Evidencia lo primoroso que había llegado a
ser el arte nazarí.

María Pedraz 21 de 21
fi
fi
fi
fi

También podría gustarte