Está en la página 1de 25

DON QUIJOTE AMIGURUMI

Este es un patrón diseñado por Gala Rebés, en el año cervantino de 2015. Es


propiedad de galamigurumis.com. Ud. no puede venderlo, regalarlo ni distribuirlo
total o parcialmente en internet ni en ningún otro medio o soporte, incluidas las
fotocopias. El patrón que ha comprado le da derecho a hacer con el muñeco
finalizado lo que más desee: puede venderlo, regalarlo, publicar sus fotografías y
hacer tantas unidades como quiera, siempre individualmente y para su uso personal,
por supuesto no puede ser utilizado en un taller de amigurumis ni fabricado en
serie. Si Vd. contraviniere estas disposiciones se expone a las sanciones previstas
por vulnerar los derechos de autor.

Todos los derechos reservados. Registrado en 2015. Inscripción de la obra con


código 1505164104995 en el Registro de Propiedad Intelectual de Safe Creative.
Materiales

 Ganchillo 2’5 y de 3mm; 2 agujas de punto 3’5mm y de 4mm.


 Lanas: Beige o Crema para la piel, Gris Marengo, Caldero, Marrón
Oscuro, Amarillo Mantequilla, Lavanda, Marrón Sedán, Azul
Metalizado, Blanco, algunas hebras de negro.
 Perlé: Gris Claro y Gris Oscuro (para bacinilla y casco, imitan metal)
 Ojos de seguridad, cuentas o botones.
 Eslabón de una cadena grande, o similar. Clip de papelería.
 Tapa de envase de plástico, palo largo para la lanza…
 Vellón.
 Aguja lanera, de coser, hilo de bordar, tijeras, dedal…

Abreviaturas
 Punto bajo: pb
 Punto medio alto: pma
 Punto alto: pa
 Disminución: dism.
 Aumento: aum.
CABEZA
En el color elegido para la cara.

 V1 Anillo mágico de 6pb


 V2 6 aum (12)
 V3 (1pb, 1 aum) x 6 (18)
 V4 (2pb, 1 aum) x 6 (24)
 V5 (3pb, 1 aum) x 6 (30)
 V6 (4pb, 1 aum) x 6 (36)
 V7 (5pb, 1 aum) x 6 (42)
 V8 (6pb, 1 aum) x 6 (48)
 V9 (7pb, 1 aum) x 6 (54)
 V10-V22 54pb

Frente a la señal del comienzo de vuelta, pinzamos 6 puntos, para hacer la


nariz aguileña del personaje. Los recogemos con un marcador o un
imperdible. La siguiente vuelta la haremos prescindiendo de esos puntos.
V23-V24 48 pb

V25- (6pb, 1 dism) x 6 (42)

V26- (5pb, 1 dism) x 6 (36)

V27- 36 pb

Antes de seguir cerrando la cabeza, introducimos un clip simple de papelería


a modo de hueso de la nariz. Escogeremos un tamaño adecuado y lo cosemos
en la punta, aprovechando el saliente del clip, y también con un par de
puntadas un poco más arriba, afianzándolo. Rellenar la cabeza. El relleno
terminará de colocar en su sitio el tabique nasal.

Continuamos:

V28- (4pb, 1 dism) x 6 (30)

V29- (3pb, 1 dism) ) x 6 (24)

V30- (2pb, 1 dism) x 6 (18)

V31- (3 pb, 1 dism) x 3, 3 pb (15)

V32- 15 pb, 1 punto deslizado. Cortar la hebra.

Terminar de rellenar firmemente la cabeza. Le hemos pasado un par de


hebras del mismo color de la piel a modo de labios. Por encima y por debajo
de estas dos hebras colocaremos el bigote y la barba.
BIGOTES
Ganchillo 2’5mm, en Gris Marengo

 32 cad, 31 pb x 3 filas

Coser enrollando en torno a un limpiapipas. Se puede poner un poco de cola


en el interior para que el limpiapipas no se salga con el tiempo de uso. Se
cose bajo la nariz siguiendo la línea de la boca y dejando el resto a los lados,
dándole primero forma con los dedos y luego, para afianzarlo, sacar el hilo
por la abertura del cuello y así se facilita la firmeza del tejido.
BARBA
En Gris Marengo.

 Con dos agujas del 3’5 montar 18 puntos jersey (uno del derecho y
otro del revés, a la vuelta uno del revés y otro del derecho, como te
viene).
 Se disminuye un punto al principio de cada vuelta y se sigue tejiendo
en jersey hasta que nos queden 8 puntos. Se cierran.

Con una aguja lanera se cosen entre sí estos últimos puntos y un par de
vueltas más hacia arriba. Luego se cose el comienzo de los 18 puntos a la
línea de la boca.
OJOS
Ganchillo de 2mm, en Blanco.

 Anillo mágico de 6 pb
 (3 pb en el mismo punto) x 2, 1 pb, (3 pb en el mismo punto) x 2, 1pb
(14)
 (3 pb, 4 aum) x 2 (22)
 22 pb, cerrar con un punto deslizado.

Se introduce un ojo de seguridad o se cose un botón, o se borda el negro del


ojo, a elegir.

Se cose a la cara. Se bordea de negro con hilo de bordar. Se añaden unas


cejas hechas con cuatro puntos de cadeneta en el color de la barba y el
bigote.
OREJAS
Color elegido para la piel. Ganchillo 2’5mm

 Anillo mágico de 8 pma. Cerrar la hebra saliente con la inicial y coser


en la línea central de los ojos.

PELO
En Gris Marengo.

 Con dos agujas de 4mm, hacemos 50 puntos jersey, durante 14


vueltas, incluida la de cierre.

Colocamos esta tira recta (una vez cosidas las orejas) alrededor de la cara
con alfileres y le damos forma a las entradas de la frente.

Una vez bien situado el pelo con todos los alfileres necesarios para que no
se mueva, en los puntos de atrás insertaremos una hebra larga de la misma
lana alternando una a cada lado del tejido. Se anudan entre sí de modo que
iremos “cerrando el pelo” en torno a la cabeza. Las hebras con las que hemos
“cosido” la parte de atrás del pelo se juntan en una coleta. Se recorta a la
altura adecuada.
ZAPATOS
Ganchillo 3mm. Color marrón oscuro. Trabajamos por hileras.

 F1 12 cad, 2pb en la segunda, 1 pb en cada cad las siguientes 9 cad


de base, 3 pb en la última cad de base, 1 pb debajo de cada uno de los
8 pb anteriores, 1 aum en la última cad. [24]
 F2 1 aum, 9 pb, 3 aum, 9 pb,2 aum [30]
 F3 (3 aum – 12 pb)x2 [36]
 F4 36 pb (tomando la hebra interior del bucle)
 F5-F8 36 pb
 F9 9 pb, 6 pe tomando los dos paños
Quedan dos partes abiertas de 12 puntos cada una y 12 puntos (6 de
cada lado) unidos en el centro. Completar la vuelta tejiendo los 12 pb que
siguen en redondo.

Ahora se trabajará sobre esta parte para hacer la punta del zapato (a),
luego se retomará la otra parte de 12 puntos para hacer la caña del zapato
(b).

 F10 a) 1 dism, 3 pb, 2 aum, 3 pb, 1 dism [12]


 F11 a) 9 pb, 1 punto raso, girar el tejido
 F12 a) cad, 5 pb, 1 punto raso, girar el tejido
 F13 a) cad, 12 pb retomando el tejido en redondo.

 F14 a) (1 dism, 1 p) x 4 (8)


 F15 a) 4 pb, 1 dism, 2 pb, 1 dism [8]
 F16 a) Unir ambas partes y cerrar. Rellenar la punta que nos ha
quedado y la mitad del pie.

Ahora se trabaja sobre los otros 12 puntos que dejamos en la fila 10.
Incorporar la hebra en el centro del empeine y continuar con tejido abierto.
 F10 b) 12 pb, girar el tejido [12]
 F11 b) (1 pb – 1 aum)x6, girar el tejido [18]
 F12 b) (2 pb -1 aum)x6, girar el tejido [24]
 F13 b) 21 pb. Cortar y dejar unos 30 cm de hebra para asegurar
el zapato a la pierna.

HEBILLA
En color Amarillo Mantequilla. Ganchillo 2’5 mm. Cadeneta de 10 puntos, se
cierra y cose en el empeine del zapato.

PIERNAS
Ganchillo 2’5mm. Color caldero

 F1: Cadeneta de 18 puntos, Cerrarla en círculo


 F2-F3: 18 pb
 F4: 1dism, 1pb, 1 dism, 1 pb en cada punto (16)
 F5: 1dism, 1pb, 1 dism, 1 pb en cada punto (14)
 F6-F16: 14 pb
 F17: 3pb, 2 aum, 3 pb, 2 dism, 2 pb (14)
 F18-F25: 14 pb

Se rellena la pierna y se introduce en el zapato, por la mitad que dejamos


sin rellenar.

Tened en cuenta la curvatura que nos ha quedado en la rodilla-corvas para


que quede bien situada la pierna.
Se levanta la solapa del zapato y se cose, volviendo a ponerla en su sitio.

ZARAGÜELLES O CALZONES
Se cosen a continuación de la pierna. Ganchillo 3mm. Color Lavanda.

 F1: 14 pb
 F2: 1 pb, 1 aum (21)
 F3: 21 pb
 F4: 1 aum, 1 pb (32)
 F5-F8: 32 pb
 F9: 7 pb, 1 dism, 14 pb, 1 dism, 7 pb (30)
 F10: (3pb, 1 dism) ) x 6 (24)
 F11: (2pb, 1 dism) x 6 (18)
Rayas del calzón:
En Marrón Sedán: (lleva 4 por cada pierna)

 Cadeneta 12 puntos, 4 pb, 3 pma, 3 pb, 1 p deslizado.

Se deja hebra para coserlo en su sitio. Dividir el espacio de cada calzón en


cuatro segmentos y coserle las respectivas rayas. Rellenar.

Rematar cada pierna del calzón con una tira (18 puntos cadena, 17pma).

CUERPO
Seguimos la numeración que nos viene de las piernas.

 F12: Unir las dos piernas. Saltar el punto donde están cosidas las
rayas del calzón. Como son 4 por pierna, nos da un total de 28 puntos.
 F13: Hacemos una vuelta completa, pero al pasar recuperamos dos
puntos por pierna (uno sí y otro no) (32)
 F14: 32 pb
Cambiar de color, Azul Metalizado

 F15: 32 pb
 F16: 1 pb en cada punto y una dism en cada costado. (30)
 F17. 30
 F18: 1 pb en cada punto y una dism en cada costado. (28)
 F19-30: 28 pb. Ir rellenando
 F31: 1 pb en cada punto y 1dism. en cada costado, delante y
detrás (26)
 F32: 1 pb en cada punto y 1dism. en cada costado, delante y
detrás (24)
 F33-34: 24 pb.
 F35: (1pb, 1 dism) x 8 (16). Para cerrar esta vuelta hacer 22
puntos de cadeneta y llevarlos hasta la cintura, a modo de cierre de
la casaca.
Cambiar a blanco, por la parte interna del bucle y con ganchillo de 2’5mm,
empezamos saltando un punto desde la cadeneta (si te coincide como a mí en
el centro del cuello, si no simplemente inserta la aguja dejando un punto
central de la casaca en el cuello sin tejer)

 F36: 2 pa, 1pma, 1pb hasta que nos falten 3 para terminar la vuelta
en que haremos 1pma y 2pa.

Terminar de rellenar y coser a la cabeza.

MANOS
Ganchillo 2’5mm. Color elegido para la piel.

Dedos: Puedes hacerlos, si estás habituada, con un aro mágico de 4 puntos


durante 5 vueltas. Pero a mis dedazos esto les resulta un suplicio. Yo los
hago así:

 Cadeneta de 5 pcad
 4 pb, 1 punto cadeneta al aire, giro (3 vueltas en total iguales)
 Se cierra sobre sí mismo con puntos deslizados. Ya tenemos un dedo.
Hacer lo mismo 8 veces (4 dedos por mano)

Los pulgares se hacen igual pero con 5 puntos en lugar de cuatro porque son
más gruesos.

La mano:
Insertamos los cuatro dedos en un ganchillo y pasamos la hebra que nos ha
quedado de tejer el cuarto por todos ellos con una aguja, uniendo los dedos
entre sí. Ahora tejemos insertando hebra nueva en el ultimo dedo. Esta
mano lleva dos puntos por dedo, delante y detrás, y cuatro en los laterales,
nos sale un círculo de 14 pb.

 Tejemos en total 5 vueltas de esos 14 pb


 Disminuimos en los laterales de la mano 1 pb durante dos vueltas. (10)
 1 vuelta de 10 pb. Cerrar con un punto deslizado. (10)

El dedo pulgar se coloca cosiéndolo entre la segunda y cuarta vueltas de los


14 pb.

Rellenar la mano. Cambiar a blanco. Seguimos con ganchillo de 2’5mm. En el


cambio nos “comemos” el punto deslizado de la vuelta anterior con lo que nos
quedarán 9 puntos.
 Otra vuelta de 9
 4 vueltas empezando con un aumento y todo igual hasta tener 12pb
 Seguimos con esos doce puntos hasta terminar el brazo. Ir rellenando
de vez en cuando.
 En la vuelta 12 del blanco cambiamos a ganchillo 3mm y seguimos
haciendo los 12 pb. Esto aumentará el antebrazo de grosor sin
aumentar los puntos tejidos.
 En la vuelta 23 del blanco se termina de rellenar (por la parte de
arriba muy ligeramente) y en la 24 se cierra una parte con otra del
brazo con puntos bajos, teniendo en cuenta la ubicación del dedo
pulgar. Remataremos poniéndole unas puñetas con tela blanca plisada.
Faldón de la casaca
Se pueden levantar de la unión del pantalón y la camisa, 28 puntos. O
también se puede hacer una cadeneta y luego coserla en su sitio. Hemos
optado por esto último. Ganchillo 3mm. En azul y todo puntos medio altos.
Trabaja en hileras.

 1 cadeneta de 31 p cad, y 30 pma en ella. Vuelta


 1 p cad, (4 pma, 1 aum), toda la fila, terminamos con 4 pb sin aumento.
Vuelta
 1 p cad, 1 pma en cada punto de la fila anterior. Vuelta
 1 p cad, (5 pma, 1 aum), toda la fila. Cerrar.

Le haremos un borde con el color de las rayas de los calzones con puntos
bajos, todo alrededor, excepto la cintura. (Las esquinas se hacen con dos
puntos en el mismo punto).
Hacer en ese mismo color una cadeneta que coseremos desde la cintura al
cuello pegada a la que ya pusimos. Coser a la cintura el faldón dejando en
medio el espacio de las dos cadenetas que hacen de cierre.

Sobre esta cinturilla lleva un cinturón tejido con una cadeneta de 60 puntos
medio altos (ganchillo 3 mm). Le hemos puesto un eslabón de cadena a modo
de hebilla pero también se puede tejer como la de los zapatos.

Mangas de la casaca
 20 cadenetas, cerrar el círculo (ganchillo 3 mm).
 Tejer 20 pma durante tres vueltas, coser una parte sobre la otra del
tejido haciendo una rueda (la parte vista será el revés del tejido).
Meter por las manos con cuidado y coser en la axila dejando la parte
alta en vuelo.

BACINILLA Y ESCUDO
Para estos dos elementos, recomiendo utilizar perlé, que brilla y puede
imitar mejor al metal que cualquier otro material.

Bacinilla:
En Gris Claro. Ganchillo 3mm.

 V1 Anillo mágico de 6pb


 V2 6 aum (12)
 V3 1pb, 1 aum) x 6 (18)
 V4 (2pb, 1 aum) x 6 (24)
 V5 (3pb, 1 aum) x 6 (30)
 V6 2 pb, 1 aum, (4pb, 1 aum) x 5, 2pb (36)
 V7 (5pb, 1 aum) x 6 (42)
 V8-V11 42pb
 V12 (Por la hebra de dentro del bucle) 1 pb, 1 aum toda la fila

 V 13 Comenzamos a trabajar en hileras. Hacemos un punto por


punto, dejamos dos sin hacer al final de la hilera manteniendo la
marca, 1 p. cadeneta al aire y giramos.
 V14 El punto donde está la cadeneta no lo hacemos, insertamos la
aguja en el siguiente. Hacemos 1 pb por cada punto de la vuelta
anterior, no hacemos el de la marca (que ya podemos quitar) y en
total nos quedarán 3 puntos en medio.
 V15 El punto donde está la cadeneta no lo hacemos, insertamos la
aguja en el siguiente. (6pb, 1 aum) repetir toda la fila.
 V16 El punto donde está la cadeneta no lo hacemos, insertamos la
aguja en el siguiente. 1 pb por punto. Rematar el hilo.
Con un poco de apresto instantáneo y la plancha, le daremos rigidez a la
bacinilla. Además el apresto intensificará el brillo metalizado del perlé.

Escudo:
Necesitaréis una tapa de plástico rígido como la que viene para tapar el
paté, a la que le recortaréis los bordes dejando una superficie plana del
tamaño que elijáis. Ahora haremos dos círculos que coseremos entre sí con
la tapa de plástico en su interior.

Depende del tamaño elegido, mi escudo se hizo así: En Color Gris Oscuro
(ganchillo 3 mm).

 V1 Anillo mágico de 6pb


 V2 6 aum (12)

Cambiamos a Gris Claro

 V3 (1pb, 1 aum) x 6 (18)


 V4 (2pb, 1 aum) x 6 (24)
 V5 (3pb, 1 aum) x 6 (30)
 V6 (4pb, 1 aum) x 6 (36)
 V7 (5pb, 1 aum) x 6 (42)
 V8 (6pb, 1 aum) x 6 (48)

Cerrar y coser a la otra parte.


En la parte posterior del escudo le colocaremos un coletero pequeño color
marrón oscuro, una vez cosido nos servirá para ajustar el escudo a la mano
del Don Quijote.

Preparadle una lanza con un palo apropiado. Aquí incluso encontramos una
espada de Toledo que colocarle al cinto.

Y ya tenéis al Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha dispuesto a


compartir con su fiel servidor Sancho Panza las aventuras más reconocidas
del mundo literario.
Para cualquier consulta o duda:

info@galamigurumis.com

www.galamigurumis.com

Si me envías fotografías terminadas de tu amigurumi estaré encantada de


publicarlas en el blog. ¡Teje y disfruta con honor y pasión!

También podría gustarte