Está en la página 1de 3

Glosario

- Redundancia: es el uso reiterado o excesivo de palabras e ideas; pero en algunos casos es


necesaria para evitar ambigüedades.

- Conectores lógicos: Son palabras o expresiones que sirven para relacionar las ideas dentro de un
texto. En ese sentido, su presencia es fundamental para que un texto sea mucho más que un
conjunto de oraciones independientes y autónomas. La claridad de la argumentación de un texto
depende principalmente del uso adecuado de los conectores; un conector lógico mal utilizado puede
cambiar completamente el sentido del texto. Uno de los errores más comunes en la escritura
académica es el de creer que entre más conectores lógicos tenga un texto, mejor. Esto es falso, un
texto tiene que tener los conectores apenas necesarios para relacionar las ideas en la forma en que
estas se quieren presentar.

- Muletilla: es una palabra o frase que se repite mucho por hábito.​En realidad, puedes eliminar las
muletillas de la frase y no cambia el sentido.

- Cacofonía: un sonido desagradable para el oído y que se presenta por la repetición innecesaria,
recurrente o cercana de fonemas en una misma frase o por la combinación inadecuada de los
distintos componentes de una oración, los cuales carecen de armonía. Ejemplo: La agua; Su condición
lo condiciona para participar en la competencia.

- Concordancia de tiempo: Cuando no hay correspondencia en los tiempos verbales. Ejemplo: Ayer
come una manzana (El uso correcto sería: “Ayer comió una manzana”)

- Concordancia de género y cantidad: Cuando no hay correspondencia en los géneros y número.


Ejemplo: Era una bello dama y unos joven caballerosos. (El uso correcto sería: “Esa una bella dama y
unos jóvenes caballerosos).

*Se adjunta información adicional sobre concordancia.


Referencias bibliográficas (APA)
¿Qué se cita?

■ Las ideas, opiniones o teorías de otra persona.


■ Cualquier dato, estadística, gráfica, imagen –cualquier información- que no sea de
conocimiento público (hechos para los que no es necesario citar la fuente).
■ Cualquier referencia a las palabras de otra persona.
■ El parafraseo de las palabras de otra persona.

Referencias bibliográficas de artículo de blog sin autor

Título del artículo de la página web. Nombre del sitio web. (fecha de revisión).
http://url.com

Referencias bibliográficas de artículo de blog con autor

Apellido, N. (fecha completa o año de publicación). Título del artículo en el blog.


Nombre del Blog. http://url.com

Referencias bibliográficas del capítulo de libro electrónico

Apellido, N. (fecha completa o año de publicación). Título del artículo. Nombre del
libro. Lugar de publicación. Editorial. http://url.com

Referencias bibliográficas del libro electrónico

Apellido, N. (fecha completa o año de publicación).Nombre del libro. Lugar de


publicación. Editorial. http://url.com

Referencias bibliográficas de tesis o estudios de repositorios

Apellido, N. (fecha completa o año de publicación).Título de la tesis. Tesis de (grado


académico). Institución. http://url.com

También podría gustarte