Está en la página 1de 8

Sesión N° 12: "Navegando en las mareas emocionales” Fecha:

Nombre:

Objetivo: Dar a conoces la importancia de la gestión de emociones para el control de impulso

MEDIOS Y
FASES TIEMPO ESTRATEGIAS PROCEDIMIENTO RESPONSABLES
MATERIALES

Estudiantes de
El facilitador da la bienvenida a los participantes y  Lista de programas de
5 min. Saludo y asistencia
toma la asistencia. (VER ANEXO B) asistencia promoción y
prevención en
PRESENTACIÓN Psicología

Se les hará recordar las normas de convivencia.


5 min. Normas de (VER ANEXO C)  Cartel
convivencia

El facilitador presente y realiza la dinámica


INICIO 10’
Dinámica interactiva “Somos caracoles” Ninguno

TEMA El facilitador desarrolla el tema a tratar de: “El  Cartulina


25’ Exposición del tema control de impulso”, por medio de imágenes  Imágenes
DESARROLLO  Limpia tipo

CONCLUSIONES 5’ Lluvia de ideas El mediador realiza una serie de preguntas de Ninguno


metacognición
TAREAS Y 7’ Trabajo individual El facilitador entrega una actividad para que los  Hojas impresas
participantes puedan discernir entre lo que está  Lápices
bien y mal.
CIERRE
Los moderadores se despiden de los participando  Estrellitas
3 Despedida
y dan las gracias por la asistencia.  Premios

PRODUCTO Redacción del compromiso de la semana


DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

Saludo y asistencia

Objetivo: Aperturar la sesión saludando a los estudiantes

Tiempo: 5 min.

Materiales: Ficha de asistencia, tampón dactilar y solapines

Descripción: Se iniciará la sesión haciendo recordar el nombre de cada uno


de los moderadores, posterior a ello se colocará la canción “Hola hola ¿Cómo
estás?”, luego se tomará asistencia y se entregaran los solapines a cada uno
de los niños.

Buenos días, niños y niñas, nos volvemos a encontrar. Mi nombre es


Genesis y mis compañeras que están aquí son (Daniela, Sandy,
Dagner, Renzo y Yajaira). Estamos muy felices de volverlos a ver, y el
día de hoy empezaremos la jornada haciendo un pequeño baile, para
eso necesito que todos ustedes se levanten de su asiento de manera
ordenada y canten y bailen con nosotros (…). Luego de haber movido
nuestro cuerpecito hoy vamos a seguir aprendiendo muchas cosas,
pero antes que todo quiero que cuando yo mencione su nombre
ustedes digan presente y mi compañero pasará por su asiente para
que ustedes coloquen su huella y darles su solapin, luego daremos
inicio a la sesión.

Recordatorio de normas de convivencia

Objetivo: Promover el orden y respeto en el aula.

Tiempo: 3 min.

Materiales: Cartel de normas de convivencia.

Descripción: La moderadora dará a conocer las normas establecidas

Antes de empezar nuestra sesión, recordaremos nuevamente nuestras


normas de convivencia, ¿les parece bien si me ayudan? A ver, un
voluntario para que me diga ¿Cuál es la primera norma de
convivencia?, exacto, levantar la mano cuando necesitamos hablar,
muy bien, también recuerden que debemos prestar atención cuando
nuestro compañero o maestro está hablando, nuestra segunda norma
es no comer cuando estamos trabajando ¿verdad? Porque podemos
derramar y ensuciar nuestro lugar de trabajo, también debemos cuidar
los materiales y respetar a todos nuestros compañeros. Otra norma
importante es pedir permiso para ir a los servicios higiénicos,
¿recuerdan esa norma?, sí verdad, esa norma es muy importante, por
último, es mantenerse en nuestro lugar de trabajo, no pueden estar
caminando por el sitio del otro compañero, cada uno tiene su asiento y
debemos mantener el orden mientras estamos trabajando. Muy bien
corazones, no olvidemos poner en práctica nuestras normas de
convivencia.

Presentación del tema

Objetivo: Dar a conocer el tema a tratar.

Tiempo: 2 min.

Materiales: Ninguno

Descripción: La moderadora da menciona el tema y explica el titulo

Nuestra clase de hoy se llama “Conociendo las emociones”, es decir,


vamos a conocer las emociones que experimentamos en los diversos
momentos de nuestro día, esto nos va ayudará a comprender mejor lo
que sentimos. ¿Estamos listos?

Dinámica interactiva

Objetivo: Interactúen entre ellos para que haya una comunicación y


empatía entre los estudiantes.

Tiempo: 10 min

Materiales: vasos descartables


Descripción: La moderadora se pondrá al frente y pedirá que todos los niños
hagan lo mismo y los dividirá en dos grupos con la misma cantidad, luego se
explicará lo que conlleva la realización de la dinámica “Torre de vasos” y al
equipo ganador se les entregará una estrellita. (VER ANEXO 5.1)

Mis niños vamos a empezar, necesito que todos ustedes vengan al


frente de manera ordenada y sin golpearse entre ustedes, mi
compañero Renzo los va a dividir en dos grupos de 10, para iniciar el
juego, necesito que se pongan en fila detrás de la línea negra que está
en el piso, pero primero les voy a explicar en que se basa nuestra
dinámica del día de hoy, el primero de cada fila va a correr hacia la
mesa donde se encuentran los vasos y hará una fila de 10, luego el
compañero que le sigue colocara los vasos encima de los que coloco
el compañero anterior y así sucesivamente hasta que se forme la torre,
si la torre se cae se puede volver a construir, el primero que la termine
gana un premio.

Exposición del tema

Objetivo: Informar acerca de las emociones y los componentes implicados

Tiempo: 25 min

Materiales: Cartulinas, Imágenes, Plumones y Limpiatipo.

Descripción: La moderadora explicara a los estudiantes sobre “Conociendo


mis emociones": concepto de emociones, emociones (enojo, tristeza, alegría,
miedo, asco, sorpresa e importancia de este tema. (VER ANEXO 5.2)

Marco teórico

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?


Para la autora Meza, A (2022), nos manifiesta que las emociones son estados
personales que aparecen por medio de pensamientos, sensaciones, reacciones
físicas o actitudes. Son reacciones propias de los seres humanos, que les
ayudan a comunicarse con los demás o reaccionar ante diversas situaciones.
Cada persona experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de
sus experiencias anteriores, su aprendizaje y de la situación concreta. Algunas
de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las
emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse. Unas se
aprenden por experiencia directa, como el miedo o la ira, pero la mayoría de las
veces se aprende por observación de las personas de nuestro entorno, de ahí
la importancia de los padres y los profesores como modelo ante sus hijos y
alumnos.

¿QUÉ EMOCIONES ENCONTRAMOS Y QUE SON?

Meza, A (2022), menciona lo siguiente:

 Enojo: Es una emoción displacentera, incómoda y no deseada.


 Tristeza: Estado anímico producido por un suceso desfavorable que
suele manifestarse con pesimismo, insatisfacción y tendencia al llanto.
 Alegría: Es la sensación agradable que nos hace estar contentos, con
ganas de sonreír, con buen humor y con ganas de pasarlo bien.
 Miedo: Es una emoción habitual durante la infancia, que aparece cuando
el niño siente peligro, debido a una amenaza real o no.
 Asco: Es una emoción negativa, de desagrado con respecto a algo o
alguien.
 Sorpresa: Es una emoción que nos produce una sensación de asombro
y desconcierto surge cuando nos encontramos con una situación que no
hemos vivido antes o que no esperábamos que ocurriera y nos ayuda a
comprender algo.

IMPORTANCIA DE NUESTRAS EMOCIONES

Para la autora Meza, A (2022), manifiesta que las emociones cumplen la


función de adaptarnos a nuestro entorno, no son buenas ni malas, pero son
señales e información acerca de lo que nos rodea y de nosotros mismos.
Finalmente es decir que nos sirven para informarnos sobre lo que necesitamos,
nuestras metas y valores prioritarios, preparándonos e impulsándonos para
actuar. Las emociones son muy importantes en nuestra vida, porque reflejan
nuestro mundo interno, y lo que interpretamos de lo que sucede a nuestro
alrededor. Asimismo, nos indican cómo estamos evaluando y juzgando las
diferentes situaciones que vivimos. También nos permiten conocernos mejor y
satisfacer nuestras necesidades y deseos, así como entender muchas de
nuestras conductas, ya que las emociones dirigen una gran parte de cómo nos
comportamos. Por otro lado, las emociones nos ayudan a tomar decisiones,
nos permiten darnos cuenta de nuestros pensamientos y actitudes, y nos
pueden ayudar a cambiarlos cuando es necesario.

Lluvia de ideas

Objetivo: Evaluar la atención que han puesto en las actividades realizadas.

Tiempo: 3 minutos

Materiales: Fichas de metacognición.

Descripción: La moderadora realizara preguntas en donde los estudiantes de


manera aleatoria irán respondiendo.

“Me alegra verlos muy participativos el día de hoy, Ahora, quiero que
me respondan ¿Qué aprendieron hoy?, para ello tenemos que levantar
la mano y poder participar, muy bien así es, la siguiente pregunta es
¿Cuáles son las emociones básicas?, exacto esas son las emociones
básicas, gracias por sus respuestas, me alegra que hoy hayan
aprendido algo nuevo.

Trabajo individual

Objetivo: Aplicando lo aprendido en la sesión.

Tiempo: 7 min

Materiales: Hojas impresas, lápiz y colores.

Descripción: El moderador les entregará una hoja con caritas en donde se


tendrá que colorear de acuerdo a la indicación dada en la actividad. (VER
ANEXO 5.3)
Muy bien mis niños, estaré pasando por sus asientos entregándoles
unas fotocopias, en donde ustedes vanan tener que pintar la carita que
exprese la emoción que están sintiendo en este momento, prestar
mucha atención ya que cada emoción tiene un color para ser pintada,
ahora si comencemos.

Despedida

Objetivo: Agradecer a cada estudiante por su participación

Tiempo: 3 min

Materiales: Estrellitas y premios

Descripción: El moderador se encargará de despedir a los estudiantes y


agradeciéndoles por su participación y dándoles una estrellita en frente por el
desenvolvimiento de cada participante, a su vez se le dará un premio y se les
pedirá el solapin para usarse en la próxima sesión.

“Bueno, mis amores les agradezco mucho por su participación y el


buen desenvolvimiento que han tenido el día de hoy, nos vemos la
próxima semana”.

Producto

Objetivo: Compromiso de la semana

Tiempo: 10 minutos

Materiales: Fotocopias y colores

Descripción: Las encargadas explican a los estudiantes y con la ayuda de la


facilitadora escribirán el compromiso de la semana.

ya para culminar mis niños, mi compañera Daniela les alcanzará unas


fotocopias en donde ustedes con la ayuda de mis demás compañeros van a
escribir su compromiso de la semana, el cual tendrán que cumplirlo. Sin mas
que decir, empecemos.

También podría gustarte

  • Sesion 8 2022-2
    Sesion 8 2022-2
    Documento27 páginas
    Sesion 8 2022-2
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • INSTRUMENTOS encuenta angela
    INSTRUMENTOS encuenta angela
    Documento4 páginas
    INSTRUMENTOS encuenta angela
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • 2 Trail Making Test Protocolo
    2 Trail Making Test Protocolo
    Documento4 páginas
    2 Trail Making Test Protocolo
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • FORO 3 Diagnostico
    FORO 3 Diagnostico
    Documento1 página
    FORO 3 Diagnostico
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Protocolo Stroop a Colores
    Protocolo Stroop a Colores
    Documento4 páginas
    Protocolo Stroop a Colores
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Conclusiones Diagnósticas
    Conclusiones Diagnósticas
    Documento1 página
    Conclusiones Diagnósticas
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Teorias de La Motivación
    Teorias de La Motivación
    Documento17 páginas
    Teorias de La Motivación
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Presentación
    Presentación
    Documento1 página
    Presentación
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Test Ale
    Test Ale
    Documento20 páginas
    Test Ale
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Mi Mundo
    Mi Mundo
    Documento6 páginas
    Mi Mundo
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Silabo
    Silabo
    Documento2 páginas
    Silabo
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Estudio de Caso Psicofisiologia...
    Estudio de Caso Psicofisiologia...
    Documento13 páginas
    Estudio de Caso Psicofisiologia...
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Trabajo Final Tiic
    Trabajo Final Tiic
    Documento90 páginas
    Trabajo Final Tiic
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Teorias de La Motivación
    Teorias de La Motivación
    Documento17 páginas
    Teorias de La Motivación
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Sesión P.salud
    Sesión P.salud
    Documento4 páginas
    Sesión P.salud
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Test de La Persona Bajo La Lluvia
    Test de La Persona Bajo La Lluvia
    Documento20 páginas
    Test de La Persona Bajo La Lluvia
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Tecnicas Trabajo
    Tecnicas Trabajo
    Documento17 páginas
    Tecnicas Trabajo
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Matriz Tutoria
    Matriz Tutoria
    Documento2 páginas
    Matriz Tutoria
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Silabo V
    Silabo V
    Documento2 páginas
    Silabo V
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • SPRN 11 01 2022 7079059 P
    SPRN 11 01 2022 7079059 P
    Documento1 página
    SPRN 11 01 2022 7079059 P
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Anamnesis Psicológica
    Anamnesis Psicológica
    Documento15 páginas
    Anamnesis Psicológica
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Informe Proyectivo Del Test Del Dibujo de La Persona Bajo La Lluvia
    Informe Proyectivo Del Test Del Dibujo de La Persona Bajo La Lluvia
    Documento3 páginas
    Informe Proyectivo Del Test Del Dibujo de La Persona Bajo La Lluvia
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Silabo V
    Silabo V
    Documento2 páginas
    Silabo V
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 12
    Semana 12
    Documento48 páginas
    Semana 12
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Caso 1 Diagnóstico Organizacional
    Caso 1 Diagnóstico Organizacional
    Documento3 páginas
    Caso 1 Diagnóstico Organizacional
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Caso Didactico
    Caso Didactico
    Documento6 páginas
    Caso Didactico
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones
  • Foda Maca
    Foda Maca
    Documento7 páginas
    Foda Maca
    RENZO FERNANDO MIO LUNA
    Aún no hay calificaciones