Está en la página 1de 6

Ciclo de krebs

Grupo #3

Denominacion del ciclo de krebs


El ciclo de Krebs (ciclo del ácido cítrico o ciclo de los ácidos tricarboxílicos)
Definición del proceso
es una ruta metabólica, es decir, una sucesión de reacciones químicas, que
forma parte de la respiración celular en todas las células aerobias, donde es
liberada energía almacenada a través de la oxidación del acetil-CoA derivado de
carbohidratos, lípidos y proteínas en dióxido de carbono y energía química en
forma de ATP. En la célula eucariota, el ciclo de Krebs se realiza en la matriz
mitocondrial.
Importancia biológica
Su finalidad es la obtención de energía necesaria o requerida por cada célula. El
proceso metabólico del ciclo de Krebs convierte proteínas, aminoácidos y
lípidos en energía química a través de la fosforización oxidativa y
descarboxilación. La importancia del ciclo de Krebs está medida por la
realización de la respiración celular. Ahora bien, la respiración celular son
reacciones bioquímicas vitales que sufren los compuestos orgánicos en forma
cíclica para ser degradados por oxidación, convirtiéndose en sustancias
inorgánicas y posteriormente en energía celular aprovechable.
Localización tisular y celular del proceso
Es un proceso que acontece en la membrana mitocondrial interna. El piruvato es
transportado por acción de una translocasa. Es un proceso irreversible. Se da en
todos los tejidos que poseen mitocondrias.
SUSTRATO INICIAL O PRECURSOR Y PRODUCTOS FINALES

TIPOS DE SECUENCIAS: CICLO O VIA

El Ciclo de Krebs es una vía metabólica central en la que convergen


otras, tanto anabólicas como catabólicas. Ingresan al ciclo por
diferentes metabolitos:

 Acetil-CoA:
o Glucólisis
o Oxidación de ácidos grasos
o Producción de colágeno
 Malato:
o Gluconeogénesis (por acción de la enzima málica o malato
deshidrogenasa dependiente de NADP+; esta enzima convierte
el piruvato en malato empleando NADPH, CO2 y H2O).
 Oxalacetato:
o Oxidación y biosíntesis de aminoácidos
 Fumarato:
o Degradación de aspartato, fenilalanina y tirosina
 Succinil-CoA
o Biosíntesis de porfirina
o Degradación de valina isoleucina y metionina
o Oxidación de ácidos grasos
 Alfa-cetoglutarato
o Oxidación y biosíntesis de aminoácidos
 Citrato
o Biosíntesis de ácidos grasos y colesterol
 NADH y FADH
o Fosforilación oxidativa y cadena de transporte electrónico

Etapas del ciclo de Krebs

1. Reacción 1: citrato sintasa (de oxaloacetato a citrato).


2. Reacción 2: aconitasa (de citrato a isocitrato).
3. Reacción 3: isocitrato deshidrogenasa (de isocitrato a
oxoglutarato).
4. Reacción 4: a-cetoglutarato (de oxoglutarato a succinil-CoA).
5. Reacción 4: Succinil-CoA sintetaza ( de succinil-CoA a succinato).
6. Reacción 6:Succinato deshidrogenasa (de succinato a fumarato).
7. Reacción 7: fumarasa ( de fumarato a L-malato).
8. Reacción 8: malato deshidrogenasa ( de L-malato a oxalacetato).

Naturaleza

Su finalidad principal es producir energía (vía catabólica), pero también, aporta


metabolitos para otras rutas metabólicas de una manera mucho más llamativa
que otra vía catabólica, por tanto también es una vía anabólica. De aquí que se
le conozca como una vía anfibólica (vía que posee principalmente una función
catabólica pero también anabólica, aunque sea en un segundo plano).

Regulación del ciclo de Krebs

La velocidad del ciclo de krebs está regulada para satisfacer las necesidades
energéticas de la célula y para ello utiliza diferentes mecanismos de control:
Disponibilidad de sustratos: concentraciones bajas de NAD y FAD inhiben el
ciclo porque la célula tiene energía. Acumulación de productos intermediarios.
Regulación alostérica de los 3 puntos de control:
1. La citrato sintasa es inhibida alostéricamente por ATP.
2. La isocitrato deshidrogenasa es activada alostéricamente por ADP, ya
que aumenta la anidad por el sustrato, e inhibida alostéricamente por
ATP y NADH.
3. El complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa que es análogo al complejo
piruvato deshidrogenasa y su regulación también: Se inhibe por los
productos de la reacción que cataliza (succinil-CoA y NADH) y por una
alta concentración de ATP.
Las moléculas que se unen a enzimas de la respiración celular actúan como
señales, dando información a la enzima sobre el estado energético de la célula.
El ATP, ADP y NADH son ejemplos de moléculas que regulan las enzimas de la
respiración celular. El ATP, por ejemplo, es una señal de "alto": niveles
elevados significan que la célula tiene suficiente ATP y no necesita hacer más
con la respiración celular. Este es un caso de inhibición por retroalimentación,
en el que un producto "retroalimenta" para apagar su vía.

Proceso inverso

El ciclo de Krebs inverso (también llamado ciclo del ácido tricarboxílico


inverso o ciclo del ácido cítrico inverso) es una ruta metabólica utilizada por
algunas bacterias para producir compuestos orgánicos a partir de dióxido de
carbono y agua.

La reacción es la opuesta al ciclo de Krebs: mientras que en el ciclo del ácido


cítrico biomoléculas complejas (glúcidos) se oxidan a CO2 y agua, el ciclo
inverso toma CO2 y agua para sintetizar compuestos de carbono. Este proceso
es utilizado por ciertas bacterias, en ocasiones utilizando hidrógeno, sulfuro,
o tiosulfato como donantes de electrones.

Control hormonal

 Isocitrato deshidrogenasa - Activadores: ADP (alostérico) - Inhibidores :


ATP (alostérico), NADPH (competitivo, y ejemplo de inhibición por
acumulación de producto de la reacción que cataliza, el NADH desplaza
al sustrato NAD).
 α-cetoglutarato deshidrogenasa - Inhibidores: succinil-CoA, NADH (otro
ejemplo de inhibición por los productos de la reacción que cataliza), se
inhibe también por una carga energética alta (altos niveles ATP).
 Citrato sintasa - Activadores: ADP - Inhibidores: ATP (alostérico, aumenta
la Km para el acetil-CoA).

 Interrelacion con otros procesos

 Reacciones en las que intervienen los intermediarios del ciclo


Los intermediarios del ciclo de Krebs están implicados en numerosas
rutas metabólicas. A continuación se enumeran de forma resumida
las rutas en las que están implicados los metabolitos del ciclo:
* Acetil CoA: beta oxidación; biosíntesis de los ácidos grasos;
degradación de la lisina; degradación de la valina, leucina e
isoleucina; metabolismo de la fenilalanina.
* α-cetoglutarato: biosíntesis de la lisina; metabolismo del ácido
ascórbico; metabolismo del glutamato.
* Succinil CoA: metabolismo del propanato; degradación de la
valina, leucina e isoleucina; metabolismo de la fenilalanina.
* Succinato: metabolismo del butanato; metabolismo de la tirosina.
* Fumarato: ciclo de la urea; metabolismo de la arginina y la prolina;
metabolismo de la tirosina.
* Oxalacetato: metabolismo del glioxilato; metabolismo del
glutamato y el aspartato; gluconeogénesis.

Balance energetico
 Implicaciones clinicas
El beriberi, una enfermedad por carencia de tiamina, que se caracteriza
por pérdida de la función neural, aparece en poblaciones que consumen
principalmente arroz descascarado escaso en tiamina. Las personas
alcohólicas también pueden desarrollar deficiencia de tiamina. Con
frecuencia las concentraciones elevadas de piruvato en sangre son
indicadores de defectos en la oxidación de piruvato por algunas de estas
causas.
 La intoxicación con mercurio o arsénico produce síntomas similares al
beriberi cuando un organismo se expone a estas sustancias tóxicas.
Ambos elementos tienen una alta afinidad por los grupos sulfidrilos
cercanos, como aquellos en los grupos dihidrolipoil reducidos del
componente de dihidrolipoil deshidrogenasa del complejo de piruvato
deshidrogenasa. La unión de estos elementos a grupos dihidrolipoilos
inhibe el complejo y lleva a patologías del sistema nervioso central.
 Produce eferctos dermicos.

 Deficiencia de fumarasa también conocido como "Polygamist de


Down": (acidura fumárico) es una herencia autosómica recesiva
enfermedad metabólica caracterizada por una deficiencia de la enzima
hidratasa fumarato, que es indicado por una acumulación de ácido
fumárico en la orina

También podría gustarte