Está en la página 1de 5

Cardiovascular

Dolor: las afecciones del aparato cardiovascular pueden originar dolor por diversos mecanismos y
en casi cualquier sector del organismo; sin embargo, el más común es el dolor de origen
isquémico.
Disnea: la disnea es una sensación incomoda e incluso penosa derivada de una “falta sed de aire “.
Vér go: el cuadro se enfocará en vér go cuando exista una sensación ilusoria de movimiento que
podrá corresponder tanto al desplazamiento del cuerpo con respecto a los objetos como de estos
en relación con el cuerpo.
Palpitaciones: la percepción de la ac vidad del corazón, a la que se suele denominar palpitaciones,
es un hecho rela vamente frecuente que se presenta hasta en un 16% de los pacientes.

Edema: el edema como mo vo de consulta, originado por enfermedades del aparato


cardiovascular, obedece a dos grandes síndromes, la insu ciencia cardiaca conges va y la
insu ciencia venosa crónica.
Cefalea : semán camente ,el termino cefalea hace referencia a todos aquellos dolores que se
localizan en la cabeza ;sin embargo, en la prác ca médica , se restringe a los malestares percibidos
en la bóveda craneal y quedan excluidos de esta de nición los dolores faciales, linguales y
faríngeos.
Tos : la tos el síntoma más frecuente en la patología respiratoria y se produce por es mulación de
los receptores periféricos situados en la mucosa nasofaringotraqueobroquial,en la pleura y en el
tejido pulmonar.
Astenia : el lenguaje medico dispone de un mejor termino para describir el cansancio anormal:
astenia. El cansancio es una de las moles as que se re eren más a menudo como mo vo de
consulta o como parte integrante de in cuadro más complejo.

Acroparestesias : hipersensibilidad acusada en los puntos distales de las extremidades,


producida por compresión de los nervios de las zonas afectadas o por polineuritis.
Lopo mias : es un término global que indica pérdida súbita de la conciencia.

Epistaxis : hemorragia nasal producida por irritación local de la mucosa, estornudo,


traumatismos, infección, hipertensión, deficiencia de vitamina K.
ti
fi
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
ti
fi
fi
fi
ti
ti
ti
NERVIOSO
Cefalea: semán camente ,el termino cefalea hace referencia a todos aquellos dolores que se
localizan en la cabeza ;sin embargo, en la prác ca médica , se restringe a los malestares percibidos
en la bóveda craneal y quedan excluidos de esta de nición los dolores faciales, linguales y
faríngeos.
Vomitos : el vómito o emesis es la expulsión oral violenta del contenido gástrico.
Traumas craneales : Disfunción cerebral ocasionada por un impacto externo, generalmente un
golpe violento en la cabeza.
Convulsiones : se denominan convulsiones los accesos de movimiento musculares
involuntarios ,más o menos violentos ,generalizados , con pérdida de la conciencia .

Alteraciones de la personalidad : La personalidad es un conjunto de caracterís cas o patrones, que


de nen a una persona, es decir sen mientos, pensamientos, ac tudes y conducta de cada individuo, que
nos hacen ser diferentes de los demás.

Sensoriales : El sistema sensorial es parte del sistema nervioso, responsable de procesar la


información sensorial.
Motoras : Las vías motoras son haces descendentes que se ex enden desde el sistema nervioso
central hasta los músculos, transmi endo un impulso nervioso que permite el movimiento de los
mismos.
De los sen dos (gusto,olfato,audición ,vista y tacto): Los órganos de los sen dos son los
encargados de hacernos ver, escuchar, olfatear, saborear y tener sensibilidad tác l.

Otros datos
Astenia : el lenguaje medico dispone de un mejor termino para describir el cansancio anormal:
astenia. El cansancio es una de las moles as que se re eren más a menudo como mo vo de
consulta o como parte integrante de in cuadro más complejo.
Anorexia : ausencia o disminución del ape to
Perdida de peso : la pérdida de peso es el descenso del 10% o más del peso corporal estables en
un ano , sin que exista la voluntad o intervención del individuo mediante modi caciones en la
ingesta o en la ac vidad sica .
Fiebre : el termino ebre de ne la elevación regulada de la tempratura corporal por encima de los
valores normales (>37,5 °C en la cavidad oral)debido aa la reprogramación de los centros
termorreguladores hipotalámicos ,mediada por citosinas, en respuestas a un es mulo pirogénico
exógeno.
Sangramientos : la pérdida de sangre proveniente del tracto gastrointes nal y se mani esta de
cinco formas diferentes: La hematemesis es un vomito hemorrágico fresco y rojo, brillante cuando
es agudo y en borra de café cuando la perdida es lenta y en pequeñas can dades.
fi
ti
ti
ti
fi

fi
ti
ti
ti
ti
ti
fi
fi
ti
ti
ti
ti
ti
fi
ti

ti
ti
fi
Sistema osteoar cular: exige en primer lugar un anamnesis detallada que haga especial hincapié
en la sistemá ca del dolor y una exploración sica minuciosa que abarque no solo el aparato
locomotor sino los dis ntos órganos t sistemas.

Respiratorio

Inspección: es la apreciación con la vista desnuda o cuando más con la ayuda de una lente de
aumento, de las caracterís cas del cuerpo en su super cie externa y de algunas cavidades o
conductos accesibles por su amplia comunicación exterior, por ejemplo, boca y fauces.
Palpación es la apreciación manual de la sensibilidad, la temperatura, la consistencia, la forma, el
tamaño, la situación y los movimientos de la región explorada, gracias a la exquisita sensibilidad
tác l, térmica, vibratoria y sen dos de presión y estereognósico de las manos.
Percusión Consiste en la apreciación por el oído, de los fenómenos acús cos, generalmente ruidos,
que se originan cuando se golpea la super cie externa del cuerpo.
Auscultación consiste en la apreciación con el sen do del oído, de los fenómenos acús cos que se
originan en el organismo, ya sea por la ac vidad del corazón (auscultación cardiovascular), o por la
entrada y salida del aire en el sistema respiratorio (auscultación pulmonar), o por el tránsito en el
tubo diges vo (auscultación abdominal), o nalmente por cualquier otra causa (auscultación fetal,
ar cular, etc.).
Disnea quiere decir respiración di cil.
TOS es un signo inespecí co que aparece en casi todas las afecciones del aparato respiratorio. Se
trata de un re ejo defensivo que ende a estereo parse por facilitación y causas psíquicas
Expectoración Es la expulsión a través de la boca y por intermedio de la tos de las secreciones
acumuladas en el árbol respiratorio.
Se denomina expectorar al acto de arrancar y arrojar por la boca las emas y secreciones que se
depositan en la laringe, tráquea y bronquios.
Hemop sis Es la expulsión por expectoración, de la sangre contenida en las vías respiratorias. La
sangre en la hemop sis procede del sistema respiratorio.
Vómica es la evacuación brusca al exterior, por vía respiratoria, acompañada de quintas de tos y de
as xia, de una colección líquida generalmente purulenta que acaba de abrirse en los bronquios.
Puede llegar a provocar sofocación y aun as xia.
Tiraje Depresión paradójica inspiratoria de las partes blandas producidas por el vacío intratorácico
que se origina cuando en la inspiración el pulmón no sigue enteramente a la caja torácica en su
expansión, ya que la can dad de aire inspirado no puede sa sfacer esta necesidad.
En sema: pérdida de la elas cidad pulmonar.
Derrame: Acumulación de líquido entre los tejidos que recubren los pulmones y el tórax.
ti
fi
fi
ti
ti
ti
ti
fl
ti
ti
ti
ti
fi
ti
ti
ti
ti

ti
fi
fi
fi

ti
ti
fi
ti
fl
ti
ti
Condensación: Las condesaciones pulmonares, se intensi can, aunque sea necesario que la lesión
sea super cial, de volumen su ciente y que el bronquio se encuentre permeable, Aumento de las
vibraciones vocales (los medios líquidos transmiten mejor el sonido que el aire), Ma dez de la
zona afectada, Disminución o abolición (desaparición) del murmullo pulmonar.
Desplazamientos medias nicos : si el liquido se enquista en el medias no anterior, dará una
ma dez triangular junto a la porción inferior del esternón.
Cianosis es la coloración azulada, azul o violácea de la piel, mucosas y órganos debida al profundo
aumento de la hemoglobina reducida en la sangre por encima de 5g por 100 ml.

Vómica: es la evacuación brusca al exterior, por vía respiratoria, acompañada de quintas de tos y
de as xia de una colección liquida generalmente purulenta que acaba de abrirse en los bronquios.
Dolor Es un síntoma muy valioso у valorado por los a enfermos, quienes creen que mientras
persiste, lo hace también la enfermedad.

Ginecológico

Úl ma menstruación: la úl ma menstruación se conoce como menopausia, le ocurre a las mujeres


45 y 55 años aunque puede variar de mujer a mujer.
Fórmula menstrual: indica el número de días que suele durar el ciclo menstrual y el número de
días que suele durar la menstruación.
Menopausia: es producida por la involución siológica de la función sexual: ocurre entre los 45 y
55 años. A veces va precedida de un periodo premenopáusico, en que el predominio estrogénico
provoca trastornos menstruales con metrorragias.
Dolor Es un síntoma muy valioso у valorado por los a enfermos, quienes creen que mientras
persiste, lo hace también la enfermedad.

Menarquía Es la primera menstruación, aparece con la pubertad


Leucorrea simplemente es la salida al exterior del contenido vaginal aumentado y modi cado,
resultado de las secreciones o trasudaciones de los órganos genitales.
Abortos: Es la muerte y expulsión del feto antes de los cinco meses de embarazo.
Partos: es la culminación del embarazo humano hasta el período de la salida del bebé del útero.
Menalgia: Se de ne como la menstruación dolorosa.
Amenorrea: es la ausencia de menstruación por un periodo mayor de 4-6 meses.
ti
ti
fi
fi
fi

ti
fi
fi
fi
ti
ti
fi
Tumor: los tumores del ovario, frecuentemente son oligosintomá cos o asintomá cos y
cons tuyen un hallazgo al realizar el examen sico ginecológico
Frigidez: es un trastorno que se produce cuando hay un cambio signi ca vo en el comportamiento
sexual habitual de la mujer.
Metromenorragia : causa pérdidas de sangre uterina abundantes fuera del periodo de la
menstruación
Tacto vaginal Permite darse cuenta de la lisura, holgura y permeabilidad de la vagina; del estado de
los fondos de saco vaginales; de si el Douglas se encuentra depresible y, por tanto, vacío, y de las
condiciones sicas del cervix.

Espéculos un instrumento utilizado para realizar exámenes o procedimientos diagnósticos


y terapéuticos de cavidades corporales manteniendo abiertos sus orificios de entrada
La palpación bimanual es mucho más rica en variedades y suministra mayor riqueza de datos.
Describiremos los pos generales de palpación bimanual más ursados y dejaremos para el examen
sico par cular, las maniobras de palpación especiales para cada órgano.
Tipos de palpación bimanual
1. Con los dedos índices en contacto.
2. Con las manos superpuestas.
3. Anteroposterior o de peloteo.
4. Con la maniobra de deslizamiento, desnivel o arrastre.

ti
ti

ti

ti
fi
ti
ti

También podría gustarte