Está en la página 1de 3

Los neurotransmisores son biomoléculas que se encargan de transmitir la

información de una neurona a otra que se encuentran unidas mediante una


sinapsis (unión intercelular que se encarga de la transmisión de la
información entre una célula y otra mediante impulsos eléctricos), en la cual
la neurona presináptica es la que se encarga de emitir la información y la
neurona postsináptica se encarga de recibirla.

La función principal que tienen los neurotransmisores es la de inhibir o


excitar la actividad de la célula postsináptica, es decir, dependiendo del
tipo de receptor, los neurotransmisores pueden potenciar o disminuir su
funcionamiento.

Tipos de neurotransmisores
1. Dopamina
La dopamina es uno de los tipos de neurotransmisores más populares, y es
que está relacionado directamente con la sensación de bienestar, placer y
relajación. Al ser también esencial para el correcto funcionamiento del
sistema nervioso central, lleva a cabo un papel que es clave en la conducta
humana, es por esto que se le da el nombre de neurotransmisor de la
felicidad.

2. Serotonina
Este tipo de neurotransmisor también cumple una función como hormona. su
función principal es la de regular la actividad de otros neurotransmisores.
La serotonina está implicada directamente en diversos procesos como en la
digestión, la regulación de los niveles de ansiedad y estrés, la regulación
térmica corporal, el sueño, el apetito, el estado de ánimo y el deseo
sexual.

3. Noradrenalina
Este tipo de neurotransmisor es también conocido como la hormona del
estrés y, al igual que la serotonina, cumple una doble función
(neurotransmisor y hormona). La noradrenalina se encarga de activar el
sistema nervioso simpático y se asocia con la frecuencia cardíaca y ciertos
procesos encargados de la atención y de la generación de una respuesta al
estrés.
4. Adrenalina
Este neurotransmisor que es sumamente similar a la noradrenalina, se encarga
de desarrollar mecanismos de supervivencia cuando nos encontramos en
peligro real o incluso imaginario. También cumple con algunas reacciones
fisiológicas, como la respiración y la presión arterial.

5. Glutamato
Es el principal neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso central. El
glutamato está relacionado con el neutransmisor GABA y tiene un papel muy
importante en los procesos de memoria y su recuperación, entre otros
procesos mentales.

6. Ácido gamma aminobutírico (GABA)


Este tipo de neurotransmisor es el encargado de detener o inhibir la acción
de algunos neurotransmisores excitatorios. El objetivo de hacerlo es evitar
que tengamos ciertas reacciones de miedo y ansiedad exageradas y que solo
nos producen malestar.

7. Acetilcolina
Este neurotransmisor se encuentra en distintas zonas del sistema nervioso
central, en las sinapsis de glándulas y en músculos. Se encarga de estimular
los músculos, activar las neuronas motoras, favorece los procesos de
memoria y asociación, así como también el paso del sueño a la vigilia.

Clasificación de los neurotransmisores


La clasificación de los neurotransmisores es la siguiente:
• Aminoácidos: se trata de compuestos orgánicos que representan una
gran cantidad de funciones del organismo y se combinan para formar
proteínas. Se encargan básicamente de mantener la energía y el
oxígeno, por lo cual se consideran esenciales para el procesamiento del
metabolismo.
• Purinas: son compuestos químicos que se encargan principalmente de
transportar información actuando como mensajeros químicos.
• Gases: es uno de los compuestos químicos más importantes, ya que
realiza múltiples funciones como, por ejemplo, que es el compuesto
vasodilatador más grande de todo el organismo.
• Péptidos: se encuentran distribuidos por toda la membrana que cubre
el encéfalo y se encargan de emitir una respuesta hacia el exterior.
• Esteres: dentro de este grupo de neurotransmisores, se encuentra la
acetilcolina, la cual es un neurotransmisor de tipo excitatorio y que, en
ocasiones, puede llevar a cabo alguna función inhibitoria.

También podría gustarte