Está en la página 1de 6

17 de Agosto de 2023

cuestionario 1

Erick Maldonado

Profesor: Nora Olguín

Actividad 2
¿Que es la gestión de
negocios internacionales?
La gestión de negocios internacionales se refiere a la administración
y operación de empresas en un entorno global, donde las
actividades comerciales cruzan las fronteras nacionales. Implica la
planificación, organización, dirección y control de las operaciones
comerciales que abarcan diferentes países y culturas. Esta disciplina
se centra en cómo las empresas pueden expandirse y operar con
éxito en mercados internacionales, considerando los desafíos y
oportunidades únicos que surgen debido a las diferencias en
términos de leyes, regulaciones, culturas, idiomas, monedas y
condiciones económicas.
Algunas áreas clave de la gestión de negocios internacionales
incluyen:
1. Análisis de mercados internacionales: Comprender las
características y necesidades de los mercados extranjeros, así
como la competencia local y global.
2. Estrategias de entrada al mercado: Decidir cómo entrar en un
nuevo mercado, ya sea a través de exportaciones, joint ventures,
alianzas estratégicas, franquicias, subsidiarias, entre otros.
3. Gestión de la cadena de suministro global: Coordinar la
adquisición, producción y distribución de productos y servicios en
diferentes ubicaciones geográficas.

1
¿Que se hace en una
gestión de negocios?
La gestión de negocios abarca una amplia gama de actividades y
responsabilidades que se realizan para planificar, organizar, dirigir y
controlar una organización con el objetivo de alcanzar sus metas y
objetivos. Estas actividades varían según el nivel de la gestión (alta
dirección, nivel medio y operativo) y el enfoque específico de la
organización, pero en términos generales, algunas de las acciones
comunes que se llevan a cabo en la gestión de negocios incluyen:
1. Planificación Estratégica: Definir los objetivos a largo plazo de la
organización, identificar los recursos necesarios y desarrollar
estrategias para alcanzar esos objetivos. Esto puede involucrar la
evaluación del entorno empresarial, la competencia y las
oportunidades del mercado.
2. Organización: Diseñar la estructura organizativa, asignar
responsabilidades y establecer líneas de autoridad y
comunicación. Esto implica determinar cómo se distribuirán las
tareas y funciones entre los diferentes departamentos y equipos.
3. Liderazgo y Dirección: Supervisar y guiar a los empleados para
asegurarse de que estén trabajando en línea con los objetivos de
la organización. Esto incluye la toma de decisiones, la resolución
de conflictos y la motivación de los equipos.

2
¿Que es un gestor de
negocios en Mexico?
En México, un "gestor de negocios" se refiere a una persona o
entidad que proporciona servicios de asesoría, consultoría y apoyo
en diferentes aspectos relacionados con la gestión y operación de
negocios. El término "gestor de negocios" puede abarcar una amplia
gama de funciones y roles, y su alcance puede variar según la
naturaleza de la empresa y las necesidades específicas del cliente.
Algunas de las responsabilidades y funciones que un gestor de
negocios en México podría desempeñar incluyen:
1. Asesoría Empresarial: Proporcionar orientación estratégica y
táctica a los dueños de negocios para mejorar la eficiencia, el
crecimiento y la rentabilidad de la empresa.
2. Planificación Estratégica: Ayudar en la elaboración de planes
estratégicos y planes de negocio para guiar el desarrollo a largo
plazo de la empresa.
3. Gestión Financiera: Asistir en la gestión de los aspectos
financieros del negocio, incluyendo la elaboración de
presupuestos, análisis de costos y beneficios, y gestión de flujo de
efectivo.

3
¿Cuales son los tipos de
gestión?
1. Gestión General: Se refiere a la gestión integral de una organización en todos
sus aspectos, desde la planificación estratégica hasta la supervisión operativa.
Implica tomar decisiones globales y coordinar todas las funciones para lograr
los objetivos generales de la organización.
2. Gestión de Recursos Humanos: Se centra en la administración de los recursos
humanos de una organización, incluyendo la contratación, capacitación,
evaluación del desempeño, desarrollo profesional y manejo de relaciones
laborales.
3. Gestión de Proyectos: Implica la planificación, ejecución y control de proyectos
específicos, asegurando que se completen dentro del presupuesto y el tiempo
establecidos, y cumplan con los objetivos y requerimientos del proyecto.
4. Gestión de Operaciones: Se enfoca en la gestión de las operaciones diarias de
una organización para garantizar la eficiencia y la calidad en la producción de
bienes y servicios.
5. Gestión de la Cadena de Suministro: Implica la coordinación de todas las
actividades relacionadas con la adquisición, producción, distribución y entrega
de productos y servicios, con el objetivo de optimizar la eficiencia y satisfacer
las demandas del mercado.
6. Gestión Financiera: Se ocupa de la administración de los recursos financieros
de la organización, incluyendo la planificación presupuestaria, el análisis
financiero, la gestión de riesgos y la toma de decisiones financieras.
7. Gestión de Calidad: Se enfoca en garantizar que los productos y servicios
cumplan con los estándares de calidad establecidos y en implementar procesos
de mejora continua para aumentar la satisfacción del cliente.
8. Gestión de Marketing: Implica la planificación y ejecución de estrategias de
marketing para promover productos y servicios, llegar a los clientes y aumentar
la participación en el mercado.
9. Gestión del Cambio: Se concentra en liderar y gestionar los cambios en la
organización, ya sea debido a cambios tecnológicos, reestructuraciones,
fusiones o cambios en la estrategia empresarial.
10. Gestión de la Innovación: Aborda la creación y aplicación de nuevas ideas,
productos y procesos para mantener la competitividad y la relevancia en un
entorno en constante evolución.
11. Gestión Ambiental y Sostenibilidad: Se refiere a la gestión de aspectos
ambientales y sociales en las operaciones de la organización, con el objetivo de
minimizar el impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad.

4
¿Que es comercio
internacional y/o negocio
internacionales?
Comercio Internacional: El comercio internacional es el intercambio
de bienes y servicios a través de las fronteras nacionales. Implica la
compra y venta de productos y servicios entre países y puede
involucrar tanto el comercio de bienes físicos como el comercio de
servicios. El comercio internacional puede ser llevado a cabo por
gobiernos, empresas y particulares, y es un componente vital de la
economía global. El comercio internacional puede ser bilateral
(entre dos países), multilateral (involucrando a múltiples países) o
regional (dentro de un grupo específico de países, como un acuerdo
de libre comercio).
Negocios Internacionales: Los negocios internacionales se refieren a
las actividades empresariales que se desarrollan a nivel
internacional. Esto implica la expansión de empresas más allá de sus
fronteras nacionales para operar en mercados extranjeros. Los
negocios internacionales abarcan una amplia gama de actividades,
desde la exportación e importación de bienes hasta la inversión
directa en el extranjero, la creación de alianzas estratégicas y la
operación de filiales o subsidiarias en otros países. Los negocios
internacionales requieren una comprensión profunda de las
diferencias culturales, legales, económicas y políticas en los diversos
mercados.

En resumen, el comercio internacional se centra en la circulación de


bienes y servicios a través de las fronteras, mientras que los
negocios internacionales abarcan todas las actividades
empresariales que involucran operaciones en múltiples países.
Ambos conceptos son esenciales para la interconexión y el
funcionamiento de la economía global, y juegan un papel crucial en
el crecimiento económico y el desarrollo de las naciones.

También podría gustarte